El viernes 28 y sábado 29 de junio en Madrid Río, desde las 19:30 h hasta las 02:00 h, La Sub25 vuelve en su 4ª edición con muchas propuestas para celebrar la creatividad en todas sus formas.
La Sub25 es un festival multidiciplinar de Madrid donde los talentos de hasta 25 años tienen su gran escenario. Organizado por 21 DISTRITOS, La Sub25 es un espacio donde la diversidad y la innovación artística se expresan al máximo. ¡Prepárate para vivir dos jornadas llenas de arte, música y buen rollo!
Lo que ofrece Fukcnormal es duro y sexy a la vez. Le gusta mezclar al máximo sonidos agresivos y ritmos de la electrónica europea con lo más jugoso y caliente de la escena underground latinoamericana. Hardstyle, hardcore, club latino, y2k bootlegs y más…
Para disfrutar a lo grande.
¡SUSPENDIDO POR LLUVIA!
Muchapepper es la reacción musical necesaria ante el machismo, la banalidad, la injusticia y el mal gusto de la música urbana actual. Es posible hacer pop, trap, hiphop, reggaetón y perrear hasta el suelo mientras se escuchan letras que apuestan por la igualdad, por el cambio social, por el respeto, por la dignidad de todas las personas, por la pluralidad, por el amor, por la ética y por la estética. Eso es Muchapepper: disidencia frente a los valores del main-stream, excluyentes, injustos, machistas y materialistas, contraataque cultural, lucha social en forma de música, dignidad, consciencia, progreso. Eso es Muchapepper, canciones que dicen cosas.
*El espacio no está adaptado para personas con movilidad reducida.
Los maestros Carlos Wernicke (guitarra) y Ernesto Schmied (flautas históricas) ofrecen en este recital una hermosa colección de la mejor música de cámara.
La formación de dúo es sin duda un desafío artístico en el que el virtuosismo y la intimidad se perciben en este repertorio cuidadosamente seleccionado.
Una selección de Invenciones a dos voces de J.S. Bach abren el telón de esta aventura sonora que recorrerá cinco siglos de historia a través de laberintos musicales de autores de las más diversas procedencias geográficas e históricas. Desde el Barroco de Bach o Lully, pasando por el Romanticismo de Dvorak o la elegancia de los nacionalistas franceses como Fauré o Poulenc, hasta las bellas melodías de Satie, para llegar a las resonancias modernas y populares de autores como De Caro, Villani-Côrtes o el gran Astor Piazzolla. La música culta y esa otra conocida como «popular» se fusionan en una sonoridad única y poco habitual que el dúo Wernicke y Schmied recrea en cada uno de sus recitales, deleitando al público asistente.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Ernesto Schmied y Carlos Wernicke
El prodigioso compositor y guitarrista argentino Fernando Egozcue llega a 21 DISTRITOS acompañado por dos destacadas figuras de la escena musical: Martín Bruhn en percusión y Toño Miguel en contrabajo.
El trío de Fernando Egozcue combina la calidez de la guitarra con la fuerza del contrabajo y la percusión en sus diversas expresiones, creando una experiencia sonora que cautiva desde el primer acorde. Su formación clásica y la influencia del jazz y las músicas contemporáneas se fusionan en un estilo personal y definido. Con precisión y sentimiento, su virtuosismo trasciende la mera ejecución musical, creando una música de raíz argentina e intensamente emotiva. La solidez y calidad de Toño Miguel y Martín Bruhn en contrabajo y percusión contribuyen desde dentro a la intención de la música, comprendiéndola y traduciéndola en cada instrumento.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Fernando Egozcue (guitarra), Toño Miguel (contrabajo) y Martín Bruhn (percusión)
¿Qué obtienes cuando mezclas cumbia, rock, reggae, funk y una pizca de locura? ¡Los Justicieros! Esta banda única ha sacudido la escena musical con su explosiva combinación de géneros. ¡Prepárate para una experiencia musical que te hará bailar, saltar y hasta sudar!
Desde las calles hasta los grandes escenarios, cada actuación es un viaje mágico donde entregan toda su pasión y buena vibra.
Con un colectivo diverso de artistas y músicos provenientes de diferentes nacionalidades y escuelas musicales, Los Justicieros prometen un espectáculo lleno de color, ritmo y pura diversión, invitando al público a sumergirse en un viaje musical inolvidable que celebra la diversidad y la riqueza cultural.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Luca Piucco (bajo), Matías Astroza (guitarra y voz), Richar Lionel (batería), Luis (trombón), Julio Galindo (trompeta), Manuel (bongó) y Jaime Oteiza (saxo)
María Parra, reconocida pianista, ha encontrado en la música un desafío constante. Tras años dedicados a perfeccionar su estilo en el ámbito de la música clásica, decidió dar un giro y expresar sus emociones más íntimas a través de sus propias composiciones. Esta búsqueda la llevó a crear «Visión», su primer disco con obras originales, y luego a «GEA».
Ahora, María Parra presenta «Intuition» con su formación, el María Parra Trío, integrada por el contrabajista Miguel Rodrigáñez y el baterista Gonzalo Maestre. Este nuevo proyecto fusiona su amor por la música clásica y el jazz, un género que estudió en el Taller de Músics de Barcelona. «Intuition» se convierte así en un compendio de influencias y fusiones, donde se entrelazan el jazz moderno y tradicional, la música de cámara y toques pop.
