La cantautora catalana será la protagonista de la cita de octubre con el ‘folk’ en Chamberí, donde presentará su último y exitoso disco ‘Dripping Springs’.

 

Alabada unánimemente por crítica y público, Joana Serrat fascina y atrapa por igual con una voz y una música casi terapéuticas, y lleva al directo sus composiciones de un modo maravilloso con el que está llenando salas de medio mundo.

 

Joana suma en la actualidad más de 90 conciertos, desde que a finales del pasado mes de septiembre publicara ‘Dripping Springs’. A lo largo de este tiempo transcurrido, Serrat ha visitado gran parte de la geografía española al tiempo que ha podido presentar su álbum en países como Estados Unidos, Reino unido, Alemania, Holanda, Noruega, Bélgica, Francia, Italia y Portugal.

 

Durante el verano, se ha embarcado en el mes de junio en una mini gira por Reino Unido con conciertos en Londres, Bristol, Manchester y con parada en el Festival de Americana y Country ‘Black Deer Festival’. En julio, Serrat voló a Alemania para presentar ‘Dripping Springs’ es Inglostadt, Mannheim y en el Static Roots Fest.

 

También en nuestro país, está recorriendo festivales como el (a)phònica de Figueres, Sons de Nit en Mallorca, Marenostrum en Fuengirola, Colmenarejo Fest en Madrid o Cooltural Fest en Almería.

 

Al finalizar la época estival ha puesto rumbo a Nashville (Estados Unidos), donde participará en el Americana Fest, una cita descrita por el New York Times como “el evento obligatorio para cualquier persona que ame el crisol de las influencias de la Americana, incluidas las raíces, el ‘folk’, el ‘country’, el ‘blues’ y la música basada en el alma”.

El bailaor ofrecerá un espectáculo de baile donde dará un paseo por los palos más tradicionales del flamenco.

 

En este espectáculo, Rapico contará con un elenco de cuatro artistas: al cante Ismael de la Rosa «El Bola» e Ingueta Rubio, como artista invitado, a la guitarra Joni Jiménez, a la percusión Vicente Suero «Morito» y al baile José Carmona Rapico.

 

 

José Carmona Rapico nació en Palma de Mallorca, y siempre ha considerado el baile como su mejor manera de expresar.

 

Desde bebé, su abuela le dormía cantándole por Soleá, por lo que su amor al flamenco nace con él. A los tres años pisa su primer escenario y a lo largo de su trayectoria ha contado con maestros de la talla de Antonio Canales, Farruquito, José Maya o Alfonso Losa.

 

Su personalidad inquieta le lleva a tener a sus espaldas el montaje de varios espectáculos propios. El último, ‘Errante’, fue estrenado con gran éxito y agotó localidades en el Festival Flamenco de Torrelodones.Con este espectáculo volvió a triunfar sobre el escenario en junio del pasado año en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, dentro del Festival Las Minas Flamenco Tour.

 

Además, el pasado mes de junio estrenó su espectáculo ‘Rapikeando’ en el Teatro Real de Madrid y actualmente es uno de los valores del baile en alza.

 

Estudiosa de la música de raíz, Alba Carmona se ha movido durante años entre los sonidos de las diferentes músicas populares y la música moderna.

 

Ha pisado un sinfín de escenarios junto a artistas con los que no ha parado de aprender y compartir, como Perico Sambeat, Carlos Saura, Chano Dominguez, Las Migas o Mauricio Sotelo.

 

Las experiencias a lo largo de 18 años en la música, el paso del tiempo y las emociones de su reciente materinidad han provocado en ella la necesidad de expresarse por primera vez con voz propia y dar forma a nueve canciones que integran su primer disco compuesto, casi íntegramente, por ella y producido por Jesús Guerrero.

 

Las palabras no solo nos definen, también nos construyen. Nos hacen las personas que somos. Estamos hechos de las palabras que nos brotan. Y las de Alba Carmona son muchas. Palabras que la acompañan desde el inicio de su carrera y otras que acaban de llegar.

 

Alba es camino y poesía. Es raíz y verdad. Tradición y estética. Pero también, como el arte, es necesidad y reencuentro, redescubrimiento y comienzo

 

Skalubidubi propone en ‘El viaje del ska’ un concierto didáctico que acerca la música tradicional jamaicana a los más pequeños de una forma divertida.

 

Niño y niñas, acompañados de los mayores, aprenderá sus bailes, dónde se encuentra esta isla y cómo se entremezcla su estilo con otras culturas a través de un viaje por el mundo.

 

La iniciativa skalubidubi comienza en 2018 con un trabajo dirigido a llevar a las generaciones más nuevas, un pedacito de música y de historia de una forma divertida y teatral.

 

El ‘ska’ es un estilo musical que nace a finales de los años 50 y popularizado tras la independencia de Jamaica a principios de los años 60. Este estilo de música desde sus comienzos esta muy ligado al baile, se caracteriza por su carácter optimista, alegre y la presencia de instrumentos de viento.

 

*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.

