Plataforma transversal, inclusiva y sostenible con la moda como protagonista

La segunda jornada presencial del año girará en torno al recorrido de las prendas desde que se diseñan hasta se desechan.

El día empezará con el coloquio ‘El Viaje de la Ropa’, en el que participarán tres invitados muy especiales. Carlos Primo hablará del uso de las prendas y accesorios desde un punto de vista histórico, Alicia Padrón explicará su relación con la ropa desde su trabajo como estilista y editora de moda. Y la moderadora Blanca Gómara aportará datos y reflexiones sobre el presente y el futuro de la moda, desde la perspectiva sostenible del diseño.

Por la tarde habrá un taller con Alex Henkes, alma mater de A HUG, un proyecto de moda basado en el upcycling, el humor y el amor por las prendas. En el taller, Alex Henkes os enseñará cómo confeccionar un bucket hat -sombrero de pescador reversible- a partir de una selección de prendas que han sido descartadas. También podréis llevar vuestra propia ropa y accesorios. 

La jornada se acabará con una performance a cargo del joven diseñador Karlo Módenes en ella, se jugará con la utilidad y la versatilidad de los objetos. 

HORARIOS

​11:00 – 14:00 h​ Coloquio ‘El Viaje de la Ropa’- Entrada libre hasta completar aforo

16:00 – 19:00 h Taller ‘Bucket Hat’ – INSCRIPCIONES CERRADAS

19:00 – 21:00 h Performance TÍTULO– Entrada libre hasta completar aforo

El artista presenta Vengo caminando

Esta obra maestra de Diego Guerrero es un encuentro entre lenguajes musicales. Forjada desde lo más profundo de las raíces flamencas cubanas y jazzistas, la obra es un espectáculo lleno de sentimiento, improvisación y ritmo para deleitar al público.

Diego Guerrero es natural de Huelva, Andalucía. Se formó, de día, en los conservatorios de Sevilla, Granada y Córdoba, donde estudió composición y música orquestal; y de noche, en los barrios flamencos con una guitarra al lado de una candela. Así empezó su atrevida propuesta de acercar el flamenco a otras músicas.

En 2009 dio el salto a la capital para lanzar su carrera como intérprete, donde al poco tiempo, ya se relaciona con la élite del flamenco y del jazz. Revoluciona la noche madrileña con el nacimiento de la Diego Guerrero Flamenco Jam, en el mítico Café Berlín.

Compañía El Gecko con Botas

Cuentos que las sombras cuentan es un viaje exótico a la cultura Indonesia, sus historias, sus paisajes y su música. A través de distintas técnicas de sombras, Damián y Clementina nos cuentan tres cuentos tradicionales de distintas islas de aquel país: Bali, Java y Papúa.

El primer cuento, “Ve a dormir gecko!” es una historia de la isla de Bali sobre un gecko que no puede dormir a causa de la luz intermitente de las
luciérnagas.

“El turbante mágico”, el segundo cuento, sucede en la isla de Java, donde un héroe salvará el destino de un pueblo.

Por último, “Encuentro con el sol” narra una historia original de Papúa, en la que el Sol y dos hermanas se encuentran para acordar las horas de sol de los campos de cosecha.

Función teatral de carácter performativo que nos acerca al mundo de la costura de la mano de María Elena Sánchez

¡Tela conmigo! es un homenaje a las mujeres costureras concebido como un viaje que va y viene de la acción performativa a la escena. Una obra que está idealmente pensada por y para mujeres adultas que además requerirá de su participación para coser esta historia, la suya. Por ello, se invita al público que acuda a la obra a aportar un retal de tela, con el objetivo de unir todos los retales de l+s participantes.

María Elena Sánchez se basa metafóricamente en el concepto de la almazuela, la tela formada por fragmentos de otras telas, para mostrarnos, tal y como ella lo describe, sus trocitos, sus pensamientos. Al mismo tiempo, quiere ensalzar la capacidad de todas aquellas mujeres que la inspiraron para unir lo que estaba separado en su trabajo, en sus familias y en la sociedad.

María Elena Sánchez

Llega a la escritura teatral a través de la escena, después de cursar estudios de filología. Más tarde, se licencia en dramaturgia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, su ciudad. Además, durante los últimos cuatro años, ha formado parte del equipo de la Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y ha participado en varias obras y compañías en calidad de autora y/o dramaturga.

Espectáculo de teatro gestual que estimula la imaginación de niñ+s y adultos

Basta un cuerpo humano, unos elementos cotidianos y una dosis de creatividad para que nazca Faboo, un ser singular que se expresa a través de gestos y sonidos. La obra plantea el descubrimiento vital de distintos objetos en las diferentes etapas de crecimiento del personaje. Conociéndole, observamos las múltiples posibilidades que tiene un cuerpo a la hora de expresar y comunicarse. Se rompe con lo establecido dando foco a otras partes del cuerpo no habituales en la expresión cotidiana.

