El proyecto Barrios celebra su ‘fin de curso’ en Usera y Villaverde con una ‘Summer Party’, una fiesta que satisface la demandas de los jóvenes que han acudido a estos talleres de hip hop. La celebración invitará a sus artistas favoritos y grupos artistas de los propios barrios.



Desde septiembre de 2018 se está desarrollando Barrios, un proyecto que propone trabajar con los jóvenes del distrito de Villaverde y de Usera para realizar con ellos un proceso creativo a través del ‘hip hop’.

La preparación del proyecto comienza antes del verano de 2017 y se inaugura oficialmente con unas ‘Block parties’ urbanas en septiembre. Desde ese momento hasta junio de 2018 se han realizado talleres semanales con grupos de chicas y chicos entre 9 y 12 años en los dos distritos. Ahora celebramos un cierre de etapa con una fiesta que tendrá lugar el 15 y 16 de junio en Villaverde y Usera respectivamente.

 

La ‘Block Party’ que dio salida al proyecto buscaba una llamada de atención que permitiera dar a conocer el comienzo de los talleres a la comunidad específica de los barrios y contó con para ello con artistas de talla nacional e internacional entre otros.

En esta ocasión, la ‘Summer Party’ supone una celebración, un ‘fin de curso’ que se ha centrado en satisfacer las demandas de los jóvenes que acuden a los talleres -invitar a sus artistas favoritos- y primar la participación de los mismos y de los artistas de los propios barrios.

Durante la jornada contaremos con actividades de calle y talleres y actuaciones musicales. Y por supuesto presentaremos las canciones que se han elaborado durante los talleres semanales.

PROGRAMA SUMMER PARTY BARRIOS:

VILLAVERDE. 15 DE JUNIO. LAS TORRES (Calle Olas)

De 18 a 20 h. Exhibición de graffiti con los chicos y chicas del proyecto Barrios. Asociación Bombo y caja.

De 19 a 20 h. Taller con juegos de agua. Kalimera estudio

20 h. Presentación del Proyecto Barrios

20.30 h. Actuación. Gente jodida

21.00 h. Actuación. Terrier Pimp

21.30 h. Actuación. Lashe

22.00 h. Actuación. Moncho Chavea + Omar Montes.

Acompaña la jornada: DJ Ruslan Slatin

 

USERA. 16 DE JUNIO. PLAZA DEL PUEBLO.

De 18 a 20 h. Exhibición de graffiti con los chicos y chicas del proyecto Barrios. Asociación Bombo y caja.
18.30 h. Actuación de las niñas de Revuelo

De 19 a 20 h. Taller con juegos de agua. Kalimera estudio

20 h. Presentación del Proyecto Barrios

20.30 h. Actuación Sweet Barrio

21.00 h. Actuación El jincho

21.30 h. Actuación Lashe

22.00 h. Actuación Omar Montes

Acompaña la jornada: DJ Tony Karate

 

Desde septiembre de 2018 se está desarrollando Barrios, u n proyecto que propone trabajar con los jóvenes del distrito de Villaverde y de Usera para realizar con ellos un proceso creativo a través del ‘hip hop’.

La preparación del proyecto comienza antes del verano de 2017 y se inaugura oficialmente con unas ‘Block parties’ urbanas en septiembre. Desde ese momento hasta junio de 2018 se han realizado talleres semanales con grupos de chicas y chicos entre 9 y 12 años en los dos distritos. Ahora celebramos un cierre de etapa con una fiesta que tendrá lugar el 15 y 16 de junio en Villaverde y Usera respectivamente.

 

La ‘Block Party’ que dio salida al proyecto buscaba una llamada de atención que permitiera dar a conocer el comienzo de los talleres a la comunidad específica de los barrios y contó con para ello con artistas de talla nacional e internacional entre otros.

En esta ocasión, la ‘Summer Party’ supone una celebración, un ‘fin de curso’ que se ha centrado en satisfacer las demandas de los jóvenes que acuden a los talleres -invitar a sus artistas favoritos- y primar la participación de los mismos y de los artistas de los propios barrios.

Durante la jornada contaremos con actividades de calle y talleres y actuaciones musicales. Y por supuesto presentaremos las canciones que se han elaborado durante los talleres semanales.

