
"Poesía, al menos una al día". Es la recomendación de la narradora oral Marta Guijarro. Y lo lleva a la práctica con los protagonistas de su espectáculo, unos animales que, ante sus problemas y conflictos del día a día, encuentran en la rima, la poesía y el juego con las palabras una manera de aliviar sus dificultades y disfrutar de la vida.
El humor está muy presente en este espectáculo que incluye distintas formas de relación entre la poesía y el cuento, y también entre diferentes géneros poéticos: cuentos en los que los personajes hablan en verso o que incluyen estribillos, cuentos en verso, limeriks, aleluyas, retahílas, adivinanzas, trabalenguas…
La sesión incluye cuentos y poesías de creación propia (del libro 'Tarturro, el burro poeta'), cuentos y retahílas de tradición oral, junto con poesías de autoras como Gloria Fuertes, Mª Elena Walsh o Mª Luz Uribe. Y acompaña la narración con ilustraciones o sencillos montajes artesanales con papel y cartón, además de con pequeños juegos en los que participa el público.
Marta Guijarro es contadora de cuentos y, además, escritora, ya que tiene dos libros publicados dirigidos a público infantil: 'El viaje a lo más alto' y 'Tarturro, el burro poeta'.
'De poetas y animales que curan todos los males' forma parte del circuito de narración oral de CiudaDistrito, impulsado y desarrollado en colaboración con la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid. Esta línea de actividad busca la promoción de la lectura y de la narración oral a través de la dinamización de actividades culturales y, este otoño, un total de 17 profesionales de la narración oral serán los encargados de desarrollar, de septiembre a diciembre, 120 sesiones de narración oral distribuidas en 31 bibliotecas municipales.