Fandan-Go! presenta la simbiosis perfecta entre el violín clásico y el flamenco, un reto personal de la virtuosa violinista Elena Mikhailova

El nuevo espectáculo de Elena Mikhailova, Fandan-Go!, quiere hacer llegar al gran público temas populares del flamenco, además de “aflamencar” otros clásicos ampliamente conocidos también en todo el mundo.

La violinista, convertida ya en referente por su técnica y virtuosismo, sin precedentes en el mundo del flamenco, ya demostró su arte en el espectáculo Genios, donde tocaba junto al bailaor Curro de Candela.

En el concierto viene acompañada por dos guitarristas y por el cajón de Iván Losada, que pertenece a una legendaria familia de músicos flamencos.

Una pieza teatral de Baraka Teatro

Gaia está esperando el nacimiento de su bebé Oceanus. Mientras espera, piensa en su madre y en todo lo que está por venir. Fuera está lloviendo y no parece que vaya a cesar. En un abrir y cerrar de ojos, peces, caballitos de mar y todo tipo de seres marinos le rodean, dando comienzo así a un gran viaje submarino. Ella, como todas las madres, es la madre tierra y su bebé es tan grande como el mar.

Oceanus es una pieza teatral que invita a bebés y a sus acompañantes a sumergirse en una aventura que, al igual que la maternidad, está repleta de incógnitas así como de nuevas y maravillosas sensaciones.

Maria Caudevilla, ganadora de la Medalla Especial del CELCIT 2010, dirige, en colaboración con Baraka Teatro, una obra repleta de metáforas visuales que nos invita reflexionar sobre la maternidad desde un punto de vista único.

Producción: Baraka Teatro

Dirección y dramaturgia: María Caudevilla

Reparto: Sara Campbell

Escenografía y vestuario: Ikerne Giménez

Diseño de iluminación: Flavia Mayans

Música original: Jaume Carreras

Comedia teatral a cargo de la compañía Berce

En un futuro distópico donde las pandemias y los toques de queda son un hecho, donde ya no existen los bares abiertos y las mascotas están prohibidas, donde todo funciona por likes y redes sociales, Esto no es el fin del mundo presenta cuatro historias en las que sus personajes han normalizado lo anormal.

La obra nos muestra un futuro donde todo es posible, un futuro quizá no tan lejano del que reírnos a carcajadas. Si esto es el fin del mundo, que la muerte nos pille bailando.

Lluís Bondía, Cecilia Sarli, Manuel Varela y Ana Hernández Sanchiz dan vida a esta divertida comedia que es capaz de hacernos reír y reflexionar sobre nuestros valores al mismo tiempo.

Fandan-Go! presenta la simbiosis perfecta entre el violín clásico y el flamenco, un reto personal de la virtuosa violinista Elena Mikhailova

El nuevo espectáculo de Elena Mikhailova, Fandan-Go!, quiere hacer llegar al gran público temas populares del flamenco, además de “aflamencar” otros clásicos ampliamente conocidos también en todo el mundo.

La violinista, convertida ya en referente por su técnica y virtuosismo, sin precedentes en el mundo del flamenco, ya demostró su arte en el espectáculo Genios, donde tocaba junto al bailaor Curro de Candela.

En el concierto viene acompañada por dos guitarristas y por el cajón de Iván Losada, que pertenece a una legendaria familia de músicos flamencos.

Una pieza teatral de Baraka Teatro

Gaia está esperando el nacimiento de su bebé Oceanus. Mientras espera, piensa en su madre y en todo lo que está por venir. Fuera está lloviendo y no parece que vaya a cesar. En un abrir y cerrar de ojos, peces, caballitos de mar y todo tipo de seres marinos le rodean, dando comienzo así a un gran viaje submarino. Ella, como todas las madres, es la madre tierra y su bebé es tan grande como el mar.

Oceanus es una pieza teatral que invita a bebés y a sus acompañantes a sumergirse en una aventura que, al igual que la maternidad, está repleta de incógnitas así como de nuevas y maravillosas sensaciones.

Maria Caudevilla, ganadora de la Medalla Especial del CELCIT 2010, dirige, en colaboración con Baraka Teatro, una obra repleta de metáforas visuales que nos invita reflexionar sobre la maternidad desde un punto de vista único.