PROGRAMA SUMMER PARTY BARRIOS:

VILLAVERDE. 15 DE JUNIO. LAS TORRES (Calle Olas)

De 18 a 20 h. Exhibición de graffiti con los chicos y chicas del proyecto Barrios. Asociación Bombo y caja.

De 19 a 20 h. Taller con juegos de agua. Kalimera estudio

20 h. Presentación del Proyecto Barrios

20.30 h. Actuación. Gente jodida

21.00 h. Actuación. Terrier Pimp

21.30 h. Actuación. Lashe

22.00 h. Actuación. Moncho Chavea + Omar Montes.

Acompaña la jornada: DJ Ruslan Slatin


USERA. 16 DE JUNIO. PLAZA DEL PUEBLO.

De 18 a 20 h. Exhibición de graffiti con los chicos y chicas del proyecto Barrios. Asociación Bombo y caja.
18.30 h. Actuación de las niñas de Revuelo

De 19 a 20 h. Taller con juegos de agua. Kalimera estudio

20 h. Presentación del Proyecto Barrios

20.30 h. Actuación Sweet Barrio

21.00 h. Actuación El jincho

21.30 h. Actuación Lashe

22.00 h. Actuación Omar Montes

Acompaña la jornada: DJ Tony Karate

 

Pegaíto a la margen izquierda del río Guadalquivir, entre Sevilla y Cádiz, existe un pequeño territorio donde se fraguó el arte flamenco. Y han sido una serie de clanes familiares gitanos, los responsables de la transmisión oral de este arte. Hablamos de los Cagancho, los Pelaos, los Vargas, los Fernández…o los Perrates. Gracias a estas dinastías gitanas, las formas primitivas del flamenco han llegado hasta nuestros días. La familia Perrate, asentada desde antiguo entre Utrera y Lebrija, ha perpetuado el legado de sus patriarcas, el Perrate y su hermana la Perrata, a través de sus descendientes contemporáneos: Juan el Lebrijano, Pedro Peña y Tomás de Perrate. Partiendo de un profundo conocimiento de los cantes antiguos, Tomás de Perrate comparte los estilos tradicionales con importantes innovaciones en la estética flamenca. Desde las soleares recreadas por su padre, hasta las seguiriyas para voz, guitarra y batería que podemos considerar una primicia mundial.

La propuesta repasa los distintos palos del flamenco para mostrar la visión del cante más tradicional a través de la maravillosa voz de Montse Cortés.

 

Sin lugar a dudas, esta gitana catalana con ancestros granadinos -hija de andaluces- es una de las voces jóvenes de más genuino acento flamenco. Ha trabajado con los guitarristas más significativos del flamenco como Paco de Lucía con el que realiza gira durante tres años, Tomatito, Vicente Amigo o El Viejín. Y ha colaborado con grandes figuras del baile como Antonio Canales, Joaquín Cortés, Farruquito, Eva la Yerbabuena, Belén Maya, Sara Baras, entre otros. Su voz suena en destacadísimos trabajos discográficos, siendo una de las cantaoras más solicitadas para realizar diferentes colaboraciones musicales.

 

 

Desde octubre de 2017 se viene desarrollando el Proyecto Chaski con el apoyo de Ciudad Distrito, La Gasolinera, la Junta Municipal del Distrito Salamanca y el Centro Cultural Buenavista. Sábado a sábado un grupo de chicas y chicos de entre 14 y 18 años que se embarcaron en una aventura de imagen y sonido, han ido aprendiendo no solo los aspectos más técnicos de los medios de comunicación sino también los más artísticos y creativos.

Los talleres del proyecto Chaski Audiovisual llegan a su fin y como cierre del curso los jóvenes que han participado en los mismos nos invitan a la exposición de sus trabajos de fotografía y vídeo que se podrá visitar hasta el próximo 30 de junio. Durante la inauguración compartirán las experiencias vividas y los aprendizajes desarrollados en colaboración con el barrio, el espacio vecinal La Gasolinera y otras iniciativas y comunidades de La guindalera.

Puedes ver más info y algunos de sus trabajos en la página: www.chaskiaudiovisual.com y seguirlos en sus redes sociales Facebook, Twitter e Instragram.