Marc Parrot y Eva Armisén presentan un nuevo libro disco ilustrado en la línea de los dos anteriores publicados: ‘¿Qué me está pasando?’ y ‘¡Todos a comer!’ Se trata de seis canciones compuestas e interpretadas por Marc Parrot e ilustradas por la pintora Eva Armisén.

 

Si en las anteriores entregas trataron temas como las emociones o la relación que tenemos con la comida, ‘Tengo un papel’ acerca al público al trabajo en equipo. Sobre todo aquellos trabajos que no se ven, que no son obvios pero que son vitales para que algo funcione.

 

Para concretarlo, cogen como punto de partida la producción de una obra de teatro. Las canciones hablan de la figura de la directora, del actor, de la técnica de luces, del productor… sin olvidarse, por supuesto, de la autora de la obra.

 

*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.

En activo desde el 2000, Anna y Maria (Siamiss djs) fueron residentes del Pop Bar de la sala Razzmatazz durante 10 años, convirtiéndose en un referente de la escena indie de Barcelona.

 

Tras un parón en su carrera para dedicarse a sus familias, hace unos años decidieron volver a los escenarios con una propuesta musical para grandes y pequeños: ‘We can be superheroes!’. Han creado el espectáculo que a ellas, como mamás que todavía tienen ganas de salir a bailar, les gustaría compartir con sus hijos. Para ello han unido historia de la música con ‘hits’ de todas las épocas con los que es imposible estar quieto.

 

¿Quién el el rey del ‘rock’? ¿Cómo se baila el ‘twist’? ¿Qué necesitamos para crear música electrónica? Una masterclass en toda regla para que vuestros ‘minis’ aprendan sobre los diferentes estilos musicales que han marcado cada época y las canciones que han sido la banda sonora de muchas generaciones.

 

*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.

 

Una orquesta se despliega por Villa de Vallecas y Retiro. Te invitamos a recorrer las calles de estos distritos para descubrir cómo suena cada uno de los instrumentos de una orquesta sinfónica. Tendrás un reto: componer la melodía en tu cabeza.

 

Esta intervención musical de mmmm… cuenta con la colaboración de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Profesional de Música ‘Amaniel’, Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid.

 

Durante las dos horas que suena la orquesta dispersa, cada espectador vivirá la acción de una forma diferente dependiendo de las calles por las que pase, la velocidad a la que camine y la dirección que tome… Paseará dentro de una orquesta y podrá escuchar los diversos instrumentos de forma aislada, aunque sin dejar de percibir en ningún momento la música.

 

La sincronización a distancia entre los músicos se conseguirá emitiendo por radio las diferentes piezas musicales. Los músicos llevarán pequeños receptores y auriculares para poder escuchar la música mientras toquen.

 

Los instrumentos se agruparán en geometrías triangulares que responderán a la técnica compositiva básica. Cada triángulo contendrá un instrumento que hará la melodía, otro que interpretará el bajo continuo, y un tercero que se encargará de realizar la línea melódica secundaria o ‘contracanto’.

 

Los diferentes timbres de los instrumentos también se alternarán y combinarán en cada geometría triangular. Estas estructuras ayudarán a los instrumentistas en su interpretación y crearán una mayor unidad sonora en el espacio urbano.

 

La orquesta tocará el primer movimiento de la ‘Sinfonía n.º 40’ de Wolfgang Amadeus Mozart, la obertura de ‘Egmont’, opus 84 de Ludwig van Beethoven y el ‘Vals triste’, opus 44 de Jean Sibelius. Todos los músicos de la orquesta serán solistas ese día.

 

Orquesta dispersa es una intervención musical de mmmm…, un grupo madrileño que crea desde 1998 proyectos de arte público. Un coche de ladrillo aparcado en Madrid; los ‘Meeting Bowls’ de Nueva York, para mezclar a los turistas en Times Square; ‘BUS’, una parada de autobús obvia en Baltimore, construida con tres letras gigantes; o ‘Human Rabbits’, una invasión de personas con grandes cabezas de conejo de cartón, caminando por las calles de Melbourne.

 

 

REPERTORIO

Wolfgang Amadeus Mozart, primer movimiento de la ‘Sinfonía n.º 40’. Duración: 7’49».

De las 41 sinfonías que Mozart escribió a lo largo de su vida, seguramente la sinfonía número 40, y concretamente su primer movimiento, sea una de las obras clásicas más conocidas. Pese a que es una de las pocas sinfonías compuestas en una tonalidad menor (sol menor), en ella se desprende el carácter operístico y teatral que Mozart transmitió al género sinfónico, así como la frescura tan característica del compositor vienés.

 

Ludwig van Beethoven, obertura de ‘Egmont’, opus 84. Duración: 8’23».

