Basada en los textos de Hans Christian Andersen, El carruaje de los sueños de Andersen es un singular teatro de títeres sobre ruedas, que revive la tradición del teatro itinerante que recorría los pueblos.
La Escuela de Arte San Telmo de Málaga se ha encargado de construir parte de los personajes, escenografías y aderezos de El carruaje de los sueños de Andersen. Cuatro cuentos llenos de diversión y emoción que harán sorprender al público; para ello, los titiriteros utilizarán cuatro técnicas diferentes y representarán la obra en un carruaje a escala real. Un espectáculo donde podremos deleitarnos con música en directo y dejarnos llevar por la magia de los cuentos clásicos que a todos nos contaron cuando éramos niños.
Cañones y Mantequilla son cinco músicos que hacen música y baile americano, blues, rock ´n roll y country con palmas y bailes tejanos.
La banda empiezan su show con música y historietas de las canciones. Después de 45 minutos, la cantante, Judy, invita al público formar líneas delante del escenario para enseñar un baile sencillo (como Coyote Dax), el Texas Slide. Todo el mundo acaba bailando, haciendo palmas y pasando un animado rato al rítmico son del más genuino country americano.
Cañones y Mantequilla son:
JACK JAMISON, voz, guitarra eléctrica y armónica
JUDY CLERICUZIO, voz, pandereta
JOSE ANGEL MEGIA, bajo eléctrico, contrabajo
JORGE MORA, lead guitar
CARLOS HIDALGO, batería
El público le inspira canciones… y él tiene una para cada uno de ellos. Un personaje muy curioso decide repararar una caja de música gigante…
Pero sólo no lo consigue sino que se convierte en un espectáculo para disfrutar con los más pequeños y pequeñas. Todos los asistentes juntos pondrán un poco de imaginación y la música volverá a sonar. Music Box es un espectáculo de clown, humor gestual y manipulación de objetos para todos públicos que invita a jugar con el mundo de la fantasía.
El grupo actúa en las Fiestas de San Antonio de la Florida y dentro de su gira ‘Los primeros días de la ley seca’.
En diciembre de 2017, Konsumo Respeto grabó en Atomic Studio de la mano de Mark Dasousa un Ep de seis canciones titulado ‘Los primeros días de La Ley Seca’ como primera parte de un nuevo disco que verá la luz en 2019. Así, el Ep recoge el buen estado de forma del grupo, consolidándose de nuevo tras su regreso, con seis canciones cargadas de fuerza y rabia. Un Ep editado en febrero de 2018 y presentado en importantes festivales como Viña Rock o Marearock, además de diversas salas y con el propósito de regresar a países como Colombia y México y visitar por primera vez otros lugares como Argentina o Chile.
En la primavera de 1918 aparece en las librerías ‘Impresiones y paisajes’, el primer libro de un desconocido escritor con alma de músico: Federico García Lorca.
Dedicado a su profesor de música Antonio Segura, ‘Impresiones y paisajes’ es un conjunto de meditaciones fruto de sus primeros viajes por España junto a un grupo de compañeros de la Universidad de Granada. Un ‘laboratorio’ itinerante dirigido por su profesor de Teoría del Arte, Martín Domínguez Berrueta.
Cien años después reabrimos las páginas de este libro, en una lectura de Carolina Alba (Radio 3) al lado del guitarrista Samuel Diz, activo intérprete e investigador de la música de la Generación del 27, quien interpretará partituras de Manuel de Falla, Roberto Gerhard, Rosita García Ascot o Regino Sainz de la Maza.
La periodista cultural Carolina Alba, licenciada en Comunicación audiovisual por la Universidad de Santiago de Compostela y Máster de Radio por RNE, es redactora y locutora del magacín
cultural «Hoy empieza todo con Marta Echeverría” de Radio 3. Actriz de reparto en varias ficciones sonoras de RNE, Carolina Alba acaba de ser distinguida con el premio de la audiencia en la X edición del Premio Diario Cultural de Teatro Radiofónico (Radio Galega 2017).
El guitarrista Samuel Diz, graduado en el CMUS Superior Manuel Castillo de Sevilla, ha ofrecido conciertos en las universidades de Yale, Boston o Cork, en el Harare International Festival of the Arts de Zimbabwe, así como en la Fundación Juan March o en el Palau de la Música Catalana, donde recibe el Premio de la Crítica El Primer Palau. Su última publicación discográfica ‘Impresiones y paisajes’, como el primer libro de Lorca (Poliédrica 2015) ha contado con el apoyo Creación Joven INJUVE.
