La Madrid Big Band representa una variedad de estilos musicales, al igual que la diversidad de culturas que habitan en la ciudad de Madrid. Con un repertorio de grandes clásicos y de varios estilos musicales, como el swing, mambo, samba, bossa nova, bolero, funky y rock, pero con un denominador común que les diferencia de otras big bands: los temas han sido elegidos pensando en que todas las personas los conocen y alguna vez en su vida los ha escuchado o tarareado.  

Por eso, es música para hacer disfrutar a todo tipo de público, tanto a niños y niñas como a adultos. Y como homenaje a Madrid, la ciudad que representan con su nombre, han creado un tema propio que seguro que todas las personas de Madrid conocen. 

Un buen plan para pasar un rato en familia escuchando buena música o acercarte de una manera fácil y divertida al mundo del jazz. ¡Disfrutarás seguro!

Biografía

Fundada en 2023, está compuesta por 15 músicos experimentados que fusionan swing, mambo, samba, bossa nova, bolero, funky y rock, dirigida por el gran músico, Víctor Bruna.

Después de 25 años viajando por todo el mundo, acompañando a artistas de primer nivel en el tango, world music y latin jazz, Raúl Kiokio inicia en paralelo su carrera como solista, siendo uno de los artistas más singulares del panorama actual del tango. 

En este concierto íntimo nos invita a acompañarle con su guitarra de siete cuerdas y disfrutar de su interpretación de arreglos abiertos e improvisados de músicas de Piazzolla, clásicos del repertorio guitarrístico y piezas de músicas del mundo, presentándolos de una manera cercana y amena. 

Un torrente de sonoridades y texturas brotan desde las cuerdas de una guitarra que, desde las manos del artista, consiguen captar la atención del espectador desde el primer instante. 

¿Te unes?

Biografía

Raúl Kiokio es un guitarrista, arreglador, director y compositor argentino caracterizado por su estilo personal y un gran virtuosismo en su instrumento. Afincado en Madrid desde hace 25 años, es actualmente un referente en Europa de la guitarra latinoamericana contemporánea en sus facetas de solista y de acompañante, ya que su plasticidad lo ha llevado a formar parte de diferentes formaciones y ambientes musicales de la ciudad.

Moisés P. Sánchez, músico de imaginación sorprendente, premiado dentro y fuera de nuestras fronteras y con una creciente proyección internacional, nos ofrece un recital sin un programa prestablecido: la libertad y el talento de uno de los mayores valores del jazz europeo.   

Reconocido como uno de los principales valores de la escena musical española y europea, tiene un lenguaje propio y una rica combinación de las más diversas influencias. Sus creaciones trascienden las habituales fronteras entre géneros y sorprenden tanto por el torrente de recursos que emplean, como por su fascinante vitalidad y originalidad. 

Desde que en 2014 publicara Soliloquio, su primer álbum a piano solo, Moisés se ha internado repetidas veces en ese territorio personal para abrirlo al público, incorporando el rock sinfónico, la música clásica, la contemporánea y el jazz.

Biografía

Compositor, productor musical, pianista, improvisador y arreglista, Moisés P. Sánchez fue nominado a los Grammy Latino en 2019 por su disco Unbalanced: concerto for ensemble, y ha recibido el Premio MIN de la Música Independiente en dos ocasiones (2017 y 2022), entre otros. Fue artista residente de la temporada 2022/2023 del Centro Nacional de Difusión Musical. En marzo de 2024 publicó su noveno disco, Dedication II.

¡Te esperamos!

Ema Cuañeri, cantante, actriz, docente e investigadora de la comunidad Qom, originaria de Quitilipi (Formosa, Argentina), es una voz que enlaza el pasado con el presente. A través de canciones que sus antepasados le transmitieron en sueños, Ema preserva la rica herencia cultural y el saber de su pueblo, resistiendo el olvido y reivindicando la memoria y la identidad de su comunidad.

