Llega el cuentista Pep Bruno con su mochila cargada de cuentos y con muchas ganas de compartir historias y palabras. Os invitamos, a grandes y pequeños, a sentaros, poneros cómodos y prepararos para viajar juntos de la mano de los cuentos.
Pep bruno lleva más de 25 años contando cuentos. Es licenciado en Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y diplomado en Trabajo Social. Además, como profesional de la narración oral, ha llevado sus palabras por toda España y por 17 países de América, África (Guinea, Túnez y Marruecos) y Europa (Grecia, Francia, Bélgica, Portugal y Suiza), contando en circuitos estables, festivales, maratones, ferias, teatros, bibliotecas y escuelas.
También imparte cursos, charlas, conferencias y escribe. Tiene publicados 25 libros de cuentos para todas las edades y ha merecido, por dos de estos libros, sendos premios internacionales de álbum ilustrado. Y en 2005 fundó la editorial Palabras del Candil, especializada en libros y cuentos de narradores orales.
‘De mi mochila traigo palabras’ forma parte del circuito de narración oral de CiudaDistrito, impulsado y desarrollado en colaboración con la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid. Esta línea de actividad busca la promoción de la lectura y de la narración oral a través de la dinamización de actividades culturales y, este otoño, un total de 17 profesionales de la narración oral serán los encargados de desarrollar, de septiembre a diciembre, 120 sesiones de narración oral distribuidas en 31 bibliotecas municipales.
Esta propuesta de la narradora Cristina Verbena está compuesta por historias de pies veloces y asombros. Los niños y niñas -a partir de 6 años- están invitados a encontrar las marcas de un dragón, el camino de irás y no volverás, un caballo verde, un cocodrilo que les llevará a conocer el mundo desde el mar, una mujer ‘rechiquitina’ y un pequeño bosque misterioso.
¡Fabuloso! son cuentos que provocan curiosidad por saber y ganas de aventurarse hacia las demás personas. Cristina Verbena narra cuentos tradicionales, canta e interactúa con el público planteando adivinanzas y juegos con libros. Cuenta historias de modo profesional desde 1998. Es licenciada en filología hispánica, ha realizado una beca de literatura en Italia, en la Universidad de Padua, y es narradora tanto en castellano como en italiano. Se ha especializado en narrar cuentos tradicionales, poesía, canciones, adivinanzas, trabalenguas y, en general, textos literarios adaptados a la oralidad.
Además, ha participado en festivales de narración a nivel nacional e internacional, como la Feria del libro de Buenos Aires, el Festival de Agüímes, International Storytelling Festival (Bélgica), Festival DPalabra, Istorio Biziak en Bilbao, Alcalá cuenta, Etnosur, el Festival de Narración Oral de Guadalajara, Viernes de los cuentos en Las Palmas, Huesca en un cuento o Palabras
Andarilhas, en Portugal.
‘¡Fabuloso! Historias de aventuras’ forma parte del circuito de narración oral de CiudaDistrito, impulsado y desarrollado en colaboración con la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid. Esta línea de actividad busca la promoción de la lectura y de la narración oral a través de la dinamización de actividades culturales y, este otoño, un total de 17 profesionales de la narración oral serán los encargados de desarrollar, de septiembre a diciembre, 120 sesiones de narración oral distribuidas en 31 bibliotecas municipales.
La narradora oral Estrella Ortiz juega en esta propuesta con las palabras, las palabras del aire y las palabras de los libros. A veces le da por inventarse artilugios, juegos y canciones de las cosas que le chiflan: la primavera, la montaña, las flores, las avellanas. Y, sin darse cuenta, monta un auténtico circo de papel.
Estrella Ortiz, que cuenta con estudios de magisterio y de teatro en la escuela municipal de teatro de Guadalajara, comenzó en 1984 sus primeros pasos en la narración oral de la mano de Rotundifolia, su alter ego más infantil del que no se ha vuelto a separar desde entonces, siempre que se dirige a un público familiar.
De la colaboración entusiasta con la biblioteca de Guadalajara, y como miembro del seminario de literatura infantil y juvenil, han surgido numerosos proyectos, el más afamado de todos ellos, el maratón de cuentos de Guadalajara, cuya primera edición tuvo lugar en 1992.
