Espectáculo circense de la compañía Trocos Lucos

Tartana es un espectáculo que aúna una investigación sobre la técnica de «báscula coreana», equilibrios sobre manos y humor, en una escena encuadrada por una furgoneta y la sensación de que cualquier cosa es posible.

Una propuesta innovadora con la que vivir el riesgo de un alto nivel en las técnicas de circo y con la que emocionarte por la complicidad de tres acróbatas que tratan de resolver conflictos tan absurdos como cotidianos. De principio a fin, Tartana te hace partícipe de sus juegos “locos”, con los que no sabrás si contener el aliento o la risa.

Trocos Lucos, se consolidó en el año 2019 a partir de la ilusión y el compromiso profesional de tres jóvenes acróbatas madrileños: Ismael Pérez Fandos, Juan de las Casas y Cira Cabasés. Acrobacias, humor, espectáculo y una furgoneta en un show cuya línea argumental y performance te romperá todos los esquemas.

Reserva de entradas

El ilustre coreógrafo Javier Martín ofrece esta conferencia sobre las artes del movimiento

Parlamento acerca de distintas investigaciones en el ámbito del arte, la ciencia y la filosofía del movimiento que conforman el proceso de trabajo del coreógrafo Javier Martín. Texturas, topologías, percepción, flujos, carne y complejidad son algunos de los asuntos que, extraídos de la práctica, se relacionan con lo performativo, la creación y la memoria.

La intención es comunicar diversos mapas físicos y conceptuales acerca del cuerpo, que potencien la evolución individual, social y política. Se argumentan los contenidos puestos en juego con el cuerpo, la palabra y apoyo multimedia (fragmentos de películas, danzas de origen y vanguardia, imágenes anatómicas…).

Javier Martín es coreógrafo, investigador y performer. Su trabajo se basa en los rigores de la improvisación como principal método de creación y lenguaje escénico. Ha estrenado más de 30 piezas y presentado sus trabajos en España, Francia, Rusia, Portugal, México, Guatemala, Ucrania y Uruguay. Colabora con diversos artistas y profesionales en proyectos que apuestan por la experimentación y lo transdisciplinar.

* Esta actividad acompaña la presentación de los espectáculos de Javier Martín: ‘Método negro’ en el Centro Cultural Eduardo Úrculo el viernes 23 de abril a las 19:00h y ‘La exforma’ en el Auditorio Paco de Lucía el sábado 24 de abril a las 19:00h.

Una pieza de teatro musical de María Herrera y Proyecto Barroco

Tomando como referencia el periodo barroco, este musical para voces y piano a cuatro manos quiere rendir homenaje a nuestros antepasados teatrales, desde el más insigne escritor hasta el más humilde de los juglares.

A través de la musicalización de textos de Calderón de la Barca, Shakespeare o Jorge Manrique, María Herrera jy Proyecto Barroco narran la historia de una compañía de cómicos itinerantes que muere al despeñarse su carro, quedando así atrapados en un espacio-tiempo indefinido.

Una comedia musical, que apuesta por una revisión muy especial de nuestro teatro clásico para que todo el mundo pueda disfrutar, de un modo diferente, de la estirpe cultural a la que pertenecemos.

Con motivo de la Festividad de Santa Cecilia, el Ensemble de Clarinetes de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid ofrece un concierto el viernes 20 de noviembre, a las ocho de la tarde, en el auditorio San Francisco La Prensa de Carabanchel.

Veinte clarinetistas de la formación municipal interpretarán un repertorio de piezas de autores tan célebres como Verdi, Bizet, Mozart, o Granados.

Según palabras de la propia Banda Sinfónica: «a través de nuestro Ensamble de Clarinetes, queremos regalaros un concierto mágico y único. Una auténtica travesía musical por las obras más populares y emblemáticas del viejo continente».

 

ENSAMBLE DE CLARINETES

(Banda Sinfónica Municipal de Madrid)

PROGRAMA

Giuseppe VERDI (1813 – 1901)

LA TRAVIATA: preludio

Tomás BRETÓN (1850 – 1923)

LA VERBENA DE LA PALOMA: selección

Georges BIZET (1838 – 1875)

CARMEN: aragonesa

Enrique GRANADOS (1867 – 1916)

DOCE DANZAS ESPAÑOLAS: andaluza

Piotr Illych TCHAIKOVSKY (1840 – 1893)

CUARTETO DE CUERDA, op. 11: andante cantábile

Wolfang Amadeus MOZART (1756 – 1791)

LAS BODAS DE FÍGARO: obertura

Johannes BRAHMS (1833 – 1897)

DANZA HÚNGARA no. 5

La compañía ‘El cuarto azul’ presenta ‘Mi amigo Polo’, teatro para toda la familia

Ana es una niña solitaria y sin amigos, solo tiene a Polo, un amigo muy especial, que existe en su imaginación.

Al trasladarse a una nueva ciudad, hace que Ana tenga que cambiar de casa y de escuela y, por tanto, enfrentarse a nuevos desafíos y miedos.

La aparición de un compañero de colegio, divertido y extrovertido, hará que Ana encuentre un nuevo amigo, que la llevará a replantearse si llegó el momento de despedirse de Polo y crecer.

