La vida de Mû Mbana viene siendo una tela interminable de cruces culturales, por lo que su música va más allá de la mezcla de jazz, música tradicional, electrónica o spoken word. Su música está hecha de momentos, de planicies modales y de montañosas construcciones armónicas. De intimidad, de extroversión, de timidez, de danza, de melancolía y de celebración. 

La música de Mû no se explica. Se escucha. Se observa. Se vive. En esta ocasión podremos hacerlo en 21distritos.

Mû Mbana es natural de la isla de Bolama, en Guinea-Bissáu. Es multinstrumentista, compositor y poeta y creció influenciado por los cánticos religiosos de las mujeres de los grupos étnicos Brame (Mancanha) y Bijagos (Bidjugu). Hoy es un artista consagrado, con una vasta y ecléctica trayectoria que incluye 10 discos ya editados y una larga lista de conciertos en escenarios de Europa, África y América.

Esta actividad, programada en colaboración con la asociación Africa Moment, forma parte del ciclo de actividades vinculadas a la negritud impulsado por 21distritos.

Betina Quest es una orgullosa burundesa formada por muchas otras culturas, una artista devota con muchas capas. Nació en Burundi, creció en Alemania pero ha vivido en Ghana, Francia, EE.UU. y Japón, recorrido que se refleja indiscutiblemente en su carácter y en su música. 

La artista cuenta experiencias, desafíos, encuentros y relaciones a través de sonidos electrónicos, hip hop, jazz, soul, afrobeat y spoken word, en una actuación a modo de collage en la que comparte con los espectadores su historia personal, haciéndolos partícipes.

Una joven Betina Quest llega a 21distritos para compartir con el público la fuerza de su recorrido y su música.

Esta actividad, programada en colaboración con la asociación Africa Moment, forma parte del ciclo de actividades vinculadas a la negritud impulsado por 21distritos.

AFORO COMPLETO

¿Quién eres y qué tienes que decir?

Este taller de creatividad, impartido por Betina Quest, está diseñado para descubrir, fortalecer y liberar tu voz interior. 

Junto a la artista de Burundi, exploremos cómo el cuerpo, la meditación, la voz y la escritura pueden ayudar en ese viaje interior de liberación y autoconocimiento.

Taller dirigido a creativos y a todas aquellas personas con ganas de encontrar su voz.

Betina Quest es una creadora de origen burundés que creció en Alemania y se estableció en Ghana. Ha vivido en cinco países distintos de cuatro continentes, circunstancia que se refleja claramente en su música: Betina es soul, hip hop, electro, afrofolk, spoken word, sonidos esféricos de su sintetizador, letras conversacionales y voz dinámica. 

Esta actividad, programada en colaboración con la asociación Africa Moment, forma parte del ciclo de actividades vinculadas a la negritud impulsado por 21distritos.

DATOS PRÁCTICOS
Dirigido a: personas creativas e interesadas en la voz y la composición musical
Aforo: 20 personas
Los participantes deberán llevar consigo:
– Una manta o toalla de playa grande o esterilla de yoga para tumbarse
– Bufanda grande o similiar

Incandessence es la exploración del conflicto y de su resolución, de los polos opuestos. Un crisol en el cual las ideas musicales, reflejo de nuestro mundo interior, se encuentran, se expanden y combustionan sin agotarse nunca.

El nuevo proyecto de Constantini da rienda suelta a la imaginación y las emociones en una travesía de iluminación musical que recorre y evoca viejas memorias, apuntando con fascinación hacia el futuro. El artista nos habla desde el alma —el bandoneón— y desde la mente —el piano— desplegando toda su creatividad y virtuosismo para conciliar esa eterna dualidad y abrir las puertas de la verdadera iluminación: la incandescencia.

Junto a Claudio Constantini, actúan la guitarra de Raúl Kiokio, el bajo de Toño Miguel y la batería de Naima Acuña. Plasmando todas sus influencias musicales —la música clásica, el jazz y diversos géneros latinoamericanos— en sólidas y frescas ideas, el artista nos lleva con él hacia lo más esencial de su música.

VER TEASER

Nacido en Buenos Aires, Fernando Egozcue lleva toda una vida dedicándose a la música. A lo largo de su trayectoria, el célebre guitarrista ha compuesto para grandes orquestas como la Orquesta de Cámara Andrés Segovia y ha creado bandas sonoras para películas y piezas teatrales.

