Mohama Saz y su rock psicodélico en concierto

Mohama Saz se presenta como una explosión de sonidos, desde la psicodelia al jazz o del rock al folk. Todo ello enriquecido con los ritmos de la Europa del este, principalmente de Turquía, utilizando instrumentos como el clarinete o el baglama turco, pero también del norte de África o de la América andina.

Después de haber pasado por festivales como Slap Festival 2016, Monkey Week 2017 y 2018, Le Guess Who (Utrech, 2016) y Quintanilha 2017 (Braganza, Portugal), entre otros, la banda madrileña sigue –como ellos dicen– en expansión como el Cosmos, esta vez con un exclusivo concierto para todos los públicos en 21distritos.

La Orquesta Sinfónica Freixenet interpreta a Brahms y Schumann en un concierto al aire libre

Mangas más cortas, noches más largas y terrazas al aire libre donde amigos y amigas debaten sobre si es mejor sentarse en el lado en el que da más el sol o en el de la sombra. Cuando todo esto ocurre es que ha llegado el verano.

La Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, dirigida por el maestro Jordi Francés, presenta ¡Ha llegado el verano!, un un concierto sinfónico donde se interpretarán el «Doble Concierto» de Brahms y la «Cuarta sinfonía» de Schumann.

Director: Jordi Francés
Narrador: Fernando Palacios
Solistas: Patricia Cordero, violín; Alejandro Gómez Pareja, violonchelo.

BRAHMS: Danza Húngara nº 5 (2:20)
SCHUMANN: Sinfonía 4ª – I Introducción y Allegro (comienzo hasta 3:30)
SCHUMANN: Sinfonía 4ª – II Romance (desde 2:00 a final, 2:40)
SCHUMANN: Sinfonía 4ª – III Scherzo (comienzo hasta 1:40)
SCHUMANN: Sinfonía 4ª – IV Finale (desde fugato hasta final, 5:00)
BRAHMS: Doble Concierto – I Allegro (comienzo hasta 5:30)
BRAHMS: Doble Concierto – II Andante (comienzo hasta 2:00)
BRAHMS: Doble Concierto – III Vivace non troppo (todo, 3:00)
BRAHMS: Danza Húngara nº 5 (repetición) (2:20)

Aforo completo

Un concierto homenaje a Vinicius de Moraes y Antonio Carlos Jobim interpretado por el reparto del musical La canción de Ipanema

Vinicius de Moraes y Antonio Carlos Jobim fueron dos artistas que con sus creaciones consolidaron la Bossa Nova como uno de los géneros más populares del mundo.

Bossa Nova y vermut es un concierto homenaje a estas dos figuras representativas del género por parte del reparto del musical de La canción de Ipanema, que se estrenará el 1 de julio en el Teatro Fígaro de Madrid y que narra cómo se creó la emblemática canción, un amor imposible entre Vinicius de Moraes y una chica 30 años menor que él.

En el concierto que presentan en 21distritos, harán una breve presentación de las canciones más importantes de Vinicius de Moraes y Antonio Carlos Jobim desde el verano de 1962 hasta mediados de 1963, cuando la Bossa Nova se convierte en un fenómeno mundial.

Guitarra, bajo y cavaquinho: Bruno Butenas
Saxofón, flauta y clarinete: Gabriel Fortunato
Guitarra y voz: José Luis Sánchez
Teclado y voz: Eugenia Crispín y Clara Luna
Voz: África Romero
Voz: Lari Antunes
Percusión: Ed Moreira

Concierto del Grupo de Metales de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid

¿Te has preguntado a qué suena un atardecer?

El grupo de instrumentos de viento de La Banda Sinfónica Municipal de Madrid, compuesto por trompeta, trombón, trompa, tuba, y algunos menos conocidos como el fliscorno y el bombardino, se unen para componer una banda sonora a los atardeceres de Madrid.

Este conjunto de voces diversas, con sus peculiaridades tímbricas, permiten conseguir una amplia y variada sonoridad, muy rica en recursos técnicos y expresivos.

Con una de las bandas sinfónicas más longevas de Madrid, en 21distritos podremos disfrutar de un concierto donde se interpretará un repertorio que intercala piezas y modernas.

