Jelou Mai Kit es AFROFRESH, un artista originario de Ibagué, ciudad musical y vibrante de Colombia. Se ha destacado por su originalidad y energía en el escenario, consolidándose como uno de los artistas con mayor proyección a nivel nacional e internacional. Su música está influenciada por sonidos y ritmos africanos, fusionados con reggaetón y dancehall. 

AFROFRESH presenta un sonido universal que combina colores y sabores, y su actitud despreocupada marca el ritmo de una noche larga, sensual y festiva. Con cinco años de carrera, se proyecta como un artista con una identidad única y enérgica, listo para conquistar los corazones de la comunidad europea. 

Entre sus temas más representativos se encuentran «Pura candela», «Caliente», «Tú55í» y «Jelou mai kity» en colaboración con los artistas Dawer X Damper. Su música invita a la audiencia a disfrutar y bailar, llevando su estilo a nuevas alturas y fronteras. Su lema, «Afrofresh sácalo de afro, báilalo como tú quieras», refleja su espíritu y energía únicos. 

Astrid Jones & The Blue Flaps es una banda que se formó en Madrid en 2012. Su música refleja una mezcla de influencias musicales que incluyen soul, reggae, funk, jazz y ritmos africanos. Esta fusión da como resultado un sonido muy personal que se caracteriza por su concepción de groove y elegancia.  

En 2014 presentaron su primer disco “Stand Up» y en septiembre pasado su nuevo disco que lleva por título “Shine”. 

Africulturas es un ciclo que gira en torno al arte y la negritud.

Se plantea como un punto de encuentro entre el público madrileño y artistas de distintas nacionalidades y vertientes, siempre con la creación como punto aglutinante.

En su segunda edición, que se desarrollará entre el 4 de noviembre y el 2 de diciembre en diversos espacios de la ciudad, desde 21distritos presentamos un programa diverso en disciplinas y propuestas que abordan temáticas como la inclusión, la tolerancia o el arraigo y que se dirigen, según el caso, a público familiar, juvenil o general.

La música, el teatro, la literatura, la gastronomía, la pintura y las artes audiovisuales serán los canales a través de los cuales proponemos encontrarnos para disfrutar, bailar y reflexionar.

PROGRAMACIÓN

HUMOR NEGRA de ASAARI BIBANG
4 NOV a las 20:00 h
Duración: 1 h y 30 min
CENTRO CULTURAL TETUÁN
*Escénicas

DJ SESSION ANDY GREY by GLADYS PALMERA
8 NOV a las 20:00 h
NAVE DE TERNERAS
*Música

SALSÓDROMO MADRID
9 NOV a las 20:00 h
NAVE DE TERNERAS
*Música | Baile

TALLER DE DANZA AFRICANA TRADICIONAL
MAMA ÁFRICA
17 NOV a las 18:00 h
Duración: 1 h y 30 min
BIBLIOTECA MARÍA LEJÁRRAGA
Público: Familiar | general
*Formativas
Formulario de inscripción aquí

TALLER DE CUENTA CUENTOS AFRICANOS
MAMA ÁFRICA
21 NOV a las 18:00 h
Duración: 1 h y 30 min
BIBLIOTECA JOSÉ SARAMAGO
Público: Familiar | general
*Formativas
Formulario de inscripción aquí

TALLER PALABRAS DE LOS TAMBORES
MAMA ÁFRICA

23 NOV a las 18:00 h
Duración: 2 h
BIBLIOTECA MIGUEL DELIBES

24 NOV a las 17:00 h
Duración: 2 h
BIBLIOTECA LA CHATA

Público: Familiar | general
*Formativas
Formulario de inscripción aquí

EL VUELO DEL HIPOTÁLAMO
30 NOV a las 20:00 h
Duración: 1 h y 30 min
CENTRO CULTURAL EL POZO
*Escénicas

EXPOSICIÓN DE AKIBA ART AFRICAN GALLERY
1 DIC de 19:30 a 22:00 h
2 DIC de 10:00 a 21:30 h
CENTRO CULTURAL EL POZO
*Artes visuales

CONCIERTO AFROFRESH
1 DIC a las 21:00 h
Duración: 35 min
CENTRO CULTURAL EL POZO
*Música

CONCIERTO ASTRID JONES & THE BLUE FLAPS
1 DIC a las 21:50 h
Duración: 50 min
CENTRO CULTURAL EL POZO
*Música

BOKOBOKIDS VILLAGE
2 DIC
CENTRO CULTURAL EL POZO
Obra de teatro
11:00 h
Duración: 1 h
Taller
12:00 h
Duración: 1 h 30 min

Público: Familiar | general
*Escénicas | Formativas

ENCUENTRO CULINARIO
2 DIC a las 14:00 h
Duración: 2 h y 30 min
CENTRO CULTURAL EL POZO
*Formativas

CONCIERTO IVÁN “MELÓN” LEWIS
2 DIC a las 19:00 h
Duración: 1 h
CENTRO CULTURAL CASA DE VACAS
*Música

TALLER DE RAP CON FRANK T
2 DIC a las 19:30 h
Duración: 1 h y 45 min
CENTRO CULTURAL EL POZO
Público: General
*Formativas

Inscripciones abiertas hasta el 1 de diciembre o hasta completar aforo (25 personas). ¡Rellena el formulario y participa del taller!

