“El mundo, unidad de todo, no ha sido creado por nadie entre dioses, ni por nadie entre hombres, sino que fue, es y será un eterno fuego vivo, que se enciende y se extingue con sujeción a leyes”
Heráclito de Éfeso
ANEMOI es un espectáculo inspirado en los elementos de la naturaleza, en su movimiento y en su conexión con el ser humano. La causa de todas las cosas está en una primera sustancia material: el fuego. A este fuego eterno de nacimiento y destrucción se unen el viento, el agua y el metal. Esta permanente movilidad se fundamenta en una estructura de contrarios.
Dirigida por Esther Tablas y producida por la compañía Rajatabla Danza, esta pieza habla de la contradicción que existe en el origen de todas las cosas y de cómo el conflicto de los opuestos genera una armonía presente en la naturaleza y los asuntos humanos (luz y oscuridad, calor y frío, hombre y mujer…) que dan sentido y riqueza a la existencia.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección y coreografía: Esther Tablas
Coreógrafos invitados: Laura Fúnez, Conchi Jiménez y Javier Sánchez
Música: Maureen Choi, David Peña Dorantes, Rodrigo Leâo, Joan Valent y Coetus
Intérpretes: Enrique Arias, Laura Daganzo, Laura Fúnez, Jesús Hinojosa, Conchi Jiménez y Ana del Rey
Vestuario: Carmen Granel
Diseño de iluminación: Álex Mantua
Fotografía: marcosGpunto
Vídeo: Beatrix Molnar
Producción: Rajatabla Danza
YeORBAYU es una vindicación del disfrute en escena con acompañamiento del público, pero también del humor como arma de comunicación masiva, de destrucción de prejuicios y construcción de libertades. Una serie de homenajes a diferentes figuras dentro del circo como el dúo portor/ágil, los domadores, las bestias, los forzudos y también, ¡cómo no!, a la figura del payaso…pero tal vez desde unos ojos que contemplan más el backstage, la cotidianidad y la rutina y no tanto la escena en donde brillan las lentejuelas a la luz de los focos y el aplauso.
Con este espectáculo, la compañía Vaques, formada por J.L. Redondo y J. Albuerne, nos trae humor y equilibrios sobre objetos y botellas de vidrio para todos los públicos.
FICHA ARTÍSTICA
Idea: cía. VAQUES. ( J.L. Redondo/ J. Albuerne)
Intérpretes: J.L. Redondo y J. Albuerne
Dirección: no tenemos…vamos a la deriva…
Acompañamiento escénico: Fátima Campos, Rob Tannion
Composición musical: Xabi Eliçagaray
Espacio escénico y vestuario: cía. VAQUES
Iluminación: Luis Nevado «Luisillo» y cía. VAQUES
Vídeo: Tristán Pérez Martín, Mc Shalbert Productions
Fotos: Alessia Bombaci, Marta Garcia Cardellach, Tristán Pérez Martín
Coproducción: ANTIC TEATRE y nuestros otros trabajos
Tras irrumpir con fuerza en la escena jazzística nacional e internacional con Orígens, un álbum muy alabado por público y crítica –que le concedió el Premio Enderrock 2018 a mejor álbum de jazz–, Alba Careta llega a 21distritos para presentar en concierto su segundo disco. Alades es un recopilatorio de las últimas composiciones de la trompetista de Aviñón, inspiradas en las vivencias de sus años en Holanda, que ahora cobran forma a través del lenguaje del jazz más sincero, orgánico y emocional.
Ahora, tras haber recorrido grandes salas y festivales alrededor del mundo como el Bimhuis de Amsterdam, Jazzaldia o el Mercat de Música Viva de Vic, la líder de Alba Careta Group vuelve a casa para continuar su enérgico proyecto, acompañada algunos de los músicos más prometedores de la escena del jazz.
FICHA ARTÍSTICA
Trompeta y voz: Alba Careta
Saxo tenor: Lucas Martínez
Piano: Roger Santacana
Contrabajo: Giuseppe Campisi
Batería: Josep Cordobés
Tomando como inspiración la música de los años 50, en 2017 nace La Perra Blanco, el power trío fundado y liderado por Alba Blanco.
Del rhythm and blues y el gospel hasta el hillbilly, el rockabilly, el country y el bluegrass, la vocalista y guitarrista —junto al contrabajista Guillermo González y el batería Jesús López— nos harán vibrar con su enérgico directo.
El hábitat natural de cualquier payaso es la escena, con su público. Pero… ¿qué pasa cuando se queda solo? Es en el camerino donde se desdibuja la línea que separa la persona y el personaje, un limbo que no es el escenario ni la vida real. Es en esa frontera, el camerino, donde tiene lugar este espectáculo…
Solo es una obra que fusiona circo y teatro, pero también títeres, manipulación de objetos, máscaras y, sobre todo, mucho humor. Una representación de Roi Borrallas donde la cuarta pared está representada por un marco de espejo que separa al artista de la audiencia. Un marco a través del cual se tratarán temas tan importantes como la soledad y las máscaras que nos ponemos a diario.
