En un futuro no muy lejano, la Tierra se ha vuelto inhabitable. A bordo de la nave G-NESIS viajan los elegidos de La Alianza, una organización supranacional que busca colonizar un nuevo planeta: Siria. Mientras la tripulación real permanece despierta durante generaciones para garantizar la llegada, los colonos —el público— participan en una simulación diseñada para prepararlos física, política y tecnológicamente para su nueva vida.

Nada más entrar, tú formas parte activa de la historia. Una voz robótica te guía para registrarte en una app que marcará el ritmo de toda la experiencia. Con tu propio móvil, deberás superar fases, aceptar misiones y colaborar con el resto de participantes. Todo se desarrolla en un entorno colectivo, donde las dinámicas grupales pondrán a prueba tu ingenio, tu capacidad de reacción y tu compromiso con la comunidad.

El momento crítico llegará pronto: un fallo en el sistema de ventilación forzará una decisión drástica. Solo la mitad de los pasajeros podrá sobrevivir. ¿Quién se salva? ¿Quién decide?

Sin actores ni escenario convencional, G-NESIS es una experiencia inmersiva donde el público, la tecnología y la narrativa se funden para vivir desde dentro una historia sobre cooperación, poder y supervivencia.

¿Cómo participar?

Para formar parte de esta performance es necesario inscribirse desde Nave de Teneras el mismo día de la actividad, ya que el aforo es limitado.

Esta actividad está recomendada para personas a partir de 12 años. Para participar es necesario disponer de móvil.

👀 ¡Atención! La Sub25 es el 28 por la noche y sigue hasta la madrugada del 29. Esta actividad es a las 00:10, que ya es técnicamente el 29 de junio.

La Sub25

Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!

Biografía

En 2010, Cecilia Geijo, Pilar G. Almansa y Dolores Garayalde fundan una compañía teatral tras licenciarse en Dirección de Escena por la RESAD. Desde entonces, han desarrollado una trayectoria marcada por la diversidad de estilos, la crítica social y la innovación. Entre sus montajes destacan SEXtereotypes, sobre la imagen de la mujer en los medios; Como los griegos, premiada por el INJUVE; Ciudadano de Ginebra, finalista del premio Agustín González; y Segismundo, el príncipe prisionero, candidata a los premios Max. También han explorado formatos interactivos con Banqueros vs. zombis, el feminismo con El techo de cristal y Cama, y el teatro para adolescentes con G-NESIS.