Te invitamos a disfrutar de un concierto en el que la artista brasileña Catto “reaviva la llama transgresora de Gal Costa, en un espectáculo alimentado por la energía del rock” –en palabras del prestigioso crítico musical Mauro Ferreira–.  

Bellezas son cosas encendidas por dentro es un álbum que presenta una selección de diez temas compuestos por Antônio Cícero, Arthur Nogueira, Bob Dylan, Caetano Veloso, Dorival Caymmi, Gilberto Gil, Jorge Mautner, José Paes de Lira, Junio Barreto, Nelson Jacobina y Stevie Wonder, y narra un viaje de amor, dolor y gloria que dialoga directamente con el proceso de afirmación de género vivido por Catto –identificada como persona no binaria–.

¡Te esperamos!

Biografía

Catto es cantante, compositora y productora musical. Considerada una de las grandes voces de la música brasileña contemporánea, a lo largo de sus 15 años de carrera ha publicado discos, grabaciones en directo y ha cantado junto a importantes artistas como Maria Bethânia, Marina Lima, Ney Matogrosso y la banda Fresno. Además, sus canciones han formado parte de bandas sonoras de películas y telenovelas. En 2025, lanzó el disco CAMINHOS SELVAGENS, su primer trabajo de autoría propia en siete años.

Curiosidad, risa, sorpresas… Dentro de una habitación, objetos que sirven de escondite a danzas inesperadas y a músicas que son como paisajes que salen desde el berimbau, violonchelo, udu, clarinete y otros instrumentos más.  

Te invitamos a un espectáculo que fusiona música y danza, sonoridades tradicionales y creación contemporánea para disfrutar en familia. Una propuesta para soñar despierto y coleccionar momentos mágicos.

Recomendado para familias con niños y niñas a partir de 3 años.

Esta actividad se realiza con el apoyo de la Fundação GDA.

Biografía

TAKATUM es un trío formado por Marta Coutinho, Ruca Rebordão y Sandra Martins en el verano de 2020. Su trabajo se centra en la creación de espectáculos donde la danza y la música se fusionan desde el origen: el movimiento y el sonido. Con música original como punto de partida, sus creaciones viajan entre lo tradicional y lo contemporáneo, explorando ritmos del mundo… y de planetas aún por descubrir. TAKATUM construye historias en movimiento a través de un lenguaje propio, cargado de sensibilidad, imaginación y energía escénica.

Ficha artística

Creación e interpretación: Marta Coutinho, Ruca Rebordão y Sandra Martins

¡Crea, experimenta y conéctate a través del sonido! 

Te invitamos a participar en Orkestrònia, una experiencia inmersiva y participativa que transforma la música en un espacio de juego, creación y encuentro. Un entorno abierto e inclusivo donde la improvisación, el arte sonoro y la sostenibilidad se unen para dar vida a nuevas formas de expresión.  

Aquí no hay reglas ni juicios: solo libertad para explorar, escuchar, compartir y disfrutar del momento presente. Un lugar donde la creatividad colectiva se convierte en una poderosa herramienta de conexión.  

Orkestrònia es música sin barreras. Es arte en movimiento. Es comunidad. ¿Te animas a formar parte?

21 Distrititos

Esta actividad forma parte de la quinta edición de 21 Distrititos, el festival donde las familias aprenden, exploran, experimentan y se divierten juntas. Los próximos 27 y 28 de septiembre de 2025 te esperamos con diversas y emocionantes propuestas. Una celebración para todas las edades donde la participación y la cultura se dan la mano en un espacio pensado para disfrutar en comunidad.

Biografía

Orkestrònia es una creación de Àlex Rigol bajo el sello de Cia. La Cresta. Lanzada en 2021, esta obra marca un giro en la trayectoria de Rigol, anteriormente conocido por su trabajo con instalaciones lúdicas de gran formato para la primera infancia a través de la compañía Elpajarojocs. Con Orkestrònia, Rigol explora nuevas formas de expresión sonora, dirigidas a un público juvenil y adulto, inspirado por su pasión por la música experimental y la necesidad de crear espacios artísticos innovadores.

¡Exprésate a través de la música con Chico Trópico! 

El peculiar estudio móvil de grabación La C.O.S.A –Centro Organizado de Sonido Ambulante– llega a 21 Distrititos con el objetivo de fomentar la participación comunitaria a través de la música y la creatividad.  