El María Parra Trío ofrece una propuesta única que trasciende las etiquetas del jazz convencional. Sus composiciones adquieren una textura diferente, fusionando la libertad del jazz con la estructura clásica de la música de cámara. En «Intuition», María Parra y su trío crean una música global, elegante y personal, que une tradición y futuro en un formato íntimo y emblemático.
El disco «Intuition» es el quinto de la pianista y el primero de su formación, reflejando años de evolución y actuaciones en festivales y clubes prestigiosos. Con este proyecto, María Parra continúa desafiándose a sí misma y llevando su música a nuevos horizontes, demostrando su capacidad para reinventarse y conectar profundamente con su audiencia.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: María Parra (piano), Miguel Rodrigáñez (contrabajo) y Gonzalo Maestre (batería)
Resalada. Así se presenta María de la Flor en su vuelta a los escenarios, y lo hace estrenando, con salero, un trabajo donde su voz, entre melismas y ritmos que recuerdan a músicas tradicionales latinoamericanas, acuna un nuevo formato que encarna la sencillez de una música cantada en la intimidad para llegar más allá más dentro y así, mucho más lejos.
Resalada es un EP de sonidos populares, naturales, orgullosos y coquetos, producido junto a Diego Galaz (Fetén Fetén). María llega a estas nuevas melodías desde su anterior trabajo con cuerdas, que han definido su trayectoria en su primer disco Hilanderas (2022, Carlos Montfort), y continúa un camino de sencillez y carácter en la línea del EP Temple (2021, Diego Galaz).
Este concierto está enmarcado en las Jornadas 21 DISTRITOS AIE, que surgen de la colaboración entre 21 DISTRITOS y la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE) con el objetivo de promover la difusión de artistas y grupos musicales nacionales.
Actividad programada en colaboración con AIEnRUTa-Artistas

Los amantes de la música tendrán el honor de asistir a un evento extraordinario en el que el destacado guitarrista flamenco Niño Josele será acompañado por el distinguido divulgador musical Carlos Galilea.
Niño Josele, reconocido por su virtuosismo en la guitarra, ha cautivado audiencias en todo el mundo con su habilidad y pasión por el flamenco, y ahora compartirá su vasta experiencia en una velada que sin duda quedará grabada en la memoria de todos los presentes.
Nacido en Almería en 1974, Niño Josele es heredero de una rica tradición musical y ha labrado su camino entre leyendas como Paco de Lucía, Bebo Valdés, Enrique Morente, Chick Corea y Bill Evans, entre otros. Su carrera ha sido una exploración constante, fusionando el flamenco con el jazz. Desde sus primeros trabajos como «Calle ancha» hasta su aclamado álbum «Galaxias», con el que está triunfando en los principales festivales de jazz del país, cuenta con un repertorio rítmico de bulerías, rumbas y verdiales que respira frescura, raíz y libertad para fusionarse con otras músicas sin perder su tradición flamenca, Niño Josele ha demostrado una versatilidad y una profundidad artística que lo sitúan en la cima de su género.
Acompañando a Niño Josele estará Carlos Galilea, una figura imprescindible en el panorama musical español. Con su programa «Cuando los elefantes sueñan con la música» en Radio 3 (RTVE), Galilea ha sido un incansable defensor de la diversidad musical y un puente entre artistas y audiencias. Autor de varios libros y colaborador en numerosas revistas y medios, Galilea ha sido reconocido por su contribución a la difusión de la cultura musical, recibiendo premios como el Brasil 2015 de la Cámara de Comercio Brasil-España y la distinción como Caballero de la Orden de Rio Branco.
Juntos, Niño Josele y Carlos Galilea ofrecerán un encuentro único donde la música, la historia y la pasión se entrelazarán para crear una experiencia inolvidable. Será un privilegio para todos los presentes ser testigos de este momento de magia musical.
Los artistas y músicos protagonistas de este espectáculo se convierten en una peculiar banda de funk que será invitada a ser entrevistada en un original programa-show de música llamado: SIN FUNK NO HAY PARAÍSO.
La banda Gata Brass Bank nos ofrece un espectáculo didáctico en el que se hace un recorrido de la música negra, el jazz y el funk, desde sus orígenes hasta las propuestas más innovadoras y electrónicas. Mediante música, juegos y risas se contará su recorrido musical y la historia de cada componente. Con la entrevista como hilo conductor, de manera práctica, se irán introduciendo conceptos sobre este estilo musical y sus instrumentos, así como su historia haciendo partícipes a los niños y niñas de una manera dinámica y sin parar de sorprenderles. Para disfrutarlo en familia.
Esta actividad está dentro de 21 DISTRITITOS, un festival para toda la familia organizado por 21 DISTRITOS que se celebrará en el marco de las fiestas de San Isidro.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Gata Brass Band
Interpretes: DIEGO M. PECHARROMÁN: Presentador y saxo tenor, SARA MARTINEZ: Voz, DAVID GALERA: Trompeta y beatbox, DAKOTA: Trompeta, SERGIO TORRES: Trombón, JESÚS VALVERDE: Bajo eléctrico y sousafón, ANTONIO IBÁÑEZ: Guitarra eléctrica y ANTONIO LINARES: Batería.
Producción: Gata Brass Band
DATOS DE INTERÉS
Espectáculo recomendado a partir de 3 años