Una pieza teatral de Baraka Teatro

Gaia está esperando el nacimiento de su bebé Oceanus. Mientras espera, piensa en su madre y en todo lo que está por venir. Fuera está lloviendo y no parece que vaya a cesar. En un abrir y cerrar de ojos, peces, caballitos de mar y todo tipo de seres marinos le rodean, dando comienzo así a un gran viaje submarino. Ella, como todas las madres, es la madre tierra y su bebé es tan grande como el mar.

Oceanus es una pieza teatral que invita a bebés y a sus acompañantes a sumergirse en una aventura que, al igual que la maternidad, está repleta de incógnitas así como de nuevas y maravillosas sensaciones.

Maria Caudevilla, ganadora de la Medalla Especial del CELCIT 2010, dirige, en colaboración con Baraka Teatro, una obra repleta de metáforas visuales que nos invita reflexionar sobre la maternidad desde un punto de vista único.

Producción: Baraka Teatro

Dirección y dramaturgia: María Caudevilla

Reparto: Sara Campbell

Escenografía y vestuario: Ikerne Giménez

Diseño de iluminación: Flavia Mayans

Música original: Jaume Carreras

Propuesta escénica de Zig Zag Danza que combina el movimiento, la manipulación de objetos y los efectos visuales

formaS descompone las diferentes partes del cuerpo humano y las recompone de nuevo con la ayuda de diferentes volúmenes y materiales, a través del juego con la magia, las posibilidades de la luz negra y las formas creadas a partir del movimiento del cuerpo. Los espectadores son transportados a través de las imágenes que se presentan y se transforman ante ellos, adentrándolos en un sugerente universo que cambia de forma constante.

La obra utiliza materiales sencillos, como el papel, el plástico y las gomas, entre otros. Un método original que nace de la creatividad de Estrella García y Miguel Quiroga.

Una de las más importantes obras del destacado coreógrafo Javier Martín

La Exforma se propone como un solo de improvisación que atraviesa las distintas formas de la danza en búsqueda de “un lenguaje no lineal sino espacial; una realidad no polar sino aromática”.

Sin duda una de las obras más notables de Javier Martín cuyo trabajo, siempre basado en el movimiento y el cuerpo, está centrado en la improvisación como fórmula principal.

Su método desarrolla el lenguaje escénico en base a la libertad, habiéndose convertido en uno de los artistas más internacionales, con más de una treintena de obras en su haber.

Espectáculo escénico de la compañía Onira Teatro

¿Y si los animales nos llevasen a juicio?

Los animales del planeta Tierra se han reunido en la selva para celebrar un juicio extraordinario. Acusan al ser humano de crímenes atroces: calumnias, malos tratos y genocidio.

Juicio a los Humanos es una obra de teatro basada en la novela homónima de José Antonio y Eduardo Jáuregui. Cuatro actrices interpretan a 30 personajes utilizando diversas disciplinas teatrales y lanzando un mensaje que aboga por la defensa del medio ambiente, la paz, la tolerancia religiosa, la sensibilidad hacia el bienestar de todas las criaturas, el pensamiento crítico y la educación moral de los más jóvenes.

Un espectáculo donde se juzga, con muchas dosis de humor e ironía, el papel del ser humano en el planeta.

Dirección: José Piris
Reparto: Alexandra Calvo, Ana Jota López, Estefanía Rocamora, María Besant, Belén Boluda y Noelia Sánchez

Los frutos de las dos convocatorias de RE MODA 2021 se presentarán en un evento pensado para el encuentro y el intercambio que se llevará a cabo en el distrito de Arganzuela.

Este evento tendrá un carácter performativo y celebratorio, en él se presentará una selección de los proyectos realizados en los talleres RE MODA 2021 y se proyectará un vídeo ‘Re Momentos’ con los hits de las jornadas del año. 

Como maestro de ceremonias contaremos con la participación de un artista que juega con la moda y la performance. 

RE MODA es un proyecto dirigido por Cristina Gil Donaire y Elena Vilabrille Paz.

RE MODA es una convocatoria abierta que nos invita a experimentar y aprender a través de coloquios, talleres y performances.

La programación RE MODA 2021 incluye dos charlas online y dos jornadas presenciales cuyos frutos se presentarán en un evento final en la Nave de Terneras (Arganzuela).

ENTRADAS AGOTADAS

El conocido grupo barcelonés regresa con su sobresaliente propuesta electropop

El proyecto musical de este dúo de músicos barceloneses, resulta difícil de etiquetar. Lo que nos ofrecen Carlos Ballesteros y Genís Segarra (mitad de Astrud) es algo tan rico y genuino, que más nos valdrá optar por disfrutarlo sin más, sin esa aparente y (casi) obsesiva necesidad que tenemos de bautizarlo todo.