Durante todos estos años ha viajado contando cuentos en incontables escuelas, bibliotecas y lugares culturales de toda España. Asimismo ha sido invitada a participar en festivales y eventos internacionales en Portugal, Perú, Chile, Argentina, Paraguay, Polonia, Brasil, Italia, Sudáfrica y Francia.
‘El circo de Rotundifolia’ forma parte del circuito de narración oral de CiudaDistrito, impulsado y desarrollado en colaboración con la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid. Esta línea de actividad busca la promoción de la lectura y de la narración oral a través de la dinamización de actividades culturales y, este otoño, un total de 17 profesionales de la narración oral serán los encargados de desarrollar, de septiembre a diciembre, 120 sesiones de narración oral distribuidas en 31 bibliotecas municipales.
Un concierto en el que grandes y pequeños disfrutarán de la actuación del mayor surrealista del ‘pop’ nacional, el maño berlanguiano conocido popularmente como Bigott.
Tras una larga gira por todo el país, el artista presentará su último trabajo, su décimo álbum ‘Friendly Monsters’, un viaje alucinado desde el pop luminoso hasta la psicodelia espacial, con unas cuantas paradas sorpresa….’pop’ de calidad, divertido y sorprendente a partes iguales.
*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.
Este concierto didáctico e ilustrado propone un paseo personal por el repertorio y la historia de The Beatles para acercar su música a los niños y niñas sin olvidarse de los mayores.
La Fantástica Banda acerca la música pop de calidad en directo a los más pequeños, de forma que puedan compartir con sus padres y madres la pasión por la música en directo, la literatura y la ilustración a través de un espectáculo diseñado para enamorar a grandes y pequeños.
El concierto contará con versiones personales de las canciones del cuarteto de Liverpool y realizará un repaso de su historia de una manera lúdica, sencilla y divertida. Además, la música está acompañada por los dibujos e imágenes en directo en formato de VideoDJ.
A principios de marzo llegan a nuestra ciudad las golondrinas y se quedan hasta finales de septiembre. El grupo 2princesasbarbudas será el encargado de contar su vida y viajes en ‘Siempre vacaciones’, once canciones de composición propia que hablan de cómo hacen el nido, qué comen, su crianza, su vestido, sus viajes, su canto o sus sueños.
En el escenario de este concierto familiar el público podrá encontrar cuatro golondrinas barbudas recién llegadas de la migración africana para dar un concierto con instrumentos de juguete y ritmos pop. Entre guitarras rosas, maracas-rana y trompetas plástico, encontraréis Marc Marcé y Helena Casas haciendo música pop para toda la família.
*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.
El dúo español reconocido internacionalmente por sus trabajos de música electrónica, inició en 2012 una nueva aventura profesional: la creación de una serie de libros-disco y espectáculos para público familiar, de sonoridad más acústica, sin perder ese particular estilo alternativo que les ha hecho ganar el favor de la crítica y del público.
Este grupo barcelonés de pop electrónico nunca imaginó que su idea de hacer canciones enfocadas al público infantil para poder escuchar buena música con sus propios hijos e hijas les llevaría a publicar, no uno, sino cuatro disco-libros ‘Rolf & Flor’, donde las canciones están hechas como si fueran para adultos pero pensadas para niños y niñas.
En su cuarto volumen, ‘Rolf & Flor en el Amazonas’, los protagonistas viajan por este lugar único con la abuela de Rolf, y el abuelo de Flor. Allí conocerán la leyenda de Posondo, un lugar mítico y se embarcarán en su búsqueda. Durante la expedición descubrirán cómo viven los indígenas, aprenderán a respetar el equilibrio de la selva con sus miles de animales y plantas, y conocerán a Yanay, una valiente exploradora y al Profesor Fritz, un científico excéntrico. Y como de costumbre, ¡Mario el heladero también nos explicará su paso por la selva!
*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.
Su característico pop electrónico nace de la unión de letras arriesgadas, una voz muy personal y los sonidos más actuales. El universo Brisa se resume conceptualmente en libertad, compromiso, tendencia y riesgo. En resumen: autenticidad.
Brisa Fenoy es una joven compositora, productora e intérprete que no para de sacar singles, a cada cual más valiente y rompedor como ‘Free’, ‘Ella’, ‘Jericó’, ‘Flores de colores’ o su último sencillo ‘Generación’.
