En su espectáculo ‘Siempre vacaciones’, las 2princesasbarbudas contarán la vida de las golondrinas que llegan a nuestro hogar a principios de marzo hasta septiembre. En su repertorio de once canciones de composición propia narran cómo las golondrinas hacen el nido, lo que comen, cómo se crían, cómo visten, sus viajes, sus cantos o sus sueños.
En el escenario los peques y los mayores podrán encontrar cuatro golondrinas barbudas recién llegadas de la migración africana para dar un concierto con instrumentos de juguete y ritmos ‘pop’.
2princesasbarbudas es un grupo de música ‘pop’ para toda la familia formado por Helena Casas y Marc Marcé. En 2008 participaron en el disco ‘Musiquetes por la Bressola’ con la canción ‘La Pastoreta’. En otoño de 2011 presentaron el disco ‘Cançons i rimetes’, una revisión minimalista y ‘pop’ de canciones tradicionales catalanas. En 2013 lanzaron el disco ‘Enciclopèdia Baixeta de la Nit’, un libro-disco con 13 composiciones propias que tratan temas nocturnos. En invierno de 2015 dieron a conocer el disco ‘Sempre de vacances’, también en formato libro-disco. Y, desde entonces, están presentando el disco y el espectáculo en castellano, ‘Siempre vacaciones’.
*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.
Joni Antequera, el alma máter de Amatria, lo hace todo. Es compositor, músico, productor y artista multidisciplinar. Se desenvuelve en todos los estilos musicales con la elegancia y la sensibilidad que le caracteriza, y siempre está en busca de nuevos sonidos.
En este concierto familiar, pretende provocar el baile y la diversión a grandes y pequeños y pequeñas, a través de los ritmos latinos y las historias con sentimiento.
La amplia trayectoria de Joni comenzó en 2007, cuando creó Amatria paralelamente a otras dos bandas. Desde 2009 trabaja solo en Amatria. En 2010 se llevó a cabo una gira en formato unipersonal de 48 conciertos en España e Italia. En 2012, Joni remasterizó su demo de 2009 en lo que sería su primer LP: ‘Hoy van a salirte las alas’. En otoño de 2012 elaboró su segundo LP, ‘Salir ileso’, autoeditado en 2013. A finales de 2013 se trasladó a Madrid y publicó su primer disco en primavera de 2015, ‘Amatria’. De este trabajo saldría ‘Chinches’, tema que puso su nombre en el mapa musical nacional. Su cuarto disco, ‘Algarabía’, se publicó en 2017, y en 2018 llenó las primeras salas en la gira de invierno, después de haber llevado ‘Algarabía’ por festivales españoles. Además, el pasado otoño publicó ‘Un Alud’ junto a Delaporte.
*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.
La cantante Raquel Adalid ofrecerá en el concierto de Villaverde el característico sonido indie-folk de su proyecto Chloe’s Clue, en el que la expresividad y la pasión se expanden en oleadas de optimismo y vitalidad. Interpretará, entre otras sorpresas, canciones de su último álbum ‘Panorama’, incluyendo una atrevida y divertida canción en castellano. Un espectáculo intergeneracional en el que grandes y pequeños disfrutarán a partes iguales.
Chlöe’s Clue es el proyecto de la artista valenciana Raquel Adalid. ‘Hidden Rhythms’ (2014) es su álbum debut, un trabajo de indie-folk lleno de melodías suaves y enérgicas que ha sonado en spots publicitarios. En 2017 llegó ‘Panorama’, un álbum en el que Raquel pasa de esconder los sentimientos a pasearlos por calles oscuras que llevan a rincones de terciopelo rojo y decorados dorados donde el vino, la comida y la música nunca acaban. Ahora, guitarras afiladas y golpes secos de batería suenan para abatir el dolor, sonidos cubanos y ritmos suaves para celebrar la alegría y susurros para no escuchar el miedo a tantas cosas…
*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.
