Compañía El Gecko con Botas

Cuentos que las sombras cuentan es un viaje exótico a la cultura Indonesia, sus historias, sus paisajes y su música. A través de distintas técnicas de sombras, Damián y Clementina nos cuentan tres cuentos tradicionales de distintas islas de aquel país: Bali, Java y Papúa.

El primer cuento, “Ve a dormir gecko!” es una historia de la isla de Bali sobre un gecko que no puede dormir a causa de la luz intermitente de las
luciérnagas.

“El turbante mágico”, el segundo cuento, sucede en la isla de Java, donde un héroe salvará el destino de un pueblo.

Por último, “Encuentro con el sol” narra una historia original de Papúa, en la que el Sol y dos hermanas se encuentran para acordar las horas de sol de los campos de cosecha.

Función teatral de carácter performativo que nos acerca al mundo de la costura de la mano de María Elena Sánchez

¡Tela conmigo! es un homenaje a las mujeres costureras concebido como un viaje que va y viene de la acción performativa a la escena. Una obra que está idealmente pensada por y para mujeres adultas que además requerirá de su participación para coser esta historia, la suya. Por ello, se invita al público que acuda a la obra a aportar un retal de tela, con el objetivo de unir todos los retales de l+s participantes.

María Elena Sánchez se basa metafóricamente en el concepto de la almazuela, la tela formada por fragmentos de otras telas, para mostrarnos, tal y como ella lo describe, sus trocitos, sus pensamientos. Al mismo tiempo, quiere ensalzar la capacidad de todas aquellas mujeres que la inspiraron para unir lo que estaba separado en su trabajo, en sus familias y en la sociedad.

María Elena Sánchez

Llega a la escritura teatral a través de la escena, después de cursar estudios de filología. Más tarde, se licencia en dramaturgia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, su ciudad. Además, durante los últimos cuatro años, ha formado parte del equipo de la Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y ha participado en varias obras y compañías en calidad de autora y/o dramaturga.

Espectáculo de teatro gestual que estimula la imaginación de niñ+s y adultos

Basta un cuerpo humano, unos elementos cotidianos y una dosis de creatividad para que nazca Faboo, un ser singular que se expresa a través de gestos y sonidos. La obra plantea el descubrimiento vital de distintos objetos en las diferentes etapas de crecimiento del personaje. Conociéndole, observamos las múltiples posibilidades que tiene un cuerpo a la hora de expresar y comunicarse. Se rompe con lo establecido dando foco a otras partes del cuerpo no habituales en la expresión cotidiana.

Faboo tiene una imaginación desbordante y recurre a la creatividad para resolver cualquier conflicto que se le plantea. Jugando con el movimiento y las distintas formas consigue darle múltiples usos a un sólo objeto. El juego despierta en él una libertad única, expansiva y poderosa.

La obra ha sido premiada en diversos festivales. Dirigida y guionizada por Óscar Vidal e interpretada por Ane Miren Lafuente, Elisa Forcano y Sonia Esteban, tiene como objetivo sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia del reciclaje con propuestas creativas, fomentar el desarrollo de la creatividad corporal a través del juego, así como reflexionar sobre las emociones y valores mostrados por Faboo.

Pieza de teatro físico y vídeo interactivo de GEN-Theater Company

Adel es una niña con una gran imaginación y creatividad. Su gran aventura comienza cuando se aburre en una fiesta de unos amigos de sus padres y encuentra un desván con múltiples objetos.

A través de su imaginación, Adel comienza un viaje que la llevará a mágicos lugares llenos de dragones, piratas y seres de otros mundos. Acompañada siempre de Ginger, un calcetín que se ha convertido en su marioneta y amigo inseparable.

Esta pieza, donde el teatro se ve reforzado con escenas de vídeo, está dirigida por Fernando Arrocha y es un homenaje a la fantasía como facultad de desarrollo en la infancia.

Para introducirte en el mundo fantástico de Adel, solo tienes que abrir una puerta a la imaginación.

Compañía El Gecko con Botas

Cuentos que las sombras cuentan es un viaje exótico a la cultura Indonesia, sus historias, sus paisajes y su música. A través de distintas técnicas de sombras, Damián y Clementina nos cuentan tres cuentos tradicionales de distintas islas de aquel país: Bali, Java y Papúa.

El primer cuento, “Ve a dormir gecko!” es una historia de la isla de Bali sobre un gecko que no puede dormir a causa de la luz intermitente de las
luciérnagas.

“El turbante mágico”, el segundo cuento, sucede en la isla de Java, donde un héroe salvará el destino de un pueblo.

Por último, “Encuentro con el sol” narra una historia original de Papúa, en la que el Sol y dos hermanas se encuentran para acordar las horas de sol de los campos de cosecha.

