Liderado por Lucía Rey (pianista y compositora), junto a los músicos Michael Olivera (batería) y Ander García (contrabajo), el público puede percibir la libertad creativa que el trío se concede mutuamente en sus improvisaciones únicas e irrepetibles, en las que fusiona diferentes estilos musicales como el flamenco, el latin jazz, la música clásica y el blues.

Las creaciones de Lucía Rey destacan por su ritmo, sutileza, pasión y magia, junto a una sensibilidad mestiza que abarca estilos y fuentes de inspiración de muy variada procedencia, desde la música clásica al pop más innovador. 

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Lucía Rey Castillo (Piano), Michael Olivera (Batería) y Ander García (Contrabajo)

José María Purón, más conocido como Chema Purón, es uno de los cantautores y compositores más prolíficos de las últimas décadas. 

Graba 4 discos como cantautor, pero a partir de 1982 se dedica de lleno a componer para otros intérpretes, firmando más de 800 creaciones en su haber. Intérpretes de la categoría de José Luis Rodríguez “El Puma”, Nana Mouskouri, Mocedades, Dyango, Paloma San Basilio, Francisco, Serafín Zubiri, Ednita Nazario y muchos otros, han interpretado sus canciones, muchas de ellas ampliamente versionadas. En su palmarés destacan sus repetidos triunfos en diferentes Festivales. Primer premio en la OTI en dos ocasiones, Primer premio en el Festival de Viña del Mar y segundo premio en el Festival de Eurovisión. Galardonado por la Sociedad de Autores Americana (BMI), nominado para los Grammys en varias ocasiones y poseedor de muchos discos de oro y platino en los que sus canciones han sido temas de lanzamiento y se han convertido en éxitos que siguen perdurando a través del tiempo. 

Este es un proyecto de colaboración de dos artistas únicos, Rycardo Moreno y Cenk Erdoğan, que tiene como objetivo crear un puente cultural y musical entre dos países y culturas.

En una habitación con poca luz, el sonido de una guitarra se escucha suavemente al fondo, creando un ambiente pacífico. Una melodía empieza a surgir, elevándose cada vez más alto a medida que la música se intensifica. Las cuerdas vibran con cada nota, armonizando en perfecta unión. El álbum es «Connected Disconnection», una colaboración fascinante entre Rycardo Moreno y Cenk Erdogan, ganadores del Grammy y el Latin Grammy, respectivamente.

Mientras la música continúa sonando, es imposible no sentir una conexión profunda. Las notas resuenan con una intensidad emocional, agitando algo en el interior del oyente. Los dos músicos han creado una obra maestra, fusionando sin problemas sus estilos únicos para crear una obra de arte cautivadora.

Con cada acorde, la música cuenta una historia sobre la belleza que se encuentra en la desconexión de nuestro mundo moderno. La productora del álbum, Selin Çelik, ha capturado perfectamente la esencia del mensaje detrás de la música, mezclando habilidosamente ideas para resaltar los talentos individuales de cada artista y crear un sonido cohesivo e inolvidable. A través de su hábil colaboración, han fusionado sus estilos únicos para crear una obra de arte que no solo suena increíble, sino que también transmite un poderoso mensaje.

A medida que las últimas notas del álbum se desvanecen, el oyente queda con una sensación de anhelo. La música los ha transportado a otro mundo, uno donde el caos y el ruido de la vida diaria se silencian, permitiéndoles simplemente ser. «Connected Disconnection» no es solo un álbum, es una experiencia, un viaje que deja una impresión duradera en el alma.

En un mundo donde constantemente somos bombardeados con distracciones y ruido, la música de Moreno y Erdogan sirve como un recordatorio del poder de desconectar, incluso en momentos de intensa conectividad. A través de su arte, han creado un espacio donde todos podemos reunirnos y simplemente ser, encontrando belleza en la quietud y la paz del momento.

Su repertorio incluye temas originales que han compuesto para este proyecto de dúo con sus estilos únicos y temas tradicionales de su tierra. 

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Rycardo Moreno y Cenk Erdogän

A través de cuentos tradicionales africanos, nos acerca la realidad de ese maravilloso continente mediante historietas que informan y entretienen a la vez.

Cuento Cuentos Africanos nos propone un viaje imaginario a África con el objetivo de dar a conocer una cultura y una forma de pensar. Bajo un baobab, los griots narran el legado generacional de África Occidental a través de su voz y gestos, fusionando música y danzas tradicionales para crear una atmósfera mágica.