Durante más de tres décadas, Ema ha trabajado en la recuperación del canto del pueblo Qom y de las mujeres indígenas, elevando su voz en defensa de la madre tierra, la vida, el territorio y los derechos ancestrales. «Las mujeres qom somos guardianas de los valores que nos identifican como pueblo», dice Ema, subrayando la importancia del papel histórico de las mujeres en la preservación y desarrollo de la cultura qom. A través de su arte, Ema Cuañeri no solo protege su herencia, sino que también inspira a las nuevas generaciones a continuar esta lucha por el respeto y la conservación de una cosmovisión ancestral profundamente ligada a la tierra y la vida.

CICLO MULTICULTURAS

Esta actividad forma parte del Ciclo Multiculturas, que nace con el objetivo de celebrar la riqueza y la diversidad cultural de colectivos migrantes y comunidades minoritarias. Un espacio dedicado no sólo al disfrute del arte, sino también fomentar el encuentro, el diálogo intercultural, la formación y la participación ciudadana.

Durante la 9ª edición de la Semana de la Ópera, el Teatro Real llevará la magia de la ópera a las calles con la retransmisión en directo de Adriana Lecouvreur, el 28 de septiembre a las 19:30 h. Esta obra maestra, compuesta por Francesco Cilea y ambientada en el París del siglo XVIII, cuenta la historia de celos y venganza que rodea a la célebre actriz Adrienne Lecouvreur, atrapando al espectador en una trama tan intensa como emotiva.

Con la dirección musical de Nicola Luisotti y una puesta en escena espectacular de David McVicar, Adriana Lecouvreur se presenta como una de las grandes óperas del repertorio lírico. La mezcla entre la música dramática y el teatro da lugar a una experiencia única que transporta al público a la corte de Luis XV, mientras sigue los pasos de su protagonista en medio de intrigas amorosas y poder. Esta coproducción internacional, que incluye instituciones de renombre como la Royal Opera House y el Gran Teatre del Liceu, asegura una calidad artística de primer nivel.

Gracias a la colaboración entre el Teatro Real y 21 DISTRITOS, esta edición acercará la ópera a los barrios de Madrid, reafirmando el compromiso de llevar la cultura a todos los rincones. La Plaza de la Junta del Distrito Latina será el escenario perfecto para disfrutar, de manera gratuita, de Adriana Lecouvreur al aire libre. El público podrá vivir la magia del Teatro Real en un entorno cercano y accesible.

Es una oportunidad ideal para disfrutar de la ópera y sumarse a una gran fiesta cultural que, cada año, conecta a miles de personas en toda España. ¡No te pierdas esta experiencia única de ver una de las óperas más emocionantes del siglo XX en la calle!

Este año, 21 DISTRITOS se une a la Semana Europea de la Movilidad, en colaboración con la EMT, para llevar la sostenibilidad a otro nivel, ¡y con mucho ritmo! Durante estos días, los autobuses de Madrid se convertirán en escenarios inesperados, donde el prestigioso coro Gospel Factory deleitará a los pasajeros con actuaciones en directo. 

Gospel Factory, con más de una década en los escenarios y colaboraciones con grandes estrellas nacionales e internacionales de la música como Raphael, Alejandro Sanz, Mariah Carey, Pablo Alborán, Marta Sánchez, David Bisbal, Laura Pausini o Jorge Drexler, promete transformar el trayecto en una experiencia mágica e inolvidable.  

Utiliza al transporte público y disfruta de este espectáculo único mientras apoyas la movilidad sostenible. ¡Viajar en Madrid nunca fue tan emocionante! 

