Fuencarral
Previamente al rodaje de la película, los participantes realizan un taller experimental donde pueden explorar sus recuerdos y la memoria a través de diferentes prácticas grupales, en las que se aborda el pasado y la memoria desde distintos acercamientos hasta dar lugar a un relato común.Se trabaja en distintas sesiones sobre el recuerdo personal y grupal relacionado con el barrio. Durante todo este proceso generan unos materiales que, junto al archivo recopilado por los vecinos y vecinas, da lugar a una película que tiene su estreno en las fiestas del Barrio del Pilar.
Un proyecto sobre la memoria y el recuerdo ha de incluir a su vez la cuestión del tiempo y la temporalidad. Somos tiempo. Por eso la necesidad de trabajar el presente en relación con el pasado y su memoria, así como con su proyección al futuro, para subrayar la idea poética de que estamos hechos de tiempo. Independientemente de contar con el archivo recopilado por las distintas
asociaciones vecinales, la película se crea durante el proceso y experimentación del taller. Son los propios participantes del taller los que determinen el enfoque y el carácter de la película.
Sin embargo, se parte de algunas líneas narrativas que permiten estructurar mínimamente la película, sabiendo de antemano que el grueso de ella estará compuesto por imágenes de
archivo.
De ahí que el proceso del taller y la creación de la película se abra también al registro del presente de alguno de sus participantes. Y también a bosquejar el futuro del barrio a través del diálogo intergeneracional en relación a la memoria y presente de espacios urbanos representativos y compartidos entre distintas generaciones.
El proyecto comienza con una charla del grupo de historia del distrito el jueves 16 de mayo que comparte las investigaciones sobre la historia del barrio que han realizado y el material con el que se cuenta para empezar a abordar la película.
A partir de ahí comienzan las sesiones de trabajo de manera regular todos los martes durante los meses de mayo, junio y julio. El proyecto se retoma en septiembre para cerrar temas pendientes y comenzar con el proceso de montaje y edición del material. La presentación del resultado del proceso y la película final se hace durante las fiestas del Barrio del Pilar en octubre.
Además de los participantes del taller toda aquella persona que quiera aportar documentación gráfica de su archivo personal o familiar (fotografías, vídeos, películas, recortes de prensa, etc…) relacionada con el Barrio del Pilar y su memoria, historia y recuerdo, que pueda ser incluida en la película, puede hacerlo a través de una dirección de correo electrónico.
Mnemósine es un proyecto coordinado por Terrorismo de autor, un colectivo audiovisual nacido en 2012. Sus trabajos han podido verse en instituciones como Museo Reina Sofía, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Centro de Arte 2 de Mayo, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, CaixaForum o La Casa Encendida. También en espacios escénicos como Teatro del Barrio, Pradillo, Leal.lav, Carme Teatre o Ensalle. Han impartido talleres y desarrollado proyectos que aúnan el cine con la educación y la participación en distintas instituciones educativas, y en centros de arte como Tabakalera Donosti, Intermediae Matadero, el CA2M o Cineteca, y participado en festivales y muestras de distintos ámbitos: DocLisboa, Márgenes (Madrid), Lima Independiente, FICCI (Colombia), OVNI (Barcelona), Doc Next Network (Varsovia), Cámara Lúcida (Ecuador), IBAFF (Murcia), Alô alô mundo! (Río de Janeiro) o Zinebi (Bilbao).