Programación cultural del Ayuntamiento de Madrid

La C.O.S.A.

Chico trópico

Fuencarral
Villaverde

Octubre 2017
Noviembre 2017

Música

La C.O.S.A. es una estación móvil de grabación y experimentación sonora de proximidad, un sistema de sonido ambulante al servicio de los ciudadanos o según sus siglas, un Centro Organizado de Sonido Ambulante, que llega a los barrios entonando una cantinela que bien podría ser la del tapicero o cualquier servicio ‘puerta a puerta’.

 

El proyecto La C.O.S.A. supone una continuación al proyecto Picó en el barrio, que se realizó en 2016 desde CiudaDistrito con Chico Trópico. Este proyecto comunitario consistió en un proceso de 'mapeo' de propuestas musicales y sonoras hechas por jóvenes y mayores en Villaverde y culminó con un festival en un parque público en Villaverde Bajo y unos talleres experimentales donde los jóvenes aprendieron a desarrollar su creatividad creando música con 'apps' o con herramientas cotidianas de su día a día.

 

A raíz de esta experiencia y después de observar la cantidad de talento existente en el distrito, el colectivo Chico Trópico ideó un sistema de sonido en la vía pública que pudiera registrar todo esa diversidad musical y reconvirtió una caravana en estudio de grabación. La C.O.S.A  pretende 'sacar' la cultura a la calle, generar espacios innovadores de convivencia vecinal y visibilizar la cultura comunitaria.

 

LA C.O.S.A. estuvo circulando durante octubre y diciembre de 2017 por los diferentes barrios del Distrito de Villaverde (Villaverde Bajo, San Cristóbal de los Ángeles, Butarque y Villaverde Alto), grabando y experimentando con los sonidos y músicas de los barrios, para generar un mapa sonoro del distrito. En el transcurso de los ocho encuentros los vecinos y vecinas grabaron cinco discos y tres ‘sampleos vecinales’ -experimentos de canciones con sonidos del entorno-. El proceso quedó registrado en tres videoresumenes.

 

 

 

En 2018 en noviembre y diciembre la C.O.S.A cambió de distrito y se instaló en el Centro Comunitario Guatemala de Fuencarral-el Pardo dispuesta a registrar todo el talento musical y sonoro de los vecinxs y vecinas. En dos sesiones de grabación se produjo el himno de grabación del Guatemala, se colaboró con la Asociación Tapori y entre otros visitantes grabó Niñato con su rap brutalmente honesto.