Este concierto se realizará en el marco de la Semana Cultural de Villa de Vallecas.
Después de cuatro años trabajando con el clown Leandre Ribera, la compañía Mireia Miracle presenta trabajo en solitario: ROJO. Es un espectáculo que mezcla danza, teatro gestual y clown y, además, tiene carácter de performance o intervención por sí misma.
Rojo es un proyecto que plantea al cuerpo como primer terreno de encuentro con nosotros, con el mundo, como espacio de pensamiento, productor de unidades de sensación, de conceptos, de placer, nuestros cuerpos en el caos, nuestros cuerpos como puentes, reflexionando sobre nuestros contextos, me interesa encontrarme en la diferencia, en el desacuerdo, en lo disonante, devenir la creación desde el cuerpo, desde el movimiento vital. Es un proyecto filosófico porque la escena es Filosofía y el cuerpo también, pienso que la escena te exige totalidad.
Vitoria es bailarina, coreógrafa y profesora. En los últimos 22 años ha recorrido todo el mundo mostrando sus trabajos, de las compañías para las que trabaja y colabora e impartiendo workshops, dentro de la programación de buen parte de los festivales internacionales más importantes del mundo.
Circo contemporáneo y en femenino plural. Números de cuerda aérea, malabares, aros chinos, acrobacia, danza y equilibro pulls. Un espectáculo que habla de género con habilidad y cercanía. Valentía, desparpajo, fuerza,técnica, sueños, humor y mucho circo se unen en este espectáculo arriesgado y único.
La pieza narra una prueba de selección dirigido por un feroz programa informático que va dando órdenes a cuatro mujeres dispuestas a darlo todo. Nuestras protagonistas van obedeciendo hasta que se enfrentan al programa corporativo para decir no, rompiendo así los estereotipos establecidos. Deciden unirse e iniciar lo que mejor saben hacer, arte en movimiento a través de diferentes disciplinas circenses.
Explorar las posibilidades de ‘hibridar’ cine y música en directo para crear una experiencia única. Así nace ‘B.S.A. (Banda Sonora Alternativa), un ciclo que invita a distintos músicos a enfrentarse a una película, desarrollar una nueva banda sonora para ella, e interpretarla en directo mientras ésta se proyecta en pantalla.
En esta primera muestra que tendrá lugar en Arganzuela, Ramón Godes Ensemble reinterpretará en directo la banda sonora de ‘Los Santos Inocentes’ (Mario Camus, 1984) mientras Elle Belga será el encargado de poner la música de ‘The Hill’ (Sidney Lumet, 1965).
B.S.A. reivindica así el poder de la imagen y del sonido, y de su siempre fértil unión. Saca a los músicos de sus procesos creativos habituales, empujándoles a componer sobre las imágenes, estética y narrativa de la película elegida, en lugar de sobre un lienzo en blanco. Por el camino, y gracias al poder de la sinestesia, se ofrece al público una experiencia singular y muy exclusiva: la película nunca volverá a ser la misma para ellos.
En esta sesión de B.S.A., Elle Belga compone e interpreta música propia para la película ‘The Hill’, de Sidney Lumet. Fany Álvarez y José Luis García son Elle Belga. Dúo asturiano con un cancionero fuertemente influenciado por referencias en su tierra natal pero también por la música otros continentes como el americano. Con la serenidad y el silencio casi como bandera consiguen traer la emoción a cada una de sus composiciones, llenando cada rincón de sutileza. Sin renunciar a la experimentación y buscando su propio lenguaje Elle Belga suenan cada día más próximos y familiares, como si hubieran sido siempre entre nosotros.
The hill (La colina) es una película de 1965, dirigida por Sidney Lumet e interpretada por Sean Connery, Harry Andrews, Ian Bannen, Alfred Lynch, Ossie Davis, Roy Kinnear, Ian Hendry, Michael Redgrave, Jack Watson. Durante la II Guerra Mundial, un grupo de prisioneros ingleses se encuentra encarcelado en un campo militar norteño de África. Allí, se ven obligados a sufrir las vejaciones a que los somete un cruel y sádico sargento. Ante esta situación, deciden rebelarse.
El objetivo de ‘B.S.A.’ es crear acontecimientos en los cuales el cine y la música están íntimamente ligados al escenario. Un espacio en que los artistas interpretan, en directo, su particular y exclusiva versión sonora para la película que se reproduce en la pantalla.