Con doce discos publicados, el artista ha logrado combinar su formación clásica con la influencia del jazz y las músicas contemporáneas, convirtiéndose en el autor de un género musical propio y único que le ha consolidado como un reputado compositor e intérprete.

Ahora, el Fernando Egozcue llega a 21distritos junto al contrabajo de Toño Miguel y  la percusión de Martín Bruhn para ofrecernos un concierto en el que, como dijo Fernando Neira en El País “va a ser difícil resistirse al embrujo de una música compleja y virtuosa”.

Tras irrumpir con fuerza en la escena jazzística nacional e internacional con Orígens, un álbum muy alabado por público y crítica –que le concedió el Premio Enderrock 2018 a mejor álbum de jazz–, Alba Careta llega a 21distritos para presentar en concierto su segundo disco. Alades es un recopilatorio de las últimas composiciones de la trompetista de Aviñón,  inspiradas en las vivencias de sus años en Holanda, que ahora cobran forma a través del lenguaje del jazz más sincero, orgánico y emocional.

Ahora, tras haber recorrido grandes salas y festivales alrededor del mundo como el Bimhuis de Amsterdam, Jazzaldia o el Mercat de Música Viva de Vic, la líder de Alba Careta Group vuelve a casa para continuar su enérgico proyecto, acompañada algunos de los músicos más prometedores de la escena del jazz.

FICHA ARTÍSTICA
Trompeta y voz:
Alba Careta
Saxo tenor: Lucas Martínez
Piano: Roger Santacana
Contrabajo:
Giuseppe Campisi
Batería: Josep Cordobés

Tomando como inspiración la música de los años 50, en 2017 nace La Perra Blanco, el power trío fundado y liderado por Alba Blanco. 

Del rhythm and blues y el gospel hasta el hillbilly, el rockabilly, el country y el bluegrass, la vocalista y guitarrista —junto al contrabajista Guillermo González y el batería Jesús López— nos harán vibrar con su enérgico directo. 

El colectivo Free Sis Mafia es un grupo de amigas con un proyecto musical en común. Sus estilos son tan diferentes como afines entre sí, creando un sonido único y rompedor. Laura Siyahamba, Duku, Salvia, Candela Cuore y Huda son las integrantes de este grupo cuyos pilares y fundamentos son la unión, la libertad y la sororidad en el rap.

Después de haber participado en el festival BAM, el Urban Sports Madrid o el I Festival Urbano de Blanca y de llevar a sus espaldas singles como Spanish Doobie, V.I.P o su reciente Yo no me callo, Free Sis Mafia llega a 21distritos para ofrecernos un concierto fresco y enérgico que no dejará a nadie indiferente.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA – Solo en el espectáculo del 21 de mayo
Dos horas antes del inicio del espectáculo, puedes acercarte al centro cultural a disfrutar del sistema de realidad virtual THE MACHINE TO BE ANOTHER. Una instalación performativa que 21distritos pone a disposición del público para experimentar el mundo a través de los ojos y el cuerpo de otra persona.

*Actividad recomendada para niños y niñas mayores de 6 años

Luis Piedrahita, acompañado por la música de la orquesta de la Universidad Alfonso X el Sabio, nos cuenta las aventuras de una pulga enana de pata corta que quiere ir a esquiar a Baqueira Beret.

Doña Sara Sarcopsila, la protagonista de esta historia, recorrerá el mundo entero saltando de animal en animal, de grupa en chepa y de caparazón en pelaje buscando la famosa estación de esquí. ¿Conseguirá doña Sara llegar a su destino? Qué más da. El viaje es lo que cuenta: los amigos que encontramos, las cosas que aprendemos, los valores que descubrimos…

El carnaval de los animales, de Saint-Saëns, vertebra esta aventura en la que se intercalan las vivencias de la pulga con los distintos movimientos musicales de la obra. De esta manera, los más pequeños disfrutarán de una divertida historia que los prepara para escuchar la pieza. 

Música, humor y pulgas. Una obra para todos los públicos en la que grandes y pequeños disfrutan de la grandiosidad de la música clásica y la pequeñosidad de los sifonápteros.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA – Solo en el espectáculo del 4 de marzo
Dos horas antes del inicio del espectáculo, puedes acercarte al centro cultural a disfrutar del sistema de realidad virtual THE MACHINE TO BE ANOTHER. Una instalación performativa que 21distritos pone a disposición del público para experimentar el mundo a través de los ojos y el cuerpo de otra persona.