Tras la publicación de su último álbum Néctar en 2024 y una intensa gira por Europa y Norteamérica, Balkan Paradise Orchestra llega a Madrid para poner el broche final a este recorrido internacional. Su energía desbordante y su inconfundible mezcla de sonidos harán vibrar el escenario de 21 DISTRITOS.
Inspirado en el universo de las abejas, Néctar celebra el trabajo en equipo, el esfuerzo compartido y las ganas de vivir con intensidad y sin complejos. Una invitación a volar, viajar y saborear cada instante, transformando la música en un auténtico ritual de celebración colectiva. ¡Disfrútalo!
Biografía
Balkan Paradise Orchestra (BPO), nace a principios de 2015 fruto de la amistad, la fascinación por el género balkan brass y las ganas de crear una fanfarria diferente en la ciudad de Barcelona. Con un directo potente, festivo y coreografiado que transmite alegría, ganas de bailar y reivindica el trabajo en equipo. Con tres álbumes, un EP y numerosos premios, se ha consolidado como una de las bandas más internacionales de la escena.
Festival Multiculturas
Esta actividad forma parte de Multiculturas, un festival con el que tratamos de celebrar la riqueza y la diversidad cultural de colectivos migrantes y comunidades minoritarias de nuestro país. Del 12 al 15 de diciembre podrás disfrutar de una programación que no solo está dedicada al disfrute del arte, sino también a fomentar el encuentro, el diálogo intercultural, la formación y la participación ciudadana. ¡Te esperamos!
¿Sabrías cómo hacer pan desde cero? Con motivo de la celebración del Día Mundial del Pan te invitamos a vivir en primera persona la práctica tradicional del amasado de la mano de ASEMAC (Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería).
Lo haremos desde un lugar tan emblemático como es la Casa de la Panadería, antigua tahona histórica donde hace cientos de años se elaboraba y se distribuía el pan a toda la ciudad, tras recibir el trigo de las dehesas de lo que hoy es Villa de Vallecas.
En esta jornada participativa, maestros panaderos nos llevarán hasta esa época a través de la historia de esta práctica y el propio acto de crear la masa, amasarla y degustarla. El próximo 18 de octubre te esperamos en la Plaza Mayor de Madrid para sumergirte en la cultura panadera con tus propias manos.
En distintos turnos, se accederá al espacio de trabajo situado en la propia plaza, en el que los maestros panaderos, tras un breve relato histórico, te ofrecerán los ingredientes necesarios para elaborar tu masa, manipularla y podrás llevártela a casa para hornearla con las indicaciones necesarias. ¡Pero aún hay más! Al acabar la actividad, recibirás también un pan recién horneado para disfrutar donde quieras.
Un encuentro participativo en el que aprender sobre la historia de esta técnica, su importancia en la ciudad y cómo prepararla.
Especificaciones
Actividad recomendada para todas las edades.
El acceso es libre y gratuito. Los turnos se distribuirán por grupos de 40 personas cada media hora, por orden de llegada, desde las 11:00 h hasta las 14:00 h. La duración de la actividad es de 30 minutos.
Esta actividad cuenta con interpretación en Lengua de Signos.
¡Te esperamos!
Esta actividad la realizamos en colaboración con ASEMAC.

Si tienes alguna consulta concreta, puedes escribirnos a info@21distritos.es.
Biografía
ASEMAC nació en 1990 como Asociación Española de Fabricantes de Masas Congeladas y amplió su ámbito en 2012. Actualmente reúne al 80 % de las empresas y más del 90 % de las ventas del sector en España, con presencia en todas las comunidades autónomas. Su labor principal es la defensa de los intereses empresariales del sector ante organismos nacionales, europeos e internacionales.
“Un gesto ritual donde una escultura textil custodia y ofrece semillas, convocando a una experiencia colectiva de encuentro y unión con la tierra y sus mitos”.
En el marco de su exposición Suavidad y color del mito, Tadeo Muleiro ofrece una performance que se podrá disfrutar en el mismo espacio. En ella, podremos disfrutar y admirar los trajes confeccionados, pintados y portados por el propio artista.
Estas piezas, que encarnan seres imaginarios y transitan lo telúrico y mitológico, tejen un puente entre el pasado y el presente, entre la resistencia y la vulnerabilidad.
Las esculturas blandas de este proyecto reconfiguran las relaciones formales entre la obra y su entorno, invadiendo los espacios sólidos de museos y salas de exhibición para crear una experiencia inmersiva. Las obras generan un universo de suavidad y color que envuelve al espectador, evocando el poder narrativo de las antiguas historias orales, con una reflexión lúdica que invita a un encuentro vital.
Te esperamos el 14 de octubre para compartir esta performance.
Esta actividad se realiza en colaboración con Buenos Aires en Madrid, programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Dimad (Asociación Diseñadores de Madrid).

