Chico-Trópico llevará a cabo una sesión de DJ única que fusiona su estilo distintivo con el ambiente de la vibrante Bienal Iberoamericana de Diseño / BID24 de Madrid. Fundado en 2010, Chico-Trópico ha sido pionero en la promoción de la psicodelia latinoamericana y los sonidos tropicales, consolidándose como un referente en la escena underground iberoamericana. Para esta ocasión especial, presentarán una mezcla innovadora que refleja su compromiso con la experimentación sonora y la acción comunitaria. La sesión promete ser una experiencia inmersiva, entrelazando ritmos psicodélicos y tropicales en sintonía con el espíritu creativo de la BID24. Su participación no solo celebra el diseño y la cultura iberoamericana, sino que también reafirma su papel como catalizadores de la innovación artística en el panorama contemporáneo.

La BID es una plataforma de difusión y promoción del diseño de Latinoamérica, Portugal y España. Para tal fin reúne en Madrid, en una gran exposición, lo mejor de la producción de diseño de los dos últimos años. Diseñadores consagrados y emergentes, estudiantes, empresas, instituciones del sector y público en general nos acompañan en su semana inaugural, del 8 al 13 de octubre, para compartir experiencias y novedades en torno la disciplina y su valor económico y cultural. Guatemala será el país destacado de esta edición.

Entrada libre y gratuita bajo registro online desde la web de la BID24.

El innovador estudio móvil de grabación La C.O.S.A. de Chico-Trópico tiene como misión fomentar la participación comunitaria a través de la música y la creatividad. Este proyecto inclusivo invita a personas de todas las edades a tocar instrumentos, cantar, contar chistes o narrar historias en su caravana sobre ruedas.

La C.O.S.A. (Centro Organizado de Sonido Ambulante) es una caravana estudio única, diseñada para la experimentación sonora y la interacción ciudadana. Lleva la cultura a la calle, creando espacios de convivencia innovadores y realizando experimentos sonoros en la vía pública.

La iniciativa busca crear una canción colectiva que refleje la diversidad cultural de la ciudad, promoviendo la colaboración y la unión entre vecinos de diferentes barrios.

Chico-Trópico, fundado en 2010, es un colectivo que fusiona psicodelia latinoamericana con nuevos sonidos tropicales. Inicialmente un festival en Madrid, ahora se destacan como programadores, djs, músicos y performers, caracterizándose por su enfoque inclusivo y su habilidad para transformar la interacción artística y social en experiencias únicas.

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Sara Brito y Pedro Buschi
Producción: Chico Trópico

La artista brasileña Barbara Calypso destaca en la escena española con su innovadora fusión de estilos y sonoridades que incorporan influencias de diversos orígenes y culturas. Su interpretación del jazz, R&B, soul y música urbana ofrece formas inéditas y frescas, consolidándola como una de las voces más talentosas y prometedoras de la escena musical.

Ganadora del primer Concurso de Videos Musicales de Promusic de La Laguna (Tenerife), es una artista polifacética y multiinstrumentista que se dedica al canto, la pintura, la danza y la musicoterapia. Su versatilidad y creatividad la han llevado a explorar y combinar diversas disciplinas artísticas. 

En 2020, Barbara creó su proyecto Calypso Band, presentando temas inéditos y demostrando su capacidad como líder, cantante, compositora y guitarrista. Además, colabora con el grupo Nicotine Swing y ha lanzado algunos singles junto al cantante Duncan Tucano. 

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Bárbara Calypso
Músicos: Mateo Vasquez Basurco (bateria), Monica Viera (Saxo), León Sierra (Bajo) y Jorge Vera (Piano)

La destacada cantante y compositora Alana Sinkëy comienza una apasionante etapa en solitario. Su propuesta musical innovadora fusiona ritmos africanos, jazz, flamenco y elementos electrónicos, creando un sonido único y orgánico. 

Desde temprana edad, Alana fue inspirada por su padre, el músico bisauguineano Bidinte, que la expuso a un entorno musical ecléctico. A los 16 años, se trasladó a Madrid donde se sumergió en el circuito musical de la capital española, forjando su camino a través de la experiencia y la pasión. Sus influencias musicales incluyen a Caetano Veloso, Luis Alberto Spinetta y Björk. 

Alana ha formado parte de proyectos notables como Cosmosoul y Patax. Tras 13 años de carrera grupal, ahora se embarca en esta nueva fase, llevando su música a nuevas alturas. Su impresionante trayectoria incluye colaboraciones con reconocidos artistas como Alejandro Sanz, Jorge Drexler, Shakira, Raphael, Ballet de Rojas y Rodríguez, y Alfredo Rodríguez. Además, participó en la primera edición de las Latin Grammy Sessions Flamencas, protagonizando una pieza audiovisual junto a Arcángel.

Esta actividad está organizada en colaboración entre 21 DISTRITOS y FeminaJazz, un festival dedicado a destacar el talento y la pasión de las mujeres en el jazz. FeminaJazz no solo ofrece conciertos, sino también mesas redondas, conferencias, programación infantil y encuentros profesionales internacionales, creando un espacio para la innovación y la improvisación musical liderada por mujeres.

Raquel Vega Quartet nos trae una mirada diferente al jazz, con una formación peculiar, donde Raquel Vega a la armónica va “cantando” sobre una sección rítmica de lujo, con Carlos Gutierrez a la guitarra, Francisco Loque al contrabajo y Daniel García a la batería.  

El repertorio es una cuidada selección de temas icónicos de maestros de la armónica como Stevie Wonder o Toots Thielemans, interpretados en clave de jazz, bossa nova y bolero.  

Un cuarteto de jazz con sonido único e identidad propia.

