Los reconocidos músicos ofrecerán su concierto «Buenas noches, adiós, hasta mañana. Los hermanos Malla te lo cuentan»
Los músicos y hermanos Miguel y Coque Malla hacen un repaso de su vida profesional en común e interpretan canciones, de ambos y ajenas, que han marcado sus carreras.
Miguel Malla, nacido en Madrid es saxofonista y compositor. Ha tocado con Los Ronaldos, Mastretta y en 2003 formó su grupo Racalmuto. Ha compuesto para cine, teatro y televisión y escrito arreglos para numerosos artistas.
Coque Malla, nacido también en Madrid es cantante, guitarrista, compositor y actor. Con 15 años formó el grupo Los Ronaldos con los que tuvo innumerables éxitos hasta su separación en 1998. Desde entonces comenzó una exitosa carrera como artista en solitario. También ha trabajado en numerosas películas como actor.
Los reconocidos músicos ofrecerán su concierto «Buenas noches, adiós, hasta mañana. Los hermanos Malla te lo cuentan»
Si no puedes ir, puedes verlo en streaming aquí
Entre las familias de artistas que abundan en la escena madrileña sin duda están los Malla. Miguel y Coque, hijos de Amparo Valle y Gerardo Malla, son parte de nuestra música y referentes reconocibles de las últimas décadas.
Como músicos y como hermanos llevan toda su vida tocando juntos. No solo la música de Los Ronaldos, Racalmuto y otras agrupaciones de las que han sido parte.
En este encuentro-coloquio-concierto nos mostrarán sus influencias más íntimas, contarán anécdotas y nos permitirán adentrarnos en su historia, de la que, de algún modo, somos parte.
Los reconocidos músicos ofrecerán su concierto «Buenas noches, adiós, hasta mañana. Los hermanos Malla te lo cuentan»
Entre las familias de artistas que abundan en la escena madrileña sin duda están los Malla. Miguel y Coque, hijos de Amparo Valle y Gerardo Malla, son parte de nuestra música y referentes reconocibles de las últimas décadas.
Como músicos y como hermanos llevan toda su vida tocando juntos. No solo la música de Los Ronaldos, Racalmuto y otras agrupaciones de las que han sido parte.
En este encuentro-coloquio-concierto nos mostrarán sus influencias más íntimas, contarán anécdotas y nos permitirán adentrarnos en su historia, de la que, de algún modo, somos parte.
El grupo presenta en Madrid su disco “Gran Pantalla”
El primer disco de la banda de rock madrileña «Centro Dramático Nacional» (2014), fue un ejercicio de acelerado y cenizo folklore electrificado, gracias al cual se colaron en los primeros puestos de todas las listas del año.
En 2017 lanzaron «Sentido del Espectáculo» con el sello norteamericano Slovenly Recordings, con el que iniciaron sus giras internacionales y consolidaron su carrera actuando en grandes festivales como Mad Cool, FIB, Low Festival o Vive Latino de México.
En su tercer trabajo «Gran Pantalla» (2020) reflejan una clara ambición sonora y presentan un listado de canciones cuyas letras están conectadas por un tema central: la presente dictadura de la tecnología y cómo nos ha cambiado la vida.
Espectáculo de teatro gestual que estimula la imaginación de niñ+s y adultos
Basta un cuerpo humano, unos elementos cotidianos y una dosis de creatividad para que nazca Faboo, un ser singular que se expresa a través de gestos y sonidos. La obra plantea el descubrimiento vital de distintos objetos en las diferentes etapas de crecimiento del personaje. Conociéndole, observamos las múltiples posibilidades que tiene un cuerpo a la hora de expresar y comunicarse. Se rompe con lo establecido dando foco a otras partes del cuerpo no habituales en la expresión cotidiana.
Faboo tiene una imaginación desbordante y recurre a la creatividad para resolver cualquier conflicto que se le plantea. Jugando con el movimiento y las distintas formas consigue darle múltiples usos a un sólo objeto. El juego despierta en él una libertad única, expansiva y poderosa.