Debido a que las inclemencias meteorológicas no permitieron que disfrutáramos de las actividades del Día de Danza previstas al aire libre, CiudaDistrito retoma #Danzadas, la propuesta que coordina Primario a través del proyecto Dans Off Proyect y que tendrá lugar en el patio del Museo Reina Sofía: una cita de tarde con compañías y coreógrafos de ámbito nacional.

 

Dans Off Proyect parte de una reflexión sobre nuestro tiempo y la actualidad, sobre los límites y el desarrollo del espacio personal, y sobre el cuerpo, instrumento principal para pensar nuevas formas de comunicar. La propuesta, titulada ‘#Danzadas’, propone una tarde de trabajos coreográficos en espacios urbanos para fomentar el intercambio entre la danza y la ciudadanía con su entorno, dando lugar a una combinación irrepetible.

 

CÍA DANIEL ABREU (Madrid) – ‘Más o menos inquietos’

 

Daniel Abreu fundó la compañía que lleva su nombre en el año 2004, presentando hasta la fecha más de cincuenta trabajos coreográficos. Daniel Abreu, director y creador de estos trabajos, ha cosechado varios premios, así como un reconocimiento, que le ha llevado a estar presente en la programación de varios teatros y festivales nacionales e internacionales. Destaca el “Premio Nacional de Danza 2014”, en la categoría de Creación. Los trabajos de la compañía se presentan como viajes, cuadros e imágenes en acción, estando algunas de las producciones a mitad de camino entre la danza y la acción.

‘Más o menos inquietos’ es un trabajo a dúo interpretado por los bailarines Carmen Fumero y Carlos Nuñez, para espacios no convencionales… En toda relación siempre hay tres en juego. El campo es ese tercer elemento, que se adhiere a dos, y que al mismo tiempo los contiene. Éste es el juego en este trabajo. Jugar con el tercero. El símbolo se expresa a través de una carga ligera y sutil. Jugamos con la gravedad y el equilibrio. El viento y sus juegos. El paso de las cargas… y todo desde una atmósfera poética. Los cuerpos se mueven desde lo frágil a lo sinuoso.

 

CÍA IKER KARRERA (Madrid) – #7fm

 

Iker Karrera ha trabajado en París, como bailarín para Celine Dion, X FACTOR France y en diversos shows y clips de artistas francesas. En España, ha trabajado como asistente de coreografía en Disney Channel, y como bailarín en tv, publicidad y diferentes eventos… Es co-director y organizador del Dantzan – Choreographic Summer Stage celebrado todos los años en Hondarribia. Como profesor además de por toda España, ha impartido clase en Los Ángeles (Boogiezone), Londres o Nápoles y recientemente ha sido invitado a impartir varios workshops en México. Ha impartido clases de Jazz-Funk y Contemporary en reconocidas escuelas de Madrid mientras sigue perfeccionando su estilo viajando a ciudades como Los Ángeles, New York, Londres, París o Roma. Actualmente ejerce de bailarín en la nueva producción de la Cía Rojas y Rodríguez, “Titanium”, además de ser uno de los directores del proyecto Danza180º. Actualmente es uno de los profesores del programa FAMA ¡a bailar!

 

#7fm es un trabajo a dúo interpretado por los bailarines Carla Diego y Raymond R. Naval. Esta pieza que nace de la investigación del movimiento del propio Iker Karrera. Siempre ha partido desde un movimiento fusionado con estilos más urbanos trabajando mucho los cambios de dinámica y diferentes texturas. El artista ha fijado el material dando especial importancia a la desestructuración articular del movimiento. Esta pieza muy física que propone a los bailarines buscar el intérprete experimentando el material. Karrera busca que el movimiento sea honesto y veraz y la interpretación de cada uno los bailarines nace de la propia fisicalidad de la pieza. De esta manera, la relación entre los dos intérpretes es de verdad y va cambiando… Cambiando de intensidad y de intenciones…

 

DAVID VENTO (Madrid) – Indala

 

David Vento es un bailarín, acróbata y coreógrafo especializado en Bboying y Cyr Wheel con una amplia experiencia profesional. Campeón nacional e internacional, ha representado a España en los eventos más importantes del mundo en Corea, USA, UK, Francia, Alemania, Dinamarca, Austria, Portugal o Italia. Actualmente trabaja en Teatro Real de Madrid y realiza trabajos para el Cirque du Soleil, Circo de Bakuza, Circle Of Trust, Circonnect. Ha sido galardonado con el premio al mejor interprete masculino en el I Certamen Coreográfico “Danza en Valores.