Producción: Baraka Teatro

Dirección y dramaturgia: María Caudevilla

Reparto: Sara Campbell

Escenografía y vestuario: Ikerne Giménez

Diseño de iluminación: Flavia Mayans

Música original: Jaume Carreras

Propuesta escénica de Zig Zag Danza que combina el movimiento, la manipulación de objetos y los efectos visuales

formaS descompone las diferentes partes del cuerpo humano y las recompone de nuevo con la ayuda de diferentes volúmenes y materiales, a través del juego con la magia, las posibilidades de la luz negra y las formas creadas a partir del movimiento del cuerpo. Los espectadores son transportados a través de las imágenes que se presentan y se transforman ante ellos, adentrándolos en un sugerente universo que cambia de forma constante.

La obra utiliza materiales sencillos, como el papel, el plástico y las gomas, entre otros. Un método original que nace de la creatividad de Estrella García y Miguel Quiroga.

Espectáculo escénico de la compañía Onira Teatro

¿Y si los animales nos llevasen a juicio?

Los animales del planeta Tierra se han reunido en la selva para celebrar un juicio extraordinario. Acusan al ser humano de crímenes atroces: calumnias, malos tratos y genocidio.

Juicio a los Humanos es una obra de teatro basada en la novela homónima de José Antonio y Eduardo Jáuregui. Cuatro actrices interpretan a 30 personajes utilizando diversas disciplinas teatrales y lanzando un mensaje que aboga por la defensa del medio ambiente, la paz, la tolerancia religiosa, la sensibilidad hacia el bienestar de todas las criaturas, el pensamiento crítico y la educación moral de los más jóvenes.

Un espectáculo donde se juzga, con muchas dosis de humor e ironía, el papel del ser humano en el planeta.

Dirección: José Piris
Reparto: Alexandra Calvo, Ana Jota López, Estefanía Rocamora, María Besant, Belén Boluda y Noelia Sánchez

ENTRADAS AGOTADAS

El conocido grupo barcelonés regresa con su sobresaliente propuesta electropop

El proyecto musical de este dúo de músicos barceloneses, resulta difícil de etiquetar. Lo que nos ofrecen Carlos Ballesteros y Genís Segarra (mitad de Astrud) es algo tan rico y genuino, que más nos valdrá optar por disfrutarlo sin más, sin esa aparente y (casi) obsesiva necesidad que tenemos de bautizarlo todo.

Hidrogenesse se presenta como un dúo de art-rock electrónico, compositores de canciones pop populistas, productores de mantras romántico-sexuales, autores de llenapistas, situacionistas, intérpretes del género místico-cómico…

Desde sus inicios hasta ahora han hecho synth-pop, baladas ceremoniales, mambo electrónico, música progresiva, dance-music como en los 90, pop sofisticado y falso rock’n’roll. Guardando una estrecha relación con el mundo del arte, han colaborado con artistas como Carles Congos y han ofrecido recitales en MACBA. Desde finales del siglo pasado, han grabado discos como Así se baila el siglo XX, Eres PC/Eres Mac, Gimnàstica passiva, Animalitos, Un dígito binario dudoso, Roma o Joterias Bobas.

Una pieza multidisciplinar de la compañía Kubik, a la que seguirá un coloquio con las bailarinas

Este proyecto abarca un abanico de emociones, caminos, personalidades, cambios, encuentros y dificultades. Una pieza de 30 minutos donde se cruzan distintos mundos con ideales muy alejados, mundos que la coreógrafa Leandra Trenas le explicará al público en un coloquio posterior a la representación.

La pieza de danza nos cuenta cómo cinco personas, con caminos distintos, se encuentran en un cruce inesperado con el reto de aprender, escuchar, entender y aceptar el mundo de otras personas para poder seguir avanzando por el camino propio. Todas necesitamos ser escuchadas y contemplar perspectivas opuestas a las nuestras.

Cielo, Tierra, Mar, Fuego y Eter, interpretadas por Aleix Monzó, Anna Pacheco, Sara Pacini, Gemma López y Leandra Trenas.