Nono García y Tito Alcedo empezaron a tocar desde niños en su luminoso Barbate. Desde entonces, una larga trayectoria profesional jalonada con diversos premios y reconocimientos que, tanto juntos como por separado, los ha llevado a posicionarse como los dos compositores y guitarristas de proyección internacional que son a fecha de hoy. Con influencias que abarcan desde el rock andaluz y el flamenco hasta el jazz o la música brasileña, su complicidad y virtuosismo se dejan ver mediante melodías salvajes y creativas.
Nono García ha colaborado con artistas como Martirio, Clara Montes, Carmen París, Gema y Pavel o Javier Ruibal. En 2002 recibió el Premio Nacional de la Crítica de Flamenco en los Premios Flamenco Hoy. En 2011 publicó junto a la cantante Celia Mur el disco Coplas Mundanas, dos años más tarde su álbum en trío Viaje a La Breña y, finalmente, en 2015, Radio Pesquera junto a Pablo Novoa.
Tito Alcedo grabó en 1989 junto a Chano Domínguez su disco Memorias. Además de haber sido compañero durante años del cantautor Javier Ruibal, ha trabajado con El Barrio, Pasión Vega, Kiko Veneno y Pastora Soler, entre otros. También es responsable de la banda sonora de algunas películas como La mala educación de Almodóvar. En 2001 grabó su disco Agüita Salá con Antonio Serrano, Jorge Pardo y Alfonso Gamaza y en 2009 publicó su segundo trabajo, Janda.
Actividad programada en colaboración con AIEnRUTa-Artistas
Tras casi 20 años en el circuito, con innumerables actuaciones tanto con su grupo 935 como acompañado de Cheb Rubën, Foyone o Lone, entre otros, Kane935 lanzó en 2021 su primer álbum en solitario, El reino del Yo. Un ambicioso trabajo que contó con la colaboración de más de 35 artistas como Juancho Marqués, Waor o Foyone.
Ahora, después de una gran acogida por parte del público, el reconocimiento de la prensa y el éxito, con sold out, de la presentación del disco en directo, Kane 935 llega a 21distritos con su impecable y más que bien trabajada puesta en escena.
Somos Polvo es el resultado de la primera obra en solitario de la artista Blanca Altable. Grabado en noviembre de 2020 con un tan solo un violín y su voz, entretejidos en capas, está concebido para llevar al público a un viaje casi ritual donde los samplers, loops y pedales de efecto hacen el coro.
El álbum supone para la autora el inicio de una nueva etapa creativa, en la que abre las puertas a la exploración sonora y las posibilidades tímbricas del violín y la voz. A este trabajo valiente e innovador, se une la impactante puesta en escena audiovisual, que conecta al oyente con la creación musical, la improvisación y la belleza salvaje de la naturaleza (la otra pasión de la artista).
Blanca Altable es una de las pocas mujeres violinistas en el entorno castellano. Con un estilo apasionado, rítmico y emotivo ha conseguido desarrollar una sonoridad propia y característica, a la vez que íntima, profunda, alegre y sutil. La violinista ha compartido su música en nuestra península, EE.UU y algunas zonas de África y Europa. También ha colaborado en proyectos con Nélida Karr, Vallarna, Dúo La Loba, Neønymus, Pure Hemp, Kasparov vs Deep Blue, Salvador Amor, Sammy Jankis o Los Hermanos Cubero, entre otros.
¿Cómo puede el canto acercarnos a los demás?
En este taller impartido por Nacho Bilbao jugaremos a crear canciones y a cantar nuestros pensamientos. Aprenderemos nociones básicas de composición musical y técnica vocal y experimentaremos con las posibilidades del canto como lugar de encuentro y expresión.
La propuesta se desarrolla en tres sesiones de periodicidad semanal: la primera de ellas será para personas mayores, la segunda para adolescentes y la tercera intergeneracional. El taller forma parte del proceso de creación de Canción, la próxima obra de Nacho Bilbao, en la que vuelve a indagar en la escena como lugar de encuentro, partiendo en esta ocasión del canto en grupo como vehículo.
Nacho Bilbao es un artista escénico y compositor de Madrid que crea espectáculos y talleres participativos para que el público tome el escenario. Ha escrito y dirigido obras presentes en el Teatro de la Abadía, Espacio Abierto Quinta de los Molinos, el Festival Teatralia o el Museo Reina Sofía.
DATOS PRÁCTICOS
Dirigido a: adolescentes y mayores interesados en cantar y crear. No es necesario tener nociones de canto o música
Aforo: 20 personas (7 y 21 de abril) / 40 personas (28 de abril)
Inscripción: para participar es imprescindible cumplimentar el formulario. En caso de ser seleccionado/a, te confirmaremos tu participación a través de correo electrónico
FECHAS Y HORARIOS
7 de abril a las 18:00 h: personas mayores (+65)
21 de abril a las 18:00 h: adolescentes (14 -20 años)
28 de abril a las 19:00 h: intergeneracional. Jornada de puertas abiertas al público
No es necesario llevar ningún material
Tampoco es obligatorio asistir a todas las sesiones
Te recomendamos que acudas con ropa cómoda
Más información sobre Nacho Bilbao aquí
*Las sesiones serán objeto de reportaje fotográfico y/o grabación y será requisito de participación la autorización y consentimiento a utilizar las imágenes y las grabaciones de las sesiones para la difusión y divulgación de la actividad y del proceso creativo en 21distritos.es y perfiles en RRSS y en la documentación y creación de la composición musical “Canción” por Nacho Bilbao como proceso colaborativo de creación como parte del Taller.
