Un espectáculo de cubos, saltos e idiotas, mezclando virtuosismo, equilibrios y risas.

 

Cuatro jóvenes artistas que juegan con sus diferencias, sus personalidades y su benevolencia, a través de la acrobacia y con el peligro rondando el patio de butacas.

 

El colectivo Bigbinôme es un grupo de cuatro jóvenes artistas de circo que se graduaron en el Centre national des arts du cirque (CNAC) en 2016 (27ª promoción), todos especializados en acrobacia y banquinas. Trabajan como dúo y cuarteto desde 2011. Se licencian juntos en la Escuela Nacional de Artes del Circo de Rosny-sous-Bois (Enacr) y en el Centro Nacional de Artes del Circo de Châlons-en-Champagne (CNAC). Los cuatro acróbatas enriquecen las técnicas circenses y los mundos artísticos con sus diferencias culturales y físicas. No dudan en utilizar su complementariedad y complicidad para desarrollar su propio universo artístico.

 

 

Las programación de una tarde de talento femenino que, además de hacernos disfrutar a todxs, pueda inspirar y servir de ejemplo a las nuevas generaciones.

 

Este es un proyecto pensado para la juventud del distrito Arganzuela, así como para toda persona que desee acercarse a bailar durante cuatro horas sin interrupción. El evento comenzará a las 19.30 h con un taller de baile urbano con Sara Cámara , en el que el público asistente aprenderá (o reforzará) una serie de pasos básicos para bailar ritmos urbanos con fluidez. El taller terminará con una gran coreografía que se realizará entre los asistentes al mismo.

 

A continuación, contaremos con los conciertos de 2 de las artistas revelación de este año: La Favi y Juicy Bae.

 

Natalia García (La Favi) es una fiel representante de su generación, Californiana con raíces andaluzas, es un caleidoscopio a través del cual siempre nos acerca un lado diferente de la escena de género urbano que ha roto los standares de la industria musical. Se ha dado a conocer internacionalmente como cantante y colaboradora al lado de los artistas más reconocidos de las nuevas tendencias en la música urbana en español en Latinoamérica y España. Mezcla influencias flamencas, le otorga oscuridad al género y profundidad. En sus canciones expresa emociones fuertes, su voz es reconocida como una de las más icónicas de los últimos años en el panorama.

 

Cristina Aka Juicy Bae nacio el 15 de Marzo de 1998 en Sevilla, España. Creció entre 2 barrios humildes de la periferia de Sevilla y siempre fue una niña vinculada al mundo del espectáculo, más concreto del flamenco. Sus influencias podrían ser Lauryn Hill, Camarón, Asap Rocky, Hurricane G, PartyNext Door y Young Thug. No le gusta definir su música porque para ella es sinónimo de limitación, pero sí podríamos decir que para ella su música son heridas, cicatrices, recuerdos, vivencias, pasado y presente, es su manera de transmitir su punto de vista y sus sensaciones sobre el camino de la vida en sí, y cómo esto afecta y se ve representado en sus letras, sonido e intención de su música.

 

Por último, una de las estrellas del panorama urbano, Ms Nina , nos hará bailar bien duro hasta el final del evento con un Dj Set que promete prender la pista.

 

Ms Nina es una joven artista multidisciplinar argentina que actualmente reside en España. Ha sido reconocida internacionalmente como «net artist», exponiendo en Junior High (Los Ángeles), y en galerías como La Térmica o La Fresh Gallery. Ms Nina utiliza su música, collages y dj sets para romper con las normas sociales establecidas y empoderar a los oprimidos. Sus canciones revelan sus raíces latinas con estilos como el reggaeton, la cumbia o el dembow. Sus letras, provocativas y cargada de humor, defienden la libertad absoluta y pretenden romper con cualquier tabú establecido. Gracias a su música y sus esfuerzos y dedicación, Ms Nina no sólo ha actuado en España, sino también en gran parte de Europa. En 2017 hizo tour por México. Actualmente trabaja en su nueva Mixtape y su primer libro.

 

Un «Cabaret» con la única pretensión de pasarlo…. ¡¡Bien!!.

 

El Pequeño Gran Cabaret Indeleble, es un espectáculo creado en exclusiva por Indeleble Comunidad Artística, para todos aquellos que no conciben la vida sin teatro y sin circo. El Cabaret Indeleble reúne todos los ingredientes de los clásicos espectáculos de varietés: humor, música, baile, provocación y por supuesto la participación del público. Recordando por momentos al cabaret de los años 30, al circo itinerante, o a los musicales de los 50. Este montaje reflexiona sobre los temas más actuales, siempre desde el juego escénico más fresco y gamberro.

