“Érase una vez un niño que soñaba con ser rey; pero inaceptado y rechazado por su entorno marchó a buscar su sitio fuera del territorio civilizado. Buscó en cuevas y pantanos y en un viaje encontró personajes sucios, pero reales y libres. Colonizó su propia cueva y se nombró a sí mismo ‘Rey de la nada’, pues descubrió que el título no es sino un estúpido delirio de grandeza que hace de la propia existencia, algo extraordinario”. 

El Niño Lord.Cah 

Es un artista a la que le ampara un estilo de esos difícil de definir: folk rap experimental costumbrista. En sus propias palabras “cuento cuentos sórdidos para niños adultos”.  

Tras el lanzamiento de su álbum, Viejas verdes (2023), El Niño Lord.Cah publica Bendita sea (2024) y consigue transportarnos a un ambiente primaveral con lo que dice ser su primera canción dedicada al amor. 

Este concierto lo realizamos en colaboración con AIE , en el marco del programa AIEnRUTa-Artistas.

Biografía

Bailarina y acróbata profesional, además de ilustradora, escultora y creativa del proyecto personal: Lord.Cah arte para atormentados, voyeurs e insatisfechos. Empieza a componer en 2020 y conquista con su música dedicada a la copla, folk y rap. 

Elegancia y furia en una misma guitarra. Así es el estilo musical de Luna la Hara, una artista que tendremos la oportunidad de disfrutar los próximos 8 y 9 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

En este concierto descubriremos a una guitarrista que ha hecho del flamenco su hogar y de la fusión su lenguaje. Su música combina la pasión del flamenco con acentos de jazz y música brasileña, creando un estilo único y auténtico. 

Su repertorio mezcla clásicos del flamenco con composiciones originales y conecta lo ancestral con lo contemporáneo, ofreciendo una experiencia musical auténtica y renovada.

Biografía

Artista brasileña, virtuosa y creativa, que tiene como característica principal un toque de guitarra fuerte, elegante y tenso. Ha desarrollado su técnica como autodidacta al principio y, con el tiempo, empezó a buscar por clases eventuales con músicos de flamenco que se iban a Brasil para conciertos. En 2023 ha decidido vivir en España, donde se encuentra actualmente. 

Ficha artística

Guitarra: Luna la Hara
Cajón: Antonio Carmona
Bajo: Fernando Lamadrid
Voz: Juan Maya

El próximo 28 de febrero, en colaboración con AIE y en el marco del programa AIEnRUTa-Artistas, disfrutaremos de un concierto del artista vasco, Mikel Azpiroz.

Siguiendo la estela de sus anteriores discos –Gaua, Zuri e Islak–, presenta su nuevo álbum Pake Pieza, en el que edita una colección de nueve composiciones propias que dirigen al oyente a un estado introspectivo y meditativo.  

La música de Azpiroz, tal como la ha descrito el crítico musical Ricardo Aldarondo, pasa por múltiples estaciones, sin conformar compartimentos estancos, creando un lenguaje que sintetiza un estilo rico en matices y elegante en melodías, con notas que nunca son gratuitas: impresionismo, aromas exóticos de otras tierras, también vascas, el blues más esquinado y ligeras derivas vanguardistas. 

¡Disfruta de su jazz impresionista!

Biografía

Mikel Azpiroz se inició en el piano a los seis años y sus estudios de música clásica en el conservatorio derivaron pronto hacia el interés por el jazz y el blues. Desarrolla su carrera musical y profesional como músico, compositor y productor tanto en proyectos propios (Elkano Browning Cream) como en colaboraciones (The Waifs, Duncan Dhu, Travellin’ Brothers, Jabier Muguruza, Elena Setién…). 

Ficha artística

Mikel Azpiroz: piano
Karlos Arancegui: batería
Fernando Neira: contrabajo

El bandoneón, instrumento musical de viento, nació en Alemania como música para ceremonias. Sin embargo, su timbre melancólico y punzante lo convierte en el compañero perfecto para la música de Bach, revelando una dimensión desconocida y profundamente conmovedora.  

