Esta pieza narra la historia de mi amigo. Mi amigo a veces se siente diferente.
Mi amigo a veces saldría flotando como un globo y se colaría en el universo. Mi amigo tiene un amigo que es una nube. Mi amigo está muy solo, y al mismo tiempo le salen los amigos sin pensarlo.
‘En las nubes’ es una historia que sube y baja. Una obra donde las pompas de jabón se convierten en títeres y donde la imaginación se adueña de todo cuando la realidad te da la espalda. Estad atentos a vuestros sueños.
Piñote y Calabacín son dos personajes que explican el conflicto en que se han visto inmersos en la sabana. Hasta allí se han desplazado tras haber recibido la noticia que los advertía de la misteriosa desaparición del león.
En su tarea de investigación interpelan a la jirafa, el mono, el elefante, el cocodrilo… y en plena aventura, topan con el león, cabizbajo y meditabundo, que no sabe rugir.
Con la voluntad firme de resolver el caso y echarle una mano, los intrépidos investigadores de La Baldufa tratarán de averiguar cuáles son los motivos de este pesar. ¿Por qué el cocodrilo se obstina en ultrajar al león? ¿Por qué el resto de animales también se empeña en importunarlo? ¿Qué hará falta para que el rey de la sabana se envalentone?
El ‘bullying’ es la cuestión que se aborda en ‘Safari’. En esta pieza, las niñas y niños pueden entender sus amenazas a partir del comportamiento del cocodrilo y el león, y también del de la jirafa, el mono y el elefante.
La preocupación de Piñote y Calabacín es similar a la de padres y maestros. Los pequeños también pueden ser feroces y crueles con sus compañeros. En cambio, a través de la educación y el trabajo, se pueden potenciar actitudes y comportamientos en positivo que permitan una convivencia dulce y tranquila.
Esta pieza propone acercar uno de los pilares de la literatura del Siglo de Oro al público juvenil y adulto.
Todo comienza con una plomiza conferencia sobre la figura de Calderón y las distintas maneras de narrar una misma historia. Para dar la charla, el conferenciante necesita de la ayuda de una compañía teatral. Y es aquí cuando la Compañía virtual de Comedias irrumpe y entre ambos, incluyendo la técnica del ‘mapping’, se pone en pie La vida es sueño, de Calderón, mediante la interacción del actor con la proyección.
A través de este singular lenguaje, que une lo audiovisual con la magia del teatro, el público se sumergirá en la historia y conflictos que plantea la Vida=Sueño de una manera fácil y dinámica.
Espectáculo de circo participativo donde el público se ve invitado, de una manera sensible y muy sutil, a vivir de cerca las acrobacias que ocurren en escena.
Cuando el límite entre escenario y público desaparece, el espectáculo se convierte en una ocasión para compartir una experiencia colectiva, donde nos miramos a la cara con desconocidos y nos escuchamos con los cuerpos.
En una atmósfera que nos transporta a un lugar fuera del tiempo, hecho de gestos simples, los acróbatas se convierten en artesanos del movimiento y aparecen paisajes perdidos, llenos de gestos humanos y encuentros sinceros.
Durante el espectáculo se recorre junto al público el camino que une el lenguaje actual de la investigación acrobática con el lenguaje de las tradiciones y rituales populares. La sensibilidad se vuelve una herramienta indispensable para alcanzar la confianza del espectador.
Todos los lobos son feroces. ¿Todos? En la familia Feroz, sí. ¿Seguro? La hermana de Lobo Feroz está muy preocupada porque su hijo no es feroz, ¡es buenísimo!
El Lobo Feroz le tranquiliza y le invita a mandarle a su casa, él se va a encargar de convertirlo en un verdadero Lobo Feroz, como todos los de su familia.
Lobito visita a su tío muy dispuesto a intentar hacer lo que éste le pide: cazar, engañar, comer abuelas o derribar casas soplando pero… los resultados no serán exactamente los esperados.
Este lobito prefiere hacer un picnic con Caperucita, tomar el té con la Abuelita o proponer juegos a los tres cerditos para desesperación de su tío, El Lobo Feroz.
Pasando unas vacaciones con éste, llegará un día en que el lobito descubrirá su auténtica vocación, que no tiene nada que vercon ser feroz ni asustar a nadie. ¡Este Lobito es una caja de sorpresas!
Una lámpara que no da luz, un ventilador que mueve las hélices más lentamente, un cojín extremadamente afectuoso, un arco que no puede interpretar música…
‘Cinco historias diferentes’ es un conjunto de historias cruzadas e independientes, que tratan sobre la amistad y la superación personal, para que el público se acerque a la realidad de los niños con necesidades especiales.
Explorando la riqueza de la diferencia, ‘Cinco historias diferentes’ nos invita a conocer de cerca un mundo que nos es desconocido y al que, lamentablemente, continuamos enfrentándonos con miedo.
Con una gran dosis de humor, característica esencial de las personas con necesidades especiales, el espectáculo está concebido para todos los públicos y especialmente pensado para disfrutar en familia.
La luna es, por tradición, un astro lleno de misterio y de leyendas, amable y bello, seductor de la imaginación tanto de grandes como de pequeños. Por eso esta selección de cuentos hablan o tienen a la luna como protagonista.
‘Han cazado a la luna’, ‘Un conejo en la luna’, ‘¿A qué sabe la luna?’, ‘El rey que quería llegar a la luna’ son algunas de las historias narradas que componen este espectáculo familiar.
La magia de las sombras chinescas y la participación de los niños nos invita a todos a soñar con una noche de luna llena.
Anita ha perdido a su madre y su mundo se ha desmoronado. Tiene miedo de la noche y de las sombras. Su padre tiene que marcharse a unas excavaciones en Egipto ya que es egiptólogo y por primera vez no sabe qué hacer con su hija.
Finalmente decide llevarla con él y esto hará que viva una aventura donde tiene que aprender a enfrentarse a sus miedos.
El encuentro con el fantasma de Iahy, un niño escriba de la época de Ramsés II, permitirá que entre los dos desenmascaren a una contrabandista de tesoros y repongan un pedazo de historia perdido.
Juntos descubrirán que no es más valiente el que niega sus debilidades sino el que aprovecha sus cualidades.
‘Los miedos de Anita’ es un espectáculo de aventuras para todos los públicos que mezcla títeres, actores y música en vivo entre las antiguas ruinas de Egipto.
En tierras castellanas encontramos un pueblo sometido a los caprichos de un cacique, Don Rafael Carmona, que con su poder y nepotismo está arruinando y expulsando a los lugareños de sus tierras.
Pero sus fechorías no quedarán impunes. Francisco Ríos, Pernales, el último bandolero mítico, recorrerá esas tierras intentando ayudar a sus paisanos al más puro estilo aventurero, robando a los ricos y repartiendo entre los pobres o según sus propias palabras: «Que yo no robo a los pobres, sino al que tiene muchas pesetas y es usurero».
El amor, la amistad y la solidaridad son los valores que moverán a nuestro héroe.
‘El Pernales, el último Bandolhéroe’ es un espectáculo con marionetas de guante y música popular castellana en directo, basado en ‘El Pernales’, romance popular de la Sierra de Alcaraz que versionó en los años 70 del pasado siglo el grupo ‘El Nuevo Mester de Juglaría’.