El conocido grupo barcelonés regresa con su sobresaliente propuesta electropop
El proyecto musical de este dúo de músicos barceloneses, resulta difícil de etiquetar. Lo que nos ofrecen Carlos Ballesteros y Genís Segarra (mitad de Astrud) es algo tan rico y genuino, que más nos valdrá optar por disfrutarlo sin más, sin esa aparente y (casi) obsesiva necesidad que tenemos de bautizarlo todo.
Hidrogenesse se presenta como un dúo de art-rock electrónico, compositores de canciones pop populistas, productores de mantras romántico-sexuales, autores de llenapistas, situacionistas, intérpretes del género místico-cómico…
Desde sus inicios hasta ahora han hecho synth-pop, baladas ceremoniales, mambo electrónico, música progresiva, dance-music como en los 90, pop sofisticado y falso rock’n’roll. Guardando una estrecha relación con el mundo del arte, han colaborado con artistas como Carles Congos y han ofrecido recitales en MACBA. Desde finales del siglo pasado, han grabado discos como Así se baila el siglo XX, Eres PC/Eres Mac, Gimnàstica passiva, Animalitos, Un dígito binario dudoso, Roma o Joterias Bobas.
El grupo presenta en Madrid su disco “Gran Pantalla”
El primer disco de la banda de rock madrileña «Centro Dramático Nacional» (2014), fue un ejercicio de acelerado y cenizo folklore electrificado, gracias al cual se colaron en los primeros puestos de todas las listas del año.
En 2017 lanzaron «Sentido del Espectáculo» con el sello norteamericano Slovenly Recordings, con el que iniciaron sus giras internacionales y consolidaron su carrera actuando en grandes festivales como Mad Cool, FIB, Low Festival o Vive Latino de México.
En su tercer trabajo «Gran Pantalla» (2020) reflejan una clara ambición sonora y presentan un listado de canciones cuyas letras están conectadas por un tema central: la presente dictadura de la tecnología y cómo nos ha cambiado la vida.
Una singular propuesta de Fausto Ansaldi
¿Qué es, cómo funciona y para qué sirve un clown?
La Fórmula del Clown es un espectáculo interactivo que fusiona dramaturgia y pedagogía, un singular método teatral dirigido a todo aquel que quiera transformar su vida potenciando su expresividad. Una experiencia vivencial donde los participantes se vuelven protagonistas, transformando el teatro en una sala de juegos.
La obra está interpretada por Fausto Ansaldi, segunda generación de una familia de payasos y clowns en la que el artista ha consolidado su trayectoria actoral al tiempo que desarrollaba su original método pedagógico.
Presenta el espectáculo Mi isla, que entrelaza clown, humor y música para público familiar
La Chica Charcos nace de la necesidad de ir más allá, de la inquietud por experimentar con diferentes lenguajes para crear una pieza de teatro musical que sorprenda a un público de todas las edades.
Junto a The Katiuskas Band, a través de la música, el clown y el humor, Mi isla consigue crear un lenguaje que hace soñar, vivir, cantar, reír y volar a todo el que tiene la suerte de escucharla.
Mi isla es un libro-disco y espectáculo cargado de historias verosímilmente inverosímiles, en el que música, poesía y cuentos se mezclan en el escenario de una forma extraordinaria y original para mover a niñ+s y animales de todas las edades.
Espectáculo teatral basado en la Commedia dell’Arte y dirigido por Pablo Torregiani
Esta obra nos acerca al arlequín, figura imprescindible para entender el desarrollo de la comedia teatral en las artes escénicas y precursor del personaje del “gracioso” del Siglo de Oro español.
Metamorfosis de Arlequín nos narra el nacimiento y el desarrollo de la máscara de la Commedia dell’Arte, su incursión en las piezas teatrales breves de los siglos XVI, XVII y XVIII en todas las partes del mundo, y la influencia que ha tenido en los grandes dramaturgos de la historia, como Shakespeare, Molière, Marivaux, Lope de Vega, Goldoni.
