Concierto de ‘pop’-‘rock’ con una de las bandas más reconocidas en la música para niños y adultos.
Cuando el cantante y el batería de ‘La sonrisa de Julia’ se transforman en Billy Boom Band, desde el escenario desprenden toda la energía y contundencia de una banda de ‘rock’.
Esta propuesta musical inteligente, lúdica y participativa del grupo santanderino busca dar a los más pequeños y pequeñas esa inolvidable experiencia que es ir a su primer concierto con los mayores para que disfruten juntos de la música en vivo.
Tras un giro en su longeva carrera ‘rockera’ con un último álbum más bailable y con toques electrónicos, la banda de Getxo regresa por la puerta grande a la programación de CiudaDistrito, dispuestos a hacer vivir una experiencia única a todos aquellos y aquellas que disfruten de este concierto familiar.
El grupo, y en especial su cantante, el inglés John Franks, destacan por su capacidad de conectar con el público de cualquier edad, condición y tamaño. Eso hace que Smile sea una apuesta muy segura para disfrutar de un concierto en familia inolvidable.
*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.
La reconocida cantante de Linares, con su bella voz, tuvo desde su infancia acceso a la música de los años 50 y 60: ‘rock and roll’, ‘beat’ y ‘soul, entre otros. También se fue impregnando en su trayectoria de un variado conjunto de fuentes y estilos, como ‘jazz’, ‘blues’, ‘funk’, ‘rock’ sureño, ‘pop’…
Ahora, tras una prolongada carrera que incluye apariciones en televisión con premios incluidos, viajes musicales a Nashville o colaboraciones con algunos de los artistas más prestigiosos del país, Virginia comparte con grande y pequeños y pequeñas su último trabajo: ‘Del Sur’.
Este álbum, financiado por crowdfunding, es un disco con canciones sobre todo en castellano y con la clara influencia de la música ‘rock’ americana que la ha marcado desde sus primeros trabajos discográficos.
*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.
Las madrileñas Juanita Banana son una mezcla de ‘garage’, ‘surf’, ‘rock’n’roll’… Excitantes y refrescantes temas de ‘castizo frat rock garajero’ listos para hacer mover el esqueleto al público de cualquier edad y condición.
Sus exóticas y salvajes instrumentaciones, refrescantes temas de ‘surf’ folclórico y festivo donde las rugientes guitarras, tremendas secciones rítmicas, vibrantes teclados ‘sixties’ y alucinantes saxos se unen en mágico ritual vudú.
Sus temas instrumentales agitan magistralmente la explosiva cocktelera de estas chicas serie b, ‘instro-surf’ y ‘rock’n’roll’, creando adictivas e inquietantes melodías selváticas dispuestas a robarnos el alma y llevarnos a su primitiva caverna sónica.
*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados
*Concierto accesible para personas sordas o con discapacidad auditiva que contará con una traductora en Lengua de Signos Española (LSE).
La idea de mezclar el folklore alcarreño con el ‘bluegrass’ genuinamente americano es algo que posiblemente solo estaba en la cabeza de Los Hermanos Cubero. El resultado es atractivo y sorprendente a partes iguales.
Los hermanos alcarreños Quique y Roberto fusionaron con maestría sus influencias y les dieron forma a través de sus dos voces, una guitarra y una mandolina. Y tienen muy claro que no necesitan más en lo que se refiere al apartado musical.
El broche de oro lo ponen sus letras punzantes y cargadas de mensaje, camufladas con mucho arte mediante una sátira que adoptaron del cancionero tradicional de este país y en concreto de La Alcarria, su tierra a la que recurren frecuentemente a
modo de musa.
‘Arte y Orgullo’ (El Segell, 2016) fue su primer largo y les consagró entre público y crítica y ‘Quique Dibuja la Tristeza’ (El Segell, 2018) fue considerado uno de los discos más importantes de 2018.
Este dúo de La Alcarria será el encargado de abrir la programación de folk contemporáneo que este otoño continuará en el distrito de Chamberí.
Un concierto en el que grandes y pequeños disfrutarán de la actuación del mayor surrealista del ‘pop’ nacional, el maño berlanguiano conocido popularmente como Bigott.
Tras una larga gira por todo el país, el artista presentará su último trabajo, su décimo álbum ‘Friendly Monsters’, un viaje alucinado desde el pop luminoso hasta la psicodelia espacial, con unas cuantas paradas sorpresa….’pop’ de calidad, divertido y sorprendente a partes iguales.
*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.
Se trata del único coro del mundo dedicado a la música iberoamericana e integrado exclusivamente por personas procedentes de los diversos países de Iberoamérica.
Se presentó públicamente en diciembre de 2013 en Casa América y desde entonces, sus más de 30 integrantes no han cesado de actuar, dando muestra a través de la música, de las diferentes culturas iberoamericanas que conviven en Madrid.
Su repertorio polifónico popular está compuesto por temas en español y portugués y pretende representar la armonía y coexistencia de las diferentes tradiciones que conforman la cultura iberoamericana. Este repertorio consta de piezas populares arregladas para coro mixto, así como canciones de solistas, acompañadas por piano, guitarra u otros instrumentos.
Una banda de gaitas compuesta por más de 20 músicos desfilará por la calle Guareña, en Aluche, con motivo de las Jornadas de Cultura Urbana Calle 10, en distrito Latina.
Las gaitas representan la pervivencia actual de mitos y leyendas del mundo celta, anterior incluso a la expansión del Imperio
Romano. Determinadas poblaciones del entorno Atlántico mantienen hoy viva la llama de esos pueblos que vivían de acuerdo con la naturaleza y los ciclos lunares y solares.
Lume de Biqueira es una asociación cultural radicada en el distrito de Latina que mantiene una banda de gaitas desde hace más de 20 años. Pese a lo que pudiera parecer, no hace música ‘folk’ entendida como música de raíz sino que basa su repertorio en composiciones propias y también en temas tradicionales gallegos, asturianos, irlandeses, escoceses y bretones, mezcla que le confiere un sonido propio y potente.
A los instrumentos tradicionales, se une el violín, bajo eléctrico, flautas, ‘whistles’, guitarra española y eléctrica y percusión, combinación que genera un música muy viva y enérgica.
*Por motivos ajenos a CiudaDistrito, esta actividad se ha cancelado.
Esta banda alicantina nacida en 2013 traduce y transforma al estilo ‘neo-swing’ los grandes clásicos del ‘swing’ y del ‘rockabilly’ de los años 30, 40, y 50.
Además, se caracteriza por versionar temas puramente ‘neo-swing’ de los 90 de bandas como Royal Crown Revue o Brian Setzer Orchestra, con la particularidad de que escriben sus propios textos en castellano.
El directo es la auténtica piedra angular de esta agrupación que cuenta con más de 500 conciertos a sus espaldas y logra transportar al público a los años dorados del ‘swing’.
Su actuación se enmarca dentro de las Jornadas de Cultura Urbana Calle 10, en distrito Latina.