Claudo Constantini ha dedicado años a reinventar los clásicos de Bach para este singular instrumento, conquistando escenarios de todo el mundo con versiones inéditas de obras como la Toccata y Fuga o la Chacona. Además, el programa se enriquece con obras de Piazzolla, máximo referente del bandoneón.  

El próximo 22 de febrero tendremos la oportunidad de descubrir este instrumento y disfrutar de una experiencia única, que une maestría barroca con pasión argentina. Además, el programa se enriquece con obras de Piazzolla, máximo referente del bandoneón. 

Forma parte de este encuentro único de dos grandes universos musicales, unidos por el poder de emocionar.

Este espectáculo está recomendado para personas a partir de 10 años.

Biografía

Poseedor de una singular personalidad artística, Claudio Constantini se desenvuelve con “total elegancia al Piano y Bandoneón” (Chicago Tribune). Se ha presentado en más de 30 países alrededor del mundo y, a lo largo de su carrera, ha recopilado varios galardones, incluyendo el Global Music Award en 2021 y una nominación al Latin Grammy en 2019. La total entrega que Constantini vuelca en su música, hace de cada una de sus presentaciones un momento único en el cual destaca como un comunicador nato, poseedor de una abrumadora sensibilidad y feroz virtuosismo.

La Madrid Big Band representa una variedad de estilos musicales, al igual que la diversidad de culturas que habitan en la ciudad de Madrid. Con un repertorio de grandes clásicos y de varios estilos musicales, como el swing, mambo, samba, bossa nova, bolero, funky y rock, pero con un denominador común que les diferencia de otras big bands: los temas han sido elegidos pensando en que todas las personas los conocen y alguna vez en su vida los ha escuchado o tarareado.  

Por eso, es música para hacer disfrutar a todo tipo de público, tanto a niños y niñas como a adultos. Y como homenaje a Madrid, la ciudad que representan con su nombre, han creado un tema propio que seguro que todas las personas de Madrid conocen. 

Un buen plan para pasar un rato en familia escuchando buena música o acercarte de una manera fácil y divertida al mundo del jazz. ¡Disfrutarás seguro!

Biografía

Fundada en 2023, está compuesta por 15 músicos experimentados que fusionan swing, mambo, samba, bossa nova, bolero, funky y rock, dirigida por el gran músico, Víctor Bruna.

Después de 25 años viajando por todo el mundo, acompañando a artistas de primer nivel en el tango, world music y latin jazz, Raúl Kiokio inicia en paralelo su carrera como solista, siendo uno de los artistas más singulares del panorama actual del tango. 

En este concierto íntimo nos invita a acompañarle con su guitarra de siete cuerdas y disfrutar de su interpretación de arreglos abiertos e improvisados de músicas de Piazzolla, clásicos del repertorio guitarrístico y piezas de músicas del mundo, presentándolos de una manera cercana y amena. 

Un torrente de sonoridades y texturas brotan desde las cuerdas de una guitarra que, desde las manos del artista, consiguen captar la atención del espectador desde el primer instante. 

¿Te unes?

Biografía

Raúl Kiokio es un guitarrista, arreglador, director y compositor argentino caracterizado por su estilo personal y un gran virtuosismo en su instrumento. Afincado en Madrid desde hace 25 años, es actualmente un referente en Europa de la guitarra latinoamericana contemporánea en sus facetas de solista y de acompañante, ya que su plasticidad lo ha llevado a formar parte de diferentes formaciones y ambientes musicales de la ciudad.

Moisés P. Sánchez, músico de imaginación sorprendente, premiado dentro y fuera de nuestras fronteras y con una creciente proyección internacional, nos ofrece un recital sin un programa prestablecido: la libertad y el talento de uno de los mayores valores del jazz europeo.   

