‘Perderse en Moratalaz’ es un proyecto que propone generar de forma colectiva relatos cortos -reales o ficcionados- a partir de personajes, eventos o situaciones del distrito recopilados por los vecinos y vecinas. El objetivo es inundar el barrio con sus propias historias (o leyendas) para acercarlas a un público más amplio.

 

En el marco de las mesas de Mesa de Cultura y Deporte del Foro Local de Moratalaz se ha promovido el » Proyecto de señalización de hitos y enclaves geográficos, históricos y artísticos de Moratalaz». Esta iniciativa invita conocer mejor el barrio y a descubrir las historias de Moratalaz a través de diferentes recorridos por le Distrito, donde una serie de paneles explican los lugares y hechos históricos y geográficos más importantes del distrito, desde el origen de su nombre hasta el desarrollo urbanístico más reciente. El contenido de estos paneles se basa en una extensa revisión bibliográfica y documental que ha permitido identificar hasta 16 hitos. En la actualidad se han instalado hasta 5 paneles en los que se tratan: el nombre y el territorio, la hacienda de Pavones, la evolución urbanística, el movimiento vecinal y El Torito.

 

Desde CiudaDistrito, y en colaboración con la Junta de Distrito, la Mesa de Cultura y Deportes del Foro de Moratalaz y diversas entidades vecinales, el equipo artístico de Paraíso (In)habitado propone dar visibilidad a todo este trabajo comunitario desarrollando un proyecto para buscar una manera de contar ese paseo de manera creativa, realizar recorridos invitando a la gente a sumarse a ellos, producir un material de registro y darle visibilidad a la información recogida.

 

Así, Paraíso (In)habitado propone trabajar de manera colectiva la extensa información recopilada en el «proyecto de señalización de hitos y enclaves geográficos, históricos y artísticos de

Moratalaz» con la intención de extraer una serie de elementos, personajes, eventos o situaciones para generar relatos cortos, reales o ficcionados, que permitan llegar a un público más amplio, inundando el barrio con estas historias y acercando al vecindario a la historia (o leyendas) del mismo.

 

El proyecto se desarrolla de mayo a junio de 2019 en tres fases de trabajo:

 

1-Diálogo con el vecindario y elaboración narrativa de lo escuchado:

 

Previa elaboración de una narrativa en torno a los textos propuestos para que sea el punto de partida. Se completará el trabajo ya hecho mediante la escucha a las vecinas y vecinos en Asociaciones de Vecinos y Centros de mayores. Se elaborará lo escuchado en los clubes de escritura de las bibliotecas o centros culturales.

 

2. Construcción de un objeto que soporte lo escuchado y escrito

 

La ilustración del objeto sería con el vecindario en formato talleres. Se recogerán ideas en la primera fase, el objeto puede ser un mapa con el que perderse mejor, con los textos que se hayan

trabajado por detrás, o unas postales en formato acordeón que juntas fuesen un itinerario para perderse por el barrio y que por separado fuesen los hitos de un itinerario.

 

3. Devolución al barrio 

 

Elaboración de un paseo en el que recorramos los hitos que se han trabajado. En este paseo se podrán tomar las plazas, los balcones o los rincones, colgar carteles, o mantones narrados, y también se pueden decir las historias del barrio a modo de pregón o de una forma juglaresca. También se contempla subir en la aplicación miramadrid subir el paseo con los cuentos narrados para que cualquiera pueda perderse por el barrio cuando quiera y como quiera.

‘Somos Guerreras’ es un proyecto musical y artístico que reivindica el hip-hop como un espacio de lucha feminista, conformado por Rebeca Lane, Audry Funk y Nakury.’

 

‘Somos Guerreras’ se inicia en 2014 como un conjunto de talleres, charlas y conciertos que involucran a mujeres de la cultura Hip-Hop en Centroamérica y México. Es a partir de 2016 cuando el proyecto se consolida como un colectivo formado por las experimentadas raperas Rebeca Lane (Guatemala), Nakury (Costa Rica) y Audry Funk (México). Su enfoque es brindar espacios de reflexión sobre las problemáticas a las que las mujeres se enfrentan en el cerrado mundo de la cultura hip-hop. Ese mismo año, durante una gira que comenzó en Panamá y finalizó en Ciudad Juárez, se propiciaron espacios de discusión, formación y gestión de eventos y se entrevistaron a 80 mujeres pertenecientes a la cultura urbana con el objetivo de recopilar material para un futuro documental. Este año, tras una gira por los Estados unidos que las ha llevado a New York, New Jersey, Chicago y Washington DC, recalarán en Alemania y España, con su concierto en Entrevías.