 

Indeleble Comunidad Artística nace de la unión de algunas de las compañías más activas de la sierra norte de Madrid con el único deseo de desarrollar un enriquecimiento mutuo, dando mayor calidad y variedad de espectáculos, para un público cada vez más numeroso y crítico. Con esta fusión aglutinan diversas artes escénicas para compartir y consolidar su trayectoria creativa.

Un pacto, un código secreto, una cápsula del tiempo, una promesa… Dentro de 20 años en el mismo sitio a la misma hora.

 

DistanS habla de amistad: los recuerdos que siguen vivos en nuestros corazones a pesar de los años. Habla de la fragilidad del ser humano, de la ruptura, la soledad, y del amor capaz de regenerar y reconstruir nuestras relaciones con los demás. Un viaje a través de las emociones en un espacio visual y sonoro que envuelve las escenas de circo acrobático y teatro gestual que conforman un espectáculo orgánico, sensible y divertido.

 

Vol’e Temps es una compañía en continuo proceso de investigación y renovación, con una gran inquietud de crecimiento artístico y empresarial, que tiene como objetivo trabajar el circo con un lenguaje vivo y actual. Nace en 2012, de la mano de Sara Ortiz (Narbonne, Francia) y Albert Moncunill (Igualada, España).De 2012 a 2014 la compañía realiza varias residencias de creación hasta que nace su primer espectáculo Mundos de Papel, bajo la dirección de Anthony Mathieu, que se estrena en junio de 2014 en el Festival Circada (Sevilla), y que es ganador de varios premios. En 2016 la compañía aplica su experiencia y bagaje para dar forma a un espectáculo de creación propia, Bert y yo. deciden crear un nuevo espectáculo. En 2017 comienzan la producción de un nuevo espectáculo, contando con un equipo profesional con mucha experiencia en el mundo de la creación circense y teatral andaluza. Con música original de Daniel Maldonado «Sam», y una potente escenografía de Carlos Monzón, nace DistanS en julio de 2018; un espectáculo de teatro-circo con un lenguaje poético y una gran belleza y sensibilidad. En 2019 obtienen con DistanS el Premio Mejor Espectáculo Fetén.

‘Give it a spin’ es la propuesta de Pisando Ovos para espacios no convencionales en la que música y movimiento, desde sus estados más puros, se encuentran a través del diálogo entre un DJ y una bailarina.

 

Una conversación basada en el darle una vuelta, en el giro continuo, en la repetición y transformación del movimiento y del sonido. Un encuentro donde los cuerpos se soportan y resisten bajo la forma de un abrazo continuo.

 

Pisando Ovos es una compañía de danza contemporánea formada en 2004, residente del Teatro Ensalle de Vigo y dirigida por Rut Balbís. La base de su proyecto artístico es la búsqueda de un lenguaje artístico propio desde el trabajo con el cuerpo y el movimiento a través de la creación escénica contemporánea, reflejada en su interés por el tratamiento de las imágenes y de los tiempos lentos. Recibió el primer premio del XXI Certamen Coreográfico de Madrid en 2007 con un extracto de su pieza No Intre 1800

 

Acompañando a la banda Tucan Morgan con su último disco, bailarines de breakdance y danza contemporánea rompen la escena dándole nombre a las notas musicales.

 

Un viaje por el circo, el giro derviche sufí , la delicadeza de la danza y la energía del breakdance en un espectáculo irrepetible donde música y danza se conjugan de una manera sensacional.

 

Zuk es una compañía de artes escénicas que trabaja de manera horizontal entre las diferentes expresiones artísticas, haciendo propuestas realmente originales que se crean de manera paralela, de esta manera ningún arte queda supeditado a otro. La compañía unifica ‘movement art’ (bailarines contemporáneos y urbanos, acróbatas…) ‘sound art’, ‘digital art’, y ‘designers’ (escenografía y vestuario, iluminadores y dramaturgos).

 

Tras haber presentado «Andebass» con pleno éxito de crítica y público en 2018, en el Festival Internacional de Jazz de San Javier y JazzMadrid18 y en el Festival de música Gnaoua de Essaouira en Marruecos. El mundo del jazz y la world music internacional, abre sus puertas a toda una institución del bajo eléctrico en nuestro país.

