La cantante en concierto con su álbum Sings For Children, It’s Holidays!
Este álbum de Alondra Bentley está dirigido a niños de todas las edades y celebra la infancia con temas dedicados a los días de lluvia, los deberes, el amanecer, las plantas, los días de cumpleaños, los animales o ¡las vacaciones!
En Sings For Children, It’s Holidays! podremos encontrar canciones como “Tiny”, “The break of dawn” o “Storms”, acompañadas de juegos y cuenta cuentos que tienen el propósito de que los niños se familiaricen con la música y el inglés de una forma didáctica, divertida y mágica.
Homenaje de Yelsy Heredia al gran músico cubano Cachao López
Cachao Vive es el sincero homenaje que Yelsy Heredia dedica a la prolífica obra del magistral contrabajista cubano. Heredia adapta a formato trío los reconocidos temas que el maestro tocó en charanga, evocando el encuentro entre Bebo Valdés, Patato Valdés y Cachao López, y elevando el contrabajo al lugar que le corresponde.
Yelsi Heredia estuvo nominado a los 20th Latin Grammy por su álbum Lo nuestro y su bajo sonó durante trece años junto al cantaor flamenco Diego el Cigala. Actualmente es uno de los contrabajistas más importantes de la escena musical contemporánea.
Para el espectáculo de Cachao vive, Heredia estará acompañado de Sergio Fernández al piano y Moisés Porro a la percusión.
El coreógrafo y bailarín Javier Martín se introduce en nuevos mensajes corporales
Método Negro es la nueva obra de Javier Martín, coreógrafo, bailarín e investigador gallego cuya trayectoria constituye una apuesta firme por el desarrollo de nuevos lenguajes corporales.
Un espectáculo de ecos expresionistas en el que el bailarín transita durante una hora por diferentes estados físicos y calidades de movimiento, relacionándose con objetos y acciones simbólicas, que se van desplegando en un espacio construido, paso a paso, ante el espectador.
Y que es el resultado de más de un año de investigación que llevaron al gallego Javier Martín a diferentes ciudades de Europa y Latinoamérica, para dar origen a esta espectacular composición visual.
Los frutos de las dos convocatorias de RE MODA 2021 se presentarán en un evento pensado para el encuentro y el intercambio que se llevará a cabo en el distrito de Arganzuela.
Este evento tendrá un carácter performativo y celebratorio, en él se presentará una selección de los proyectos realizados en los talleres RE MODA 2021 y se proyectará un vídeo ‘Re Momentos’ con los hits de las jornadas del año.
Como maestro de ceremonias contaremos con la participación de un artista que juega con la moda y la performance.
RE MODA es un proyecto dirigido por Cristina Gil Donaire y Elena Vilabrille Paz.
RE MODA es una convocatoria abierta que nos invita a experimentar y aprender a través de coloquios, talleres y performances.
La programación RE MODA 2021 incluye dos charlas online y dos jornadas presenciales cuyos frutos se presentarán en un evento final en la Nave de Terneras (Arganzuela).
La cantante en concierto con su álbum Sings For Children, It’s Holidays!
Este álbum de Alondra Bentley está dirigido a niños y niñas de todas las edades y celebra la infancia con temas dedicados a los días de lluvia, los deberes, el amanecer, las plantas, los días de cumpleaños, los animales o ¡las vacaciones!
En Sings For Children, It’s Holidays! podremos encontrar canciones como “Tiny”, “The break of dawn” o “Storms”, acompañadas de juegos y cuenta cuentos que tienen el propósito de que los y las más pequeñas de la casa se familiaricen con la música y el inglés de una forma didáctica, divertida y mágica.
Presentan la obra Como hace 3000 años
Héctor Alterio regresa a los escenarios para dar vida a León Felipe en el 50 aniversario de su muerte.
