
Cantante, divulgadora y compositora en los estilos tradicionales y en la lengua de su nación, los Mapuche, Carina comparte historias y cantos de las culturas mapuche y tehuelche, acompañada por su kultrüm, un tambor ceremonial de cuero y madera.
En el marco del Festival Multiculturas, te invitamos a descubrir y disfrutar de esta tradición a través de la voz de Carina Carriqueo y su instrumento, en un concierto único. ¡No te lo pierdas!
Tras el concierto tendrá lugar un coloquio con la artista.
Esta actividad se realiza en colaboración con INAMU –Instituto Nacional de la Música en Argentina–.

Biografía
Carina Carriqueo difunde desde 2003 su canto en instituciones educativas y espacios culturales. Fue nominada a los Premios Gardel (2023) y postulada a los Latin Grammy (2024), año en que también grabó en mapuche su versión de Un largo y sinuoso camino, de The Beatles. Fundadora del Coro Mapuche de Los Toldos, publicó el libro Cuando el lago esté quieto y presentó la muestra fotográfica Inchiñ, Nosotros. Integra PEN Argentina y el Centro de Estudios sobre Pueblos Originarios de la Biblioteca Nacional, donde creó la Audioteca de las Primeras Naciones. Es columnista del diario Página/12.
Festival Multiculturas
Esta actividad forma parte de Multiculturas, un festival con el que tratamos de celebrar la riqueza y la diversidad cultural de colectivos migrantes y comunidades minoritarias de nuestro país. Del 12 al 15 de diciembre podrás disfrutar de una programación que no solo está dedicada al disfrute del arte, sino también a fomentar el encuentro, el diálogo intercultural, la formación y la participación ciudadana. ¡Te esperamos!