Actividad organizada por La RE MODA, plataforma transversal, inclusiva y sostenible con la moda como protagonista
La RE MODA es una convocatoria abierta que invita a todos a experimentar y aprender a través de coloquios, talleres y performances que sucederán en dos jornadas durante 2021. Los frutos de ambas convocatorias se presentarán en un evento pensado para el encuentro y el intercambio.
La RE MODA llega para abrir canales horizontales de comunicación y creación entre todos los habitantes de Madrid. La RE MODA nace como plataforma local con espíritu global desde donde poder presenciar y participar en la evolución de la industria de la moda.
En la primera jornada, que se llevará a cabo el sábado 13 de marzo en El Sitio de mi Recreo (Villa de Vallecas), el tema del coloquio será ‘La Moda de los Materiales’, un repaso a la evolución social de la moda a través de las morfologías y las nuevas herramientas. En el taller ‘Biomaterial’ experimentaremos con la creación de un material biodegradable. El cierre se llevará a cabo por un/a artista de la performance que utilice la moda como medio de expresión.
HORARIO
11:00 – 14:00 h – Coloquio ‘La Moda de los Materiales’ / Entrada libre hasta completar aforo
16:00 – 19:00 h – Taller ‘Biomaterial’ / Aforo completo
19:00 – 21:00 h – Performance / Entrada libre hasta completar aforo
El conocido cantante charla con sus fans para celebrar sus 60 años de carrera
No exageramos si decimos que Raphael es uno de los artistas más importantes de la historia de la música española. No en vano, es uno de los precursores de la balada romántica y una de las mayores influencias para muchos otros artistas posteriores.
En sus 60 años de carrera ha llevado su música, plagada de grandes éxitos como «Yo soy aquel» y «Digan lo que digan», entre muchos otros, por todos los lugares del planeta, convirtiéndose en todo un embajador de la cultura española en el mundo.
Ahora, y para celebrar estas seis décadas de éxito, el cantante ha querido encontrarse con su público para hablar de su carrera, de su música y de la situación de la cultura. Una charla de la que podremos disfrutar en 21distritos.
Los reconocidos músicos ofrecerán su concierto «Buenas noches, adiós, hasta mañana. Los hermanos Malla te lo cuentan»
Los músicos y hermanos Miguel y Coque Malla hacen un repaso de su vida profesional en común e interpretan canciones, de ambos y ajenas, que han marcado sus carreras.
Miguel Malla, nacido en Madrid es saxofonista y compositor. Ha tocado con Los Ronaldos, Mastretta y en 2003 formó su grupo Racalmuto. Ha compuesto para cine, teatro y televisión y escrito arreglos para numerosos artistas.
Coque Malla, nacido también en Madrid es cantante, guitarrista, compositor y actor. Con 15 años formó el grupo Los Ronaldos con los que tuvo innumerables éxitos hasta su separación en 1998. Desde entonces comenzó una exitosa carrera como artista en solitario. También ha trabajado en numerosas películas como actor.
Los reconocidos músicos ofrecerán su concierto «Buenas noches, adiós, hasta mañana. Los hermanos Malla te lo cuentan»
Si no puedes ir, puedes verlo en streaming aquí
Entre las familias de artistas que abundan en la escena madrileña sin duda están los Malla. Miguel y Coque, hijos de Amparo Valle y Gerardo Malla, son parte de nuestra música y referentes reconocibles de las últimas décadas.
Como músicos y como hermanos llevan toda su vida tocando juntos. No solo la música de Los Ronaldos, Racalmuto y otras agrupaciones de las que han sido parte.
En este encuentro-coloquio-concierto nos mostrarán sus influencias más íntimas, contarán anécdotas y nos permitirán adentrarnos en su historia, de la que, de algún modo, somos parte.
Los reconocidos músicos ofrecerán su concierto «Buenas noches, adiós, hasta mañana. Los hermanos Malla te lo cuentan»
Entre las familias de artistas que abundan en la escena madrileña sin duda están los Malla. Miguel y Coque, hijos de Amparo Valle y Gerardo Malla, son parte de nuestra música y referentes reconocibles de las últimas décadas.
