Planta Alta, En lo oscuro está lo infinito

En las ciudades modernas, el horizonte ha desaparecido. Lo tapan los edificios, lo diluye la contaminación lumínica, lo devora la velocidad. Vivimos entre estructuras que no solo bloquean la vista, sino también el pensamiento. Sin horizonte, perdemos no solo la posibilidad de mirar lejos sino también la capacidad de imaginar. Porque el horizonte no es solo una línea en el paisaje, es también un umbral en el tiempo.  

Y, aún así, en el centro de la península, donde no hay mar ni costa, se alza un faro. Un faro en Madrid, insólito, imposible, tal vez inútil. No guía barcos ni proyecta su luz sobre las olas. Un edificio que parece fuera de lugar, como un error poético en medio del asfalto. Y precisamente por su rareza, se convierte en símbolo. Es un recordatorio físico de que aún podemos levantar la mirada, de que el horizonte no es solo lo que separa la tierra del cielo sino aquello que mantiene vivo el deseo de seguir imaginando lo que está por llegar; aunque no lo veamos. Subir a este faro seco es para nosotros casi un gesto ritual. Desde su cima, presenciar una puesta de sol se convierte en acto de contemplación y resistencia.

El próximo 29 de septiembre, viviremos una nueva edición del ciclo de Charlas con altura, en el que subiremos en lo alto de esta torre para vivir esa hora dorada. Por un momento, el mundo se abrirá y en esa grieta luminosa que divide el día de la noche, enviaremos nuestros mensajes al cielo: pensamientos mudos, preguntas sin destinatario. No sabemos si alguien responderá, pero creemos que el hecho mismo de estar juntos, de mirar, de detenerse, de emitir luz aunque no haya barcos que la reciban, es ya una forma de existir frente al abismo. 

¡Te esperamos!

¿Cómo participar?

Para formar parte de esta actividad es necesario inscribirse, ya que el aforo es limitado. Próximamente publicaremos el método de inscripción. 

Recomendada a partir de 12 años.

Biográfia

‘La hora dorada’ es una propuesta que nace del interés compartido por la noche, la oscuridad y el firmamento como territorios de exploración estética, política y filosófica. La colaboración entre hablarenarte y Taller Placer comenzó en 2022 con ‘En lo oscuro está lo infinito’, un proyecto de Taller Placer seleccionado en la convocatoria Cultura Resident del CMCV y desarrollado en Planta Alta Madrid, espacio de residencias gestionado por hablarenarte. Desde entonces, les une no solo la amistad y las ganas de seguir creando juntas, sino también una forma de estar en el arte y en la cultura que se reconoce, se acompaña y se celebra. 

hablarenarte es una organización sin ánimo de lucro con sede en Madrid que trabaja desde el año 2002 en el ámbito de la mediación cultural, el comisariado expandido, la creación contemporánea y la educación. A través de programas propios y concebidos junto a distintas organizaciones y agentes locales e internacionales, hablarenarte contribuye a la cultura contemporánea aportando en la construcción de nuevos imaginarios y defendiendo formas feministas, inclusivas y participativas de hacer. 

Taller Placer es un colectivo artístico valenciano fundado en 2017 por Paula Miralles y Vicente Arlandis que investiga las posibilidades del pensamiento colectivo, el placer del encuentro y la imaginación compartida. Su trabajo se despliega entre las artes escénicas, la mediación, la literatura, la filosofía y la curaduría. Desde una práctica situada, apuestan por formatos como la excursión, la conversación o la investigación situada, desplazándose fuera de los entornos tradicionales del arte para repensar el trabajo, la sensibilidad ecológica o los imaginarios de la justicia.