La compañía ‘Cazando Gamusinos’ presenta este espectáculo, dentro del Festival ‘Pendientes de un hilo’
Tomasa lleva más de 40 años regentando un puesto en el mercado de abastos de su ciudad; vendiendo frutas, verduras, carne y pescado. El mercado es su casa, y el resto de tenderos su familia; su Francisco murió hace ya mucho tiempo, apenas queda de él una foto colgada y el recuerdo del día que se conocieron en la pradera de San Isidro.
Le encanta la radio, siempre tiene sintonizada alguna emisora de copla o chotis, sus músicas favoritas. También le acompaña una moza, María, que le ayuda a cargar las cajas y a recordarle todo aquello que a Tomasa se le olvida, porque es muy despistada y siempre tiene la cabeza en las nubes.
Últimamente el género ha empezado a hablarle, – como les doy tanto cariño es normal que quieran interactuar conmigo – dice Tomasa. Y es que ahora escucha las conversaciones absurdas de los pescados, la patata se queja al ponerla de oferta y la pera llora porque se siente sola.
Tomasa lleva un tiempo buscando a su perfecto sucesor; ha tomado la decisión cumplir su sueño de juventud; trabajar en un circo como funambulista y viajar por los cinco continentes. Quizá esa persona está más cerca de lo que parece, quizá pronto llegue el día de sacar esa maleta que tantos años lleva preparada en el almacén.
Dentro de este delirio tendremos que esperar a que llegue nuestro turno. ¿Habéis pedido ya la vez?
* dentro de la programación del IV Festival de Títeres y Objetos ‘Pendientes de un Hilo’, organizado por La Tartana Teatro, del 26 de octubre al 8 de noviembre. Toda la información en festivalpendientesdeunhilo.com
«Actividad interpretada en Lengua de Signos Española»
* «Icono cedido por Teatro Accesible».
Una pieza de teatro-danza a través de la que viajar en el tiempo.
‘Hay un agujero de gusano dentro de ti’ habla sobre lo que hemos perdido.
Habla de nuestra infancia, del lenguaje, del amor, del contacto humano, de la música o de personas que nunca llegaron a pasar a la historia, a pesar de haber hecho cosas importantes.
Para expresar todo esto, Malala Producciones utiliza el fenómeno del agujero de gusano como puente espacio-temporal porque nos permite hacer un viaje para ver cómo somos y qué es lo que hemos perdido.
‘Alta política’, en clave de humor.
Este montaje está concebido desde el humor, inspirado en el cine mudo de las películas de Charles Chaplin y Buster Keaton, donde el público siempre asistirá con una sonrisa (en ocasiones carcajadas) a los infortunios por los que pasa la protagonista.
Es también una mirada a la trayectoria en curva que va desde la euforia y la popularidad a la desilusión, el descrédito y el aislamiento que parecen transitar inevitablemente los que nos gobiernan.
‘El Sillón’ es un montaje visual sin texto, donde la «presidenta» es un muñeco de bunraku que se mueve toda la obra dentro de un despacho presidencial.
Ese pequeño universo será el lugar desde el que dirigir los «destinos» de la nación y también el espacio íntimo donde vivir más de cerca la soledad que sufren los que nos gobiernan.
El muñeco es manipulado por tres actrices-manipuladoras a cara descubierta. ‘El sillón’, que da título a la obra, no se conformará con su papel secundario de asiento de la presidenta. Al contrario, tiene mucho que decir, aunque su discurso sea otro muy diferente al que trae la nueva gobernanta.
Noa Lur ofrece un concierto en el que los más pequeños de la casa aprenderán y disfrutarán del jazz, a partes iguales.
Una de las premisas imprescindibles de este espectáculo es que niñas y niños escuchen, canten ¡bailen!.
El repertorio, conocido por peques y mayores, está basado en los temas más reconocibles de películas de dibujos animados como «Aladdin», “Frozen”, “Gru”, en estándares de jazz fusionados con motivos de videojuegos como Mario Bros, bandas sonoras de cine y composiciones originales.
Se intercalan siempre ágiles explicaciones a través de una puesta en escena teatralizada con las que los pequeños aprenden sobre los instrumentos, aspectos melódicos, armónicos y rítmicos, sobre la historia del jazz… Concierto espontáneo, divertido, didáctico y familiar.
¡Te sorprenderá ver cuánto jazz hay en las canciones favoritas de los más pequeños y pequeñas de la casa!
El proyecto Jazz for Children se ha convertido en una cita ineludible para pequeños y mayores con más de 15.000 espectadores en un año, que avalan su calidad.
‘Mastretta en famila’ es un show único para peques y padres que convoca a la curiosidad de ambos y a la maravillosa posibilidad de articular un lenguaje nuevo y universal.
Si quieres que tu hija y/o hijo, comience a conocer los instrumentos mientras disfruta de una experiencia divertida, se convierte en director o directora de escena y mueve las caderas al ritmo de la música, no dejes de acercarte a ver a Mastretta.
«Proponemos que todos los niños presentes jueguen y disfruten de la música con nosotros», dice Nacho Mastretta, líder de la formación.
