
Cultura a fuego lento es un nuevo ciclo dentro de nuestra disciplina de participación, en el que tratamos de descontextualizar la cultura, llevándola a otros espacios menos comunes. En este caso, en torno a la cocina.
En este nuevo encuentro contaremos con Costa Badía, artista y mediadora cultural que trabaja desde y para la discapacidad, con quien realizaremos el taller Cromosomas.
¿Sabes qué es una deleción? Se trata de una anomalía estructural de los cromosomas: la pérdida de pequeños fragmentos que pueden incluir incluso un solo gen.
A partir de esta realidad, Costa Badía nos cuenta: "Basándome en esto, y en que a mí me faltan dos trozos de cromosoma 6, inicié una búsqueda de esa parte de la que carezco. Indagando en internet, en informes médicos, en mi entorno, en mi pasado... Más tarde pensé en que no se trataba de buscar lo que me faltaba, porque estaba bien ser como soy, y deduje que el problema eran los complejos, por lo que empecé a tomar unas galletas performándolo como medicación, que cocinaba yo misma, en forma de cromosomas para poder ayudar a superar mis complejos. Más tarde, pensé que esos mismos cromosomas/galletas/medicación podía venderlo para que la gente lo tomase y también ellos poder beneficiarse de esto".
Partiendo de esta idea, el taller propone modelar nuestros propios cromosomas utilizando pasta de secado al aire. Cada persona podrá crear su "amuleto" personalizado, en función del complejo que quiera transformar o dejar atrás. A mano alzada o con cortapastas, tú eliges la forma.
¿Cómo participar?
Para participar en este encuentro es necesario inscribirse, ya que el aforo es limitado. El periodo de inscripción se abrirá el 22 de septiembre.
Recomendado a partir de 16 años.
Biografía
Costa Badía es graduada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y tiene un Máster en Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales, cursado en la misma universidad. Su trabajo como artista se centra en la validación del error, el desafío a los estereotipos de belleza y de comportamiento. Busca un camino alternativo investigando sobre la convivencia entre las personas normativas y las no normativas.