Rosaura lee muchos libros fantásticos y de misterio. Cree que existen fantasmas y espíritus, cree en la magia y los encantamientos. Pero su amigo Leo tiene los pies en la tierra. Para él todas esas cosas son cuentos para niños. Cuando el padre de Rosaura está a punto de morir dice a su hija que el sótano de su casa fue la mazmorra de un antiguo castillo y quizá guarde un fabuloso tesoro. Rosaura decide buscarlo y pide ayuda a su amigo Leo. Juntos vivirán increíbles aventuras en el sótano encantado. Este espectáculo obtuvo el premio del público al mejor espectáculo infantil en la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo 2013.
Hace mucho tiempo, en un lugar muy lejano, había dos montañas. Por un lado, la pequeña montaña de los enanos. Por el otro lado, la gran montaña de los gigantes. Los enanos tenían miedo de sus vecinos, los veían tan altos y tan grandes… Los gigantes pensaban que los pequeños habitantes de la otra montaña eran insignificantes y ridículos. Entre los protagonistas, un alegre y simpático enano y un gigante triste y solitario, surgirá una hermosa amistad gracias a la cual ambos pueblos descubrirán lo positivo de ser diferentes, así como el valor de la amistad y la ayuda mutua.
Basada en la novela de “El primer maestro” de Chinguiz Aitmátov, el espectáculo nos muestra las peripecias de un joven que llega a una aldea para montar la primera escuela, su enfrentamiento con los vecinos y las costumbres ancestrales. Lleno de aventura y muy dinámico, “La rebelión de los caracoles” resalta el valor de la educación para conseguir una sociedad libre y desarrollada.
Feo! es un espectáculo de pequeño formato inspirado en El patito feo de Hans Christian Andersen. La pequeña fábrica de patitos de goma de “Il Papero Guiallo” produce todos los días cientos y cientos de patitos del mismo tamaño y color… pero un día sale un patito de goma diferente. Feo! es un canto a la diversidad y a la esencia de uno mismo, una comedia para toda la familia. Feo! Premio María Casares 2016 al Mejor Espectáculo Infantil
Foyone es un Artista que habla de dios, los alienígenas, la droga, las putas y la sagrada energía cósmica que todo lo mueve.

Resulta raro pero raro es exactamente el adjetivo que pondrías al ver a un rapero de dos metros sentado, encorvado, sobre un cubo en el puerto de Málaga pescando al atardecer mientras rapea a la cámara directamente con los ojos clavados en el objetivo saludando con la mano diciendo «hola humano, estás hablando con el reptiliano».

Esto es Foyone, un tipo crudo visceral y directo, que además de pescar también juega al lol mientras rapea, o lo podemos ver con un enano cocinando droga en sus vídeos, o una cita en el lago en la que le pide matrimonio con tripis en vez de anillos… y así un largo etc.

Bajo todo ese aparente sinsentido se esconde un mensaje profundo de lucha, esfuerzo, constancia, coraje y auto superación que cala en el oyente y que muestran ellos mismos, lo que les ha llevado en apenas dos años a ser uno de los grupos de rap que mas conciertos da tanto en España como en Latinoamérica.

Foyone ofrecerá un concierto junto con La furia en el festival joven de Ciudad Lineal.
La Furia usa el rap para transformar sus vivencias en poesía, para decir cantando lo que le gustaría expresar a golpes. Cincela la rabia mediante la palabra, creando un discurso combativo y feminista necesario para los oídos de cualquiera hoy en día. La Furia es una bruja del Norte que nos hace abrir los ojos con un único truco: la verdad. Acompañada por un DJ y dos bailarinas, se apropia tanto del escenario como de la atención de los asistentes durante la hora que dura su espectáculo.

Este sábado 5 de octubre estará en concierto junto con Foyone en el Festival joven de Ciudad Lineal.
El canon literario ha ignorado sistemáticamente la obra de las escritoras contemporáneas a sus compañeros hombres, que son los que han quedado fijados en los libros de literatura. Durante tres sesiones, tres personas expertas en literatura recuperarán la memoria de nombres olvidados en las grandes generaciones y movimientos literarios: de Feliciana Enríquez de Guzmán en el Siglo de Oro a Silvina Ocampo y las olvidadas del boom latinoamericano; de las autoras de relato norteamericano del siglo XIX a Joyce Johnson y las beatniks; de las “Sinsombrero del 27” a las desconocidas del Nobel.

Sábado 20, viernes 26 y sábado 27 de octubre a las 18h. Inscripción gratuita.
Un cuaderno y algo con lo que dibujar en él. Esas son las armas de los cuadernistas, dibujantes que toman testimonio visual de todo lo que les rodea a modo de diario visual, de crónica gráfica de la vida cotidiana. La elección del trozo de realidad que se va a plasmar, la técnica elegida, la importancia de los detalles…

Impartido por la ilustradora Julia Roig (Julia Happymiaow), que ha desarrollado profesionalmente su pasión por la relatoría gráfica en iniciativas como Dibuja el verano de Veranos de la Villa o el festival BosquexoI , en La 1 de Moyano ofrecemos un mini-taller de cuadernismo dirigido a todos aquellos que quieren aprender a poner en un papel lo que recogen sus ojos allá donde van.

El taller concluirá con una salida programada a uno de los museos del entorno de la Cuesta de Moyano (Museo Antropológico, Real Observatorio, Real Fábrica de Tapices, La Neomudéjar, Palacio de Cristal, Palacio de Velázquez, Caixa Fórum…) para poner en práctica los primeros cuadernos de los participantes.

Sesiones:

– Sábado 13 de octubre: Teoría y dibujo al natural.
– Viernes 19 de octubre: Salida al museo.

La aparición en la escena musical de la bilbaína Ana Fernandez-Villaverde o La Bien Querida comienza con la publicación de su primer álbum “Romancero” en 2009. El disco fue un enorme éxito, las dos mayores revistas nacionales del ámbito musical lo eligieron mejor disco de ese año. una colección de canciones cálidas y cercanas que hablan de sentimientos y que llegan al corazón de personas de cualquier edad.

Posteriormente y tras la extensa gira de presentación, La Bien Querida publicaría los álbumes “Fiesta”, “Ceremonia” “Premeditación, nocturnidad y alevosía” y el último “Fuego”, ya en 2017. Discos que la han consagrado en una de las grandes voces de la canción pop nacional.

Tras más de una década de recorrer la geografía nacional en salas y festivales, Ana Fernández-Villaverde, cuyo nombre artístico es La Bien Querida ofrecerá dos conciertos en su clave más íntima y semiacústica en la que mayores y pequeños podrán disfrutar de su voz envolvente y sus ya clásicas y preciosistas canciones.