El Águila es un falso documental escénico que quiere hacer reflexionar sobre la relación entre el mundial de atletismo de Sevilla de 1999 y la construcción de las vallas de Ceuta y Melilla que se finalizaron en ese mismo año. Estas vallas son el resultado de la estrategia gubernamental lamada operación “El Águila”, que pretendía colocar a España a la altura de Europa delimitando claramente su frontera con África.
En la pieza, la música electrónica funciona marcando el pulso acelerado del atleta en el momento anterior al salto. Sobre esta base, se confecciona un collage sonoro con documentos reales extraídos de material audiovisual del mundial y algunos otros ficcionados. Las Aves migratorias de Madrid ceden su discurso a una voz colectiva que será la guía en esta obra no hablada. En escena, sólo dialogarán sus y sus pértigas, expuestas al ejercicio de oscilar entre lo atlético y la pura supervivencia.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: José Antonio Villegas
Intérpretes: Lluna Issa Casterà, Cristina Cejas, Silvia Larrauri de Miguel, Itziar Manero, Celina Fernández Ponte y Teresa Garzón
Voces en off: Claudia Coelho, Cristina García Querós, Lucía Ranz, Andrés Bernal, Paule Barcenilla, Elsa González, Boubacar Sawadodogo, Mónica Lamberti, Adam Lo y Ana Mayo.
Producción: Lluna Issa Casterà y Cristina Cejas
Coreógrafa y asistente de dirección: Teresa Garzón
Escenografía: Readecor
Maquinaria: Eduardo Ramos y Lucía Gil
Diseño de vestuario: Celina Fernández Ponte
Sastrería: Siberou, Carmina Cejas
Asistente de Vestuario y Caracterización: Raquel Chavida
Música y mezcla de sonido: Eduardo Lavilla
El colectivo Free Sis Mafia es un grupo de amigas con un proyecto musical en común. Sus estilos son tan diferentes como afines entre sí, creando un sonido único y rompedor. Laura Siyahamba, Duku, Salvia, Candela Cuore y Huda son las integrantes de este grupo cuyos pilares y fundamentos son la unión, la libertad y la sororidad en el rap.
Después de haber participado en el festival BAM, el Urban Sports Madrid o el I Festival Urbano de Blanca y de llevar a sus espaldas singles como Spanish Doobie, V.I.P o su reciente Yo no me callo, Free Sis Mafia llega a 21distritos para ofrecernos un concierto fresco y enérgico que no dejará a nadie indiferente.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA – Solo en el espectáculo del 21 de mayo
Dos horas antes del inicio del espectáculo, puedes acercarte al centro cultural a disfrutar del sistema de realidad virtual THE MACHINE TO BE ANOTHER. Una instalación performativa que 21distritos pone a disposición del público para experimentar el mundo a través de los ojos y el cuerpo de otra persona.
*Actividad recomendada para niños y niñas mayores de 6 años
Luis Piedrahita, acompañado por la música de la orquesta de la Universidad Alfonso X el Sabio, nos cuenta las aventuras de una pulga enana de pata corta que quiere ir a esquiar a Baqueira Beret.
Doña Sara Sarcopsila, la protagonista de esta historia, recorrerá el mundo entero saltando de animal en animal, de grupa en chepa y de caparazón en pelaje buscando la famosa estación de esquí. ¿Conseguirá doña Sara llegar a su destino? Qué más da. El viaje es lo que cuenta: los amigos que encontramos, las cosas que aprendemos, los valores que descubrimos…
El carnaval de los animales, de Saint-Saëns, vertebra esta aventura en la que se intercalan las vivencias de la pulga con los distintos movimientos musicales de la obra. De esta manera, los más pequeños disfrutarán de una divertida historia que los prepara para escuchar la pieza.
Música, humor y pulgas. Una obra para todos los públicos en la que grandes y pequeños disfrutan de la grandiosidad de la música clásica y la pequeñosidad de los sifonápteros.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA – Solo en el espectáculo del 4 de marzo
Dos horas antes del inicio del espectáculo, puedes acercarte al centro cultural a disfrutar del sistema de realidad virtual THE MACHINE TO BE ANOTHER. Una instalación performativa que 21distritos pone a disposición del público para experimentar el mundo a través de los ojos y el cuerpo de otra persona.
Más de treinta mujeres de diversas edades y procedencias componen el coro Malvaloca unidas por un mismo deseo: contribuir con sus voces a la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Un proyecto colectivo convencido de que la música es un elemento clave para transformar la realidad.
Con ese objetivo, Malvaloca acompaña con sus voces el compromiso social y las luchas de quienes trabajan por un mundo más humano y habitable, sin desigualdades ni discriminaciones, sin fronteras de ningún tipo, sin racismos. Dan voz a la memoria de lo silenciado pero no olvidado.
Con el feminismo configurando su identidad colectiva, las integrantes de Malvaloca Coro de Mujeres cantan para defender la alegría, el disfrute y la belleza de la vida, sabiendo que la fuerza que eso les otorga es más que suficiente para resistir, transformar y construir vidas que merezcan ser vividas.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA – Solo en el espectáculo del 5 de marzo
Dos horas antes del inicio del espectáculo, puedes acercarte al centro cultural a disfrutar del sistema de realidad virtual THE MACHINE TO BE ANOTHER. Una instalación performativa que 21distritos pone a disposición del público para experimentar el mundo a través de los ojos y el cuerpo de otra persona.