Veinte años después de su inicio en Ciudad de La Habana (Cuba), el grupo Vocal Tempo sigue fiel a su historia con el firme compromiso de enriquecer este proyecto que ha recorrido los mejores escenarios de diversos países. 

Con una impecable puesta en escena lograda con un nivel de exigencia máxima, el grupo defiende, dentro del género a capela, su concepción artística con un sello personal en la imitación vocal de los instrumentos. Con la boca abierta es su nueva producción discográfica que se suma a sus tres trabajos anteriores: «De boca en boca» (Delicias Discográficas, 2002), «Bien Monta’o» (Zouma Records, 2005) y el homónimo «Vocal Tempo» (Sony Music, 2009), como premio por haberse alzado ganadores del concurso televisivo FACTOR X en su última edición en España. 

Alma en Cuba es sutileza, es amor, es nostalgia, es una reafirmación de la esencia de la música del concierto con toda la sutilidad, y a su vez mezclado con la esencia del jazz, de bailes, de danza, de fusión, donde confluyen elementos contemporáneos y herencia lírico musical de la isla Simbiosis de dos de los más destacados representantes de la escena musical actual, exponiendo su visión sobre el tratamiento que entrelaza de manera orgánica la música popular y la música de cámara con acento cubano. Una cita con pasado, presente y futuro poniendo como relieve el Danzón, la Contradanza, el Son Montuno, el Jazz y la Música Clásica europea para construir el camino

Varias veces nominado a los premios Latin Grammy, Iván “Melón” Lewis (1974, Pinar del Río, Cuba) es reconocido como uno de los pianistas más influyentes de su generación. Afincado en España, ha colaborado con artistas de la talla de Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, José Luis Perales, Sole Giménez, Charles Aznavour, Mariza y su larga y fructífera colaboración con Buika son las credenciales de este pianista, arreglista y productor musical. 

Brínguez es uno de los más destacados y solicitados saxofonistas en la escena del jazz español. Profesor, compositor y arreglista Graduado de la Universidad de las Artes de La Habana (Cuba). Ha tocado con artistas de la talla de Tata Güines, Changuito, Larry Willis, Horacio “El Negro”, Joaquín Cortés, Simply Red, Javier Limón, Perico Sambeat, Javier Colina, Alain Pérez, Paquito D’Rivera, Ojos de Brujo o Alejandro Sanz. Ha grabado discos junto a grandes músicos y también tiene varios trabajos discográficos como líder de su propio quinteto. 

FICHA ARTÍSTICA 
Intérpretes: Ariel Brínguez (saxo tenor), Iván “Melón” Lewis (piano) 

Tiago Iorc está de celebración. Su reciente Latin Grammy a la mejor canción en lengua portuguesa por “Tudo O Que A Fé Pode Tocar” no ha hecho más que consagrarle como una de las estrellas de la música brasileña. Y es que Tiago ya acumula cinco Latin Grammys, seis álbumes de estudio, incluyendo su último y exitoso Daramô, dos álbumes en directo, y colaboraciones de éxito con nombres como María Gadú, Silva, Sandy y Milton Nascimento. Tiago también fue el primer artista en volver a protagonizar Acústico MTV, en 2019, donde tuvo como invitados a Jorge Drexler y al cantante Duda Beat, con quien compartió la canción «Tangerina», el tema más reproducido del álbum y un gran éxito tanto en Brasil y como en Portugal. 

En septiembre de 2023 Tiago Iorc también lanzó el single «Durar (Uma Vida com Você)», fruto de la exitosa colaboración junto a la italiana Laura Pausini, que también dio lugar a una versión acústica.

Las puertas de Nave de Terneras se abrirán 30 minutos antes del inicio del concierto.

Chico-Trópico llevará a cabo una sesión de DJ única que fusiona su estilo distintivo con el ambiente de la vibrante Bienal Iberoamericana de Diseño / BID24 de Madrid. Fundado en 2010, Chico-Trópico ha sido pionero en la promoción de la psicodelia latinoamericana y los sonidos tropicales, consolidándose como un referente en la escena underground iberoamericana. Para esta ocasión especial, presentarán una mezcla innovadora que refleja su compromiso con la experimentación sonora y la acción comunitaria. La sesión promete ser una experiencia inmersiva, entrelazando ritmos psicodélicos y tropicales en sintonía con el espíritu creativo de la BID24. Su participación no solo celebra el diseño y la cultura iberoamericana, sino que también reafirma su papel como catalizadores de la innovación artística en el panorama contemporáneo.

La BID es una plataforma de difusión y promoción del diseño de Latinoamérica, Portugal y España. Para tal fin reúne en Madrid, en una gran exposición, lo mejor de la producción de diseño de los dos últimos años. Diseñadores consagrados y emergentes, estudiantes, empresas, instituciones del sector y público en general nos acompañan en su semana inaugural, del 8 al 13 de octubre, para compartir experiencias y novedades en torno la disciplina y su valor económico y cultural. Guatemala será el país destacado de esta edición.

Entrada libre y gratuita bajo registro online desde la web de la BID24.

El innovador estudio móvil de grabación La C.O.S.A. de Chico-Trópico tiene como misión fomentar la participación comunitaria a través de la música y la creatividad. Este proyecto inclusivo invita a personas de todas las edades a tocar instrumentos, cantar, contar chistes o narrar historias en su caravana sobre ruedas.

La C.O.S.A. (Centro Organizado de Sonido Ambulante) es una caravana estudio única, diseñada para la experimentación sonora y la interacción ciudadana. Lleva la cultura a la calle, creando espacios de convivencia innovadores y realizando experimentos sonoros en la vía pública.