Reconocido como uno de los principales valores de la escena musical española y europea, tiene un lenguaje propio y una rica combinación de las más diversas influencias. Sus creaciones trascienden las habituales fronteras entre géneros y sorprenden tanto por el torrente de recursos que emplean, como por su fascinante vitalidad y originalidad. 

Desde que en 2014 publicara Soliloquio, su primer álbum a piano solo, Moisés se ha internado repetidas veces en ese territorio personal para abrirlo al público, incorporando el rock sinfónico, la música clásica, la contemporánea y el jazz.

Biografía

Compositor, productor musical, pianista, improvisador y arreglista, Moisés P. Sánchez fue nominado a los Grammy Latino en 2019 por su disco Unbalanced: concerto for ensemble, y ha recibido el Premio MIN de la Música Independiente en dos ocasiones (2017 y 2022), entre otros. Fue artista residente de la temporada 2022/2023 del Centro Nacional de Difusión Musical. En marzo de 2024 publicó su noveno disco, Dedication II.

¡Te esperamos!

Ema Cuañeri, cantante, actriz, docente e investigadora de la comunidad Qom, originaria de Quitilipi (Formosa, Argentina), es una voz que enlaza el pasado con el presente. A través de canciones que sus antepasados le transmitieron en sueños, Ema preserva la rica herencia cultural y el saber de su pueblo, resistiendo el olvido y reivindicando la memoria y la identidad de su comunidad.

Durante más de tres décadas, Ema ha trabajado en la recuperación del canto del pueblo Qom y de las mujeres indígenas, elevando su voz en defensa de la madre tierra, la vida, el territorio y los derechos ancestrales. «Las mujeres qom somos guardianas de los valores que nos identifican como pueblo», dice Ema, subrayando la importancia del papel histórico de las mujeres en la preservación y desarrollo de la cultura qom. A través de su arte, Ema Cuañeri no solo protege su herencia, sino que también inspira a las nuevas generaciones a continuar esta lucha por el respeto y la conservación de una cosmovisión ancestral profundamente ligada a la tierra y la vida.

CICLO MULTICULTURAS

Esta actividad forma parte del Ciclo Multiculturas, que nace con el objetivo de celebrar la riqueza y la diversidad cultural de colectivos migrantes y comunidades minoritarias. Un espacio dedicado no sólo al disfrute del arte, sino también fomentar el encuentro, el diálogo intercultural, la formación y la participación ciudadana.

Durante la 9ª edición de la Semana de la Ópera, el Teatro Real llevará la magia de la ópera a las calles con la retransmisión en directo de Adriana Lecouvreur, el 28 de septiembre a las 19:30 h. Esta obra maestra, compuesta por Francesco Cilea y ambientada en el París del siglo XVIII, cuenta la historia de celos y venganza que rodea a la célebre actriz Adrienne Lecouvreur, atrapando al espectador en una trama tan intensa como emotiva.

Con la dirección musical de Nicola Luisotti y una puesta en escena espectacular de David McVicar, Adriana Lecouvreur se presenta como una de las grandes óperas del repertorio lírico. La mezcla entre la música dramática y el teatro da lugar a una experiencia única que transporta al público a la corte de Luis XV, mientras sigue los pasos de su protagonista en medio de intrigas amorosas y poder. Esta coproducción internacional, que incluye instituciones de renombre como la Royal Opera House y el Gran Teatre del Liceu, asegura una calidad artística de primer nivel.

Gracias a la colaboración entre el Teatro Real y 21 DISTRITOS, esta edición acercará la ópera a los barrios de Madrid, reafirmando el compromiso de llevar la cultura a todos los rincones. La Plaza de la Junta del Distrito Latina será el escenario perfecto para disfrutar, de manera gratuita, de Adriana Lecouvreur al aire libre. El público podrá vivir la magia del Teatro Real en un entorno cercano y accesible.

Es una oportunidad ideal para disfrutar de la ópera y sumarse a una gran fiesta cultural que, cada año, conecta a miles de personas en toda España. ¡No te pierdas esta experiencia única de ver una de las óperas más emocionantes del siglo XX en la calle!