Como músicos y como hermanos llevan toda su vida tocando juntos. No solo la música de Los Ronaldos, Racalmuto y otras agrupaciones de las que han sido parte.
En este encuentro-coloquio-concierto nos mostrarán sus influencias más íntimas, contarán anécdotas y nos permitirán adentrarnos en su historia, de la que, de algún modo, somos parte.
El grupo presenta en Madrid su disco “Gran Pantalla”
El primer disco de la banda de rock madrileña «Centro Dramático Nacional» (2014), fue un ejercicio de acelerado y cenizo folklore electrificado, gracias al cual se colaron en los primeros puestos de todas las listas del año.
En 2017 lanzaron «Sentido del Espectáculo» con el sello norteamericano Slovenly Recordings, con el que iniciaron sus giras internacionales y consolidaron su carrera actuando en grandes festivales como Mad Cool, FIB, Low Festival o Vive Latino de México.
En su tercer trabajo «Gran Pantalla» (2020) reflejan una clara ambición sonora y presentan un listado de canciones cuyas letras están conectadas por un tema central: la presente dictadura de la tecnología y cómo nos ha cambiado la vida.
Espectáculo escénico de la compañía Onira Teatro
¿Y si los animales nos llevasen a juicio?
Los animales del planeta Tierra se han reunido en la selva para celebrar un juicio extraordinario. Acusan al ser humano de crímenes atroces: calumnias, malos tratos y genocidio.
Juicio a los Humanos es una obra de teatro basada en la novela homónima de José Antonio y Eduardo Jáuregui. Cuatro actrices interpretan a 30 personajes utilizando diversas disciplinas teatrales y lanzando un mensaje que aboga por la defensa del medio ambiente, la paz, la tolerancia religiosa, la sensibilidad hacia el bienestar de todas las criaturas, el pensamiento crítico y la educación moral de los más jóvenes.
Un espectáculo donde se juzga, con muchas dosis de humor e ironía, el papel del ser humano en el planeta.
Dirección: José Piris
Reparto: Alexandra Calvo, Ana Jota López, Estefanía Rocamora, María Besant, Belén Boluda y Noelia Sánchez
ENTRADAS AGOTADAS
El conocido grupo barcelonés regresa con su sobresaliente propuesta electropop
El proyecto musical de este dúo de músicos barceloneses, resulta difícil de etiquetar. Lo que nos ofrecen Carlos Ballesteros y Genís Segarra (mitad de Astrud) es algo tan rico y genuino, que más nos valdrá optar por disfrutarlo sin más, sin esa aparente y (casi) obsesiva necesidad que tenemos de bautizarlo todo.
Hidrogenesse se presenta como un dúo de art-rock electrónico, compositores de canciones pop populistas, productores de mantras romántico-sexuales, autores de llenapistas, situacionistas, intérpretes del género místico-cómico…
Desde sus inicios hasta ahora han hecho synth-pop, baladas ceremoniales, mambo electrónico, música progresiva, dance-music como en los 90, pop sofisticado y falso rock’n’roll. Guardando una estrecha relación con el mundo del arte, han colaborado con artistas como Carles Congos y han ofrecido recitales en MACBA. Desde finales del siglo pasado, han grabado discos como Así se baila el siglo XX, Eres PC/Eres Mac, Gimnàstica passiva, Animalitos, Un dígito binario dudoso, Roma o Joterias Bobas.
Una pieza multidisciplinar de la compañía Kubik, a la que seguirá un coloquio con las bailarinas
Este proyecto abarca un abanico de emociones, caminos, personalidades, cambios, encuentros y dificultades. Una pieza de 30 minutos donde se cruzan distintos mundos con ideales muy alejados, mundos que la coreógrafa Leandra Trenas le explicará al público en un coloquio posterior a la representación.
La pieza de danza nos cuenta cómo cinco personas, con caminos distintos, se encuentran en un cruce inesperado con el reto de aprender, escuchar, entender y aceptar el mundo de otras personas para poder seguir avanzando por el camino propio. Todas necesitamos ser escuchadas y contemplar perspectivas opuestas a las nuestras.
Cielo, Tierra, Mar, Fuego y Eter, interpretadas por Aleix Monzó, Anna Pacheco, Sara Pacini, Gemma López y Leandra Trenas.