Bajo la dirección de David Vento se presenta la pieza corta Indala, un trabajo coreográfico que ha sido galardonado con el primer premio en el I Certamen Internacional # UrbanFÀCYL en Salamanca. La pieza que huye de las etiquetas y parte de una investigación sobre el objeto en relación al ser humano, el simbolismo y la representación de los ritos o ceremonias. Indala indaga sobre el ser humano como animal racional, animal libre y animal político para profundizar en el animal ritual. La conexión del ser humano en los ritos, y como estos constituyen una defensa instintiva del propio ser frente al desarrollo unilateral de la inteligencia y su influjo antisocial. Durante siglos el ser humano se ha sometido a diversos ritos y diversas ceremonias. Indala propone una lectura abierta sobre los ritos contemporáneos del ser humano a los largo de los tiempos, desde su inicio con objetos y artefactos de diversas formas e índole. En este caso, David propone un recorrido escénico en el que descubrimos al hombre en sus formas primitivas y la importancia de los ritos para la comunicación de algunos mensajes tanto de carácter social como político. Como el ser humano hoy en día lidia con la información, qué ritos encuentra y como se transforma en el proceso de asimilación y evolución.

EMILIANA BATTISTA (Madrid) – Verso-S

La coreógrafa y bailarina «Emiliana Battista Marino» desarrolla un trabajo coreográfico que pone en primer plano la interpretación y la expresión a través de la danza. Se trata de un lenguaje corporal fuerte y personal y que tiene como objetivo transmitir y comunicar con el público para que se sientan identificados. «Verso-S» es el último trabajo estrenado el 29 de junio de 2017 en el Teatro Conde Duque de Madrid en la muestra de los trabajos de fin de estudios del Conservatorio Superior de danza María de Ávila. Es el resultado de un proceso de investigación que se inspira en el artículo «A morte devagar» de la escritora Martha Medeiros, que sirve de hilo conductor desde el punto de vista de la dramaturgia.

Verso-S versa sobre la idea de que muere lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre blanco y los puntos sobre las “íes” a un remolino de emociones, justamente las que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos…»


DIEGO GARRIDO – Sin miedos


Diego Garrido comienza su carrera en 1999 bailando Bboying en la calle y completa su formación en danza contemporánea, butoh, danza vertical o teatro físico. Ha participado en múltiples proyectos para otras compañías: Enriqueta en el TAC de Valladolid, ‘Al Aire’, de la compañía de Rafael Amargo. Diego también ha trabajado como bailarín para importantes marcas internacionales de publicidad y ha realizado vídeoclips junto a artistas nacionales e internacionales, siendo uno de sus más renombrados trabajos, los conciertos de Barcelona y Madrid en el fin de Gira del grupo de música Izal en 2017.

Actualmente, es bailarín y coreógrafo en la compañía ‘Iron Skulls’.

 

En la pieza ‘Sin miedos’, el guerrero sabe que, tras cada enfrentamiento, nunca volverá a ser el mismo.”Sin Miedos comienza con los irresueltos y premonitorios pasos del individuo que se arroja a una deshabitada desnudez. Sin ninguna garantía de éxito, los artistas, compungidos y oprimidos por una historia de asuntos irresueltos, emprenden el necesario y arriesgado viaje hacia la verdadera identidad del ser. Mediante la danza y su indeterminado lenguaje, el espectador es obligado a atravesar un turbio y denso camino, experimentando el insuficiente tamaño de nuestro encenagado espacio interior. Ahogándonos en la viscosidad de sus inseguridades, el bailarín nos arrastrará a una turbulenta intimidad en la que la negrura únicamente desemboca en un universo de matices grisáceos.