Reserva tus entradas aquí a partir del 20 de febrero

Función teatral de carácter performativo que nos acerca al mundo de la costura de la mano de María Elena Sánchez

¡Tela conmigo! es un homenaje a las mujeres costureras concebido como un viaje que va y viene de la acción performativa a la escena. Una obra que está idealmente pensada por y para mujeres adultas que además requerirá de su participación para coser esta historia, la suya. Por ello, se invita al público que acuda a la obra a aportar un retal de tela, con el objetivo de unir todos los retales de los participantes.

María Elena Sánchez se basa metafóricamente en el concepto de la almazuela, la tela formada por fragmentos de otras telas, para mostrarnos, tal y como ella lo describe, sus trocitos, sus pensamientos. Al mismo tiempo, quiere ensalzar la capacidad de todas aquellas mujeres que la inspiraron para unir lo que estaba separado en su trabajo, en sus familias y en la sociedad.

María Elena Sánchez

Llega a la escritura teatral a través de la escena, después de cursar estudios de filología. Más tarde, se licencia en dramaturgia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, su ciudad. Además, durante los últimos cuatro años, ha formado parte del equipo de la Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y ha participado en varias obras y compañías en calidad de autora y/o dramaturga.

Espectáculo de teatro gestual que estimula la imaginación de niñ+s y adultos

Basta un cuerpo humano, unos elementos cotidianos y una dosis de creatividad para que nazca Faboo, un ser singular que se expresa a través de gestos y sonidos. La obra plantea el descubrimiento vital de distintos objetos en las diferentes etapas de crecimiento del personaje. Conociéndole, observamos las múltiples posibilidades que tiene un cuerpo a la hora de expresar y comunicarse. Se rompe con lo establecido dando foco a otras partes del cuerpo no habituales en la expresión cotidiana.

Faboo tiene una imaginación desbordante y recurre a la creatividad para resolver cualquier conflicto que se le plantea. Jugando con el movimiento y las distintas formas consigue darle múltiples usos a un sólo objeto. El juego despierta en él una libertad única, expansiva y poderosa.

La obra ha sido premiada en diversos festivales. Dirigida y guionizada por Oscar Vidal e interpretada por Ane Miren Lafuente, Elisa Forcano y Sonia Esteban, tiene como objetivo sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia del reciclaje con propuestas creativas, fomentar el desarrollo de la creatividad corporal a través del juego, así como reflexionar sobre las emociones y valores mostrados por Faboo.

Espectáculo circense de la compañía Trocos Lucos

Tartana es un espectáculo que aúna una investigación sobre la técnica de «báscula coreana», equilibrios sobre manos y humor, en una escena encuadrada por una furgoneta y la sensación de que cualquier cosa es posible.

Una propuesta innovadora con la que vivir el riesgo de un alto nivel en las técnicas de circo y con la que emocionarte por la complicidad de tres acróbatas que tratan de resolver conflictos tan absurdos como cotidianos. De principio a fin, Tartana te hace partícipe de sus juegos “locos”, con los que no sabrás si contener el aliento o la risa.

Trocos Lucos, se consolidó en el año 2019 a partir de la ilusión y el compromiso profesional de tres jóvenes acróbatas madrileños: Ismael Pérez Fandos, Juan de las Casas y Cira Cabasés. Acrobacias, humor, espectáculo y una furgoneta en un show cuya línea argumental y performance te romperá todos los esquemas.

Reserva de entradas

El ilustre coreógrafo Javier Martín ofrece esta conferencia sobre las artes del movimiento

Parlamento acerca de distintas investigaciones en el ámbito del arte, la ciencia y la filosofía del movimiento que conforman el proceso de trabajo del coreógrafo Javier Martín. Texturas, topologías, percepción, flujos, carne y complejidad son algunos de los asuntos que, extraídos de la práctica, se relacionan con lo performativo, la creación y la memoria.

La intención es comunicar diversos mapas físicos y conceptuales acerca del cuerpo, que potencien la evolución individual, social y política. Se argumentan los contenidos puestos en juego con el cuerpo, la palabra y apoyo multimedia (fragmentos de películas, danzas de origen y vanguardia, imágenes anatómicas…).

Javier Martín es coreógrafo, investigador y performer. Su trabajo se basa en los rigores de la improvisación como principal método de creación y lenguaje escénico. Ha estrenado más de 30 piezas y presentado sus trabajos en España, Francia, Rusia, Portugal, México, Guatemala, Ucrania y Uruguay. Colabora con diversos artistas y profesionales en proyectos que apuestan por la experimentación y lo transdisciplinar.

* Esta actividad acompaña la presentación de los espectáculos de Javier Martín: ‘Método negro’ en el Centro Cultural Eduardo Úrculo el viernes 23 de abril a las 19:00h y ‘La exforma’ en el Auditorio Paco de Lucía el sábado 24 de abril a las 19:00h.