¿Quieres convertirte en un experto del freestyle y ser capaz de crear rimas de forma improvisada? The Urban Roosters imparte este taller en el festival de La Sub25 para profundizar y aprender lo esencial sobre el mundo del freestyle: la historia del rap y el freestyle, sus rimas, métricas y figuras literarias, su expresión musical y su composición.

El taller empieza con una pequeña introducción del mundo del HIP HOP y de la FMS (liga profesional de freestyle) y se divide a continuación en cuatro bloques:

  1. LA HISTORIA: hablamos de los antecesores del freestyle: los años 80, la influencia de la música, las primeras batallas, la llegada a la península y los estereotipos.
  2. LITERATURA: trabajamos las rimas y las figuras literarias de manera extendida,  centrándonos en la lengua castellana.
  3. EXPRESIÓN: abordamos la diferencia entre hablar y comunicar, entre la comunicación verbal y no verbal, y la importancia que esto tiene a la hora de transmitir en el escenario o en la vida cotidiana.
  4. COMPOSICIÓN: con lo que se ha visto durante el taller, los participantes deben hacer un poema y si se atreven, rapear con una base musical

The Urban Roosters es la organización española creadora de la competición FMS (Freestyle Master Series), un campeonato que apuesta por la profesionalización de la disciplina del rap y que ya ha trabajado con artistas como Arkano, Wos, Trueno o Sara Socas. El proyecto parte de la iniciativa de introducir y enseñar rap e improvisación en cualquier entidad educativa, con un trasfondo para trabajar aspectos como el pensamiento reflexivo y la expresión emocional.

Tres mujeres empoderadas en un espectáculo de improvisación donde la interacción con el público es el eje central del show. 

Rapera y cantante, Sara Socas, freestyler convertida en trending topic tras su batalla de gallos en México contra Rapder, se presenta en el festival de La Sub25 junto a Erika Dos Santos, MC pionera del freestyle femenino, y a la apasionada del funk y el soul Ladyfunk a los platos.

¡Un trío imparable de puro freestyle!

*La actividad contará con una plataforma en altura accesible para personas en silla de ruedas y/o con movilidad reducida. Se solicitará para su acceso la tarjeta de discapacidad o documentación acreditativa equivalente.

¿Por qué tenemos emociones? ¿De dónde surgen? ¿Cómo influye la sociedad y la cultura en la expresión emocional? ¿Cómo expresar nuestras emociones de forma adaptativa?

The Urban Roosters imparte un taller en el festival de La Sub25 para profundizar y aprender lo esencial sobre el mundo del rap: tipos de rimas y métricas, figuras literarias, interpretación y beats musicales, el lenguaje verbal y no verbal que se aplica, así como las claves de la composición sobre una temática específica.

El taller empieza con una pequeña introducción al mundo del HIP HOP y a FMS, liga profesional de Freestyle. Se explica qué es cada uno y cuáles son sus valores. Además, cuenta con cuatro bloques:

  1. EMOCIONES: detectamos las conocidas como emociones básicas y las explicamos usando el Freestyle, con ejemplos para entender las diferencias.
  2. LITERATURA: explicamos los distintos tipos de rima y trabajamos algunas figuras literarias con ejemplos.
  3. EXPRESIÓN: tratamos la diferencia entre hablar y comunicar, entre comunicación verbal y no verbal, y la influencia que tiene todo esto sobre el escenario y en la vida cotidiana.
  4. COMPOSICIÓN: por último, creamos un poema usando todo lo aprendido, dejando volar la imaginación y la creatividad de los participantes.

Al final de la sesión, aquellos alumnos que lo deseen podrán rapear a modo de simulación real delante del resto, con o sin música.

The Urban Roosters es la organización española creadora de la competición FMS (Freestyle Master Series), un campeonato que apuesta por la profesionalización de la disciplina del rap y que ya ha trabajado con artistas como Arkano, Wos, Trueno o Sara Socas. El proyecto parte de la iniciativa de introducir y enseñar rap e improvisación en cualquier entidad educativa, con un trasfondo para trabajar aspectos como el pensamiento reflexivo y la expresión emocional.

Divertidos y fiesteros, componen Afrojuice 195 Beronique, Daniel, Christian y Dominique, jóvenes que, desde el barrio de Fuenlabrada, se expresan como nadie gracias a su propia jerga. Una jerga empapada de humor, dosis de vacile y una pasión por el fútbol que, entre otras cosas, les ha hecho componer la canción oficial del balón de LaLiga de esta temporada.

Su música les ha llevado a aparecer en vídeos y playlists de futbolistas internacionales como Griezman, Umtiti, Oblak y Luis Suarez. Han cerrado un año en el que se han hecho oír por activa y pasiva, ganándose la atención de medios y público.