PEPA CABEZAS (Madrid) – Vida

Pepa Cabezas es un coreógrafa y bailarina formada en Danza Española en el ‘Real Conservatorio de música y danza de Madrid’ de la mano de Carmen Romero Arroyo. Pepa Cabezas ha bailado por Europa, Asia y Estados Unidos con las compañías: Cía. Carmen Cortés, Cía. Luis Ortega, Cía. José Huertas, Cía. José Porcel, Cía. Conceptango y la Cía. Rafael Amargo.

 

El componente principal de la pieza ‘Vida’, de la artista Pepa Cabezas, es la lucha por la libertad. Saliendo de la más completa oscuridad, la mujer se encuentra inmersa en un nuevo aprendizaje lleno de sensaciones contradictorias. Bloques. Incomprensiones. Anhelo del no saber… Y pasa el tiempo. Y sufre. y se hace. Y sale… Y descubre una nueva vida… Una nueva libertad.

Desde CiudaDistrito acompañamos la programación musical de las Fiestas de la Primavera de Hortaleza con la participación de una artista de excepción: Arianna Puello, que estará teloneada por la rapera feminista La Furia.


Ariadnna Puello es una artista de origen dominicano y es la primera referencia femenina dentro del hip hop en la industria musical española. Cuenta con más de 20 años de experiencia girando por grandes escenarios y festivales de toda Europa, Latinoamerica, Estados Unidos y África, ha sido nominada en los premios MTV en 2008 y en los LATIN GRAMMYS en la categoría de mejor álbum urbano en 2016 y en 2017 y actualmente se encuentra presentando su octavo álbum ‘Rap Komunión’.

Esta artista de referencia en el mundo del hip hop inicia su carrera en 1994 al llegar a residir en Gerona y formar parte de diversos grupos de la zona N.O. Del KRIB (Nacidos Originalmente Del Karibe) y Discípulos Del Micro. Tras su disolución, en 1996 emprendió su camino en solitario y un año más tarde empieza a ser conocida por su colaboración con El Meswy (El Club De Los Poetas Violentos) en el tema ‘Mujer Chunga’, el cual la lleva a grabar en 1998, con el nombre de Ari, su primer trabajo de forma profesional: ‘El tentempié’. En 1999 edita ‘Gancho Perfecto’, el cual la lleva a la cabeza de la representación femenina del hip hop español. Este trabajo de 17 temas cuenta con colaboraciones de Sr. Tcee, El Meswy, Fout, Esmit, Nomah y Frank T. En 2001 lanza su segundo álbum llamado ‘ La Fecha’, el cual se convierte en el más exitoso y reconocido internacionalmente. Entre los 18 temas hay colaboraciones con Hurricane G, El Meswy, Ache ST, D.O. Doble G y E. Rubén, Mucho Muchacho, Nomah y La Gentuza De Gerona. En 2003 edita ‘Así Lo Siento’, un álbum en el que saca su lado más latino. Con 19 temas cuenta con la intervención vocal de Hablando en Plata, Roldán (Orishas), Dnoe, Ikah, A.D., David A., Nomah, Frank T, Ms Maiko, Elena Andujar, Abel, Gelsomina Torelli, Anable Luboise, Rossy de Palma, Lorky, Pavel y Orishas. En 2007 lanza el trabajo temático ‘Juana Kalamidad’, un maxi de dos cortes en diferentes versiones, así como el videoclip del single que da nombre al material discográfico. En 2008 aparece su cuarto álbum titulado ’13 Razones’, un trabajo con el que reivindica una manera de interpretar el hip hop, mezclando el dancehall y distintos ritmos caribeños, con el cuál es nominada en la Xlll edición de los Premios de la Música en la categoría de Mejor Álbum de Hip Hop, abriendo camino en nuevos países y mercado. En 2010 publica ‘Kombate o Muere’ y en 2015 ‘Despierta’. También ha realizado de manera esporádica colaboraciones como actriz participando en dos largometrajes y dos cortos, entre ellos en la película ‘Shacky Carmine’ (1999) y ya con un papel más importante en la película ‘Mi Dulce’ (2007), donde compartió pantalla con la actriz Aitana Sánchez Gijón.

 

 

Las sin sombrero es un homenaje musical creado por Paco Damas, a partir de poemas y textos de las mujeres pertenecientes a la Generación del 27 y que recibieron el nombre de “Las Sinsombrero”, por su actitud rompedora con el concepto y la imagen de la mujer en esa época.

