
Celebramos una nueva edición del ciclo de Charlas con altura, en el que realizamos unos encuentros junto a personalidades de la cultura, con el fin de generar contextos amplios en torno a la misma, en un espacio muy especial: el Faro de Moncloa.
En esta ocasión, nos acompaña la historiadora del arte Eugenia Tenenbaum, que, desde las alturas de Madrid, convoca los ecos de las mujeres que le han inspirado, con la intención de compartir referentes que, en tiempos complejos, demuestran que existen otras formas posibles de enfrentarse a la realidad.
La historia del arte, como cualquier disciplina visual y reflexiva, presenta la característica dúplice de trabajar con aquello que existe, pero también con los silencios a los que alude. Estos silencios se materializan a través de la invisibilización, la censura o la resistencia a introducir análisis multidisciplinares que expandan el marco de pensamiento, acercamiento y reflexión sobre las obras con las que trabaja.
En este encuentro, la perspectiva de 360 grados del Faro de Moncloa actúa como base conceptual para trasladar una visión completa a la historia del arte, su vinculación con el trabajo de cuidados y la atención al silencio como propuesta metodológica.
¿Cómo participar?
Este encuentro está dirigido a personas de todas las edades interesadas en la Historia del Arte y los movimientos sociales.
Para formar parte de esta actividad es necesario inscribirse, ya que el aforo es limitado. El periodo de inscripción se abrirá el 30 de septiembre.
Biografía
Eugenia Tenenbaum es historiadora del arte especializada en perspectiva de género, se dedica a la divulgación cultural y la crítica de arte en redes sociales, principalmente Instagram y Patreon. Como comunicadora también trabaja impartiendo visitas guiadas, ponencias y talleres sobre arte, feminismos y el impacto que tienen las relaciones de género en la creación, recepción y difusión de la producción artística en congresos, universidades, institutos, museos y otros espacios. En 2022 publicó su primer libro, La mirada inquieta, un ensayo sobre arte, y en 2023 su primer trabajo de ficción, Las mujeres detrás de Picasso.