Hidrogenesse se presenta como un dúo de art-rock electrónico, compositores de canciones pop populistas, productores de mantras romántico-sexuales, autores de llenapistas, situacionistas, intérpretes del género místico-cómico…

Desde sus inicios hasta ahora han hecho synth-pop, baladas ceremoniales, mambo electrónico, música progresiva, dance-music como en los 90, pop sofisticado y falso rock’n’roll. Guardando una estrecha relación con el mundo del arte, han colaborado con artistas como Carles Congos y han ofrecido recitales en MACBA. Desde finales del siglo pasado, han grabado discos como Así se baila el siglo XX, Eres PC/Eres Mac, Gimnàstica passiva, Animalitos, Un dígito binario dudoso, Roma o Joterias Bobas.

Una pieza multidisciplinar de la compañía Kubik, a la que seguirá un coloquio con las bailarinas

Este proyecto abarca un abanico de emociones, caminos, personalidades, cambios, encuentros y dificultades. Una pieza de 30 minutos donde se cruzan distintos mundos con ideales muy alejados, mundos que la coreógrafa Leandra Trenas le explicará al público en un coloquio posterior a la representación.

La pieza de danza nos cuenta cómo cinco personas, con caminos distintos, se encuentran en un cruce inesperado con el reto de aprender, escuchar, entender y aceptar el mundo de otras personas para poder seguir avanzando por el camino propio. Todas necesitamos ser escuchadas y contemplar perspectivas opuestas a las nuestras.

Cielo, Tierra, Mar, Fuego y Eter, interpretadas por Aleix Monzó, Anna Pacheco, Sara Pacini, Gemma López y Leandra Trenas.

Espectáculo escénico de la compañía Onira Teatro

¿Y si los animales nos llevasen a juicio?

Los animales del planeta Tierra se han reunido en la selva para celebrar un juicio extraordinario. Acusan al ser humano de crímenes atroces: calumnias, malos tratos y genocidio.

Juicio a los Humanos es una obra de teatro basada en la novela homónima de José Antonio y Eduardo Jáuregui. Cuatro actrices interpretan a 30 personajes utilizando diversas disciplinas teatrales y lanzando un mensaje que aboga por la defensa del medio ambiente, la paz, la tolerancia religiosa, la sensibilidad hacia el bienestar de todas las criaturas, el pensamiento crítico y la educación moral de l+s más jóvenes.

Un espectáculo donde se juzga, con muchas dosis de humor e ironía, el papel del ser humano en el planeta.

Dirección: José Piris
Reparto: Alexandra Calvo, Ana Jota López, Estefanía Rocamora, María Besant, Belén Boluda y Noelia Sánchez

Laboratorio musical a cargo del colectivo CHICO TRóPICO

Ejercitar la creatividad en comunidad sigue siendo, quizás hoy más que nunca, una necesidad básica para el desarrollo humano.
Desde el contexto de la actual crisis sanitaria del COVID-19, que impone un distanciamiento social cuyas consecuencias psicológicas son aún una incógnita, CHICO TRóPICO se pregunta qué tipo de prácticas se pueden llevar a cabo para desarrollar procesos creativos comunitarios. Bajo la pauta de la distancia y el juego experimental, proponen indagar nuevas formas de socialización y creación en estos tiempos insólitos.

Tras una dilatada experiencia en procesos creativos comunitarios y experimentales, CHICO TRóPICO impulsa este laboratorio para constituir un grupo de trabajo que aborde prácticas sonoras, performáticas y visuales e investigue formas de creación musical y escénica basadas en la distancia social, el entorno, los cuerpos y el sonido.

El Laboratorio trabajará en 8 encuentros-talleres de 3 horas cada uno, que se concretarán en una instalación final que recoja los diversos experimentos ejecutados durante los talleres. Esta instalación aglutinará piezas musicales generadas por el grupo, performances, vídeos, instrumentos de nueva creación y otros experimentos y piezas.

Todo encaminado a repensar el acto de la escucha, la acción sonora y escénica, las prácticas textuales y corporales que nos ayuden a transitar los estragos del distanciamiento social y a reactivar la red de afectos que se activa al estar junt+s creativamente en el espacio público.

Inscripciones cerradas

REQUISITOS Y DATOS PRÁCTICOS

Taller dirigido a un público de 8 años en adelante

Nº de sesiones: 8

Lugar: Centro Cultural San Francisco la Prensa, Carabanchel

Fechas: del 26 de febrero al 30 de abril, 2021 (26 febrero; 5, 12, 18, 26 marzo; 9, 16, 23 abril)

Horario: de 17:00 a 20:00h

Inauguración de la muestra: 30 de abril