 

Del Pepe Bao que fundó O’funkillo, al que en 2018 estrenaba el disco “Andebass”, no solo media el paso de los años, sino una cada vez más creciente capacidad de desafío. Al margen de quienes, por su trabajo junto a Raimundo Amador, Obús, Barón Rojo, Medina Azahara , Remedios Amaya o como invitado a compartir escenario con grandes estrellas internacionales de la talla de Marcus Miller o B.B. King, le consideran un artista todoterreno, Pepe Bao es el bajista más aventurero y creador de la contemporaneidad.

 

Pepe Bao, nacido en Ferrol y afincado en Sevilla, es uno de los nombres más relevantes en la historia del bajo eléctrico moderno de nuestro país. Tras demostrar que conoce muy bien los lenguajes del flamenco, el jazz y el rock, este bajista se dedica a descubrir nuevos giros musicales para un arte al que domina a su manera. Con gran experiencia en variedad de estilos musicales, multitud de grabaciones a sus espaldas que superan la centena, incontables actuaciones a lo largo de su dilatada carrera musical con decenas de proyectos, hacen de Pepe toda una institución y referencia para más de una generación de bajistas. Conocido por co-liderar la banda O´Funk´illo, sus colaboraciones durante años con Raimundo Amador, Obús, Barón Rojo o Medina Azahara.

 

Bajo imprescindible en multitud de grabaciones discográficas; como: Peret, Remedios Amaya, Rumba3, El Barrio, Triana, Tomasito, Luz Casal, Kiko Veneno, Manolo Garcia, Duncan Dhu o más recientemente Juanito Makandé.

Dos jóvenes que proceden del mismo país pero de ciudades muy lejanas entre sí, han tenido que cruzar un «charco» de 8.000 kilómetros y dejar pasar varios años hasta encontrarse en el otro extremo del planeta, conocerse y descubrir todo lo que les une.

 

Descubrir cómo los caminos del laberinto de la vida, a veces se entrecruzan y desde ese preciso instante nos impiden seguir siendo los que éramos. Descubrir ese lugar donde impera la pasión por el baile, y donde del cruce de lenguajes como el break-dance y el hip-hop surge algo nuevo bajo la mirada de una tercera persona que viene de la danza contemporánea. Algo nuevo e indefinido, pero que al mismo tiempo define a los dos (…o a los tres).

 

Ertza nace en 2004 bajo la dirección del bailarín y coreógrafo Asier Zabaleta (Ezkio, Gipuzkoa 1.972), con el objetivo de abrir un nuevo espacio donde poder crear libremente a través de la interacción de diferentes disciplinas artísticas junto con la danza contemporánea. Las obras de ERTZA plantean cuestiones sobre las contradicciones humanas y sociales. Invitan al público, de una forma lúdica y estética a tomar una posición activa frente a lo que está viendo, y a reflexionar en torno a temas de cotidiana actualidad. Desde su creación, ERTZA ha presentado sus trabajos en países como: China, Filipinas, Brasil, Perú, Costa Rica, El Salvador, México, Israel, Rusia, Lituania, Luxemburgo, Suiza, Alemania, Francia, Italia, Grecia, Polonia, Portugal y España. Además de su trabajo en la producción de obras, ERTZA realiza varios proyectos paralelos de formación y sensibilización.

En Oyún (del turco juego) todo gira en torno a las ollas y otros elementos cotidianos y a medida que va construyendo un artefacto en equilibrio, el malabarista va creando el espacio, dibujando el aire, y, sobre todo, jugando y desafiando a la gravedad. Aproxima a adultos y niños a una atmósfera perfecta para compartir el juego…

 

En esta ocasión cazuelas y cazos de todas las formas y tamaños se relacionan con este malabarista de ideas arquitectónicas impensables y particulares! Una mente prodigiosa, malabarismo y equilibrios imposibles ayudaran a acercar un poco más, el circo a casa.

 

Federico Menini, de origen argentino, viajero incansable, proviene del mundo de la arquitectura y el arte habiendo estudiado durante varios años en universidades de diversos

países: España, Chile, Turquía, México y Rusia, adquiriendo de esta forma conocimientos provenientes de las distintas disciplinas artísticas: arquitectura, escultura, teatro social, video, grabado, fotografía, dibujo, crítica de arte, diseño de escenografía, etc. Todas ellas herramientas para el circo, el gran arte multidisciplinar. Tras más de 15 años en el mundo del circo ha asistido a innumerables congresos y convenciones de circo por el mundo, se ha formado en multitud de seminarios, talleres y cursos y ha trabajado con varias compañías. Actualmente trabaja con sus espectáculos propios, así como malabarista en el espectáculo Potted de la compañía alicantina La Trócola Circ.