Gracias a unos sencillos juegos que muestran los valores esenciales de la música, los niños asumirán el protagonismo convirtiéndose en intérpretes, directores de orquesta y bailarines. Así descubrirán la emoción, la sorpresa y el placer de la experiencia musical.»
Laboratorio de creación poética para un futuro sostenible.
Poetas 2030 es una iniciativa cultural que busca aunar los Objetivos de Desarrollo Sostenible enmarcados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, con la capacidad expresiva del arte y la cultura a través de una de sus múltiples expresiones: la poesía.
A lo largo de la historia de la humanidad, arte y cultura han demostrado su capacidad universal y transversal para trascender el ámbito de lo «bello» y ofrecer perspectivas distintas a la hora de acercarse a la realidad, convirtiéndose en valiosos instrumentos de reflexión, de profundización y, en ocasiones, también de denuncia.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible no dedican un objetivo concreto al arte y la cultura; sin embargo, arte y cultura permean cualquier manifestación humana y subyacen siempre, como trabajadores en la sombra, en las sociedades más felices y desarrolladas. Como observa Alfons Martinell, Catedrático de Políticas Culturales y Desarrollo en la UNESCO, la cultura ofrece formas de representación simbólica indispensables para acompañar a la ciudadanía en el reto de abordar los desafíos que ha enfrentado y enfrenta la humanidad.
El objetivo principal es dar a conocer al público infantil, comprendido entre los 6 y los 10 años, los Objetivos de Desarrollo Sostenible utilizando para ello los recursos simbólicos y expresivos que nos ofrece la poesía, poniendo de manifiesto la importancia del arte y la cultura como herramientas de transformación social y de mejora de la vida de los seres humanos.
Aforo limitado.
Inscribirse en: https://form.jotform.com/202772897737371
¿Te gusta la música? ¿Quieres ser parte del mundo de la electrónica? Beats by Girlz es un proyecto social, basado en un programa educativo y creativo no tradicional dirigido a ayudar a las mujeres a entrar en el mundo de la tecnología musical.
Proporciona a las mujeres jóvenes orientación, apoyo y herramientas para desarrollar su interés y su capacidad de perseguir una carrera profesional en los campos de la producción y composición musical, así como en el de la ingeniería de sonido, para lograr la igualdad de género en un sector donde las mujeres están altamente infrarepresentadas.
El objetivo de ‘Beats by girlz’ es atraer a chicas, mujeres y personas de género no binario a explorar y aprender sobre tecnología musical a través de la educación, el acompañamiento, el liderazgo, la oportunidad, la visibilidad y la construcción comunitaria. Trabajan con el fin de acabar con la brecha de género, tanto en las aulas como en la industria, forjando un camino hacia ambos destinos.
Aforo limitado.
Inscripción en: https://form.jotform.com/202763701577357
Durante 30 minutos, se acerca a los peques al mágico mundo del circo.
De la manera más dulce, Tina mandarina, su protagonista, nos acompañará con malabares, magia, animación de muñecos y pompas gigantes.
A este pequeñísimo circo le sobra imaginación. Una imaginación que permite a la compañía Espectáculos Mandarina y a su única protagonista, Tina Mandarina, recrear el mundo del circo al completo y ser payasa, malabarista, trapecista, maga, “trompista» y “pompista” demostrando que se puede hacer circo con muy pocas cosas: las cuatro cosas que caben en una pequeña maleta.
Este espectáculo se presenta en colaboración entre el programa 21Distritos y el Teatro Circo Price.
La ‘Plataforma de Cultura Sostenible’ plantea un encuentro-coloquio con enfoque transdisciplinar y con un fuerte componente práctico. Una posible hoja de ruta para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en todos los sectores de la cultura.
Este encuentro se ofrece como una sesión abierta. Una llamada a individuos, instituciones y organizaciones culturales para crear una primera hoja de ruta hacia unas prácticas culturales sostenibles, ofreciendo una mirada multidisciplinar a través de experiencias y buenas prácticas.
El encuentro estará moderado por la periodista especializada en sostenibilidad y cultura Brenda Chávez y habrá dos mesas redondas:
1- ‘Las dimensiones de la sostenibilidad I: Cómo transformar nuestros proyectos’ en la que participarán Pedro Rubio (coordinador de medioambiente de la Fundación Montemadrid), Blanca De la Torre (comisaria de exposiciones), Pepa Octavio de Toledo (responsable de patrocinio y mecenazgo del Museo Thyssen-Bornemisza) e Inmaculada Ballesteros (directora de la Fundación Alternativas).
FILA O: Marjorie Netange (directora de desarrollo y comunicación de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y Adrián Sepiurca, director artístico de 21distritos.
2- ‘Las dimensiones de la sostenibilidad II: Algunos ámbitos de la gestión’ con participación de Irene Aláez (cofundadora de Una Más Una), Juan Merín (director de la Fundación Voces), Juana Escudero (subdirectora de cultura de la FEMP) y Carlos Almela (responsable de arte ciudadano de la Fundación Carasso).
FILA O: Susana Gómez San Segundo (directora de estrategia de la Fundación Banco Santander).
«Actividad interpretada en Lengua de Signos Española» (LSE)
* «Icono cedido por Teatro Accesible».
PREGUNTAS PÚBLICO. 25 minutos.