Acceso libre hasta completar aforo. La recogida de entradas se realizará desde una hora antes en el centro cultural.
El 21 de marzo de 2018, día de la poesía, Billy Boom Band anunció la grabación de un nuevo disco con letras de poemas de Federico García Lorca. Y casi un año después, este grupo compuesto por los integrantes de La Sonrisa de Julia presentará en Madrid su nuevo trabajo, donde tienen un protagonismo especial los chopos, las lunas, los arroyos claros y algún jinete con cuchillo plateado. Son canciones basadas en poemas para niños grandes y pequeños.
Billy Boom Band es el proyecto paralelo de Marcos Casal y Raúl Delgado (La sonrisa de Julia); una banda de rock para niños apta para mayores que da conciertos donde niños, niñas y grandes disfrutan juntos de la música en vivo. Es una propuesta musical inteligente y divertida, con toda la energía y contundencia de una banda de rock que apuesta por generar esa increíble experiencia que es para los más pequeños ir a un concierto con sus padres, madres, tías o amigos y disfrutar a partes iguales.
*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.
David Otero ofrecerá un concierto familiar que podrán disfrutar grandes y pequeños a partes iguales. El artista actuará con CiudaDistrito en dos sesiones que tendrán lugar en los distritos de Moncloa-Aravaca y Carabanchel. Se trata de un espectáculo de pop puro y original con aromas caribeños y marítimos, con toques de acordeón y donde predominan la electrónica y los ‘loops’ sobre las guitarras.
David Otero fue uno de los principales miembros de una de las bandas españolas de Pop más relevantes del siglo XXI: ‘El Canto del Loco’, que se separó en 2010. A partir de ese momento, comenzó su carrera en solitario publicando Nada Lógico y Ultramar como ‘El Pescao’, en los cuales se encontraban hits como Buscando el Sol, Castillo de Arena o Azul y Blanco para, después, dejar atrás su alias y publicar bajo su nombre, David Otero, su álbum homónimo en el que se encontraron dos de sus mayores éxitos, Aire y Una vez más.
Tras presentar estos trabajos por España y Latinoamérica, David Otero se encuentra presentando su último trabajo, ‘1980’. Este disco tiene cabida para el pop lumínico y los ritmos bailables, como Jardín de Flores pero también canciones más introspectivas como Baile, cantada junto a su amiga Rozalén y que se podrá escuchar en esta serie de conciertos.
*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.
El acceso al concierto del CC. Moncloa se realizará por orden de llegada. La apertura de puertas se realizará 30 minutos antes. (250 plazas).
El acceso al concierto de CS. Oporto es libre hasta completar aforo y se realizará por orden de llegada (80 plazas).
Súper es una performance sonora comunitaria mutante festiva subterránea en Villaverde. Un espectáculo híbrido que combina música, experimentos sonoros, teatro de acción y videocreaciones realizado en conjunto con una docena de vecinos y vecinas en Villaverde.
Esta pieza es el resultado de La Opereta del Barrio , un proceso de creación comunitaria llevado a cabo con vecinas y vecinos de todas las edades del barrio de Villaverde a través de una serie de talleres y encuentros semanales desde octubre hasta febrero. En estos talleres se ha trabajado el guión del espectáculo (basado en la acción), la escenografía, las composiciones musicales, la puesta en escena (basada en gran medida en vídeo) y el vestuario. El colectivo artístico Chico-Trópico, apoyado en otros profesionales, ha desarrollado la dirección de producción, además de la dirección pedagógica y musical.
No sabemos por qué todas estas personas se encuentran bajo tierra. Quizá algún cataclismo o guerra en la superficie los obligó a refugiarse en un parking subterráneo. De todas formas, y naturalmente, se ha formado un pueblo. Nos detenemos en la cultura subterránea que generan y es ahí que estos supervivientes se expresan en una Fiesta. Están ustedes invitados al festejo.