 

Rebeca Lane. Nacida en Guatemala en 1984, Rebeca es fundadora del proyecto ‘Somos Guerreras’ y una de las voces más reflexivas y divertidas del rap femenino en español. Su trabajo más reciente es ‘Obsidiana’, un álbum en el que trata las luchas territoriales de las comunidades indígenas, la conservación de los recursos naturales y los feminismos.

 

Nakury es cantautora, periodista y activistaSu proyecto se basa en los tres pilares fundamentales de la cultura urbana: el gaffiti, el breakdance y el rap. Es, además, gestora cultural, conferenciante y tallerista. Es fundadora de Union Break, gestora que promueve la cultura Hip Hop en Centrámerica. En 2017 lanzó su álbum ‘VIA’, un trabajo que plantea la relación entre el crecimiento personal y el cambio social.

 

Audry Funk es cantante, compositora, rapera, activista, migrante y filósofa mexicana residente en el Bronx (N.Y.) con más de 10 años de experiencia en la escena hip-hop. Cuenta con dos álbumes como solista, siendo el más reciente ‘Autogestión y Resistencia’. En 2018 Rolling Stone la citó como uno de los proyectos más poderosos y propositivos de la música hecha por mujeres mexicanas.

«The Wolves» es un espectáculo de teatro de calle itinerante con música en directo (Con un batería), donde 4 brokers del Wall Street (Zancudos) recorren las calles a ritmo de Funky y donde desempeñarán una peculiar jornada laboral.

 

La utilización de la calle y plazas como arquitectura escénica juega un papel fundamental donde el público acompañará a estos peculiares «lobos». El virtuosismo de los zancudos, los movimientos coreográficos y las acciones de calles a ritmo de batería, hacen de «The Wolves» un espectáculo donde convertimos la vía pública en una auténtica jungla del consumo, el poder, la fama y el status. Basados en el lobo como animal iconográfico, The Wolves se trata de una propuesta donde La Fam reivindica la calle como el espacio de acción que convertirá al espectador en su mejor presa…»

 

La Fam es una joven compañía de teatro de calle que nace el año 2013 en la ciudad de Vila-real (Castellón) de la inquietud de un experimentado equipo de actores, actrices y músicos con la intención de trabajar nuevos códigos y estéticas escénicas que transformen la calle en un espacio no convencional.

 

Esta actuación se llevará a cabo en las Fiestas del Carmen de Puente de Vallecas.

Por fin Mister Aloló y Madame Aloló tienen listo su espectáculo. O eso creen ellos. Están decididos a compartirlo con el mundo, pero sus desencuentros les llevarán a disparatadas situaciones que harán muy difícil lograr su objetivo. ¿Lo conseguirán?

 

Equilibrios imposibles, música en directo, malabares, acrobacias y magia se dan la mano en un divertido espectáculo donde puede pasar de todo.

 

Cirko Psikario nace en el año 2006 de la mano de Pedro Montoya e Irene Poveda, como resultado de la unión del circo y el teatro en un mismo proyecto. Desde entonces, han creado seis espectáculos, la mayoría de ellos, dirigidos a público familiar. Especializados en el humor y en la comedia, defienden la calidad de sus producciones e intentas posicionar al teatro y el circo infantil y familiar en un lugar donde prime la originalidad y la calidad. Realizan teatro de calle y espectáculos de sala y siempre que es posible, están adaptados para ambos espacios. Además, pertenecen a MADPAC (Asociación de Profesionales, Artistas y Creadores de Circo de Madrid), colaboran con Payasos Sin Fronteras en galas, espectáculos y expediciones. Actualmente trabajan también en la compañía de nueva creación Circo Deriva. En estos doce años de trayectoria han recorrido casi todo el territorio nacional y participado en Festivales y Ferias de teatro de calle y circo.

Motorpunk es un espectáculo visual donde seis intrépidos motoristas aterrizan con su música y con tres impactantes motos de grandes dimensiones a la ciudad. Un espectáculo concebido para recorrer las calles a ritmo de punk.

 

La Fam es una joven compañía de teatro de calle que nace el año 2013 en la ciudad de Vila-real (Castellón) de la inquietud de un experimentado equipo de actores, actrices y músicos con la intención de trabajar nuevos códigos y estéticas escénicas que transformen la calle en un espacio no convencional.

 

Esta actuación se llevará a cabo en las Fiestas del Carmen de Puente de Vallecas.

Un juglar, acompañado por su voz interior, decide salir de su pueblo del sur de Italia, para buscar el norte y para tocar la tarantella por el mundo, dejando atrás su casa y su familia. En cada lugar por donde pasa, vive divertidas aventuras y aprende una nueva melodía.

 

A veces, el juglar duda de su decisión de vivir como un nómada, e incluso llega a intentar «ser normal», pero el público le ayudará a elegir el camino de la libertad. Siempre en camino es un viaje musical por Italia, lleno de anécdotas, humor y canciones emocionantes. Canti Vaganti conecta con el público de todas las edades mediante su vibrante música y sus miradas honestas.