La Compañía El Cuarto Azul nació en Buenos Aires (Argentina) en 2019, con el estreno de ‘Mi amigo Polo’ inicia su carrera en suelo español. Compañía seleccionada para participar en FETEN 2020, resulta premiada como «mejor espectáculo extranjero»

Alejandro Pelayo, pianista de Marlango, presenta un espectáculo para niñ+s y no tan niñ+s.

Alejandro Pelayo, conocido por su faceta de compositor, pianista y productor del grupo Marlango, tras su publicación en solitario de su disco de piano «La Herida Invisible» se embarca en este proyecto dedicado a los más pequeñ@s con piezas de piano aliñadas con juegos participativos y mucha imaginación.

Entre las piezas podemos encontrar títulos como: «Piano para niños que hablan de amor»; “Piano para niños que saltan en los charcos”; “Piano para niños que esconden el brócoli debajo del mantel”; “Pequeño carrusel”; “Animales de compañía”, etc.

¿Te gusta la música electrónica? Bienvenida a ‘Beats by Girlz’, un proyecto social, basado en un programa educativo y creativo no tradicional dirigido a ayudar a las mujeres a entrar en el mundo de la tecnología musical.

Proporciona a las mujeres jóvenes orientación, apoyo y herramientas para desarrollar su interés y su capacidad de perseguir una carrera profesional en los campos de la producción y composición musical, así como en el de la ingeniería de sonido, para lograr la igualdad de género en un sector donde las mujeres están altamente infrarepresentadas.

El objetivo de ‘Beats by girlz’ es atraer a chicas, mujeres y personas de género no binario a explorar y aprender sobre tecnología musical a través de la educación, el acompañamiento, el liderazgo, la oportunidad, la visibilidad y la construcción comunitaria. Trabajan con el fin de acabar con la brecha de género, tanto en las aulas como en la industria, forjando un camino hacia ambos destinos.

Aforo limitado.

Inscripción en: https://form.jotform.com/202763701577357

¿Qué es un barrio? ¿Quiénes viven en él? ¿Qué cosas suceden?

En este encuentro pensado para desarrollarse en el propio grupo familiar, se propondrá a las personas participantes un proceso de creación en el que crearemos una historia tomando como punto de partida «el barrio». Cada grupo familiar fabricará un pequeño teatrillo de títeres y algunas figuras planas para crear e improvisar las historias que imaginemos.

Durante 60 minutos cada familia se convertirá en una compañía de teatro de títeres, pensando un nombre para la compañía, personalizando su teatrillo y contando una pequeña historia con títeres planos y algunos decorados.

Impartido por: Andrea Waitzman, titiritera y directora de la compañía Le Guignol Orthopedique, integra también otras compañías y ha organizado festivales, ciclos y actividades de formación, tanto en Latinoamérica como en España.

Aforo limitado.

Inscripción en: https://form.jotform.com/202773162145350

 

* dentro de la programación del IV Festival de Títeres y Objetos ‘Pendientes de un Hilo’, organizado por La Tartana Teatro, del 26 de octubre al 8 de noviembre. Toda la información en festivalpendientesdeunhilo.com

Los versos de Lorca en la voz de San Juan, acompañados por la música de ‘La banda obrera’. ¿Quién da más?

Lorca vivió en Nueva York desde junio de 1929 a febrero de 1930. Entonces viajó a Cuba, donde pasó tres meses, y, finalmente, regreso a España con los poemas del libro ‘Poeta en Nueva York’ en la maleta.

La excusa del viaje fue matricularse como estudiante de inglés en la Universidad de Columbia. Los motivos reales eran otros. Lorca se había convertido en un autor muy famoso en España tras la publicación del Romancero gitano, todo un éxito, y se le había atribuido un perfil casi folclórico del que él quería alejarse. Además, acababa de sufrir una ruptura dolorosa con un hombre con el que había vivido un amor intenso. En Nueva York hizo grandes amistades y recibió «la experiencia más útil de toda mi vida».

Conoció a «los negros». Y conoció, en profundidad, el capitalismo. Fue testigo directo del “Crack del 29”. De su experiencia, nacen los poemas que forman el libro ‘Poeta en Nueva York’. A su vuelta a España, Lorca dio una conferencia-recital en la Residencia de señoritas, en Madrid. Allí presentó su poemario y contó aquel viaje físico y espiritual.

El espectáculo ‘Nueva York en un poeta’ es aquel encuentro de Lorca con el público en la Residencia de señoritas en el que por primera vez se escucharon esos poemas, “carne mía, alegría mía, sentimiento mío”.

Durante una hora, viajaremos con él, de Granada a Nueva York y a La Habana. A través del jazz y el son (interpretado en vivo por La Banda) nos sumergiremos en Wall Street – “llega el oro en ríos de todas las partes de la tierra y, con él, llega la muerte”-, Harlem –“el dolor de los negros de ser negros en un mundo contrario”-, la multitud –“uno de los espectáculos vitales más intensos que se pueden contemplar”-, el campo – “anhelante de las pobres cosas vivas más insignificantes”-, La Habana –“con sus ritmos que yo descubro típicos del gran pueblo andaluz”, la revolución –“del África a Nueva York”-.

 

«Actividad interpretada en Lengua de Signos Española» (LSE)

* «Icono cedido por Teatro Accesible».