Resalada. Así se presenta María de la Flor en su vuelta a los escenarios, y lo hace estrenando, con salero, un trabajo donde su voz, entre melismas y ritmos que recuerdan a músicas tradicionales latinoamericanas, acuna un nuevo formato que encarna la sencillez de una música cantada en la intimidad para llegar más allá más dentro y así, mucho más lejos.
Resalada es un EP de sonidos populares, naturales, orgullosos y coquetos, producido junto a Diego Galaz (Fetén Fetén). María llega a estas nuevas melodías desde su anterior trabajo con cuerdas, que han definido su trayectoria en su primer disco Hilanderas (2022, Carlos Montfort), y continúa un camino de sencillez y carácter en la línea del EP Temple (2021, Diego Galaz).
Este concierto está enmarcado en las Jornadas 21 DISTRITOS AIE, que surgen de la colaboración entre 21 DISTRITOS y la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE) con el objetivo de promover la difusión de artistas y grupos musicales nacionales.
Actividad programada en colaboración con AIEnRUTa-Artistas

Olor a tiempo es un espectáculo para todos los públicos donde se integran flamenco y teatro de forma armoniosa, y en el que los ideales universales y los elementos simbólicos de la obra literaria El principito están presentes, invitando a una profunda reflexión sobre la condición humana.
Una contaora (bailaora/actriz), partiendo de una vieja foto, nos cuenta la historia del encuentro de su madre con Antoine de Saint-Exupery. En este acto de poética imaginación, la contaora baila los distintos personajes de El principito, llevándonos de la mano en un viaje emocional, donde la infancia, el destierro y la tristeza se entremezclan con la ilusión, la esperanza y la vida.
Sara Nieto, más conocida en el mundo del flamenco como Sarini, actriz y bailaora, junto con José Hernández (guitarra), Pablo Oliva (cantaor) y Elba Puerta (violín) harán disfrutar al público en forma de guajiras, bulerías o martinetes. Durante la obra también podrán escuchar a Blanca Paloma, representante de España en Eurovisión 2023, responsable de la música extradiegética.
FICHA ARTÍSTICA
Autoría y dramaturgia: Elena Navarro y José Rodríguez (Jabao)
Dirección: Sara Nieto
Intérpretes: Sara Nieto (idea original, actriz y bailaora), José Hernández (compositor y guitarrista), Pablo Oliva (cantaor) y Elba Puerta (violín)
Producción: Sara Nieto
Los amantes de la música tendrán el honor de asistir a un evento extraordinario en el que el destacado guitarrista flamenco Niño Josele será acompañado por el distinguido divulgador musical Carlos Galilea.
Niño Josele, reconocido por su virtuosismo en la guitarra, ha cautivado audiencias en todo el mundo con su habilidad y pasión por el flamenco, y ahora compartirá su vasta experiencia en una velada que sin duda quedará grabada en la memoria de todos los presentes.
Nacido en Almería en 1974, Niño Josele es heredero de una rica tradición musical y ha labrado su camino entre leyendas como Paco de Lucía, Bebo Valdés, Enrique Morente, Chick Corea y Bill Evans, entre otros. Su carrera ha sido una exploración constante, fusionando el flamenco con el jazz. Desde sus primeros trabajos como «Calle ancha» hasta su aclamado álbum «Galaxias», con el que está triunfando en los principales festivales de jazz del país, cuenta con un repertorio rítmico de bulerías, rumbas y verdiales que respira frescura, raíz y libertad para fusionarse con otras músicas sin perder su tradición flamenca, Niño Josele ha demostrado una versatilidad y una profundidad artística que lo sitúan en la cima de su género.
Acompañando a Niño Josele estará Carlos Galilea, una figura imprescindible en el panorama musical español. Con su programa «Cuando los elefantes sueñan con la música» en Radio 3 (RTVE), Galilea ha sido un incansable defensor de la diversidad musical y un puente entre artistas y audiencias. Autor de varios libros y colaborador en numerosas revistas y medios, Galilea ha sido reconocido por su contribución a la difusión de la cultura musical, recibiendo premios como el Brasil 2015 de la Cámara de Comercio Brasil-España y la distinción como Caballero de la Orden de Rio Branco.