La asociación “Tam Tam Fola” es una agrupación de artistas africanos, profesionales de la danza, percusión y música africana, provenientes de Senegal, Guinea, Costa de Marfil, Gambia y Mali, que viven y trabajan en España. 

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Alboury Dabo
Producción: Tam Tam Fola
Danza: Compañía Ballet Sanu África
Musica: Kulumbá

La inscripción al taller cierra el sábado 18 de noviembre a las 18:00 h.

Bajo la premisa de que cualquier persona puede componer una canción, en este taller, dirigido por el músico argentino Edu Schmidt, se analizan estructuras, rimas, melodías, estrofas y estribillos. Con la suma de algunas ideas y voces, se compondrá y grabará una canción entre todos. 

Edu Schmidt, exmiembro del grupo Árbol, es un músico multinstrumentista, productor artístico, compositor y pedagogo, conocido por su versatilidad musical y su contribución a la escena musical argentina. Ha lanzado varios álbumes en solitario: El silencio es salud, Chocho! y Loco, con colaboraciones destacadas. En 2020, lanzó CROTO y emprendió Shleper cocina, que explora la gastronomía y reivindica sus orígenes.

Inscripción cerrada. AFORO COMPLETO

Impartido por el maestro Alboury Dabo, este taller está diseñado para explorar y acercarse a la riqueza y a la diversidad cultural africana a través de sus ritmos y movimientos, tanto tradicionales como modernos. Las personas participantes tienen la oportunidad de sumergirse en la música, la danza y las expresiones culturales de África, enriqueciendo su comprensión y aprecio por esta vibrante y variada herencia.  

Alboury Dabo es un maestro de la danza y destacado coreógrafo originario de Dakar, Senegal, con una carrera que abarca 37 años como artista y 25 como coreógrafo. 

Ha llevado a cabo exitosas giras en más de 60 países de Europa y América, destacándose por fusionar equilibrio, espiritualidad y ejercicio saludable en su arte. Su colaboración con destacados artistas, como Mama África, Enrique Morente, Paco de Lucía, Paco Peña y el Septeto Santiaguero, entre otros, subraya su impacto y contribución significativa al mundo de la danza y la música. Su habilidad para combinar elementos culturales y artísticos lo ha convertido en una figura destacada en la escena internacional.

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Alboury Dabo
Producción: Tam Tam Fola

La inscripción cierra el domingo 12 de noviembre a las 18:00 h.

Tres ancianos y un perro luchan contra la muerte durante las cuatro estaciones de un año. Huirle, ignorarla, confrontarla… 

La obra es una representación sin texto que explora la fragilidad humana y la amistad a través del humor, la música y la poesía visual. Los personajes enfrentan situaciones cotidianas y conflictos, y aborda temas como la fragilidad humana, la amistad, la tolerancia y la soledad de una manera sincera y optimista, tratando de convivir en armonía

FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia e interpretación: Maru Fernández
Dirección: Gerardo Martínez
Diseño de sonido y música original: Leandro Sabino
Diseño de Vestuario: Mariana Dosil
Diseño y operación de luces: Lucía Tayler
Diseño Gráfico: Sebastián Pereira
Fotografía: Alejandro Persichetti
Asesoramiento Coreográfico: Rosi Jacomelli
Producción: Coriolis Teatro de Objetos


La compañía uruguaya Coriolis Teatro de Objetos presenta un espectáculo de teatro visual a partir de las manos como objetos dramáticos, apelando al gesto, la memoria, el ritmo, la metáfora, despojándose de grandes artificios, con la piel como materia. Cada historia propone un lenguaje diferente, con una poética particular y diversas formas de contar; cada una imprime un pulso, un ritmo, una estética, una plasticidad determinada al servicio de la dramaturgia.

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Maru Fernández y Gerardo Martínez
Dramaturgia e interpretación: Cecilia Bruzzone, Maru Fernández y Gerardo Martínez
Diseño de Vestuario: Mariana Dosil
Diseño y operación de luces: Lucía Tayler
Diseño y construcción de objetos escénicos: Maru Fernández
Fotografías: Nicolás Caridad
Producción: CoriolisTeatro de Objetos

Bhavi, uno de los pioneros del trap argentino, ofrecerá un concierto en 21distritos en el que presentará sus más recientes lanzamientos musicales antes de emprender su gira por España.

Temas musicales como “Fresko”, “Piso”, “Te necesito” o “Buenos Aires”, y colaboraciones con Duki, Bizarrap, Cazzu, Milo J o Alemán, entre otros, le han consolidado dentro de la música argentina e internacional como uno de los grandes exponentes del rap, trap y hip hop.