La obra ha sido premiada en diversos festivales. Dirigida y guionizada por Oscar Vidal e interpretada por Ane Miren Lafuente, Elisa Forcano y Sonia Esteban, tiene como objetivo sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia del reciclaje con propuestas creativas, fomentar el desarrollo de la creatividad corporal a través del juego, así como reflexionar sobre las emociones y valores mostrados por Faboo.
Espectáculo circense de la compañía Trocos Lucos
Tartana es un espectáculo que aúna una investigación sobre la técnica de «báscula coreana», equilibrios sobre manos y humor, en una escena encuadrada por una furgoneta y la sensación de que cualquier cosa es posible.
Una propuesta innovadora con la que vivir el riesgo de un alto nivel en las técnicas de circo y con la que emocionarte por la complicidad de tres acróbatas que tratan de resolver conflictos tan absurdos como cotidianos. De principio a fin, Tartana te hace partícipe de sus juegos “locos”, con los que no sabrás si contener el aliento o la risa.
Trocos Lucos, se consolidó en el año 2019 a partir de la ilusión y el compromiso profesional de tres jóvenes acróbatas madrileños: Ismael Pérez Fandos, Juan de las Casas y Cira Cabasés. Acrobacias, humor, espectáculo y una furgoneta en un show cuya línea argumental y performance te romperá todos los esquemas.
El ilustre coreógrafo Javier Martín ofrece esta conferencia sobre las artes del movimiento
Parlamento acerca de distintas investigaciones en el ámbito del arte, la ciencia y la filosofía del movimiento que conforman el proceso de trabajo del coreógrafo Javier Martín. Texturas, topologías, percepción, flujos, carne y complejidad son algunos de los asuntos que, extraídos de la práctica, se relacionan con lo performativo, la creación y la memoria.
La intención es comunicar diversos mapas físicos y conceptuales acerca del cuerpo, que potencien la evolución individual, social y política. Se argumentan los contenidos puestos en juego con el cuerpo, la palabra y apoyo multimedia (fragmentos de películas, danzas de origen y vanguardia, imágenes anatómicas…).
Javier Martín es coreógrafo, investigador y performer. Su trabajo se basa en los rigores de la improvisación como principal método de creación y lenguaje escénico. Ha estrenado más de 30 piezas y presentado sus trabajos en España, Francia, Rusia, Portugal, México, Guatemala, Ucrania y Uruguay. Colabora con diversos artistas y profesionales en proyectos que apuestan por la experimentación y lo transdisciplinar.
* Esta actividad acompaña la presentación de los espectáculos de Javier Martín: ‘Método negro’ en el Centro Cultural Eduardo Úrculo el viernes 23 de abril a las 19:00h y ‘La exforma’ en el Auditorio Paco de Lucía el sábado 24 de abril a las 19:00h.
Una pieza de teatro musical de María Herrera y Proyecto Barroco
Tomando como referencia el periodo barroco, este musical para voces y piano a cuatro manos quiere rendir homenaje a nuestros antepasados teatrales, desde el más insigne escritor hasta el más humilde de los juglares.
A través de la musicalización de textos de Calderón de la Barca, Shakespeare o Jorge Manrique, María Herrera jy Proyecto Barroco narran la historia de una compañía de cómicos itinerantes que muere al despeñarse su carro, quedando así atrapados en un espacio-tiempo indefinido.
Una comedia musical, que apuesta por una revisión muy especial de nuestro teatro clásico para que todo el mundo pueda disfrutar, de un modo diferente, de la estirpe cultural a la que pertenecemos.
Espectáculo de teatro gestual y de objetos interpretado por Roberto White
Humor, poesía, lenguaje clown y teatro gestual dan forma a las siete sorprendentes historias que conforman Criaturas Paticulares. En estas siete piezas cortas, sin conexión entre sí, los protagonistas de cada historia se construyen a partir de globos, pelotas de ping pong o bolsas de plástico.
Roberto White, clown, titiritero y miembro co-fundador de la compañía Santa Rodilla, dirige esta obra ya representada en más de cien festivales internacionales. A lo largo de su carrera, ha ganado premios como el Drac d’Or 2012 o el galardón a mejor espectáculo en el Festival Internacional de Títeres de Tolosa (Titirijai).