
En esta performance encontramos a tres mujeres performers -Nines Martín, Teresa Serigó y Paloma Calle- que van hilando cuestiones personales, políticas, ficciones y experiencias diversas usando un lenguaje escénico experimental donde el extrañamiento y el humor están presentes y sirven de estrategia de representación para hablar de feminismo, heterodisidencia, maternidad o infancia. A través de una propuesta estética 'trash', se desgranan textos, canciones y acciones que hablan desde el único lugar coherente desde el que hablar, el propio, e interpelan a la mirada del espectador, a su lugar de crítica y privilegio, así como a su sensibilidad y capacidad de cuestionarse.
Paloma Calle es Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, formada en Artes Escénicas (teatro y danza) en Madrid, Roma y Berlín con diferentes escuelas, creadores y coreógrafas. También ha realizado en 2011 el curso Historia de la teoría feminista, del Instituto de investigaciones feministas de la Universidad Complutense de Madrid. Su trabajo se desarrolla en un territorio híbrido y móvil entre la investigación y creación en artes escénicas y la educación no formal. Ha trabajado con diferentes instituciones de Europa, Asia y Latinoamérica como: Matadero, Intermediae, CA2M, Facultad de Bellas Artes de Madrid y de Cuenca, MUSAC, Programa Aprendanza, Rimbun Dahan ( Malasia), Festival Panorama (Brasil), Espacio NAVE (Chile) entre otras.