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Daniel Reus Loyola
Intérpretes: Daniel Reus Loyola, Tayra Olga, Taylor Revuelta, Jessica Pérez Martínez, Elías Daniel Abreu Valdiviezo, Kyersten Bird, Carmen Sánchez Sitté, Mónica Benito Acín, Eduardo Barbero Muñoz, Adejumoke Hannah Ogundana, Natalia Oliveira Duma, Javier Orihuela Simón, María Isabel García Angomás, Martha Cecilia Gondim Ramos y Adrián García Díaz

DATOS DE INTERÉS
Acción sorpresa en algunos recorridos de la EMT.
Día 16 de septiembre a las 12:00 h
Día 18 de septiembre a las 11:00 h
Día 19 de septiembre a las 11:00 h
Día 20 de septiembre a las 00:00 h

Veinte años después de su inicio en Ciudad de La Habana (Cuba), el grupo Vocal Tempo sigue fiel a su historia con el firme compromiso de enriquecer este proyecto que ha recorrido los mejores escenarios de diversos países. 

Con una impecable puesta en escena lograda con un nivel de exigencia máxima, el grupo defiende, dentro del género a capela, su concepción artística con un sello personal en la imitación vocal de los instrumentos. Con la boca abierta es su nueva producción discográfica que se suma a sus tres trabajos anteriores: «De boca en boca» (Delicias Discográficas, 2002), «Bien Monta’o» (Zouma Records, 2005) y el homónimo «Vocal Tempo» (Sony Music, 2009), como premio por haberse alzado ganadores del concurso televisivo FACTOR X en su última edición en España. 

Alma en Cuba es sutileza, es amor, es nostalgia, es una reafirmación de la esencia de la música del concierto con toda la sutilidad, y a su vez mezclado con la esencia del jazz, de bailes, de danza, de fusión, donde confluyen elementos contemporáneos y herencia lírico musical de la isla Simbiosis de dos de los más destacados representantes de la escena musical actual, exponiendo su visión sobre el tratamiento que entrelaza de manera orgánica la música popular y la música de cámara con acento cubano. Una cita con pasado, presente y futuro poniendo como relieve el Danzón, la Contradanza, el Son Montuno, el Jazz y la Música Clásica europea para construir el camino

Varias veces nominado a los premios Latin Grammy, Iván “Melón” Lewis (1974, Pinar del Río, Cuba) es reconocido como uno de los pianistas más influyentes de su generación. Afincado en España, ha colaborado con artistas de la talla de Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, José Luis Perales, Sole Giménez, Charles Aznavour, Mariza y su larga y fructífera colaboración con Buika son las credenciales de este pianista, arreglista y productor musical. 

Brínguez es uno de los más destacados y solicitados saxofonistas en la escena del jazz español. Profesor, compositor y arreglista Graduado de la Universidad de las Artes de La Habana (Cuba). Ha tocado con artistas de la talla de Tata Güines, Changuito, Larry Willis, Horacio “El Negro”, Joaquín Cortés, Simply Red, Javier Limón, Perico Sambeat, Javier Colina, Alain Pérez, Paquito D’Rivera, Ojos de Brujo o Alejandro Sanz. Ha grabado discos junto a grandes músicos y también tiene varios trabajos discográficos como líder de su propio quinteto. 

FICHA ARTÍSTICA 
Intérpretes: Ariel Brínguez (saxo tenor), Iván “Melón” Lewis (piano) 

Tiago Iorc está de celebración. Su reciente Latin Grammy a la mejor canción en lengua portuguesa por “Tudo O Que A Fé Pode Tocar” no ha hecho más que consagrarle como una de las estrellas de la música brasileña. Y es que Tiago ya acumula cinco Latin Grammys, seis álbumes de estudio, incluyendo su último y exitoso Daramô, dos álbumes en directo, y colaboraciones de éxito con nombres como María Gadú, Silva, Sandy y Milton Nascimento. Tiago también fue el primer artista en volver a protagonizar Acústico MTV, en 2019, donde tuvo como invitados a Jorge Drexler y al cantante Duda Beat, con quien compartió la canción «Tangerina», el tema más reproducido del álbum y un gran éxito tanto en Brasil y como en Portugal. 

En septiembre de 2023 Tiago Iorc también lanzó el single «Durar (Uma Vida com Você)», fruto de la exitosa colaboración junto a la italiana Laura Pausini, que también dio lugar a una versión acústica.

Las puertas de Nave de Terneras se abrirán 30 minutos antes del inicio del concierto.