Este proyecto es la culminación de un deseo personal de Alterio por interpretar una selección de textos que no tienen un denominador común pero que, sin embargo, son la manifestación de unos sentimientos compartidos entre el autor y el intérprete.
El hombre, la lucha, el amor por la libertad y la identidad son los protagonistas en Como hace 3000 años, el espectáculo en el que Alterio, a sus 91 años, habla de sí mismo y de su exilio a través de las palabras del poeta León Felipe.
El repertorio representa la perfecta armonía entre los poemas y las composiciones originales de José Luis Merlín, que le acompaña a la guitarra.
Obra de teatro escrita y dirigida por Mariano Rochman
Cuatro noches. Cuatro habitaciones de hotel. Cuatro personajes intentando ordenar sus vidas después del fallido intento en la búsqueda de un ideal que acaba dejándolos frustrados. En Noches de hotel nada es lo que parece, nadie es completamente inocente o culpable. Aquí los encuentros acaban en desencuentros o derivan en situaciones inesperadas y cómicamente absurdas, como la vida misma.
Esta comedia teatral propone un montaje intimista, donde las cuatro historias no siempre se suceden en el mismo orden, por lo que el espectador asiste a una de las muchas obras que pueden ser contadas a través de estos cuatro episodios.
Un drama cómico interpretado por Elena Rey, José Bustos, María Pastor y Xoel Fernández.
Una singular propuesta de Fausto Ansaldi
¿Qué es, cómo funciona y para qué sirve un clown?
La Fórmula del Clown es un espectáculo interactivo que fusiona dramaturgia y pedagogía, un singular método teatral dirigido a todo aquel que quiera transformar su vida potenciando su expresividad. Una experiencia vivencial donde los participantes se vuelven protagonistas, transformando el teatro en una sala de juegos.
La obra está interpretada por Fausto Ansaldi, segunda generación de una familia de payasos y clowns en la que el artista ha consolidado su trayectoria actoral al tiempo que desarrollaba su original método pedagógico.
Laboratorio musical a cargo del colectivo CHICO TRóPICO
Ejercitar la creatividad en comunidad sigue siendo, quizás hoy más que nunca, una necesidad básica para el desarrollo humano.
Desde el contexto de la actual crisis sanitaria del COVID-19, que impone un distanciamiento social cuyas consecuencias psicológicas son aún una incógnita, CHICO TRóPICO se pregunta qué tipo de prácticas se pueden llevar a cabo para desarrollar procesos creativos comunitarios. Bajo la pauta de la distancia y el juego experimental, proponen indagar nuevas formas de socialización y creación en estos tiempos insólitos.
Tras una dilatada experiencia en procesos creativos comunitarios y experimentales, CHICO TRóPICO impulsa este laboratorio para constituir un grupo de trabajo que aborde prácticas sonoras, performáticas y visuales e investigue formas de creación musical y escénica basadas en la distancia social, el entorno, los cuerpos y el sonido.
El Laboratorio trabajará en 8 encuentros-talleres de 3 horas cada uno, que se concretarán en una instalación final que recoja los diversos experimentos ejecutados durante los talleres. Esta instalación aglutinará piezas musicales generadas por el grupo, performances, vídeos, instrumentos de nueva creación y otros experimentos y piezas.
Todo encaminado a repensar el acto de la escucha, la acción sonora y escénica, las prácticas textuales y corporales que nos ayuden a transitar los estragos del distanciamiento social y a reactivar la red de afectos que se activa al estar junt+s creativamente en el espacio público.
Inscripciones cerradas
REQUISITOS Y DATOS PRÁCTICOS
Taller dirigido a un público de 8 años en adelante
Nº de sesiones: 8
Lugar: Centro Cultural San Francisco la Prensa, Carabanchel
Fechas: del 26 de febrero al 30 de abril, 2021 (26 febrero; 5, 12, 18, 26 marzo; 9, 16, 23 abril)
Horario: de 17:00 a 20:00h
Inauguración de la muestra: 30 de abril