¡Afrojuice 195 está en la casa!

*La actividad contará con una plataforma en altura accesible para personas en silla de ruedas y/o con movilidad reducida. Se solicitará para su acceso la tarjeta de discapacidad o documentación acreditativa equivalente.

MDA es uno de los protagonistas de la emocionante nueva oleada musical. Es conocido por su dominio y entrega de versos con coloridas texturas vocales, que acompañan su gran versatilidad para entrar cómodamente en el trap, pasando por terrenos de hyper-pop y tocando los márgenes del digicore, pero manteniendo siempre un estilo muy personal.

MDA ya cuenta con un gran inventario de tracks a su nombre, con su penúltimo trabajo ^^7^ (Mda, 2021) comparte un gran proyecto que resulta sólido de inicio a fin. Romántico Salvaj3 (Mda, 2022) es su último trabajo.

*La actividad contará con una plataforma en altura accesible para personas en silla de ruedas y/o con movilidad reducida. Se solicitará para su acceso la tarjeta de discapacidad o documentación acreditativa equivalente.

Jexer se ha consolidado como un talento colosal y como parte fundamental de un relevo generacional claro en el género.


El artista propone un espectáculo 360 en el que mezcla música, escenografía, moda e iluminación en una performance de vanguardia musical vinculada al nuevo trap y sonidos glitcheados propios de una generación omnívora y líquida que mezcla géneros huyendo de las etiquetas clásicas. Cuarenta y cinco minutos de experiencia sonora en torno a las corrientes más modernas del pop, hyperpop y trap. Un espectáculo para todos los sentidos.

*La actividad contará con una plataforma en altura accesible para personas en silla de ruedas y/o con movilidad reducida. Se solicitará para su acceso la tarjeta de discapacidad o documentación acreditativa equivalente.

Las Dianas es un quinteto de punk pop de Granada lleno de frescura, naturalidad y juventud. Isa, Laura, Ana, Paulina y María lo tienen muy claro y tienen mucho que decir.

Todo lo interesante que pueda decirse sobre ellas está aún por venir, pero lo que realmente importa es lo que Las Dianas tienen que decir. Y esto ya puede escucharse.

Su primera canción, “Te quiero (lejos)”, fue el presagio de que algo bueno iba a suceder. Su posterior remix, “Te quiero (aún más lejos)”, y “Yo soy libre”, adaptación del clásico de Alex Chilton “Free Again”, muestra su espontánea capacidad para releer y releerse. “Olvídame”, “Las mentiras”, “Leggins rotos” la temprana confirmación de aquel presagio.

Con mirada impetuosa y naíf, Paulina Diana, Laura Diana, Ana Diana, Isa Diana, y María Diana pasan la vista por ocho décadas de música pop y escogen lo que prefieren, apartan lo que sobra, añaden lo que falta, combinan como quieren, comprueban cómo queda y, a ver si te enteras, después te lo cuentan todo. Como si nada.

Después de presentar su particular homenaje a Julieta Venegas con “Me voy” una versión de la emblemática canción de la artista mexicana nos sorprendieron con “A tí que te importa”, la vibrante colaboración con Instituto Mexicano del Sonido.

“Lo que te pide el cuerpo” es el primer disco de Las dianas editado por Casa Maracas en Octubre de 2021 en formato físico con un vinilo 12” edición limitada y numerada y formato digital disponible en todas las plataformas digitales.

FICHA ARTÍSTICA
Ana Torres: batería
María Arias: guitarra y voz
Isabel Torres: teclados y voz
Laura Torres: guitarra y voz
Paulina Martín: bajo y voz

El breaking, más conocido como break dance, es una disciplina que ha sido incluida en los juegos olímpicos de 2024 y este año tenemos el honor de contar con parte del equipo nacional que acudirá a los juegos en La Sub25. 

Los bboy Grazy y Martin y labgirl Furia nos mostrarán cómo es una batalla de breaking y harán una coreografía. 

Como cierre, todas las personas que quieran, podrán aprender algunos pasos con ellos.

Ly Raine, con más de cinco años de trayectoria, fluye al ritmo de RnB y Trap, sin dejar de lado el rap, ya que como ella afirma: “todos volvemos donde empezamos”. Raine es una de las artistas que está consiguiendo llevar el rap y la música callejera más allá del extrarradio. Ly y su fiero animal escénico, la llevaron a ser cabeza de cartel en la primera edición del Hip Hop Femenino en Madrid. 

Este 2022, Ly Raine empezó dando su corazón y su alma en sus nuevos singles: “Star” y “Otra Vida”. Además, este verano formará parte del cartel de importantes festivales como Covaleda o el Mel Fest en Mallorca y, por supuesto, estará en La Sub25.