Villaverde
Creación comunitaria · Música
En 2017, Chico-Trópico recorrió los diferentes barrios de Villaverde con La C.O.S.A., una caravana convertida en estudio de grabación, que tuvo como resultado una experiencia estimulante de creación comunitaria en plena calle, que dio lugar a 5 discos, y multitud de vídeos y experimentos sonoros de niños, niñas, jóvenes, vecinos y vecinas de todas las edades. Es con estos vecinos y vecinas con los que se ha continuado trabajando y creando colectivamente en este nuevo proyecto: La opereta del barrio.
Muchos han sido los vecinos y vecinas de Villaverde que han participado en este nuevo proyecto. Werty, rapero con una extensa producción propia, de Villaverde Bajo; Sara Lasfar (Medusa), rapera y cantante dedicada al trap y el afrotrap, de Butarque; Carmen Vicente Andrade, cantante lírica y pianista, de San Cristóbal; Eliseo, niño de 8 años con una prodigiosa habilidad para la batería, de San Cristóbal; Raúl, cantante flamenco, de San Cristóbal; Alfonso (Dj Urban Shuffer) batería y armado de una cabina de dj y producción electrónica, de Villaverde Bajo; José, interesado en la percusión y la batería, de Las Torres; Katrina, cantante de poderosa voz, de Villaverde Alto, el Coro Corinto de San Cristóbal… Estos son algunos de los jóvenes identificados durante el proceso de La C.O.S.A. que colaboraron estrechamente en las producciones y que manifestaron interés en continuar creando y colaborando.
La opereta del barrio ha significado un trabajo colectivo para generar un espectáculo musical de creación comunitaria que ha sido estrenado en el Centro sociocultural Santa Petronila de Villaverde. Este proyecto ha comenzado a desarrollarse en octubre de 2018 a partir de unos talleres creativos con artistas invitados en este centro sociocultural y ha durado hasta febrero de 2019, fecha en la que ha sido el estreno de la pieza musical resultante: Súper.
Súper ha sido una performance sonora comunitaria mutante festiva subterránea en Villaverde. Un espectáculo híbrido que combinó música, experimentos sonoros, teatro de acción y videocreaciones realizado en conjunto con una docena de vecinos y vecinas en Villaverde.
La producción se ha creado a lo largo de una serie de talleres y encuentros semanales en los que se ha trabajado desde el guión del espectáculo basado en la acción, a la escenografía, las composiciones musicales, la puesta en escena basada en gran medida en vídeo o el vestuario.. El colectivo artístico Chico-Trópico, apoyado en otros profesionales, ha desarrollado la dirección de producción, además de la dirección pedagógica y musical.
Súper nos presenta un misterioso mundo subterráneo. No sabemos por qué todas estas personas se encuentran bajo tierra. Quizá algún cataclismo o guerra en la superficie los obligó a refugiarse en un parking subterráneo. De todas formas, y naturalmente, se ha formado un pueblo. Nos detenemos en la cultura subterránea que generan y es ahí que estos supervivientes se expresan en una Fiesta. Están ustedes invitados al festejo.
El estreno ha tenido lugar en un escenario inusual: el parking del Centro Cultural Santa Petronila, en Villaverde.