Juntos, Niño Josele y Carlos Galilea ofrecerán un encuentro único donde la música, la historia y la pasión se entrelazarán para crear una experiencia inolvidable. Será un privilegio para todos los presentes ser testigos de este momento de magia musical.
Con una estética impactante y seductora, unos personajes/paseantes vestidos de blanco se desplazan con unos paraguas de los que cuelgan textos literarios: novela, teatro, poesía…, textos que llevan escondidos en barcos de papel y que son ofrecidos a los espectadores e interpretados por la actriz que tienen delante.
Lluvia de palabras es una propuesta de artes de calle, de la compañía Visitants de Castellón, en la que las intérpretes sorprenden al público con gotas inesperadas de textos extraordinarios.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Sonia Alejo y Tomás Ibáñez
Producción: Visitants Teatre
La coreógrafa y bailarina tinerfeña Paula Quintana presenta en 21 DISTRITOS La Carne, segunda parte de una trilogía sobre el renacer y la elevación de los cuerpos que comenzó con Las alegrías (2019), que recibió cuatro candidaturas a los Premios Max y un Premio Réplica a mejor interpretación.
La Carne es una pieza interdisciplinar donde el cuerpo, el movimiento, el texto, la instalación y la música electrónica componen una fábula épica y contemporánea. Un relato de ciencia ficción que nos cuenta la historia de Camille, mujer anónima y resistente que se eleva como la primera carne de un futuro próximo, referente de una nueva era para la especie humana y para el conjunto del planeta. Fabulación contemporánea que nos convoca y nos interpela sobre el tiempo que nos ocupa y sobre el tiempo que está por venir.
El trabajo de Paula Quintana se basa en un lenguaje personal que combina disciplinas creando una comunicación con el espectador a diferentes niveles, intelectuales y viscerales, en un firme compromiso con el tiempo en que vivimos.
FICHA ARTÍSTICA
Creación: Paula Quintana
Texto, dramaturgia y acompañamiento artístico: Javier Cuevas
Intérpretes: Paula Quintana, Daniel Hernández y Elena Quesada
Espacio sonoro y DJ directo: José Pablo Polo
Un día cualquiera, uno de tantos, Fermín se despierta de la siesta en la habitación de la residencia de ancianos donde vive. Su compañero, Pascual, no se despierta. A los pocos días aparece un compañero nuevo, Urbano, que viene a ocupar la cama vacía. Se produce un momentáneo rechazo por parte de Fermín, pero la convivencia forja una gran amistad. Escena a escena nos muestran su rutina, hasta que un día sucede algo afuera, en el mundo exterior, algo “muy gordo, muy gordo, muy gordo”, algo que les impide salir de la habitación. Están encerrados.
Urbano recibe la noticia de la muerte de su mujer, que estaba en una residencia cercana. Confiesa a Fermín que está divorciado, y que ella, en el divorcio, le había dejado arruinado, que está trastornada, y que guarda todo el dinero en dos maletas que tiene escondidas debajo de la cama en la habitación de la residencia. Urbano ingenia un sofisticado plan para ir a por las maletas en pleno confinamiento.
Viejos y Amigos es una obra conmovedora y divertida que nos invita a reír, llorar y reflexionar sobre la vida, la vejez y la importancia de vivir cada momento con pasión y optimismo, sin importar la edad o las circunstancias.
FICHA ARTÍSTICA
Texto y dirección: Alberto Hernández
Intérpretes: Rafael Tomé y Alberto Hernández
Fotografía: Eunate Elorriaga
Producción: Compañía Entrambos
Actividad recomendada para personas mayores de 60 años.
Los artistas y músicos protagonistas de este espectáculo se convierten en una peculiar banda de funk que será invitada a ser entrevistada en un original programa-show de música llamado: SIN FUNK NO HAY PARAÍSO.