Con motivo de la Festividad de Santa Cecilia, el Ensemble de Clarinetes de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid ofrece un concierto el viernes 20 de noviembre, a las ocho de la tarde, en el auditorio San Francisco La Prensa de Carabanchel.
Veinte clarinetistas de la formación municipal interpretarán un repertorio de piezas de autores tan célebres como Verdi, Bizet, Mozart, o Granados.
Según palabras de la propia Banda Sinfónica: «a través de nuestro Ensamble de Clarinetes, queremos regalaros un concierto mágico y único. Una auténtica travesía musical por las obras más populares y emblemáticas del viejo continente».
ENSAMBLE DE CLARINETES
(Banda Sinfónica Municipal de Madrid)
PROGRAMA
Giuseppe VERDI (1813 – 1901)
LA TRAVIATA: preludio
Tomás BRETÓN (1850 – 1923)
LA VERBENA DE LA PALOMA: selección
Georges BIZET (1838 – 1875)
CARMEN: aragonesa
Enrique GRANADOS (1867 – 1916)
DOCE DANZAS ESPAÑOLAS: andaluza
Piotr Illych TCHAIKOVSKY (1840 – 1893)
CUARTETO DE CUERDA, op. 11: andante cantábile
Wolfang Amadeus MOZART (1756 – 1791)
LAS BODAS DE FÍGARO: obertura
Johannes BRAHMS (1833 – 1897)
DANZA HÚNGARA no. 5
La compañía ‘El cuarto azul’ presenta ‘Mi amigo Polo’, teatro para toda la familia
Ana es una niña solitaria y sin amigos, solo tiene a Polo, un amigo muy especial, que existe en su imaginación.
Al trasladarse a una nueva ciudad, hace que Ana tenga que cambiar de casa y de escuela y, por tanto, enfrentarse a nuevos desafíos y miedos.
La aparición de un compañero de colegio, divertido y extrovertido, hará que Ana encuentre un nuevo amigo, que la llevará a replantearse si llegó el momento de despedirse de Polo y crecer.
La Compañía El Cuarto Azul nació en Buenos Aires (Argentina) en 2019, con el estreno de ‘Mi amigo Polo’ inicia su carrera en suelo español. Compañía seleccionada para participar en FETEN 2020, resulta premiada como «mejor espectáculo extranjero»
Alejandro Pelayo, pianista de Marlango, presenta un espectáculo para niñ+s y no tan niñ+s.
Alejandro Pelayo, conocido por su faceta de compositor, pianista y productor del grupo Marlango, tras su publicación en solitario de su disco de piano «La Herida Invisible» se embarca en este proyecto dedicado a los más pequeñ@s con piezas de piano aliñadas con juegos participativos y mucha imaginación.
Entre las piezas podemos encontrar títulos como: «Piano para niños que hablan de amor»; “Piano para niños que saltan en los charcos”; “Piano para niños que esconden el brócoli debajo del mantel”; “Pequeño carrusel”; “Animales de compañía”, etc.
¿Te gusta la música electrónica? Bienvenida a ‘Beats by Girlz’, un proyecto social, basado en un programa educativo y creativo no tradicional dirigido a ayudar a las mujeres a entrar en el mundo de la tecnología musical.
Proporciona a las mujeres jóvenes orientación, apoyo y herramientas para desarrollar su interés y su capacidad de perseguir una carrera profesional en los campos de la producción y composición musical, así como en el de la ingeniería de sonido, para lograr la igualdad de género en un sector donde las mujeres están altamente infrarepresentadas.
El objetivo de ‘Beats by girlz’ es atraer a chicas, mujeres y personas de género no binario a explorar y aprender sobre tecnología musical a través de la educación, el acompañamiento, el liderazgo, la oportunidad, la visibilidad y la construcción comunitaria. Trabajan con el fin de acabar con la brecha de género, tanto en las aulas como en la industria, forjando un camino hacia ambos destinos.
Aforo limitado.
Inscripción en: https://form.jotform.com/202763701577357