Biografía
Tadero Muleiro vive y trabaja en Buenos Aires. Es licenciado en Artes Visuales por la Universidad del Museo Social Argentino y profesor de escultura en la Universidad Nacional de las Artes. Ha participado en numerosas residencias artísticas nacionales e internacionales, entre ellas: Serlachius Museum (Finlandia) y McColl Center (Estados Unidos) en 2023, Ifitry (Marruecos, 2022), La Napoule Art Foundation (Francia, 2020), GloArt (Bélgica, 2019) y Building Bridges Art Exchange (Estados Unidos, 2019).
Su obra ha sido exhibida en museos y galerías de Argentina, Chile, Suiza y Estados Unidos, incluyendo el MOLAA, Fundación Proa, CCK y el Locarno Film Festival. Integra colecciones públicas y privadas, y ha realizado exposiciones individuales en museos de diversas provincias argentinas como Tucumán, San Juan y Santa Fe.
Ficha artística
Comisariado: Silvina Amighini y Helena Ferronato
Actividades iberoamericana
Durante el mes de octubre, desde 21 DISTRITOS nos damos la mano con el CIBFEST 2025 Festival Celebremos Iberoamérica —una iniciativa de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos)— y con Buenos Aires en Madrid, un programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Juntos impulsamos actividades culturales que fomentan el intercambio y la colaboración artística entre países iberoamericanos y que podréis disfrutar en diferentes espacios de los distritos de Madrid. ¡Os esperamos!
El Cuarteto Divergente presenta Los Misterios, una propuesta que cruza música clásica, repertorio popular y creación contemporánea en un entorno único: el Faro de Moncloa. Más que un concierto, es una experiencia sensorial donde el espacio se vuelve parte viva del relato artístico y la música nos invita a explorar lo desconocido.
Conformado por cuatro intérpretes de formación diversa, el Cuarteto se ha consolidado desde 2020 como una de las propuestas más singulares de la escena musical argentina. Su repertorio abarca desde Mozart hasta Charly García, pasando por Chilly Gonzales, Ariel Ramírez, Soda Stereo, música barroca, Virus y Alphaville, entre otros.
Los Misterios no busca una respuesta, sino abrir un espacio de escucha y asombro. En las alturas del Faro, nos invitan a una travesía musical donde cada nota revela una nueva forma de mirar y sentir.
Esta actividad se realiza en colaboración con Buenos Aires en Madrid, programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Biografía
El Cuarteto Divergente está conformado por Alejandro Terán (arreglador y violista), Javier Casalla y Julián Domínguez (violines), y Karmen Rencar (chelo). A lo largo de más de cien presentaciones en espacios no convencionales —museos contemporáneos, fábricas abandonadas, paisajes naturales, cerros y riberas—, han creado una forma nueva de pensar el concierto: lo acústico y lo amplificado, lo escénico y lo íntimo, lo visual y lo sonoro se integran en cada función como una obra viva.
Alejandro Terán (viola) es arreglista y multiinstrumentista argentino, ganador del Premio Konex de Platino. Ha trabajado junto a figuras como Cerati, Charly García, Santaolalla y Serrat, y fundó Hypnofón y el Cuarteto Divergente.
Javier Casalla (violín) es violinista y colaborador habitual de Santaolalla, fundador de Bajofondo y concertino de los Episodios Sinfónicos de Cerati.
Julio Domínguez (violín) es violinista y violista, miembro del Cuarteto Gianneo y la Filarmónica de Buenos Aires, con amplia experiencia en música popular y experimental.
Karmen Rencar (cello) nació en Serbia y reside en Buenos Aires. Formada en Novi Sad, integra el Quinteto Grande y el dúo Kapa.
Ficha artística
Alejandro Terán: viola
Javier Casalla y Julio Domínguez: violín
Karmen Rencar: cello
Actividades iberoamericana
Durante el mes de octubre, desde 21 DISTRITOS nos damos la mano con el CIBFEST 2025 Festival Celebremos Iberoamérica —una iniciativa de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos)— y con Buenos Aires en Madrid, un programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Juntos impulsamos actividades culturales que fomentan el intercambio y la colaboración artística entre países iberoamericanos y que podréis disfrutar en diferentes espacios de los distritos de Madrid. ¡Os esperamos!
Con raíces en la emblemática milonga del Plata de Mataderos, la Orquesta del Plata llega a Madrid y nos invita a disfrutar de una experiencia única, donde tango, vals y milonga se entrelazan con emoción, ritmo y autenticidad.
La orquesta tiende un puente entre lo clásico, lo tradicional y lo contemporáneo, y en esta ocasión, ¡el público es parte fundamental! Quienes nos acompañen podrán aprender los pasos básicos del tango de la mano de los músicos y artistas, para luego compartir la pista y bailar junto a ellos.