La banda Gata Brass Bank nos ofrece un espectáculo didáctico en el que se hace un recorrido de la música negra, el jazz y el funk, desde sus orígenes hasta las propuestas más innovadoras y electrónicas. Mediante música, juegos y risas se contará su recorrido musical y la historia de cada componente. Con la entrevista como hilo conductor, de manera práctica, se irán introduciendo conceptos sobre este estilo musical y sus instrumentos, así como su historia haciendo partícipes a los niños y niñas de una manera dinámica y sin parar de sorprenderles. Para disfrutarlo en familia.
Esta actividad está dentro de 21 DISTRITITOS, un festival para toda la familia organizado por 21 DISTRITOS que se celebrará en el marco de las fiestas de San Isidro.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Gata Brass Band
Interpretes: DIEGO M. PECHARROMÁN: Presentador y saxo tenor, SARA MARTINEZ: Voz, DAVID GALERA: Trompeta y beatbox, DAKOTA: Trompeta, SERGIO TORRES: Trombón, JESÚS VALVERDE: Bajo eléctrico y sousafón, ANTONIO IBÁÑEZ: Guitarra eléctrica y ANTONIO LINARES: Batería.
Producción: Gata Brass Band
DATOS DE INTERÉS
Espectáculo recomendado a partir de 3 años
21 DISTRITOS recibe en exclusiva en Madrid, en un único concierto, a estos dos grandes artistas de la música brasileña antes del comienzo de su gira por Europa.
Ganadora de dos Grammys Latinos, en 2017 con el álbum «+ Misturado» y en 2019 con el álbum «Mart’nália canta Vinicius de Moraes», Mart’nália es una de las voces más reconocidas de la música brasileña actual. En esta ocasión se une a Paulinho Moska, quien lleva actuando con su voz y su guitarra desde el inicio de su carrera, y es considerado una de las voces más internacionales de Brasil.
Este dúo protagonizado por dos amigos y socios, que convirtieron «Namora comigo» en su himno, están listos para conquistar los corazones europeos en un espectáculo que entremezcla guitarra y percusión con canciones propias y otras escritas por ambos.
Para abrir este concierto exclusivo de Mart’nália y Paulinho Moska, nos acompañará la artista Mari Segura. Una joven cantautora, que convierte experiencias en canciones con sonidos únicos, fusionando influencias latinas, indie-folk y pop tradicional.
Esta actividad se celebrará en el marco de las fiestas de San Isidro.
AFORO LIMITADO.
Únete a una emocionante aventura donde se entrelazan un detective con problemas para distinguir timbres de instrumentos, una banda de músicos algo traviesos y un misterioso caso que solo podremos resolver juntos. Además, descubre la fascinante historia de la Holy-Wood Band y su gira alrededor del mundo. Nos embarcamos en un viaje a la divertida época dorada del swing a través de su música, que nos llevará a conocer los instrumentos de la gran familia de la madera.
Un repertorio especialmente elegido para el público infantil; un espectáculo familiar, divertido y participativo. Si aún no conoces al famoso detective de instrumentos Domenico Da Capo, ¡no dejes pasar esta oportunidad! Porque lo que aprendemos jugando, lo aprendemos mejor.
La Holy-Wood Band está integrada por 15 músicos profesionales que recrean los grandes éxitos de las big bands de swing y jazz de los años 30 y 40, con una sonoridad única y original. El resultado es un concierto divertido, un espectáculo diferente y un sonido propio y único con los que resulta imposible no saltar a la pista de baile.
Esta actividad está dentro de 21 DISTRITITOS, un festival para toda la familia organizado por 21 DISTRITOS que se celebrará en el marco de las fiestas de San Isidro.
FICHA ARTÍSTICA
Miembros de la banda: María Prado (chelo), Carolina Jiménez (viola), Javier Losa (violín), Cecilia Beguería (violín y dirección), Elisabet Rodríguez (flauta), Elia Cornejo (oboe), Laura Villa (clarinete), Aurora Padrino (corno inglés), Joan Espasa (clarinete bajo), Cristina Ventoso (fagot), Miguel Ruiz de Elvira (guitarra), Roberto Natal (batería), Félix García (piano), Vicente Pérez (contrabajo), Pedro Quirico (actor).
Producción: Holy-Wood Band