“I will not teach you beatbox, I will teach you how to beat the box»
Ari Tavares.
Este taller nos introducirá en las bases del beatboxing, entrelazando cuerpo y tecnología con herramientas de producción y composición sonora, en un ambiente distendido favorecido por la libertad creativa, los procesos de aprendizaje en comunidad y la imaginación como motor de creación.
“Compartiré cómo situarse fuera de lo establecido ‘outside the box’. Crear sin justificaciones, sin presión. Les enseñaré cómo enseñarme, el error como punto donde surge la vida. Intentaremos lo imposible, soñar fuera de lo establecido, inventaremos nuevas palabras.”
Nacido en Portugal, Ari Tavares empieza su viaje musical desde su infancia en Cabo Verde, donde se especializó en beatbox y percusión. Interesado por los samples y las frecuencias, a través del ordenador descubrió la manera de producir todo tipo de sonoridades: desde el afro jazz a los sonidos funky, pasando por el lo-fi y el future rap.
Esta actividad, programada en colaboración con la asociación Africa Moment, forma parte del ciclo de actividades vinculadas a la negritud impulsado por 21distritos.
Nacido en Portugal, Ari Tavares empezó su viaje musical desde su infancia en Cabo Verde, donde se especializó en beatbox y percusión. Interesado por los samples y las frecuencias, a través del ordenador descubrió la manera de producir todo tipo de sonoridades, desde el afro jazz a los sonidos funky, pasando por el lo-fi y el future rap.
Esta actividad, programada en colaboración con la asociación Africa Moment, forma parte del ciclo de actividades vinculadas a la negritud impulsado por 21distritos.
Tras el éxito de su álbum Mi Planeta, Luna Zuazu ofrece en 21distritos un concierto en directo como parte de su gira por España, en el que podremos disfrutar de todas sus facetas: sus últimos trabajos discográficos “La ventana”, “Estoy tan bien???” o “Luego repetimos” y su próximo single “Toulouse”. Acompañada de guitarra y percusión, su gran interpretación sumerge de lleno al público en el “planeta” de la artista.
Luna Zuazu no ha parado desde los 16 años, cuando decidió centrarse en la música y en la interpretación. Esta dedicación la llevó a grabar su primer álbum Amar así, cuyo éxito le permitió trabajar un segundo disco, Por la vida, junto a Gabriel Sarlo, y colaborar con Álvaro Rico, uno de los protagonistas de la serie Élite.
Con el apoyo de 33 Producciones y Management y la discográfica BMG Spain, Luna Zuazu va desvelando un sonido propio que marca una prometedora carrera.
La vida de Mû Mbana viene siendo una tela interminable de cruces culturales, por lo que su música va más allá de la mezcla de jazz, música tradicional, electrónica o spoken word. Su música está hecha de momentos, de planicies modales y de montañosas construcciones armónicas. De intimidad, de extroversión, de timidez, de danza, de melancolía y de celebración.
La música de Mû no se explica. Se escucha. Se observa. Se vive. En esta ocasión podremos hacerlo en 21distritos.
Mû Mbana es natural de la isla de Bolama, en Guinea-Bissáu. Es multinstrumentista, compositor y poeta y creció influenciado por los cánticos religiosos de las mujeres de los grupos étnicos Brame (Mancanha) y Bijagos (Bidjugu). Hoy es un artista consagrado, con una vasta y ecléctica trayectoria que incluye 10 discos ya editados y una larga lista de conciertos en escenarios de Europa, África y América.
Esta actividad, programada en colaboración con la asociación Africa Moment, forma parte del ciclo de actividades vinculadas a la negritud impulsado por 21distritos.
Betina Quest es una orgullosa burundesa formada por muchas otras culturas, una artista devota con muchas capas. Nació en Burundi, creció en Alemania pero ha vivido en Ghana, Francia, EE.UU. y Japón, recorrido que se refleja indiscutiblemente en su carácter y en su música.
La artista cuenta experiencias, desafíos, encuentros y relaciones a través de sonidos electrónicos, hip hop, jazz, soul, afrobeat y spoken word, en una actuación a modo de collage en la que comparte con los espectadores su historia personal, haciéndolos partícipes.
Una joven Betina Quest llega a 21distritos para compartir con el público la fuerza de su recorrido y su música.
Esta actividad, programada en colaboración con la asociación Africa Moment, forma parte del ciclo de actividades vinculadas a la negritud impulsado por 21distritos.