La luna es, por tradición, un astro lleno de misterio y de leyendas, amable y bello, seductor de la imaginación tanto de grandes como de pequeños. Por eso esta selección de cuentos hablan o tienen a la luna como protagonista.

 

‘Han cazado a la luna’, ‘Un conejo en la luna’, ‘¿A qué sabe la luna?’, ‘El rey que quería llegar a la luna’ son algunas de las historias narradas que componen este espectáculo familiar.

 

La magia de las sombras chinescas y la participación de los niños nos invita a todos a soñar con una noche de luna llena.

 

Anita ha perdido a su madre y su mundo se ha desmoronado. Tiene miedo de la noche y de las sombras. Su padre tiene que marcharse a unas excavaciones en Egipto ya que es egiptólogo y por primera vez no sabe qué hacer con su hija.

 

Finalmente decide llevarla con él y esto hará que viva una aventura donde tiene que aprender a enfrentarse a sus miedos.

 

El encuentro con el fantasma de Iahy, un niño escriba de la época de Ramsés II, permitirá que entre los dos desenmascaren a una contrabandista de tesoros y repongan un pedazo de historia perdido.

 

Juntos descubrirán que no es más valiente el que niega sus debilidades sino el que aprovecha sus cualidades.

 

‘Los miedos de Anita’ es un espectáculo de aventuras para todos los públicos que mezcla títeres, actores y música en vivo entre las antiguas ruinas de Egipto.

En tierras castellanas encontramos un pueblo sometido a los caprichos de un cacique, Don Rafael Carmona, que con su poder y nepotismo está arruinando y expulsando a los lugareños de sus tierras.

 

Pero sus fechorías no quedarán impunes. Francisco Ríos, Pernales, el último bandolero mítico, recorrerá esas tierras intentando ayudar a sus paisanos al más puro estilo aventurero, robando a los ricos y repartiendo entre los pobres o según sus propias palabras: «Que yo no robo a los pobres, sino al que tiene muchas pesetas y es usurero».

 

El amor, la amistad y la solidaridad son los valores que moverán a nuestro héroe.

 

‘El Pernales, el último Bandolhéroe’ es un espectáculo con marionetas de guante y música popular castellana en directo, basado en ‘El Pernales’, romance popular de la Sierra de Alcaraz que versionó en los años 70 del pasado siglo el grupo ‘El Nuevo Mester de Juglaría’.

Espectáculo de teatro de objetos, magia y circo que rinde homenaje a los recuerdos de la infancia y otros momentos de la vida.

 

Los recuerdos son como el humo: aparecen, bailan, te acompañan, cambian de forma y desaparecen ante tus ojos. Pero cuando intentas atraparlos, escapan entre nuestros dedos, cambian de forma y se desvanecen.

 

La compañía Don Davel nace de la pasión por el teatro de Davel Puente Hoces, malabarista viajero, apasionado del circo, la magia, el teatro de objetos y la escena en general. Desde que se licenció en Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid en 2004 y se volcó en su pasión por la escena, ha trabajado en solitario con sus espectáculos Circo de Autor y su última creación ‘Le Fumiste’.

 

Entre 2014 y 2016 formó parte de la histórica compañía francesa Cirque Bidon, que todavía viaja en carruajes tirados por caballos desde 1974. Actualmente gira con su espectáculo y participa en creaciones colectivas como malabarista y mago en Francia, España e Italia.

 

 

En este espectáculo Nate, Xirou, Farah, Mustafá, Ionut, Hugo, Kamila son reales. Tienen otro nombre pero existen. Profesorado, personal no docente, madres y alumnado de un instituto público fueron entrevistados para crear esta obra de teatro documental.

 

Esta pieza fue seleccionada por el V Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales del INAEM y ahora se exhibe dentro de la programación de CiudaDistrito. En ‘Fiesta, fiesta, fiesta’ se mezcla el ‘reggaeton’ con Verdi, las chicas con velo son galácticas, las flautas no suenan, a Mustafá le gustan las cristianas, y todos los adultos guardan un secreto.

 

Esta pieza habla de la educación y del sistema educativo español, de la adolescencia, de la migración, del conflicto intergeneracional, y sobre todo, se pregunta por la identidad, la individual y la colectiva, la que construye un país y una comunidad: ¿de qué estamos hechos?, ¿de qué somos?

 

The Cross Border Project nació en Nueva York como un proyecto personal de Lucía Miranda. Desde 2012, Cross Border se establece en España con un grupo de artistas que trabajan en el ámbito del teatro, la educación y la transformación social. Se trata de una iniciativa de innovación cultural y social, compuesta por una compañía de teatro, una escuela de teatro aplicado y una cocina: el espacio donde investigar y desarrollar proyectos con otros grupos y disciplinas.

 

Con una esencia al mismo tiempo local e internacional, han desarrollado proyectos en espacios tan dispares como Rivas-VaciaMadrid, Medina de Rioseco, París, y Dakar.

Ucronía Loops es una banda de ‘rap’ zaragozana que nace de la unión de tres artistas ‘hip-hop’ de la ciudad: ElAitor (Huellas De Barro), Ossian y Maestro Raro.