La iniciativa busca crear una canción colectiva que refleje la diversidad cultural de la ciudad, promoviendo la colaboración y la unión entre vecinos de diferentes barrios.

Chico-Trópico, fundado en 2010, es un colectivo que fusiona psicodelia latinoamericana con nuevos sonidos tropicales. Inicialmente un festival en Madrid, ahora se destacan como programadores, djs, músicos y performers, caracterizándose por su enfoque inclusivo y su habilidad para transformar la interacción artística y social en experiencias únicas.

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Sara Brito y Pedro Buschi
Producción: Chico Trópico

La artista brasileña Barbara Calypso destaca en la escena española con su innovadora fusión de estilos y sonoridades que incorporan influencias de diversos orígenes y culturas. Su interpretación del jazz, R&B, soul y música urbana ofrece formas inéditas y frescas, consolidándola como una de las voces más talentosas y prometedoras de la escena musical.

Ganadora del primer Concurso de Videos Musicales de Promusic de La Laguna (Tenerife), es una artista polifacética y multiinstrumentista que se dedica al canto, la pintura, la danza y la musicoterapia. Su versatilidad y creatividad la han llevado a explorar y combinar diversas disciplinas artísticas. 

En 2020, Barbara creó su proyecto Calypso Band, presentando temas inéditos y demostrando su capacidad como líder, cantante, compositora y guitarrista. Además, colabora con el grupo Nicotine Swing y ha lanzado algunos singles junto al cantante Duncan Tucano. 

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Bárbara Calypso
Músicos: Mateo Vasquez Basurco (bateria), Monica Viera (Saxo), León Sierra (Bajo) y Jorge Vera (Piano)

La destacada cantante y compositora Alana Sinkëy comienza una apasionante etapa en solitario. Su propuesta musical innovadora fusiona ritmos africanos, jazz, flamenco y elementos electrónicos, creando un sonido único y orgánico. 

Desde temprana edad, Alana fue inspirada por su padre, el músico bisauguineano Bidinte, que la expuso a un entorno musical ecléctico. A los 16 años, se trasladó a Madrid donde se sumergió en el circuito musical de la capital española, forjando su camino a través de la experiencia y la pasión. Sus influencias musicales incluyen a Caetano Veloso, Luis Alberto Spinetta y Björk. 

Alana ha formado parte de proyectos notables como Cosmosoul y Patax. Tras 13 años de carrera grupal, ahora se embarca en esta nueva fase, llevando su música a nuevas alturas. Su impresionante trayectoria incluye colaboraciones con reconocidos artistas como Alejandro Sanz, Jorge Drexler, Shakira, Raphael, Ballet de Rojas y Rodríguez, y Alfredo Rodríguez. Además, participó en la primera edición de las Latin Grammy Sessions Flamencas, protagonizando una pieza audiovisual junto a Arcángel.

Esta actividad está organizada en colaboración entre 21 DISTRITOS y FeminaJazz, un festival dedicado a destacar el talento y la pasión de las mujeres en el jazz. FeminaJazz no solo ofrece conciertos, sino también mesas redondas, conferencias, programación infantil y encuentros profesionales internacionales, creando un espacio para la innovación y la improvisación musical liderada por mujeres.

Raquel Vega Quartet nos trae una mirada diferente al jazz, con una formación peculiar, donde Raquel Vega a la armónica va “cantando” sobre una sección rítmica de lujo, con Carlos Gutierrez a la guitarra, Francisco Loque al contrabajo y Daniel García a la batería.  

El repertorio es una cuidada selección de temas icónicos de maestros de la armónica como Stevie Wonder o Toots Thielemans, interpretados en clave de jazz, bossa nova y bolero.  

Un cuarteto de jazz con sonido único e identidad propia.

Esta actividad está organizada en colaboración entre 21 DISTRITOS y FeminaJazz, un festival dedicado a destacar el talento y la pasión de las mujeres en el jazz. FeminaJazz no solo ofrece conciertos, sino también mesas redondas, conferencias, programación infantil y encuentros profesionales internacionales, creando un espacio para la innovación y la improvisación musical liderada por mujeres.

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Raquel Vega (armónica), Daniel García Bruno (batería), Francisco Manuel Loque (contrabajo) y Carlos Gutiérrez (guitarra)

Este concierto es una exaltación de los personajes femeninos como protagonistas en muchísimas zarzuelas y sainetes liricos, representado por algunos de los personajes más famosos de la historia de la zarzuela; mujeres que tienen en común una intensa vida llena de emoción, penas, miserias, sufrimiento y también alegrías y alborozos. 

En Heroínas de la Zarzuela, dos de las grandes sopranos del panorama nacional, Lucía Casanueva y Helena Gallardo, y acompañadas la reconocida pianista Celia Laguna, darán vida a las grandes protagonistas de la zarzuela. Mujeres todas ellas muy distintas, unidas por algo común: una gran fuerza de voluntad y energía para sobrellevar los problemas.

Veremos a la enamorada Marina, a la soñadora Elena en El Barbero de Sevilla, a la bella Valentina en La Marchenera o la audaz Niña Estrella en Don Gil de Alcalá, entre otras, que darán lugar a un concierto inolvidable con reconocidas romanzas y dúos de la historia de la Zarzuela. 

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Lucía Casanueva (soprano), Helena Gallardo (soprano) y Celia Laguna (piano)
Producción: Camerata Lírica