Presentan la obra Como hace 3000 años

Héctor Alterio regresa a los escenarios para dar vida a León Felipe en el 50 aniversario de su muerte.

Este proyecto es la culminación de un deseo personal de Alterio por interpretar una selección de textos que no tienen un denominador común pero que, sin embargo, son la manifestación de unos sentimientos compartidos entre el autor y el intérprete.

El hombre, la lucha, el amor por la libertad y la identidad son los protagonistas en Como hace 3000 años, el espectáculo en el que Alterio, a sus 91 años, habla de sí mismo y de su exilio a través de las palabras del poeta León Felipe.

El repertorio representa la perfecta armonía entre los poemas y las composiciones originales de José Luis Merlín, que le acompaña a la guitarra.

Obra de teatro escrita y dirigida por Mariano Rochman

Cuatro noches. Cuatro habitaciones de hotel. Cuatro personajes intentando ordenar sus vidas después del fallido intento en la búsqueda de un ideal que acaba dejándolos frustrados. En Noches de hotel nada es lo que parece, nadie es completamente inocente o culpable. Aquí los encuentros acaban en desencuentros o derivan en situaciones inesperadas y cómicamente absurdas, como la vida misma.

Esta comedia teatral propone un montaje intimista, donde las cuatro historias no siempre se suceden en el mismo orden, por lo que el espectador asiste a una de las muchas obras que pueden ser contadas a través de estos cuatro episodios.

Un drama cómico interpretado por Elena Rey, José Bustos, María Pastor y Xoel Fernández.

Propuesta escénica de Zig Zag Danza que combina el movimiento, la manipulación de objetos y los efectos visuales

formaS descompone las diferentes partes del cuerpo humano y las recompone de nuevo con la ayuda de diferentes volúmenes y materiales, a través del juego con la magia, las posibilidades de la luz negra y las formas creadas a partir del movimiento del cuerpo. Los espectadores son transportados a través de las imágenes que se presentan y se transforman ante ellos, adentrándolos en un sugerente universo que cambia de forma constante.

La obra utiliza materiales sencillos, como el papel, el plástico y las gomas, entre otros. Un método original que nace de la creatividad de Estrella García y Miguel Quiroga.

Reserva tus entradas aquí

El artista presenta Vengo caminando

Esta obra maestra de Diego Guerrero es un encuentro entre lenguajes musicales. Forjada desde lo más profundo de las raíces flamencas cubanas y jazzistas, la obra es un espectáculo lleno de sentimiento, improvisación y ritmo para deleitar al público.

Diego Guerrero es natural de Huelva, Andalucía. Se formó, de día, en los conservatorios de Sevilla, Granada y Córdoba, donde estudió composición y música orquestal; y de noche, en los barrios flamencos con una guitarra al lado de una candela. Así empezó su atrevida propuesta de acercar el flamenco a otras músicas.

En 2009 dio el salto a la capital para lanzar su carrera como intérprete, donde al poco tiempo, ya se relaciona con la élite del flamenco y del jazz. Revoluciona la noche madrileña con el nacimiento de la Diego Guerrero Flamenco Jam, en el mítico Café Berlín.

El cantaor Guadiana presenta su nuevo espectáculo

Guadiana presenta en Sentimiento Flamenco los cantes más tradicionales del flamenco, en un formato en el que confluye el máximo respeto a la tradición flamenca y un sonido totalmente actualizado con las tendencias más exquisitas del jazz y del flamenco.

Acompañado por músicos experimentados en estas dos tradiciones, el espectáculo es una búsqueda actualizada, ecléctica y minimalista del cante flamenco.

Espectáculo de danza y teatro visual con títeres y mapping para público familiar

Piccolo circo de hilo narra la historia de una marioneta que sueña con ser funámbula para caminar hasta la luna. La historia empieza por el final, cuando el espectáculo acaba el circo cierra, y la marioneta tiene que encargarse de poner orden y limpiar. Los objetos cotidianos se animarán y se convertirán en personajes, en un juego que recuerda la capacidad, que solo se tiene en la infancia, de transformar el mundo que nos rodea en un juego de la fantasía.

Dirigida por Pasquale Marino y coreografiada e interpretada por Antonella D’Ascenzi, esta obra nace con el propósito de crear un momento único donde las familias puedan acercarse al lenguaje de la danza contemporánea.

Plataforma transversal, inclusiva y sostenible con la moda como protagonista

La segunda jornada presencial del año girará en torno al recorrido de las prendas desde que se diseñan hasta se desechan.

El día empezará con el coloquio ‘El Viaje de la Ropa’, en el que participarán tres invitados muy especiales. Carlos Primo hablará del uso de las prendas y accesorios desde un punto de vista histórico, Alicia Padrón explicará su relación con la ropa desde su trabajo como estilista y editora de moda. Y la moderadora Blanca Gómara aportará datos y reflexiones sobre el presente y el futuro de la moda, desde la perspectiva sostenible del diseño.

Por la tarde habrá un taller con Alex Henkes, alma mater de A HUG, un proyecto de moda basado en el upcycling, el humor y el amor por las prendas. En el taller, Alex Henkes os enseñará cómo confeccionar un bucket hat -sombrero de pescador reversible- a partir de una selección de prendas que han sido descartadas. También podréis llevar vuestra propia ropa y accesorios. 

La jornada se acabará con una performance a cargo del joven diseñador Karlo Módenes en ella, se jugará con la utilidad y la versatilidad de los objetos. 

HORARIOS

​11:00 – 14:00 h​ Coloquio ‘El Viaje de la Ropa’- Entrada libre hasta completar aforo

16:00 – 19:00 h Taller ‘Bucket Hat’ – INSCRIPCIONES CERRADAS

19:00 – 21:00 h Performance TÍTULO– Entrada libre hasta completar aforo

El artista presenta Vengo caminando

Esta obra maestra de Diego Guerrero es un encuentro entre lenguajes musicales. Forjada desde lo más profundo de las raíces flamencas cubanas y jazzistas, la obra es un espectáculo lleno de sentimiento, improvisación y ritmo para deleitar al público.

Diego Guerrero es natural de Huelva, Andalucía. Se formó, de día, en los conservatorios de Sevilla, Granada y Córdoba, donde estudió composición y música orquestal; y de noche, en los barrios flamencos con una guitarra al lado de una candela. Así empezó su atrevida propuesta de acercar el flamenco a otras músicas.

En 2009 dio el salto a la capital para lanzar su carrera como intérprete, donde al poco tiempo, ya se relaciona con la élite del flamenco y del jazz. Revoluciona la noche madrileña con el nacimiento de la Diego Guerrero Flamenco Jam, en el mítico Café Berlín.

Compañía El Gecko con Botas

Cuentos que las sombras cuentan es un viaje exótico a la cultura Indonesia, sus historias, sus paisajes y su música. A través de distintas técnicas de sombras, Damián y Clementina nos cuentan tres cuentos tradicionales de distintas islas de aquel país: Bali, Java y Papúa.

El primer cuento, “Ve a dormir gecko!” es una historia de la isla de Bali sobre un gecko que no puede dormir a causa de la luz intermitente de las
luciérnagas.

“El turbante mágico”, el segundo cuento, sucede en la isla de Java, donde un héroe salvará el destino de un pueblo.

Por último, “Encuentro con el sol” narra una historia original de Papúa, en la que el Sol y dos hermanas se encuentran para acordar las horas de sol de los campos de cosecha.