Homenaje a Astor Piazzolla en el centenario de su nacimiento

La formación del quinteto integrado por bandoneón, violín, piano, guitarra eléctrica y contrabajo, acompañó a Astor Piazzolla durante toda su carrera. Para este grupo, compuso sus obras más emblemáticas, que ya son parte indispensable del repertorio popular y clásico en todo el mundo.

Con la idea de recrear y celebrar la música del genial bandoneonista y compositor argentino, nace Astor. Cinco talentosos y experimentados músicos con un profundo conocimiento y trayectoria en el género, interpretan los arreglos originales que el músico escribiera para su quinteto.

Con Astor, se respira y se vive la música de la ciudad de Buenos Aires… la música de Astor Piazzolla.

MÚSICOS
Guitarra eléctrica: Gabriel Szternsztejn
Contrabajo: Lila Horovitz
Violín: Daniel Hurtado
Bandoneón: Dario Polonara
Piano: Nestor Ballesteros

Comedia teatral a cargo de la compañía Berce

En un futuro distópico donde las pandemias y los toques de queda son un hecho, donde ya no existen los bares abiertos y las mascotas están prohibidas, donde todo funciona por likes y redes sociales, Esto no es el fin del mundo presenta cuatro historias en las que sus personajes han normalizado lo anormal.

La obra nos muestra un futuro donde todo es posible, un futuro quizá no tan lejano del que reírnos a carcajadas. Si esto es el fin del mundo, que la muerte nos pille bailando.

Lluís Bondía, Cecilia Sarli, Manuel Varela y Ana Hernández Sanchiz dan vida a esta divertida comedia que es capaz de hacernos reír y reflexionar sobre nuestros valores al mismo tiempo

Una de las más importantes obras del destacado coreógrafo Javier Martín

La Exforma se propone como un solo de improvisación que atraviesa las distintas formas de la danza en búsqueda de “un lenguaje no lineal sino espacial; una realidad no polar sino aromática”.

Sin duda una de las obras más notables de Javier Martín cuyo trabajo, siempre basado en el movimiento y el cuerpo, está centrado en la improvisación como fórmula principal.

Su método desarrolla el lenguaje escénico en base a la libertad, habiéndose convertido en uno de los artistas más internacionales, con más de una treintena de obras en su haber.

Fandan-Go! presenta la simbiosis perfecta entre el violín clásico y el flamenco, un reto personal de la virtuosa violinista Elena Mikhailova

El nuevo espectáculo de Elena Mikhailova, Fandan-Go!, quiere hacer llegar al gran público temas populares del flamenco, además de “aflamencar” otros clásicos ampliamente conocidos también en todo el mundo.

La violinista, convertida ya en referente por su técnica y virtuosismo, sin precedentes en el mundo del flamenco, ya demostró su arte en el espectáculo Genios, donde tocaba junto al bailaor Curro de Candela.

En el concierto viene acompañada por dos guitarristas y por el cajón de Iván Losada, que pertenece a una legendaria familia de músicos flamencos.

Una pieza teatral de Baraka Teatro

Gaia está esperando el nacimiento de su bebé Oceanus. Mientras espera, piensa en su madre y en todo lo que está por venir. Fuera está lloviendo y no parece que vaya a cesar. En un abrir y cerrar de ojos, peces, caballitos de mar y todo tipo de seres marinos le rodean, dando comienzo así a un gran viaje submarino. Ella, como todas las madres, es la madre tierra y su bebé es tan grande como el mar.

Oceanus es una pieza teatral que invita a bebés y a sus acompañantes a sumergirse en una aventura que, al igual que la maternidad, está repleta de incógnitas así como de nuevas y maravillosas sensaciones.

Maria Caudevilla, ganadora de la Medalla Especial del CELCIT 2010, dirige, en colaboración con Baraka Teatro, una obra repleta de metáforas visuales que nos invita reflexionar sobre la maternidad desde un punto de vista único.

Producción: Baraka Teatro

Dirección y dramaturgia: María Caudevilla

Reparto: Sara Campbell

Escenografía y vestuario: Ikerne Giménez

Diseño de iluminación: Flavia Mayans

Música original: Jaume Carreras

Comedia teatral a cargo de la compañía Berce

En un futuro distópico donde las pandemias y los toques de queda son un hecho, donde ya no existen los bares abiertos y las mascotas están prohibidas, donde todo funciona por likes y redes sociales, Esto no es el fin del mundo presenta cuatro historias en las que sus personajes han normalizado lo anormal.

La obra nos muestra un futuro donde todo es posible, un futuro quizá no tan lejano del que reírnos a carcajadas. Si esto es el fin del mundo, que la muerte nos pille bailando.

Lluís Bondía, Cecilia Sarli, Manuel Varela y Ana Hernández Sanchiz dan vida a esta divertida comedia que es capaz de hacernos reír y reflexionar sobre nuestros valores al mismo tiempo.

Los frutos de las dos convocatorias de RE MODA 2021 se presentarán en un evento pensado para el encuentro y el intercambio que se llevará a cabo en el distrito de Arganzuela.

Este evento tendrá un carácter performativo y celebratorio, en él se presentará una selección de los proyectos realizados en los talleres RE MODA 2021 y se proyectará un vídeo ‘Re Momentos’ con los hits de las jornadas del año. 

Como maestro de ceremonias contaremos con la participación de un artista que juega con la moda y la performance. 

RE MODA es un proyecto dirigido por Cristina Gil Donaire y Elena Vilabrille Paz.

RE MODA es una convocatoria abierta que nos invita a experimentar y aprender a través de coloquios, talleres y performances.

La programación RE MODA 2021 incluye dos charlas online y dos jornadas presenciales cuyos frutos se presentarán en un evento final en la Nave de Terneras (Arganzuela).

Fandan-Go! presenta la simbiosis perfecta entre el violín clásico y el flamenco, un reto personal de la virtuosa violinista Elena Mikhailova

El nuevo espectáculo de Elena Mikhailova, Fandan-Go!, quiere hacer llegar al gran público temas populares del flamenco, además de “aflamencar” otros clásicos ampliamente conocidos también en todo el mundo.

La violinista, convertida ya en referente por su técnica y virtuosismo, sin precedentes en el mundo del flamenco, ya demostró su arte en el espectáculo Genios, donde tocaba junto al bailaor Curro de Candela.

En el concierto viene acompañada por dos guitarristas y por el cajón de Iván Losada, que pertenece a una legendaria familia de músicos flamencos.

Una pieza teatral de Baraka Teatro

Gaia está esperando el nacimiento de su bebé Oceanus. Mientras espera, piensa en su madre y en todo lo que está por venir. Fuera está lloviendo y no parece que vaya a cesar. En un abrir y cerrar de ojos, peces, caballitos de mar y todo tipo de seres marinos le rodean, dando comienzo así a un gran viaje submarino. Ella, como todas las madres, es la madre tierra y su bebé es tan grande como el mar.

Oceanus es una pieza teatral que invita a bebés y a sus acompañantes a sumergirse en una aventura que, al igual que la maternidad, está repleta de incógnitas así como de nuevas y maravillosas sensaciones.

Maria Caudevilla, ganadora de la Medalla Especial del CELCIT 2010, dirige, en colaboración con Baraka Teatro, una obra repleta de metáforas visuales que nos invita reflexionar sobre la maternidad desde un punto de vista único.

Producción: Baraka Teatro

Dirección y dramaturgia: María Caudevilla

Reparto: Sara Campbell

Escenografía y vestuario: Ikerne Giménez

Diseño de iluminación: Flavia Mayans

Música original: Jaume Carreras