La terraza de Casa de Vacas se transformará en un verdadero salón de tango, con clases abiertas a cargo de María Antonieta Tuozzo, Ezequiel Herrera, Natalia Puccioni y Juanze Martínez, exhibiciones de parejas profesionales y un dj que mantendrá el ritmo en movimiento durante toda la velada.
Una propuesta participativa para sentir el tango desde adentro, celebrar la música popular argentina con el cuerpo.
Esta actividad se realiza en colaboración con Buenos Aires en Madrid, programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ficha artística
Eduardo Avena: percusión
Poly Pérez: contrabajo
Tata Vilches: guitarra
Lucas Gómez: bandoneón
Florencia Lazarte: voz
Magui Bénitez y Froyamel Corro: baile
Clases de tango: María Antonieta Tuozzo, Ezequiel Herrera, Natalia Puccioni y Juanze Martínez
Biografía
La Orquesta de plata tiene su origen en la emblemática milonga del Plata de Mataderos, un espacio donde se respira el auténtico espíritu del tango. La orquesta ha logrado capturar la esencia de la música popular argentina, creando un puente entre lo clásico, lo tradicional y lo innovador.
Actividades iberoamericana
Durante el mes de octubre, desde 21 DISTRITOS nos damos la mano con el CIBFEST 2025 Festival Celebremos Iberoamérica —una iniciativa de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos)— y con Buenos Aires en Madrid, un programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Juntos impulsamos actividades culturales que fomentan el intercambio y la colaboración artística entre países iberoamericanos y que podréis disfrutar en diferentes espacios de los distritos de Madrid. ¡Os esperamos!
El proyecto Suavidad y color del mito del artista Tadeo Muleiro, se presenta como una propuesta que entrelaza el imaginario de diversas culturas ancestrales de Argentina y Latinoamérica con el arte contemporáneo, mediante esculturas textiles de gran tamaño.
Su obra, se despliega como una trama en la que lo íntimo y lo ancestral se entrelazan para dar origen a un universo propio. A través de esculturas blandas, trajes, performances, videos y altorrelieves textiles, Muleiro construye lo que denomina una «mitología íntima», un corpus en el que imágenes arquetípicas de diversas culturas dialogan con recuerdos familiares, relatos populares y referencias de la cultura pop como el cómic, el cine y el cosplay, tejiendo un puente entre el pasado y el presente, así como entre la resistencia y la vulnerabilidad.
Las piezas reunidas en esta exposición trazan un recorrido retrospectivo de la evolución de su práctica, donde historias personales se entrelazan con mitos universales y con episodios de la historia social y política latinoamericana. Otras expanden esta cosmogonía hacia un plano simbólico que remite a la naturaleza, la memoria y el juego.
La exposición se acompaña por una performance realizada por el artista, quien también confecciona y pinta los trajes utilizados, y que se podrá disfrutar el 14 de octubre.
Suavidad y color del mito se presenta en diálogo con Atardecer en un bosque exhibida en simultáneo en el Museo Perlotti de la Ciudad de Buenos Aires.
Esta actividad se realiza en colaboración con Buenos Aires en Madrid, programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Dimad (Asociación Diseñadores de Madrid).

Biografía
Tadero Muleiro vive y trabaja en Buenos Aires. Es licenciado en Artes Visuales por la Universidad del Museo Social Argentino y profesor de escultura en la Universidad Nacional de las Artes. Ha participado en numerosas residencias artísticas nacionales e internacionales, entre ellas: Serlachius Museum (Finlandia) y McColl Center (Estados Unidos) en 2023, Ifitry (Marruecos, 2022), La Napoule Art Foundation (Francia, 2020), GloArt (Bélgica, 2019) y Building Bridges Art Exchange (Estados Unidos, 2019).
Su obra ha sido exhibida en museos y galerías de Argentina, Chile, Suiza y Estados Unidos, incluyendo el MOLAA, Fundación Proa, CCK y el Locarno Film Festival. Integra colecciones públicas y privadas, y ha realizado exposiciones individuales en museos de diversas provincias argentinas como Tucumán, San Juan y Santa Fe.
Ficha artística
Comisariado: Silvina Amighini y Helena Ferronato
Actividades iberoamericana
Durante el mes de octubre, desde 21 DISTRITOS nos damos la mano con el CIBFEST 2025 Festival Celebremos Iberoamérica —una iniciativa de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos)— y con Buenos Aires en Madrid, un programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Juntos impulsamos actividades culturales que fomentan el intercambio y la colaboración artística entre países iberoamericanos y que podréis disfrutar en diferentes espacios de los distritos de Madrid. ¡Os esperamos!
Los Choros de Madrid es una agrupación dedicada a la interpretación y difusión del choro, considerado el primer estilo de música urbana de Brasil y reconocido como el antecesor de la samba.
