© Triennale Milano. Foto de Lorenza Daverio

Se respira en el jardín como en un bosque y se está en el teatro como en el mundo. Pero ni el jardín es la naturaleza ni el teatro es el mundo. Alguien prepara los jardines para disfrutar de un pedazo organizado de naturaleza, en su origen salvaje y llena de peligros. En el teatro alguien ordena las palabras y las imágenes en un discurso que dibuja una lógica que parece una respuesta. Pero, así como cuando abandono el jardín y entro en el bosque, cuando salgo del teatro y vuelvo al mundo, toda la ilusión se esfuma y el mundo que aparece de nuevo ante mis ojos se vuelve indomable, peligroso y siempre incomprensible.

Se respira en el jardín como en un bosque es una pieza de teatro que esencialmente podría definirse como ejercicio escénico para una sola persona, donde quien asiste a la obra ocupa el rol de intérprete y público consecutivamente. En esta pieza se proponen las dos acciones básicas del acto teatral: alguien mira en silencio mientras alguien lleva a cabo una coreografía de acciones en un escenario. Y a partir de esta convención teatral primitiva que ha perdurado durante miles de años hasta nuestros días, se propone un juego escénico a través de una narración sostenida por simples acciones que confrontan al participante con la convención representada.

En esta experiencia afloran algunas cuestiones alrededor de cómo se comprende la realidad, quién es capaz de construirla y por qué nos encanta observar en silencio, al igual que hacemos cuando vamos al teatro, el artificio del mundo que hemos creado”. 

Te invitamos a disfrutar y formar parte de esta instalación teatral creada por El Conde de Torrefiel, en la que el espectador encarna los dos roles principales de la convención teatral: el actor y el espectador.

Las personas participantes recibirán instrucciones a través de auriculares y, ¡qué fluya el arte!

¿Cómo participar?

Para participar es necesario inscribirse. El periodo de inscripción estará disponible a partir del 22 de septiembre. 

Atención: los pases son de 1 persona cada 20 minutos y la participación en la actividad tiene una duración total de 40 minutos. 

Horarios
17 de octubre: de 17:00 a 20:40 h (17:00 h, 17:20h, 17:40 h, 18:00 h, 18:20 h, 18:40 h, 19:00 h, 19:20 h, 19:40 h, 20:00 h, 20:20 h, 20:40 h)
18 de octubre: de 11:00 a 14:00 h (11:00 h, 11:20 h, 11:40 h, 12:00 h, 12:20 h, 12:40 h, 13:00 h, 13:20 h, 13:40 h, 14:00 h) y de 17:00 a 20:40 h (17:00 h, 17:20h, 17:40 h, 18:00 h, 18:20 h, 18:40 h, 19:00 h, 19:20 h, 19:40 h, 20:00 h, 20:20 h, 20:40 h)

Recomendado a partir de 16 años.

Biografía

El Conde de Torrefiel, fundado en 2010 en Barcelona por Tanya Beyeler y Pablo Gisbert, explora un lenguaje escénico que combina coreografía, literatura y artes plásticas y sonoras. Sus obras construyen paisajes visuales donde se confrontan lo individual y lo colectivo, consolidándose como referentes del teatro contemporáneo. Han creado 13 espectáculos para sala además de piezas site specific, instalaciones y proyectos audiovisuales. Su trabajo ha recibido premios como los de la Crítica de Barcelona (2018 y 2022) y el Premio Nacional de Artes Escénicas de Suiza (2021) para Beyeler. Durante más de una década han girado internacionalmente en festivales como el Kunstenfestivaldesarts (Bruselas), la Biennale di Venezia, el Wiener Festwochen (Viena), el Festival d’Automne (París) y el Festival de Aviñón, entre otros.