CONCIERTO FRANK T
2 DIC a las 21:30 h
Duración: 1 h
CENTRO CULTURAL EL POZO
*Música

Nunca antes un arpa había recorrido el arte del flamenco de esta manera: seguiriya, soleá, bulerías, alegrías, malagueñas, granaínas, guajiras, rondeña, tientos…son solo algunos de los muchos palos del flamenco que esta jerezana hace sonar en el arpa. Tanto con sus composiciones como cuando realiza arreglos e interpretaciones, deja al deleite del oyente una mezcla exquisita: conocimiento de la raíz, infancia en el flamenquísimo Jerez, dominio del compás y unas manos que plasman en este dificilísimo y bello instrumento el flamenco más puro, dando lugar a una belleza muy sofisticada.

Liderado por Lucía Rey (pianista y compositora), junto a los músicos Michael Olivera (batería) y Ander García (contrabajo), el público puede percibir la libertad creativa que el trío se concede mutuamente en sus improvisaciones únicas e irrepetibles, en las que fusiona diferentes estilos musicales como el flamenco, el latin jazz, la música clásica y el blues.

Las creaciones de Lucía Rey destacan por su ritmo, sutileza, pasión y magia, junto a una sensibilidad mestiza que abarca estilos y fuentes de inspiración de muy variada procedencia, desde la música clásica al pop más innovador. 

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Lucía Rey Castillo (Piano), Michael Olivera (Batería) y Ander García (Contrabajo)

José María Purón, más conocido como Chema Purón, es uno de los cantautores y compositores más prolíficos de las últimas décadas. 

Graba 4 discos como cantautor, pero a partir de 1982 se dedica de lleno a componer para otros intérpretes, firmando más de 800 creaciones en su haber. Intérpretes de la categoría de José Luis Rodríguez “El Puma”, Nana Mouskouri, Mocedades, Dyango, Paloma San Basilio, Francisco, Serafín Zubiri, Ednita Nazario y muchos otros, han interpretado sus canciones, muchas de ellas ampliamente versionadas. En su palmarés destacan sus repetidos triunfos en diferentes Festivales. Primer premio en la OTI en dos ocasiones, Primer premio en el Festival de Viña del Mar y segundo premio en el Festival de Eurovisión. Galardonado por la Sociedad de Autores Americana (BMI), nominado para los Grammys en varias ocasiones y poseedor de muchos discos de oro y platino en los que sus canciones han sido temas de lanzamiento y se han convertido en éxitos que siguen perdurando a través del tiempo. 

Este es un proyecto de colaboración de dos artistas únicos, Rycardo Moreno y Cenk Erdoğan, que tiene como objetivo crear un puente cultural y musical entre dos países y culturas.

En una habitación con poca luz, el sonido de una guitarra se escucha suavemente al fondo, creando un ambiente pacífico. Una melodía empieza a surgir, elevándose cada vez más alto a medida que la música se intensifica. Las cuerdas vibran con cada nota, armonizando en perfecta unión. El álbum es «Connected Disconnection», una colaboración fascinante entre Rycardo Moreno y Cenk Erdogan, ganadores del Grammy y el Latin Grammy, respectivamente.

Mientras la música continúa sonando, es imposible no sentir una conexión profunda. Las notas resuenan con una intensidad emocional, agitando algo en el interior del oyente. Los dos músicos han creado una obra maestra, fusionando sin problemas sus estilos únicos para crear una obra de arte cautivadora.

Con cada acorde, la música cuenta una historia sobre la belleza que se encuentra en la desconexión de nuestro mundo moderno. La productora del álbum, Selin Çelik, ha capturado perfectamente la esencia del mensaje detrás de la música, mezclando habilidosamente ideas para resaltar los talentos individuales de cada artista y crear un sonido cohesivo e inolvidable. A través de su hábil colaboración, han fusionado sus estilos únicos para crear una obra de arte que no solo suena increíble, sino que también transmite un poderoso mensaje.

A medida que las últimas notas del álbum se desvanecen, el oyente queda con una sensación de anhelo. La música los ha transportado a otro mundo, uno donde el caos y el ruido de la vida diaria se silencian, permitiéndoles simplemente ser. «Connected Disconnection» no es solo un álbum, es una experiencia, un viaje que deja una impresión duradera en el alma.

En un mundo donde constantemente somos bombardeados con distracciones y ruido, la música de Moreno y Erdogan sirve como un recordatorio del poder de desconectar, incluso en momentos de intensa conectividad. A través de su arte, han creado un espacio donde todos podemos reunirnos y simplemente ser, encontrando belleza en la quietud y la paz del momento.

Su repertorio incluye temas originales que han compuesto para este proyecto de dúo con sus estilos únicos y temas tradicionales de su tierra. 

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Rycardo Moreno y Cenk Erdogän

Bajo la premisa de que cualquier persona puede componer una canción, en este taller, dirigido por el músico argentino Edu Schmidt, se analizan estructuras, rimas, melodías, estrofas y estribillos. Con la suma de algunas ideas y voces, se compondrá y grabará una canción entre todos. 

Edu Schmidt, exmiembro del grupo Árbol, es un músico multinstrumentista, productor artístico, compositor y pedagogo, conocido por su versatilidad musical y su contribución a la escena musical argentina. Ha lanzado varios álbumes en solitario: El silencio es salud, Chocho! y Loco, con colaboraciones destacadas. En 2020, lanzó CROTO y emprendió Shleper cocina, que explora la gastronomía y reivindica sus orígenes.

Inscripción cerrada. AFORO COMPLETO

Bhavi, uno de los pioneros del trap argentino, ofrecerá un concierto en 21distritos en el que presentará sus más recientes lanzamientos musicales antes de emprender su gira por España.

Temas musicales como “Fresko”, “Piso”, “Te necesito” o “Buenos Aires”, y colaboraciones con Duki, Bizarrap, Cazzu, Milo J o Alemán, entre otros, le han consolidado dentro de la música argentina e internacional como uno de los grandes exponentes del rap, trap y hip hop.