Te invitamos a formar parte del taller Geografías invisibles (cómo activar ficciones) en el que, observando extractos de diferentes trabajos de El Conde de Torrefiel, exploraremos cómo elementos inmateriales, como texto y sonido, pueden convertirse en poderosos generadores de espacios físicos en escena.  

La literatura nos enseña que las palabras tienen el poder de influir directamente en la imaginación del lector. También el sonido y la música pueden evocar imágenes sin necesidad de su presencia física. La combinación de elementos escénicos como el movimiento, las imágenes, el texto y el sonido puede crear una geografía rica y compleja, formando la materialidad de un espacio mental donde la ficción se construye a través de un diálogo activo entre la pieza en escena y el espectador.

¿Cómo participar?

Para participar es necesario inscribirse, ya que el aforo es limitado. El periodo de inscripción se abrirá el próximo 22 de septiembre

Recomendado a partir de 16 años. 

Biografía

El Conde de Torrefiel, fundado en 2010 en Barcelona por Tanya Beyeler y Pablo Gisbert, explora un lenguaje escénico que combina coreografía, literatura y artes plásticas y sonoras. Sus obras construyen paisajes visuales donde se confrontan lo individual y lo colectivo, consolidándose como referentes del teatro contemporáneo. Han creado 13 espectáculos para sala además de piezas site specific, instalaciones y proyectos audiovisuales. Su trabajo ha recibido premios como los de la Crítica de Barcelona (2018 y 2022) y el Premio Nacional de Artes Escénicas de Suiza (2021) para Beyeler. Durante más de una década han girado internacionalmente en festivales como el Kunstenfestivaldesarts (Bruselas), la Biennale di Venezia, el Wiener Festwochen (Viena), el Festival d’Automne (París) y el Festival de Aviñón, entre otros.