
'¿Será que cada tanto existe un Hoy que echa por tierra el para siempre? Aunque puede que me agarren ahora en medio de la ruta, ya sé yo.
Pero ¿Si mismo hoy subo a un camión para el Paraguay? Nomás me salgo con la mía y ejhona eike nde revikuape, usté y todos los que son como vos'. Invocando un clima onírico, 'Flores de Tajy' muestra la violencia de género en el mundo de la prostitución y la trata de personas. La sordidez de sus habitantes, su soledad y también su deseo de libertad. Entre leyendas guaraníes y metáforas sobre la selva, la 'Naty', una esclava sexual al borde de la fuga, deambula en el relato de su vida y mediante flashbacks revive escenas de distintos hitos de su trágica historia. Un día, en ese prostíbulo rutero, donde hay dueños de todo e hijas de nadie, algo puede cambiar. En 'Flores de Tajy', la 'Naty', una paraguaya que fue arrancada de la selva misionera y tirada en las fauces de un hotel rutero, cuenta su historia. Con el 'cliente' de toda su vida desvanecido a su lado, citando leyendas guaraníes y metáforas sobre la selva y sus animales, esta esclava sexual al borde de la fuga, deambula por el relato de su trágica vida. Mediante un zapping temporal, revivimos en escena hitos de su historia: Cuando Miguel pagó por 'estrenarla' y su infierno comenzó; Cuando Cris, la travesti-madama del lugar y la Loba, otra chica prostituta, le hacen aprender los ?trucos? de cómo encajar en el negocio.En su relato, la 'Naty' también cuenta de 'Mostro', el proxeneta que la trajo engañada, y del hijo que le sacaron y a quien sueña con volver a ver. Un día, en ese prostíbulo donde hay dueños de todo, hijas de nadie, algo puede cambiar. En 'Flores de Tajy', al menos, parece que lo harán.