 

Paco Damas recupera a través de sus composiciones musicales la memoria de Mujeres que se quitaron el sombrero, ese corsé intelectual que las relegaba al papel de esposas y madres, y participaron sin complejos en la vida intelectual española en los años veinte y treinta. Entre ellas destacan Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín, Marga Gil Roësset, María Teresa León, Maruja Mallo, María Zambrano, Josefina de la Torre… Mujeres libres y rompedoras, apasionadas y apasionantes, que se anticiparon, e hicieron posible las mujeres de hoy. Damas ha musicado 10 textos de las Mujeres de Generación del 27 a ritmos contemporáneos y actuales con el intento de acercar su poesía a todos los públicos.

 

Paco Damas estudia Medicina con vocación de servicio a los demás y se especializa en Psicoterapia Psicoanalítica y Musicoterapia entre Granada y Madrid. La música, la poesía, la creación siempre presente, la fue compaginando con el ejercicio de la Medicina hasta que grabó su primera maqueta allá por 1997 ¡Ay amor! Y Entropía, mezclando canción de autor y música instrumental, lo que le puso en la órbita de los compositores andaluces y de lo que la crítica llamaba en aquel momento “La nueva lírica sureña”. Fue en año 2000 cuando tras la muerte de R. Alberti y la musicación de algunos de sus poemas cuando encontró la senda que le iba a llevar de la mano de la poesía, y dedicarse de manera más definitiva a la música cantada, a consolidar su compromiso con los demás, pero esta vez desde la poesía y la música… Puso música a Cernuda, a Machado, Lorca, José María Hinojosa, Neruda, Celaya, Blas de Otero, Juan R. Jiménez…. A las mujeres del 27 con “Las Sinsombrero” o a las poetisas de todos los tiempos con “Mujeres de Carne y Verso”.

Este concierto se realizará en el marco de la Semana Cultural de Villa de Vallecas.

Soleá Morente, acompañada del pianista Dr. Montañés, y Luis García Montero proponen un formato diferente: un diálogo híbrido entre música y poesía.

 

La joven cantante y el ilustre poeta superan la marca cultural de la que proceden sin desarraigarse de ella, es decir: sus obras oscilan entre el respeto a la tradición española de sus respectivas disciplinas artísticas, y un ánimo renovador que los convierte en creadores ciertamente genuinos: flamenca pero rockera ella; lírico pero sociológico él. Y esta búsqueda expresiva trae moraleja: lo importante no es el lugar del que se parte ni el lugar al que dirigirse, sino el camino en sí. El descubrimiento que ocurre durante el viaje.

‘Tendrá que haber un camino’ es el proyecto que presentan para ‘Tenemos la palabra’, una propuesta que pretende poner en diálogo la poesía y la música, dos disciplinas que, teniendo un origen y una historia comunes, suelen operar en circuitos separados. Un híbrido de dos disciplinas. Una experiencia diferente y nueva. ‘Tenemos la palabra’ es un proyecto que nació en 2015 de mano de los poetas Rafael Espejo y Andrés Navarro, quienes tomaron como referencia la idea descentralizadora de ‘La Barraca’ de Lorca para acercar la poesía a lugares distintos a los centros de las grandes ciudades, donde ya suele haber programación cultural de calidad.

Durante su andadura, Tenemos la palabra’ ha puesto en diálogo público a músicos como Nacho Vegas, Christina Rosenvinge o Sr. Chinarro, y a poetas como Yolanda Castaño, Elena Medel o Carlos Pardo.

Ahora este ciclo llega a CiudaDistrito con dos parejas de lujo. Josele Santiago y Ada Salas, moderado por Andrés Navarro, nos presentan en mayo su espectáculo ‘El lujo no es un objeto’ en Latina, Hortaleza y Centro (23, 24 y 25 de mayo respectivamente) ; y Soleá Morente y Luis García Montero, moderado por Rafael Espejo, ofrecerán en junio su espectáculo ‘Tendrá que haber un camino’ en Chamartín, Villa de Vallecas y Latina el 21, 22 y 23 de junio, respectivamente.