Esta actividad está organizada en colaboración entre 21 DISTRITOS y FeminaJazz, un festival dedicado a destacar el talento y la pasión de las mujeres en el jazz. FeminaJazz no solo ofrece conciertos, sino también mesas redondas, conferencias, programación infantil y encuentros profesionales internacionales, creando un espacio para la innovación y la improvisación musical liderada por mujeres.

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Raquel Vega (armónica), Daniel García Bruno (batería), Francisco Manuel Loque (contrabajo) y Carlos Gutiérrez (guitarra)

Este concierto es una exaltación de los personajes femeninos como protagonistas en muchísimas zarzuelas y sainetes liricos, representado por algunos de los personajes más famosos de la historia de la zarzuela; mujeres que tienen en común una intensa vida llena de emoción, penas, miserias, sufrimiento y también alegrías y alborozos. 

En Heroínas de la Zarzuela, dos de las grandes sopranos del panorama nacional, Lucía Casanueva y Helena Gallardo, y acompañadas la reconocida pianista Celia Laguna, darán vida a las grandes protagonistas de la zarzuela. Mujeres todas ellas muy distintas, unidas por algo común: una gran fuerza de voluntad y energía para sobrellevar los problemas.

Veremos a la enamorada Marina, a la soñadora Elena en El Barbero de Sevilla, a la bella Valentina en La Marchenera o la audaz Niña Estrella en Don Gil de Alcalá, entre otras, que darán lugar a un concierto inolvidable con reconocidas romanzas y dúos de la historia de la Zarzuela. 

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Lucía Casanueva (soprano), Helena Gallardo (soprano) y Celia Laguna (piano)
Producción: Camerata Lírica

El trío musical Marala, integrado por Sandra Monfort, Selma Bruna y Clara Fiol, recientes ganadoras del Premio Carles Santos al mejor disco del año y mejor disco de música tradicional popular, viene a 21 DISTRITOS para ofrecernos algunos de los temas de su último trabajo, “Jota de morir”.

Igual que sucede con la música tradicional o la voz de las mujeres, la muerte es otro universo enorme y silenciado. Marala busca maneras de integrarla, recuperarla como una idea al alcance del pensamiento y de la vida. Después de publicar A tenc d’alba, un disco dedicado a la luz y a los principios, quieren acercarse a la muerte para entender, desde otra perspectiva, el final.

La propuesta artística de Marala se materializa tanto en su música como en su puesta en escena en vivo, donde el vestuario, la escenografía, el sonido y la iluminación contribuyen a crear una experiencia inmersiva para el público. Sus conciertos se convierten en espacios seguros donde se exploran temas como la irreverencia, el recogimiento y la liturgia.

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Selma Bruna, Clara Fiol y Sandra Monfort

La Agrupación Artístico Musical La Candelaria, llega desde el municipio de Arafo, en la isla de Tenerife, para ofrecernos su mejor repertorio.  

Canarias es un vibrante espectáculo musical creado con el objetivo de difundir la música tradicional de la comunidad autónoma de Canarias. Con una banda sinfónica de primer nivel compuesta por 70 músicos, este evento te llevará en un viaje sonoro por el archipiélago, destacando piezas emblemáticas como «Los Cantos Canarios» de Teobaldo Power.

El timple, instrumento tradicional canario, será el protagonista junto a temas queridos como «Folías del querer», «Malagueña» y «Tenerife», interpretados por voces internacionales de origen canario. Además, el carismático Yeray Rodríguez y talentos como Domingo “El Colorado”, Mónica Palmero y Francisco Corujo aportarán su arte para hacer de esta una experiencia única.

La AAM La Candelaria, con casi un siglo de historia, ha deslumbrado con proyectos innovadores y colaboraciones estelares. En Canarias, combinan tradición y modernidad, creando un espectáculo que celebra la esencia canaria y la presenta de una manera fresca y emocionante.

No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento único que promete emocionarte y hacerte vibrar con la música de Canarias. ¡Únete a nosotros y vive una noche inolvidable!

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Carlos Albertos
Producción: Agrupación Artístico Musical La Candelaria

El grupo Ensamble B11 está revolucionando la percusión afrovenezolana con un enfoque fresco e innovador que integra el arte del beatbox. Presentando una rica variedad de ritmos tradicionales como calipsos, gaitas de tambora, tambor culo e’ puya, parrandas y cantos de lavanderas, el grupo ofrece una vibrante muestra del sincretismo que caracteriza la musicalidad del Caribe venezolano. 

Lo que distingue a Ensamble B11 es su pasión y originalidad al interpretar composiciones del acervo tradicional venezolano. No se limitan a revivir estas piezas clásicas, sino que las revitalizan con una perspectiva contemporánea, enriquecida por las vivencias e influencias de las propias comunidades y hogares de sus integrantes. 

El talento y la creatividad de Ensamble B11 no han pasado desapercibidos. En 2023, fueron nominados a los prestigiosos premios Pepsi Music en las categorías de Mejor Artista, Mejor Disco del Año y Mejor Tema de Música Tradicional Venezolana. Además, tuvieron el honor de representar a Venezuela en la novena edición de la EXPO Iberoamericana de Música EXIB música en Portugal. 

Ahora, el grupo se prepara para traer su electrizante actuación a 21 DISTRITOS antes de embarcarse en su gira europea. Con su fusión única de tradición y vanguardia, Ensamble B11 promete ofrecer un espectáculo inolvidable que celebra la rica herencia musical de Venezuela mientras abre nuevas puertas a la innovación y la experimentación en el mundo de la percusión afrovenezolana.

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Belkys Figueroa
Intérpretes: Nayaleth García, Víctor González, Manuel Herrera, Ivanna Lira, Benito Palacios, Adrián Peña, Deilyn Uzcátegui, César Alcalá y Belkys Figueroa
Producción: Salto Music