Los reconocidos músicos ofrecerán su concierto «Buenas noches, adiós, hasta mañana. Los hermanos Malla te lo cuentan»

Los músicos y hermanos Miguel y Coque Malla hacen un repaso de su vida profesional en común e interpretan canciones, de ambos y ajenas, que han marcado sus carreras.

Miguel Malla, nacido en Madrid es saxofonista y compositor. Ha tocado con Los Ronaldos, Mastretta y en 2003 formó su grupo Racalmuto. Ha compuesto para cine, teatro y televisión y escrito arreglos para numerosos artistas.

Coque Malla, nacido también en Madrid es cantante, guitarrista, compositor y actor. Con 15 años formó el grupo Los Ronaldos con los que tuvo innumerables éxitos hasta su separación en 1998. Desde entonces comenzó una exitosa carrera como artista en solitario. También ha trabajado en numerosas películas como actor.

Los reconocidos músicos ofrecerán su concierto «Buenas noches, adiós, hasta mañana. Los hermanos Malla te lo cuentan»

Si no puedes ir, puedes verlo en streaming aquí

Entre las familias de artistas que abundan en la escena madrileña sin duda están los Malla. Miguel y Coque, hijos de Amparo Valle y Gerardo Malla, son parte de nuestra música y referentes reconocibles de las últimas décadas.

Como músicos y como hermanos llevan toda su vida tocando juntos. No solo la música de Los Ronaldos, Racalmuto y otras agrupaciones de las que han sido parte.

En este encuentro-coloquio-concierto nos mostrarán sus influencias más íntimas, contarán anécdotas y nos permitirán adentrarnos en su historia, de la que, de algún modo, somos parte.

Los reconocidos músicos ofrecerán su concierto «Buenas noches, adiós, hasta mañana. Los hermanos Malla te lo cuentan»

Entre las familias de artistas que abundan en la escena madrileña sin duda están los Malla. Miguel y Coque, hijos de Amparo Valle y Gerardo Malla, son parte de nuestra música y referentes reconocibles de las últimas décadas.

Como músicos y como hermanos llevan toda su vida tocando juntos. No solo la música de Los Ronaldos, Racalmuto y otras agrupaciones de las que han sido parte.

En este encuentro-coloquio-concierto nos mostrarán sus influencias más íntimas, contarán anécdotas y nos permitirán adentrarnos en su historia, de la que, de algún modo, somos parte.

El grupo presenta en Madrid su disco “Gran Pantalla”

El primer disco de la banda de rock madrileña «Centro Dramático Nacional» (2014), fue un ejercicio de acelerado y cenizo folklore electrificado, gracias al cual se colaron en los primeros puestos de todas las listas del año.

En 2017 lanzaron «Sentido del Espectáculo» con el sello norteamericano Slovenly Recordings, con el que iniciaron sus giras internacionales y consolidaron su carrera actuando en grandes festivales como Mad Cool, FIB, Low Festival o Vive Latino de México.

En su tercer trabajo «Gran Pantalla» (2020) reflejan una clara ambición sonora y presentan un listado de canciones cuyas letras están conectadas por un tema central: la presente dictadura de la tecnología y cómo nos ha cambiado la vida.

La cantante en concierto con su álbum Sings For Children, It’s Holidays!

Este álbum de Alondra Bentley está dirigido a niños de todas las edades y celebra la infancia con temas dedicados a los días de lluvia, los deberes, el amanecer, las plantas, los días de cumpleaños, los animales o ¡las vacaciones!

En Sings For Children, It’s Holidays! podremos encontrar canciones como “Tiny”, “The break of dawn” o “Storms”, acompañadas de juegos y cuenta cuentos que tienen el propósito de que los niños se familiaricen con la música y el inglés de una forma didáctica, divertida y mágica.

La cantante en concierto con su álbum Sings For Children, It’s Holidays!

Este álbum de Alondra Bentley está dirigido a niños y niñas de todas las edades y celebra la infancia con temas dedicados a los días de lluvia, los deberes, el amanecer, las plantas, los días de cumpleaños, los animales o ¡las vacaciones!

En Sings For Children, It’s Holidays! podremos encontrar canciones como “Tiny”, “The break of dawn” o “Storms”, acompañadas de juegos y cuenta cuentos que tienen el propósito de que los y las más pequeñas de la casa se familiaricen con la música y el inglés de una forma didáctica, divertida y mágica.

Basilio Martí, compositor, pianista y productor presenta su nuevo trabajo junto a los hermanos Santana

Jazz, electrónica y música clásica se entrelazan en este concierto para rendir homenaje a la película de Friedrich Murnau, Nosferatu (1922), icono de la corriente cinematográfica del expresionismo alemán.

Además de seis nuevos temas, Transylvanian Suite incluye un tributo a Radiohead con la versión de “Weird Fishes”, una de las canciones más emblemáticas de In Rainbows, el álbum publicado en 2007 por la banda británica.

El artista presenta Vengo caminando

Esta obra maestra de Diego Guerrero es un encuentro entre lenguajes musicales. Forjada desde lo más profundo de las raíces flamencas cubanas y jazzistas, la obra es un espectáculo lleno de sentimiento, improvisación y ritmo para deleitar al público.

Diego Guerrero es natural de Huelva, Andalucía. Se formó, de día, en los conservatorios de Sevilla, Granada y Córdoba, donde estudió composición y música orquestal; y de noche, en los barrios flamencos con una guitarra al lado de una candela. Así empezó su atrevida propuesta de acercar el flamenco a otras músicas.

En 2009 dio el salto a la capital para lanzar su carrera como intérprete, donde al poco tiempo, ya se relaciona con la élite del flamenco y del jazz. Revoluciona la noche madrileña con el nacimiento de la Diego Guerrero Flamenco Jam, en el mítico Café Berlín.

El artista presenta Vengo caminando

Esta obra maestra de Diego Guerrero es un encuentro entre lenguajes musicales. Forjada desde lo más profundo de las raíces flamencas cubanas y jazzistas, la obra es un espectáculo lleno de sentimiento, improvisación y ritmo para deleitar al público.

Diego Guerrero es natural de Huelva, Andalucía. Se formó, de día, en los conservatorios de Sevilla, Granada y Córdoba, donde estudió composición y música orquestal; y de noche, en los barrios flamencos con una guitarra al lado de una candela. Así empezó su atrevida propuesta de acercar el flamenco a otras músicas.

En 2009 dio el salto a la capital para lanzar su carrera como intérprete, donde al poco tiempo, ya se relaciona con la élite del flamenco y del jazz. Revoluciona la noche madrileña con el nacimiento de la Diego Guerrero Flamenco Jam, en el mítico Café Berlín.