Tras irrumpir con fuerza en la escena jazzística nacional e internacional con Orígens, un álbum muy alabado por público y crítica –que le concedió el Premio Enderrock 2018 a mejor álbum de jazz–, Alba Careta llega a 21distritos para presentar en concierto su segundo disco. Alades es un recopilatorio de las últimas composiciones de la trompetista de Aviñón,  inspiradas en las vivencias de sus años en Holanda, que ahora cobran forma a través del lenguaje del jazz más sincero, orgánico y emocional.

Ahora, tras haber recorrido grandes salas y festivales alrededor del mundo como el Bimhuis de Amsterdam, Jazzaldia o el Mercat de Música Viva de Vic, la líder de Alba Careta Group vuelve a casa para continuar su enérgico proyecto, acompañada algunos de los músicos más prometedores de la escena del jazz.

FICHA ARTÍSTICA
Trompeta y voz:
Alba Careta
Saxo tenor: Lucas Martínez
Piano: Roger Santacana
Contrabajo:
Giuseppe Campisi
Batería: Josep Cordobés

Tomando como inspiración la música de los años 50, en 2017 nace La Perra Blanco, el power trío fundado y liderado por Alba Blanco. 

Del rhythm and blues y el gospel hasta el hillbilly, el rockabilly, el country y el bluegrass, la vocalista y guitarrista —junto al contrabajista Guillermo González y el batería Jesús López— nos harán vibrar con su enérgico directo. 

El colectivo Free Sis Mafia es un grupo de amigas con un proyecto musical en común. Sus estilos son tan diferentes como afines entre sí, creando un sonido único y rompedor. Laura Siyahamba, Duku, Salvia, Candela Cuore y Huda son las integrantes de este grupo cuyos pilares y fundamentos son la unión, la libertad y la sororidad en el rap.

Después de haber participado en el festival BAM, el Urban Sports Madrid o el I Festival Urbano de Blanca y de llevar a sus espaldas singles como Spanish Doobie, V.I.P o su reciente Yo no me callo, Free Sis Mafia llega a 21distritos para ofrecernos un concierto fresco y enérgico que no dejará a nadie indiferente.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA – Solo en el espectáculo del 21 de mayo
Dos horas antes del inicio del espectáculo, puedes acercarte al centro cultural a disfrutar del sistema de realidad virtual THE MACHINE TO BE ANOTHER. Una instalación performativa que 21distritos pone a disposición del público para experimentar el mundo a través de los ojos y el cuerpo de otra persona.

*Actividad recomendada para niños y niñas mayores de 6 años

Luis Piedrahita, acompañado por la música de la orquesta de la Universidad Alfonso X el Sabio, nos cuenta las aventuras de una pulga enana de pata corta que quiere ir a esquiar a Baqueira Beret.

Doña Sara Sarcopsila, la protagonista de esta historia, recorrerá el mundo entero saltando de animal en animal, de grupa en chepa y de caparazón en pelaje buscando la famosa estación de esquí. ¿Conseguirá doña Sara llegar a su destino? Qué más da. El viaje es lo que cuenta: los amigos que encontramos, las cosas que aprendemos, los valores que descubrimos…

El carnaval de los animales, de Saint-Saëns, vertebra esta aventura en la que se intercalan las vivencias de la pulga con los distintos movimientos musicales de la obra. De esta manera, los más pequeños disfrutarán de una divertida historia que los prepara para escuchar la pieza. 

Música, humor y pulgas. Una obra para todos los públicos en la que grandes y pequeños disfrutan de la grandiosidad de la música clásica y la pequeñosidad de los sifonápteros.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA – Solo en el espectáculo del 4 de marzo
Dos horas antes del inicio del espectáculo, puedes acercarte al centro cultural a disfrutar del sistema de realidad virtual THE MACHINE TO BE ANOTHER. Una instalación performativa que 21distritos pone a disposición del público para experimentar el mundo a través de los ojos y el cuerpo de otra persona.

Más de treinta mujeres de diversas edades y procedencias componen el coro Malvaloca unidas por un mismo deseo: contribuir con sus voces a la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Un proyecto colectivo convencido de que la música es un elemento clave para transformar la realidad.

Con ese objetivo, Malvaloca acompaña con sus voces el compromiso social y las luchas de quienes trabajan por un mundo más humano y habitable, sin desigualdades ni discriminaciones, sin fronteras de ningún tipo, sin racismos. Dan voz a la memoria de lo silenciado pero no olvidado.