Durante dos jornadas generaremos una o varias canciones colectivas donde cada familia que os unáis podáis sumar instrumentos, voces, letras y diversos experimentos sonoros que contribuyan a la producción de una canción desde cero. En el transcurso, aprendemos juntas sobre la producción musical y generaremos un proceso de acercamiento a la creación musical y a diversos instrumentos, incentivando la participación de todos los miembros de la familia.

21 Distrititos

Esta actividad forma parte de la quinta edición de 21 Distrititos, el festival donde las familias aprenden, exploran, experimentan y se divierten juntas. Los próximos 27 y 28 de septiembre de 2025 te esperamos con diversas y emocionantes propuestas. Una celebración para todas las edades donde la participación y la cultura se dan la mano en un espacio pensado para disfrutar en comunidad.

Biografía

El colectivo Chico-Trópico nació en 2010, primero como festival pionero en la difusión de la psicodelia latinoamericana y los nuevos sonidos tropicales en Madrid, y luego como centralita de acciones artísticas, formato con el que trabajan desde 2013. Chico-Trópico desarrolla una función múltiple: como programadores del underground iberoamericano y comisarios de formatos innovadores, y como djs/músicos, formadores y performers movidos por la experimentación, el juego y la creación comunitaria. Gran parte de su trabajo se deriva a la creación de procesos creativos comunitarios y encuentros de nuevo formato.

Drop Collective llega a 21 DISTRITOS con su inconfundible mezcla de jazz y ritmos jamaicanos. En este concierto, la banda barcelonesa presenta por primera vez en Madrid su nuevo último lanzamiento Inside (Brixton Records, 2024), su tercer álbum, donde refuerzan su identidad ‘ska-reggae-jazz’ mientras exploran nuevos matices y estilos. 

Sobre el escenario, una potente sección de viento, una base rítmica arrolladora y letras que celebran el amor, la libertad y el respeto, dan forma a un directo vibrante pensado para hacerte disfrutar… y no parar de bailar. 

¡Ven a disfrutarlo en el marco de las Fiestas de Lucero!

Biografía

Drop Collective es un proyecto de diez músicos iniciado en 2016 en Barcelona. La gran escena jazzística de la ciudad los llevó a coincidir durante sus estudios superiores y a descubrir intereses comunes en la búsqueda de sonoridades que incorporasen elementos del jazz tradicional y ritmos jamaicanos. Desde entonces, siguen explorando nuevos sonidos, haciendo uso de una sección de viento con una aproximación jazzística y una sólida sección rítmica, con la incorporación de recursos estilísticos y efectos provenientes de la música reggae y dub.

Ficha artística

Sara Lilu: voz
Arnau Morell: trompeta
Amaia Hermoso: saxo alto
Iñigo Peña: saxo tenor
Bartomeu Mora: trombón
Andreu Domènech: saxo barítono
Armando Erenas: guitarra eléctrica
Daniel Ferruz: teclados
Carlos Bayolo: bajo
Estefania Chamorro: batería

Ede llega al Templo de Debod con un concierto muy especial, un viaje entre dos mundos que marcan su camino: Lucero, su primer disco, y FIERALINDA, su nuevo proyecto en expansión. Una noche para compartir canciones, emociones y una manera particular de habitar el arte bajo el cielo de Madrid. 

Este concierto es una invitación a dejarse llevar por una artista que entiende la música y la escena como espacios de búsqueda y de encuentro. La voz de Ede, profunda y cercana, construye puentes entre la ternura y la fuerza, entre lo íntimo y lo colectivo.  

FIERALINDA no es solo un nuevo repertorio: es un universo en construcción, una forma de explorar la tensión entre lo salvaje y lo delicado, entre el deseo de expresarse y la necesidad de escucharse. Para Ede, el arte no se divide: se cruza, se mezcla y se expande. Y eso es justamente lo que propone en este encuentro: invitar al público a transitar juntos ese espacio de transformación.

Una oportunidad para descubrir -o redescubrir- a una artista singular, en un concierto que promete ser tan íntimo como potente.