 

Canti Vaganti crea espectáculos para todas las edades en los que se funden la música en directo, el teatro íntimo y el humor. La compañía fue fundada por la holandesa Kateleine van der Maas y el italiano Bruno Gullo, ambos afincados en Madrid. Estos juglares modernos tienen varias obras en cartel. Con Piccolino, un cine-concierto para párvulos viajan por teatros de todo el país, además de pisar festivales y auditorios de Italia, Holanda y Bélgica. El título de su primera creación, Siempre en camino, es significante para su modo de trabajar y vivir. Con alegría, fuerza y energía desenfrenada bailan por la vida, soplando, cantando, tocando, siempre en camino. Con el acordeón, la flauta travesera, la guitarra, sus voces y sus miradas honestas y picarescas saben emocionar a corazones de todos los colores y tamaños.

En la agencia de mensajería «Express» nada funciona como debería. Todo está patas arriba, incluso sus trabajadores. Los paquetes van y vienen entre acrobacias, equilibrios y malabares. El trabajo no cesa. Los envíos vuelan tanto como sus empleados y además están llenos de sorpresas que asombrarán a todos. Ven a vernos… ¡Puede que tengas correo!”

 

«Express» es un espectáculo fresco donde se conjuga el humor con diferentes disciplinas circenses donde destaca la presencia de los portés acrobáticos, además de técnicas como el mástil chino, la báscula, las verticales, el clown y los equilibrios. Un espectáculo creado de manera colectiva para sorprender y enloquecer al público.

 

La Cía. Faltan7 nace en 2016 y está formada por 8 alumn@s de la 15ª promoción de la Escuela de Circo Carampa de Madrid (2014/2016) Tras terminar sus estudios deciden continuar trabajando juntos y crean el show en formato de cabaret «Algunos km de más», con el que recorren diferentes festivales y espacios de circo en España y Portugal entre los que destacan el TAC de Valladolid y el Teatro Chapitô de Lisboa.

El camino del artista de circo nunca es fácil, Como en la vida misma. Poco importa que sea en acrobacia, equilibrios, malabares o técnicas aéreas, se le exige siempre la valentía de superar peligros por ingenio y fuerza, a la vez que llegar, como sea.

 

Por supuesto, se goza del viaje, pero nunca es fácil. Cada vida es una odisea. Con el ojo puesto en sus propias vidas, solos, o en grupo, los alumnos contarán sus viajes: qué sirena les ha llamado, cuáles han sido las medusas y los cíclopes que han tenido —o que tendrán— que conquistar para llegar a ser artistas de circo. De aquí nace un espectáculo estrambótico, medio de barcos, medio de ninfas, medio de héroes y monstruos… El viento los propulsa por mundos inimaginables o imaginados.

 

La Escuela de Circo Carampa desarrolla su actividad desde 1994 enfocando su trabajo a la enseñanza de las artes circenses de una manera profesional y manteniendo un compromiso de continuidad y profesionalidad en sus programas. Como parte de su formación profesional, con la línea que ya marcaron sus anteriores espectáculos, sus alumnos/artistas realizan la representación, y trabajan en todas las facetas del mismo, desde la producción y planificación, hasta el montaje, y claro está, el propio espectáculo, incorporándose de este modo a vivir lo que sería una experiencia laboral en todas sus facetas, todo ello supervisado por un equipo de profesores, técnicos y coordinación que les servirá de apoyo y guía en todo momento, haciéndoles trabajar codo con codo y preparándoles para el duro mundo artístico que les espera.

 

Es cuestión de vida o muerte. Hay un casting para El Lago de los Cisnes y dos aspirantes dispuestas a todo. Estos cisnes pueden ser muy antipáticos. Bailar o morir, esa es la cuestión.

 

No imaginas hasta dónde estás dispuesta a llegar para conseguir lo que quieres, hasta que te pones el tutú. Cuando dos son multitud y tu rival es una bailarina, no hay compasión posible.

 

XA! Teatre crea espectáculos desde un lenguaje gestual fácilmente comprensible en todas partes, y cuenta historias para todos los públicos con muy buena acogida por parte de los espectadores. Su primera creación fue Zapatos en el Aire, y tras la buena acogida de este primer espectáculo, la pareja artística se puso manos a la obra y creó The Audition, espectáculo premiado en el Festival de Teatro de Calle de Molina de Segura con una gira por diferentes festivales nacionales e internacionales, entre ellos la Fira de Teatre de Tàrrega 2016 y el Festival Au Bonheur des Mômes 2017, recogiendo grandes éxitos y muy buenas críticas tanto por parte del público como de los profesionales del sector.