Basado en la obra homónima de Goethe, el drama cuenta la historia de Egmont, héroe flamenco que acaba condenado a muerte por las artimañas del Duque de Alba, quien busca hacerse con el poder en Bélgica. Paralelamente, se narra la reacción de la amada de Egmont, que al enterarse del destino de su amado decide quitarse la vida. La música de Beethoven ilustra de forma magistral el carácter y los sentimientos de los personajes. ‘Egmont’ está estructurado en una obertura y nueve piezas para soprano, narrador y orquesta, pero la obertura es la pieza que más se interpreta porque tiene la misma fuerza expresiva que la famosa ‘Quinta Sinfonía’, compuesta tan solo dos años antes.

 

Jean Sibelius, ‘Vals triste’, opus 44. Duración: 5’16».

Compuesto por Sibelius como música incidental para una obra de teatro de su cuñado, el ‘Vals triste’ se convirtió rápidamente en una de sus piezas más populares. El clima de la pieza es el característico de la obra de Sibelius, una atmósfera de melancolía y nostalgia, seguramente en referencia a Finlandia, su país natal.

Es la mejor representación de toda una generación de artistas que rompen barreras geográficas y géneros.

 

Con tan solo 23 años, sus primeros ‘releases’ en grandes sellos internacionales como Mixmash Records o Confession ya han sido pinchados en todo el mundo por dj’s de la talla de David Guetta, Dillon Francis o Afrojack.

 

Es algo sin precedentes que un artista español tan joven haya tenido tanta repercusión tan rápido, con un crecimiento orgánico en redes sociales de un 1.400% en tan solo unos meses.

 

Después de su aparición hace dos años como dj y productor de electrónica, ahora paralelamente juega un papel clave en la escena nacional e iberoamericana de la música urbana como productor.

 

La producción del álbum ‘Oro Rosa’ de Recycled J que está siendo un gran éxito, nos ha enseñado otra faceta de Pablo, totalmente diferente, trabajando para otros artistas. Su producción ‘Valga la Pena’ fue tres semanas número 1 de Youtube en toda España, siendo un ‘release’ independiente.

 

Tras producir, mezclar, grabar y masterizar por completo su álbum junto a ‘recycled J’, ‘CITY POP’, el cual ya acumula más de 30 millones de reproducciones, ha demostrado que estamos ante un productor con todas las cualidades.

 

Actualmente se encuentra trabajando en su primer álbum debut, en el que contará con muchos de los mayores exponentes de la música urbana de este país.

 

La exponencialidad de un artista como Selecta, tan joven y rodeado del mejor entorno creativo posible, solo nos depara más, mejor y más rápido.

 

En la sesión de conciertos que tendrán lugar esta tarde en Ciudad Lineal, actuarán One Path (21h) + Selecta (dj set) (20h).

Es el rey del jugo y del auto tune, One Path es el proyecto personal del productor y vocalista Javier Bilbao, antiguo miembro del grupo de art-rap Infinitum.

 

Su música encarna el pop urbano contemporáneo, con un enfoque conceptual cercano al pensamiento oriental, lleno de energía positiva. Es «el músico que desmonta los tópicos del rap chulesco», según El País.

 

Participante de la Red Bull Music Academy Bass Camp Madrid 2015; sus trabajos con Infinitum son la antesala de su intensa producción en solitario, iniciada con el EP ‘Now Or Never’ y continuada con múltiples singles y vídeos, recopilados en 2016 en Mi Viejo Choso.

 

Poco después publicó el EP ‘New House’, “uno de sus trabajos más solidos”, según TIU Mag que lo recogió entre uno de los impresicindibles de 2016. A finales de ese mismo año publicó ‘Siempre Parriba’, recogido entre los mejores discos nacionales de 2016 en varios medios, entre el que destacan singles como ‘Koala’ y ‘No Paro’, así como ‘La Muma’, su colaboración con Cruz Cafune, Choclock y Ellegas de BNMP.

 

A inicios del 2017, se encuñó su disco en colaboración con Recycled J, ‘Milagro’, en el que destacan temas como ‘Muertito De La Pena’ y ‘Perdóname’. En mayo de este mismo año llegó ‘Guinda’, un EP del que sobresale el propio single que le da nombre.

 

En 2019, por fin legó ‘Sin Plomo’, su primer LP en solitario. Un álbum de música para sentirse bien, compuesto por 12 historias que irradian positividad y ganas de hacer bailar a la gente. Un trabajo en el que La Gasolina es el eje que vertebra el álbum; por un lado rindiendo tributo al hit generacional de Daddy Yankee (ídolo indiscutible para One Path) y, por otro, simboliza el movimiento, la combustión, la energía, la fuerza y la rabia que el artista pretende expresar con su música.

 

La incesante actividad de One Path le ha llevado a pasar por los escenarios del FIB Festival, Low Festival, Monkey Week, Razzmatazz, Les Arts Pro, LAUT Barcelona, Siroco Madrid, Goya Social Club o Changó Madrid entre otros. También Medios como VodafoneYu, Tentaciones «El País», A3Media, Rockdelux o Vice se han hecho eco de su proyecto musical.

 

En la sesión de conciertos que tendrán lugar esta tarde en Ciudad Lineal, actuarán One Path (21h) + Selecta (dj set) (20h).