Programa de mano

Concierto del Grupo de Metales de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid

¿Te has preguntado a qué suena un atardecer?

El grupo de instrumentos de viento de La Banda Sinfónica Municipal de Madrid, compuesto por trompeta, trombón, trompa, tuba, y algunos menos conocidos como el fliscorno y el bombardino, se unen para componer una banda sonora a los atardeceres de Madrid.

Este conjunto de voces diversas, con sus peculiaridades tímbricas, permiten conseguir una amplia y variada sonoridad, muy rica en recursos técnicos y expresivos.

Con una de las bandas sinfónicas más longevas de Madrid, en 21distritos podremos disfrutar de un concierto donde se interpretará un repertorio que intercala piezas y modernas.

Programa

I PARTE
FANFARE POUR PRÉCÉDER LA PÉRI ORGÍA (DANZAS FANTÁSTICAS)
CARMEN (SUITE )
THEE BRASS CATS

II PARTE
ENTRAÑABLE TROMBÓN (PD)
LA FIESTA
PEQUEÑA SUITE DE “LA GRAN VÍA”
P. DUKAS J.TURINA G. BIZET C. HAZELL
J. ANAYA C. KOREA
F. CHUECA Y J. VALVERDE

La banda revelación de pop electrónico en concierto

El grupo que bandas como OMD y White Lies escogieron personalmente para abrir sus conciertos en España, actuará en directo desde 21distritos.

K!ngdom publicó su álbum debut homónimo el 23 de octubre 2020, álbum forjado por 10 temas auto editados que se caracterizan por su uso elegante de los sintetizadores combinado con un sonido potente y energético. Un sonido que les ha llevado a convertirse en legítimos y dignos herederos del synth pop.

Desde entonces, los hemos podido escuchar en Valeria (Serie Original de Netflix), en salas como Apolo y La Riviera, subidos al escenario del Cooltural
Fest
junto a Miss Caffeina y en el exitoso programa de televisión La Voz con «My Voice», canción creada a medida para el mismo.

La banda revelación de pop electrónico en concierto

El grupo que bandas como OMD y White Lies escogieron personalmente para abrir sus conciertos en España, actuará en directo desde 21distritos.

K!ngdom publicó su álbum debut homónimo el 23 de octubre 2020, álbum forjado por 10 temas auto editados que se caracterizan por su uso elegante de los sintetizadores combinado con un sonido potente y energético. Un sonido que les ha llevado a convertirse en legítimos y dignos herederos del synth pop.

Desde entonces, los hemos podido escuchar en Valeria (Serie Original de Netflix), en salas como Apolo y La Riviera, subidos al escenario del Cooltural
Fest
junto a Miss Caffeina y en el exitoso programa de televisión La Voz con «My Voice», canción creada a medida para el mismo.

Begoña Olavide y Javier Bergia en concierto presentando Burlesco

Burlesco: dícese del hábito consustancial al género humano de hacer burla, chufla o escarnio de sus congéneres, cuando estos o los otros son poseedores o portadores de alguna cualidad singular o notable defecto; o simplemente ejercen cargo, oficio o propósito que suscite chascarrillo.

Francisco de Quevedo, Sebastián de Horozco y Luis de Góngora son algunos de los autores más representativos del género literario, pero, además, son también la principal fuente de inspiración de Burlesco, el último álbum de Begoña Olavide y Javier Bergia.

Estos dos autores e intérpretes de trayectorias y naturaleza convergentes proponen para 21distritos una selección de poemas con carácter satírico, burlesco y música original.

Begoña Olavide y Javier Bergia en concierto presentando Burlesco

Burlesco: dícese del hábito consustancial al género humano de hacer burla, chufla o escarnio de sus congéneres, cuando estos o los otros son poseedores o portadores de alguna cualidad singular o notable defecto; o simplemente ejercen cargo, oficio o propósito que suscite chascarrillo.

Francisco de Quevedo, Sebastián de Horozco y Luis de Góngora son algunos de los autores más representativos del género literario, pero, además, son también la principal fuente de inspiración de Burlesco, el último álbum de Begoña Olavide y Javier Bergia.

Estos dos autores e intérpretes de trayectorias y naturaleza convergentes proponen para 21distritos una selección de poemas con carácter satírico, burlesco y música original.