Sus conciertos, conocidos como ‘roda de choro’, recrean el ambiente tradicional de Brasil, donde músicos y público se reúnen en torno a la música con cercanía y alegría. El repertorio incluye clásicos de compositores como Pixinguinha, Jacob do Bandolim y K-Ximbinho, junto a composiciones originales del grupo.
Una invitación a disfrutar de una música rica, virtuosa y profundamente viva, que cruza fronteras sin perder su raíz.
Esta actividad se realiza en colaboración con el CIBFEST 2025 Festival Celebremos Iberoamérica, una iniciativa de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) y Dimad (Asociación Diseñadores de Madrid).

Ficha artística
Leticia Malvares: flauta
Carmen Vela: flauta y clarinete
Fernando de La Rúa: guitarra de 7 cuerdas
Héctor Oliveira: bajo eléctrico
Eduardo Marreta: cavaquinho y percusión
Rogério de Souza: percusión
Biografía
Los Choros de Madrid son un colectivo de músicos amantes de este estilo que nació en Brasil. Con base en Madrid, llevan más de seis años compartiendo este género con el público local, especialmente a través de su concierto mensual en el barrio de Lavapiés. Además, han llevado su música a reconocidos espacios como el Café Berlín y el Corral de Cervantes.
Actividades iberoamericana
Durante el mes de octubre, desde 21 DISTRITOS nos damos la mano con el CIBFEST 2025 Festival Celebremos Iberoamérica —una iniciativa de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos)— y con Buenos Aires en Madrid, un programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Juntos impulsamos actividades culturales que fomentan el intercambio y la colaboración artística entre países iberoamericanos y que podréis disfrutar en diferentes espacios de los distritos de Madrid. ¡Os esperamos!
Terminamos la temporada 2025 con una nueva edición del ciclo de Charlas con altura, en el que realizamos unos encuentros junto a personalidades de la cultura, con el fin de generar contextos amplios en torno a la misma, en un espacio muy especial: el Faro de Moncloa.
En esta ocasión nos acompaña Niño de Elche, figura clave del flamenco contemporáneo, en el año del centenario del poeta, escultor y político nicaragüense Ernesto Cardenal. Para rendir homenaje a este aniversario, el artista ha decidido musicalizar la obra magna del escritor: su eterno Cántico Cósmico, un poema monumental compuesto por 43 cantigas en las que dialogan la ciencia, la teología, la política y las tradiciones de múltiples pueblos y culturas.
Tras un profundo trabajo de estudio y creación, Niño de Elche ofrecerá una sesión de escucha de este repertorio inédito, acompañada de materiales que han formado parte del proceso de grabación. Será un encuentro singular bajo el paraguas de una obra inmortal, que nos invita tanto a explorar los múltiples caminos hacia lo divino como a descubrir las mil y una facetas con las que Niño de Elche expande su lenguaje artístico.
¿Cómo participar?
Para participar en este encuentro es necesario inscribirse, ya que el aforo es limitado. Las inscripciones se abrirán el 5 de diciembre a partir de las 12:30 h.
Biografía
Niño de Elche ha asumido todo lo que, desde lo más elemental a lo verdaderamente esencial, nos ha regalado la práctica del género flamenco. Y por eso, porque no ha cejado en su empeño de reconocer las diferentes zonas cero que el arte y sus etiquetas dejan atrás, se auto-proclama exflamenco, una forma de expresar esa búsqueda inagotable que es personal y también colectiva.
Festival Multiculturas
Esta actividad forma parte de Multiculturas, un festival con el que tratamos de celebrar la riqueza y la diversidad cultural de colectivos migrantes y comunidades minoritarias de nuestro país. Del 12 al 15 de diciembre podrás disfrutar de una programación que no solo está dedicada al disfrute del arte, sino también a fomentar el encuentro, el diálogo intercultural, la formación y la participación ciudadana. ¡Te esperamos!
Te invitamos a disfrutar del concierto de Muhammad Zahid, reconocido artista de origen pashtún (Afganistán/Pakistán), dedicado a preservar y difundir la música de su pueblo a través del rabab, instrumento tradicional de cuerda.
En esta presentación ofrecerá una interpretación en vivo de melodías pashtunes, ejecutadas únicamente con el rabab, creando una experiencia íntima y auténtica de la tradición musical de la región.
Esta actividad se realiza en colaboración con la Embajada de Pakistán.

Festival Multiculturas
Esta actividad forma parte de Multiculturas, un festival con el que tratamos de celebrar la riqueza y la diversidad cultural de colectivos migrantes y comunidades minoritarias de nuestro país. Del 12 al 15 de diciembre podrás disfrutar de una programación que no solo está dedicada al disfrute del arte, sino también a fomentar el encuentro, el diálogo intercultural, la formación y la participación ciudadana. ¡Te esperamos!