Biografía

Ede (Elena Villa Navas, Madrid, 1997) es una artista multidisciplinar que entiende la música, la escena y el cuerpo como un todo. Formada en teatro musical, ha construido una carrera en la que confluyen el indie, el folklore, el R&B y una profunda mirada poética. Su primer disco, Lucero (2022), la situó en el mapa musical nacional como una voz íntima y poderosa. Ha colaborado con artistas como Pedro Guerra, Club del Río o Ismael Serrano, y ha participado en películas y obras teatrales. Su nuevo proyecto, FIERALINDA, abre un nuevo territorio donde explora la tensión entre lo salvaje y lo tierno.

Ficha artística

Voz, composición y dirección artística: Ede (Elena Villa Navas)

Disfruta de un espectáculo divertido, picaresco, romántico y muy participativo en el que Olga María Ramos, acompañada de su gran pianista Pablo Jiménez, recorre la Belle Époque madrileña cuando el cuplé era el ‘rey de la música ligera’. 

Ven a vivir el concierto de una artista que ya es considerada la intérprete más representativa del cuplé y la música madrileña, en el marco de la programación de las Fiestas de Chamberí.

¡Te esperamos!

Biografía

Heredera del arte de sus padres Olga Ramos y Enrique Ramírez de Gamboa El Cipri, la madrileña Olga María ha paseado y pasea el cuplé por los más prestigiosos escenarios: Biblioteca Nacional de España, Real Escuela Superior de Arte Dramático, Instituto Cervantes, Real Conservatorio Superior de Música de Granada, Museo de Bellas Artes de Asturias, Thalia Theatre de Nueva York, Guston Arts Center de Arlington (USA), SGAE, Centro Jorge Luis Borges y Teatro Scala de San Telmo de Buenos Aires, Universidades de México, Estados Unidos, Francia y España, etc.

¡Te invitamos a hacer música a pie de calle! 

El peculiar estudio móvil de grabación La C.O.S.A –Centro Organizado de Sonido Ambulante– aparca de nuevo en 21 DISTRITOS con el objetivo de fomentar la participación comunitaria a través de la música y la creatividad. Este divertido proyecto inclusivo en forma de caravana invita a personas de todas las edades a generar una experiencia orientada a la creación de un podcast.

La C.O.S.A. pretende ‘sacar’ la cultura a la calle, generar espacios innovadores de convivencia vecinal, visibilizar la cultura comunitaria y llevar a cabo experimentos sonoros en la vía pública. ¿Te apuntas?

Esta actividad forma parte de los campamentos de verano de La Cañada Real.

Biografía

El colectivo Chico-Trópico nació en 2010, primero como festival pionero en la difusión de la psicodelia latinoamericana y los nuevos sonidos tropicales en Madrid, y luego como centralita de acciones artísticas, formato con el que trabajan desde 2013. Chico-Trópico desarrolla una función múltiple: como programadores del underground iberoamericano y comisarios de formatos innovadores, y como djs/músicos, formadores y performers movidos por la experimentación, el juego y la creación comunitaria. Gran parte de su trabajo se deriva a la creación de procesos creativos comunitarios y encuentros de nuevo formato.

Desde las entrañas del inframundo se oyen los ecos de este endiablado combo saxofónico. El sonido del Averno parte del R&B de los sesenta y cocina a fuego lento sus propias canciones; retumba por tus tímpanos y martillea tus caderas hasta que te entregas al éxtasis de sus ritmos y no puedes más que bailar y bailar. 

Hoy vuelven a ascender del Averno para presentarnos un nuevo single autoproducido y bajo el sello Happy Place Records, que incluye dos ‘melocotonazos’ para caderas inquietas.  

Cuentan con la voz y la guitarra del bluesman gallego, Adrián Costa; los saxos de Dani Niño, Julio Martín y Diego Jiménez, las teclas de Chavi Ontoria y la batería de Miguel Benito “PT”.

¡Ven a disfrutarlo en las Noches de Vicálvaro!

Biografía

Los Saxos del Averno nace como un estratosférico cuarteto de saxofones que acompañaba al grupo de rock Ginferno. Con ellos consiguieron el Premio al mejor álbum de Músicas del Mundo en los Premios MIN 2014 y giraron por toda España al ser uno de los grupos seleccionados en la edición de Girando Por Salas y Artistas en RUTA (AIE). Su música se ha convertido en habitual en programas de referencia internacional como The Craig Charles Funk and Soul Show de la BBC6, El Sótano, Hoy empieza todo o Sonideros de Radio 3, o Nadie Sabe Nada en la Cadena SER. También habéis podido escucharla en series como Valeria de Netflix.