Esta artista multidisciplinar proveniente de Algeciras actuará en las fiestas de Villa de Vallecas de la mano del programa CiudaDistrito y ofrecerá un espectáculo donde producirá en directo, tocará el teclado y, en algunos temas, se lanzará a la pista.
Brisa lleva años simultaneando su trabajo en la moda con el estudio y aprendizaje de instrumentos musicales como el piano, y los sistemas de creación musical más actuales como la ‘maschine’.
Su primer sencillo, ‘Ella’, llegó en junio de 2017 y supuso una canción reivindicativa con la que ha cosechado un gran éxito de crítica y público. Durante ese año llevó su música a numerosos eventos como el World Pride de Madrid o el Festival Charco.
En enero de 2018 lanzó su segundo sencillo ‘Jericó’, una profunda crítica social a las desigualdades y los problemas migratorios y a finales del mismo mes, adaptó la canción ‘Lo Malo’ para el programa Operación Triunfo y se presentó como uno de los temas favoritos para defender la candidatura española en Eurovisión.
Esta artista gaditana no ha parado de lanzar singles, ya que en abril de ese mismo año lanzó ‘Tres Minutos’, una canción ‘mindfulness’ que invita a la pausa, la tranquilidad y nos aleja del caos. Paralelamente llegaba ‘Flores de Colores’ y a finales de junio lanzó ‘Free’, un tema que lucha contra el sexismo y la objetivización de las personas, más allá de su sexo.
En noviembre de ese mismo año llegaba ‘Parriba’, una canción con marcado mensaje positivista, y ya en 2019 ha lanzado ‘Generación’, una mezcla entre música urbana y rap. ‘Generación’ es un canto a la libertad, a ser lo que quieres ser, al esfuerzo que muchos jóvenes hacen cada día para conseguir sus sueños. Este nuevo tema viene acompañado de una campaña de becas de estudios en la Universidad Internacional de Valencia.
La segunda edición del proyecto Barrios llega a su fin con un encuentro de celebración en el que se presentarán los resultados del trabajo realizados con los chicos y chicas de Villaverde y Usera.
El proyecto ‘Barrios’ nace con la intención de contar los barrios de verdad, desde dentro, desde los ojos de los chicos y chicas que los viven, más allá de miradas mediáticas. Y para ello se ha utilizado como herramienta la música, las letras y las ganas de hacer un recorrido que propone sacar la creatividad que todos llevamos dentro. Después de la primera edición que tuvo como resultado dos videoclips, tres canciones grabadas y un fotolibro, en este evento se presentarán los resultados del trabajo realizado durante el curso 2018-2019 y además se podrá disfrutar de una programación de conciertos y actividades abierta a todo el mundo.
Toda la sesión estará amenizada por el dj. Tony Karate.
19h. Talleres y juegos de agua
Actividad para toda la familia.
20h. Vandals Crew. Talleres de exhibición de ‘breakdance’
Actividad para toda la familia.
20.30 Micro libre con los jóvenes del proyecto Barrios
21h. Show de improvisación con Sara Socas y Erika 2 Santos
Este ‘show’ de improvisación está basado en las batallas de gallos donde ambas, tanto Sara como Erika, son las dos máximas exponentes del freestyle femenino internacional.
Erika Dos Santos es una joven artista de ‘rap’ con gran talento para componer agudas rimas de mensaje comprometido. Nació en Cabo Verde y reside en el barrio de San Cristóbal, claro ejemplo de la enriquecedora multiculturalidad del distrito de Villaverde.
Sara Socas, por su parte, es cantante y estudiante del doble grado de periodismo y comunicación. Nacida en Tenerife pero residente en Madrid, es colaboradora del programa La Ventana de la Cadena Ser con Francino, compagina el ‘freestyle’ con la producción de sus propios temas.
21.30h. Conciertos de Fusa Nocta y El Coleta
Fusa Nocta es una de las voces emergentes dentro de la escena ‘trap’ más interesantes del panorama nacional. Natural de Gandía pero residente en Madrid, posee una personalidad artística propia y original.
El Coleta, por su parte, es conocido como el macarra de Moratalaz, un inconfundible de la música urbana por sus referencias al cine quinqui y los referentes ibéricos de los años 90.