Faboo tiene una imaginación desbordante y recurre a la creatividad para resolver cualquier conflicto que se le plantea. Jugando con el movimiento y las distintas formas consigue darle múltiples usos a un sólo objeto. El juego despierta en él una libertad única, expansiva y poderosa.

La obra ha sido premiada en diversos festivales. Dirigida y guionizada por Óscar Vidal e interpretada por Ane Miren Lafuente, Elisa Forcano y Sonia Esteban, tiene como objetivo sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia del reciclaje con propuestas creativas, fomentar el desarrollo de la creatividad corporal a través del juego, así como reflexionar sobre las emociones y valores mostrados por Faboo.

Pieza de teatro físico y vídeo interactivo de GEN-Theater Company

Adel es una niña con una gran imaginación y creatividad. Su gran aventura comienza cuando se aburre en una fiesta de unos amigos de sus padres y encuentra un desván con múltiples objetos.

A través de su imaginación, Adel comienza un viaje que la llevará a mágicos lugares llenos de dragones, piratas y seres de otros mundos. Acompañada siempre de Ginger, un calcetín que se ha convertido en su marioneta y amigo inseparable.

Esta pieza, donde el teatro se ve reforzado con escenas de vídeo, está dirigida por Fernando Arrocha y es un homenaje a la fantasía como facultad de desarrollo en la infancia.

Para introducirte en el mundo fantástico de Adel, solo tienes que abrir una puerta a la imaginación.

Compañía El Gecko con Botas

Cuentos que las sombras cuentan es un viaje exótico a la cultura Indonesia, sus historias, sus paisajes y su música. A través de distintas técnicas de sombras, Damián y Clementina nos cuentan tres cuentos tradicionales de distintas islas de aquel país: Bali, Java y Papúa.

El primer cuento, “Ve a dormir gecko!” es una historia de la isla de Bali sobre un gecko que no puede dormir a causa de la luz intermitente de las
luciérnagas.

“El turbante mágico”, el segundo cuento, sucede en la isla de Java, donde un héroe salvará el destino de un pueblo.

Por último, “Encuentro con el sol” narra una historia original de Papúa, en la que el Sol y dos hermanas se encuentran para acordar las horas de sol de los campos de cosecha.

Reserva tus entradas aquí a partir del 20 de febrero

Función teatral de carácter performativo que nos acerca al mundo de la costura de la mano de María Elena Sánchez

¡Tela conmigo! es un homenaje a las mujeres costureras concebido como un viaje que va y viene de la acción performativa a la escena. Una obra que está idealmente pensada por y para mujeres adultas que además requerirá de su participación para coser esta historia, la suya. Por ello, se invita al público que acuda a la obra a aportar un retal de tela, con el objetivo de unir todos los retales de los participantes.

María Elena Sánchez se basa metafóricamente en el concepto de la almazuela, la tela formada por fragmentos de otras telas, para mostrarnos, tal y como ella lo describe, sus trocitos, sus pensamientos. Al mismo tiempo, quiere ensalzar la capacidad de todas aquellas mujeres que la inspiraron para unir lo que estaba separado en su trabajo, en sus familias y en la sociedad.

María Elena Sánchez

Llega a la escritura teatral a través de la escena, después de cursar estudios de filología. Más tarde, se licencia en dramaturgia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, su ciudad. Además, durante los últimos cuatro años, ha formado parte del equipo de la Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y ha participado en varias obras y compañías en calidad de autora y/o dramaturga.

Espectáculo de teatro gestual que estimula la imaginación de niñ+s y adultos

Basta un cuerpo humano, unos elementos cotidianos y una dosis de creatividad para que nazca Faboo, un ser singular que se expresa a través de gestos y sonidos. La obra plantea el descubrimiento vital de distintos objetos en las diferentes etapas de crecimiento del personaje. Conociéndole, observamos las múltiples posibilidades que tiene un cuerpo a la hora de expresar y comunicarse. Se rompe con lo establecido dando foco a otras partes del cuerpo no habituales en la expresión cotidiana.

Faboo tiene una imaginación desbordante y recurre a la creatividad para resolver cualquier conflicto que se le plantea. Jugando con el movimiento y las distintas formas consigue darle múltiples usos a un sólo objeto. El juego despierta en él una libertad única, expansiva y poderosa.

La obra ha sido premiada en diversos festivales. Dirigida y guionizada por Oscar Vidal e interpretada por Ane Miren Lafuente, Elisa Forcano y Sonia Esteban, tiene como objetivo sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia del reciclaje con propuestas creativas, fomentar el desarrollo de la creatividad corporal a través del juego, así como reflexionar sobre las emociones y valores mostrados por Faboo.