Virginia Rota

Tras la enriquecedora experiencia del ensayo abierto que celebramos en 2021, con la obra La voluntad de creer, los próximos 26, 27, 28, 29 y 30 de abril, Pablo Messiez vuelve para la gestación de su próxima creación, La forma humana.

Con esta apertura pretende recoger el aprendizaje que supone la presencia del público, como material a ser tenido en cuenta en el proceso creativo. Por eso mismo, nos lanza una invitación directa a ser partícipes del working process al que, tanto él como su equipo, se van a sumergir durante cinco ensayos. 

¿Cómo hacer en la escena para que el tema no hable más alto que la obra? ¿Cómo impactar directamente en la sensación? Con el objetivo de dejar una huella en el recuerdo del que mira, Messiez nos cuenta lo siguiente sobre la inspiración de su nueva obra:  

“Hace no mucho leí la extraordinaria novela El cordero carnívoro, de Agustín Gómez Arcos, e inmediatamente quise llevarla a escena. Claro que no contaba con el mundo de los derechos y sus restricciones, y me encontré con la imposibilidad de hacerlo ante la compra de los derechos de la obra por parte de una gran productora audiovisual (con el dinero hemos topado).  

Paralelamente estaba leyendo los escritos de Bacon, y allí veo que comenta lo emocionante que es pintar a partir de una obra que te excita, refiriéndose a sus versiones del retrato del Papa Inocencio X de Velázquez –obra que, por cierto, nunca quiso ver en vivo, a pesar de haber estado en Roma–. 

Entonces todo fue claro: la nueva obra tendría que cruzar los procedimientos de Bacon tomando como referente la novela deseada. No se trata de montar El cordero carnívoro, sino de intentar crear una obra que busque generar el impacto en la sensación que aquella lectura dejó en mí. No por servirse de trama o personajes, sino más bien por tomar modos, relaciones e intensidades.  

Hacer del empleo del tiempo, el espacio y los cuerpos, nuestro oleo. Hacer de la novela nuestro Inocencio. Y ver qué pasa.
  

Cuál es la forma humana. 
En la carne. En los actos. 
Cuál es el modo que nos define o diferencia. 

¿Existe tal cosa?
Y si existe, ¿se parece más a la compasión o al desamparo?”.

¿Cómo participar? 

El acceso a esta actividad es libre hasta completar aforo (50 personas).

Conviértete en una parte indispensable de esta pieza. ¡Te esperamos! 

Biografía

Pablo Messiez es un dramaturgo, director de escena e intérprete argentino. Debutó en 2007 como dramaturgo y director de Antes, una versión muy libre de Frankie y la boda, de la escritora norteamericana Carson McCullers. Previo a este debut, Messiez llevaba ya más de 20 años sobre los escenarios.