Con el feminismo configurando su identidad colectiva, las integrantes de Malvaloca Coro de Mujeres cantan para defender la alegría, el disfrute y la belleza de la vida, sabiendo que la fuerza que eso les otorga es más que suficiente para resistir, transformar y construir vidas que merezcan ser vividas.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA – Solo en el espectáculo del 5 de marzo
Dos horas antes del inicio del espectáculo, puedes acercarte al centro cultural a disfrutar del sistema de realidad virtual THE MACHINE TO BE ANOTHER. Una instalación performativa que 21distritos pone a disposición del público para experimentar el mundo a través de los ojos y el cuerpo de otra persona.

Barcelonés de nacimiento y madrileño de adopción, Lichis fue responsable, poeta y voz de La Cabra Mecánica, el aclamado grupo nacional de pop-rock de los 2000. Más adelante, en solitario, logró emocionarnos con Tras Modo Avión (2014) y Mariposas & Torneos de Verano (2018), un descarnado e íntimo análisis introspectivo en el que nos abrió su alma.

Ahora, tras un par de años de intensa gira con el dúo Mesa Para Dos, Miguel Ángel Hernando (Lichis) retoma su camino en solitario con El Hombre Orquesta, un proyecto donde pop y música de autor dejan entrever su apasionante trayectoria mientras se nos hace partícipes de las alegrías, decepciones, sorpresas, tristezas y esperanzas que se han convertido en parte del universo del artista.

El guitarrista y compositor argentino Fernando Egozcue y el violinista francés Thomas Potiron se unen para dar nacimiento a este proyecto, tras 15 años caminando juntos por los escenarios y compartiendo energía y sensibilidad

El periodista Fernando Neire destacaba en El País la colaboración entre los artistas:
«El argentino aporta sus ya célebres (y celebradas) partituras, intersecciones perfectas entre el nuevo tango y el jazz contemporáneo…pocos guitarristas tocan y componen hoy en este país como él”.
El PAÍS

La hija de la legendaria soprano Montserrat Caballé presenta un recital de ópera y zarzuela junto al barítono zamorano Luis Santana. Sobre un precioso escenario ambientado con cientos de velas, los dos artistas se unen al piano de Víctor Carbajo para interpretar una sucesión de fragmentos de ópera y zarzuela.

Después de haber pisado escenarios de la talla del Deutsche Oper de Berlín y la Alte Oper de Frankfurt (Martí), así como el Teatro del Liceo y el Auditorio Nacional de Música (Santana), Caballé y Santana llegan a 21distritos para ofrecernos un concierto formado por una sucesión de fragmentos de compositores como Verdi, Donizetti, Rossini, Mozart, Obradors, Falla, Penella, Giménez, Serrano y Torroba. 

“La idea de crear y mantener una gran orquesta puede parecer descabellada, pero en realidad nos parece un gran acontecimiento”, afirman desde la Mad Sax Big Band, buque insignia del Colectivo WS Association of Musicians (WSAM). 

Mad Sax Big Band es una Big Band original dirigida por los maestros Costanzo Laini y Paco Márquez, donde los grandes protagonistas son saxos capaces de transformarse en trompetas y trombones, demostrando así la gran versatilidad del instrumento.

Jukebox Melodies es un concierto único cuyo repertorio abarca desde el swing hasta el rock, pasando por canciones provenientes de bandas sonoras inolvidables hasta ritmos latinos llenos de sabor. Estas canciones dan forma a un ente vivo, versátil y apegado a la actualidad, abierto a experimentar en otros espacios culturales y capaz de abordar la modernidad de otras propuestas.

FICHA ARTÍSTICA
Costanzo Laini: Saxo Alto
Paco Marquez: Saxo Tenor
David Fernandez: Batería
Ricardo Alonso: Contrabajo
Daniel Cardoso: Saxo Soprano
Isidoro Fernandez: Saxo Tenor
Alex Fernandez: Piano
Javier García Figueroa: Saxo Barítono
Santiago Estellano: Saxo Tenor
Inés de Celis: Saxo Alto
Alberto Tarilonte: Saxo Barítono
Luis Rodríguez Carpizo: Saxo Barítono
Prisque Lemble: Saxo Tenor
Natacha Schiriak: Saxo Soprano
Jorge García: Saxo Alto
Jesús González: Saxo Soprano