 

Los tres cuentan con una dilatada y reconocida carrera musical tanto en la ciudad de Zaragoza como a nivel nacional, habiendo editado varios trabajos en esta última década en los que colaboran artistas como Kase.O, Sho-hai, R de Rumba, Hazhe, Acción Sánchez, Capaz, Promoe (LoopTroop), Bombony Montana, Grossomodo, Gordo del Funk…

 

También en estos años, han presentado sus trabajos individuales por salas de todo el país, actuado en distintos festivales, teloneando a artistas de talla internacional e incluso participado con ellos en sus ‘shows’.

 

Actualmente son acompañados en sus conciertos por dj Safok, también un clásico de la escena zaragozana.

 

En la sesión de conciertos que tendrán lugar esta tarde en Ciudad Lineal, actuarán N-Wise Allah (21h) + Ucrania Loops (Elaitor / Maestro Raro / Ossian) (20h).

No hay que escarbar mucho en la música de N-Wise Allah para encontrar sus influencias, el ‘rap’ que lo educó y lo marcó.

 

Él lo sitúa temporalmente entre el 93 y el 97: Illmatic y It Was Written de Nas, Enter The Wu-Tang (36 Chambers) de Wu- Tang Clan, Only Built 4 Cuban Links de Raekwon son algunos de los que discos que quemó sin parar. Su ‘rap’ refleja esas influencias de las que mamó, esas referencias que le explicaron qué es el ‘rap’, que moldearon cómo concibe él el ejercicio de hacer canciones.

 

El resultado es un catálogo de ‘rap’ de culto y una carrera destacada en el ‘underground’ español y del ‘rap’ en español a lo largo de esta última década.

 

Desde que su colectivo MDE Click —de Miranda de Ebro (Burgos)— publicó el álbum 5% en 2011, empezaron a subir en el panorama de España. Su ascenso se vio impulsado por temas como ‘Mis 90s’, en los que N-Wise (antes N-Y) vuelve a esas referencias, a esa época que lo marcó, un ‘back in the days’ que busca retomar y homenajear con sus temas.

 

Entre los comentarios religiosos y espirituales y las barras estrictas de ‘rap’ ortodoxo, la personalidad de N-Wise se ha construido como la de un rapero para raperos; no cualquiera entendería sus referencias, ni las disfrutaría.

 

Después del 5%, N-Wise —nacido como Iker Cantabrana— se mantuvo sacando sencillos y volvió con un álbum en 2017, el celebrado Casino Chips, luego de un hiato pronunciado en el que consideró dejar la música. El disco revitalizó su carrera y desde entonces no ha parado de sacar música. Además de sencillos propios ha aparecido en colaboraciones con Dano, Dheformer, Lil Supa, Willie DeVille, T&K y más.

 

Hoy, con 37 años, es una figura madura en el panorama del rap en español. Es admirado por lograr construir universos conceptuales en sus canciones que reflejan la esencia del rap, desde la música hasta la cultura material.

 

En la sesión de conciertos que tendrán lugar esta tarde en Ciudad Lineal, actuarán N-Wise Allah (21h) + Ucrania Loops (Elaitor / Maestro Raro / Ossian) (20h).

Chata Flores es la joven promesa emergente del ‘rap’ femenino aragonés con influencias ‘reggae’.

 

Esta zaragozana, hija de la ciudad de los ‘MC’ y el cierzo, se cría entre su barrio natal (San José) y Santa Isabel, y crece jugando al fútbol e improvisando rimas.

 

Desde muy temprano comienza a desarrollar su pasión por el ‘hip-hop’. Bebe del estilo ‘underground’ y posee una característica voz que no deja indiferente a nadie.

 

Su estilo es desenfadado y cañero. Sus letras están cargadas de rabia, intensidad y protesta, además recurre a sus vivencias y recuerdos para plasmarlo en sus canciones.

 

Bajo una apariencia menuda se esconde un vendaval de ira y pasión en esta joven promesa zaragozana del rap.

 

En la sesión de conciertos que tendrán lugar esta tarde en Ciudad Lineal, actuarán Zeidah (21h) + Chata Flores (20h).

Tras más de 10 años dedicándose en cuerpo y alma al rap en muchas de sus formas, y tras cuatro trabajos donde destaca sobre todo su calidad como MC, Zeidah regresa a los escenarios presentando su último trabajo, ‘Nunca Es Tarde’.

 

Hasta la fecha es el trabajo más personal de la artista; con temas destacados como ‘Fuera de aquí’ y ‘Contando (feat. ZPU)’. Presenta un formato concierto en el que repasa todas las nuevas canciones y también los clásicos

para las delicias de más de un asistente.

 

En esta sesión dedicada a la cultura urbana en Ciudad Lineal, le acompañarán en el escenario como voz de apoyo La Krimi y a los platos Dj Surco.

 

En la sesión de conciertos que tendrán lugar esta tarde en Ciudad Lineal, actuarán Zeidah (21h) + Chata Flores (20h).