*El estreno tendrá lugar en un escenario inusual: el parking del Centro Cultural Santa Petronila, en Villaverde. Habrá dos pases: a las 12.00 y a las 18.30 horas. Para la reserva de entradas, y tratándose de pases con un aforo reducido, es necesario ponerse en contacto con chicotropico@gmail.com antes del 20 de febrero indicando nombre, apellidos, teléfono y/o mail de contacto.
Desde Proyecto Barrios presentaremos mensualmente un espacio en el que poder encontrarnos y compartir inquietudes artísticas y musicales, partiendo de una colchón musical basado en el Rap, el Soul, Funk, y el R&B utilizando como guía a agrupaciones como The Roots, influenciados por productores como J. Dilla y atentos a los movimientos de Kendrick Lamar, pero también abiertos a otros sonidos.
Las jam sessions de Barrios estarán respaldadas por Xerö Ysern en el micrófono y Dj Tembe en los platos, que guiarán las sesiones colectivas en las que por supuesto tú también puedes participar.
Así que, tanto si rapeas como si cantas, soplas o rasgas, golpeas o haces scratch, acércate a pasar una buena tarde-noche con junto a los participantes del Proyecto Barrios.
JAM SESSION X BARRIOS / USERA
Lunes 25 de marzo y lunes 29 de abril de 19 a 21 h en el Centro cultural Orcasur (Plaza del Pueblo, 2)
Lunes 27 de mayo. 18 h. Master Class. 19 h. Sesión abierta al público en el Centro cultural Orcasur (Plaza del Pueblo, 2) Backed Band: Space Jam
JAM SESSION X BARRIOS / VILLAVERDE
Martes 26 de marzo y martes 30 de abril de de 19 a 21 h. en el CC Ágata (Calle del Dr. Martín Arévalo, 2)
Jueves 30 de mayo. 18 h. Master Class. 19 h. Sesión abierta al público en el CC Ágata (Calle del Dr. Martín Arévalo, 2) Backed Band: Space Jam
Barrios es un proyecto artístico de carácter comunitario que se desarrolla de la mano de los jóvenes de los distritos de Villaverde y Usera a través de la cultura hip-hop. Nace con la intención de contar los barrios de verdad, desde dentro, desde los ojos de los chicos y chicas que los viven, trascendiendo las miradas mediáticas o los estereotipos. El proyecto, desarrollado por la Asociación Bombo y Caja y Colectivo MásquePalabras , tiene como objetivo potenciar los focos de ‘activismo hip-hop’ conformados por ‘crews’ o pandillas de jóvenes que se asocian (formal o informalmente) para dar salida a sus inquietudes creativas y artísticas.
Barrios es un propuesta fruto de la colaboración de Intermediae Matadero con CiudaDistrito y las Junta de Distrito de Usera y Villaverde.
El próximo 22 de febrero se celebra el tercer salón de baile del proyecto ¿Bailamos?. Este proyecto que se conforma a partir de un grupo de baile de mayores en el centro comunitario Guatemala, une la práctica de la danza con una serie de actividades que propician una reflexión sobre el cuerpo, sobre la concepción social del envejecimiento y el papel del cuerpo mayor en la sociedad.
Un viernes al mes el grupo de baile amplía su acción con una actividad pública que invita a encontrarse para bailar todas juntas. El grupo de baile de mayores Guatemala os invita a esta fiesta del cuerpo y de la música. Después de los dos salones anteriores celebrados con orquesta y pasodoble y bailes de salón, en esta celebración se realizará la lectura del último libro de María Salgado, para terminar con una sesión de baile con María como DJ. Será una fiesta compartida. Acompañados por su voz y su poesía, bailaremos y hablaremos como si palabra y baile fueran caminos por los que atravesar el sentido.
¿BAILAMOS?
Viernes 22 de febrero. A partir de las 18 horas
En el Centro Comunitario Guatemala. Calle Celanova 2