Pier Llamas

¿Qué legado te gustaría dejar a tus nietos y nietas? Si pudieras hacerle una sola pregunta a tu abuela, ¿cuál sería? ¿Cómo imaginaba el país la generación que vivió la Transición? ¿Y cómo lo vive ahora? ¿Qué significa hoy la democracia para quienes han nacido en este milenio? ¿Qué país soñaban dejar quienes nacieron en dictadura? ¿Y qué país han heredado quienes crecieron en la era digital?  

Historias de vida, preguntas compartidas, recuerdos y sueños entre generaciones. De tal palo es un taller intergeneracional de Juan Ayala y Miguel Oyarzun que invita a abuelxs y nietxs a encontrarse, subirse al escenario juntos, compartir experiencias y descubrirse a través del teatro.

Del 13 al 18 de octubre, abrimos un espacio de juego, recuerdos y creación donde las personas nacidas durante el franquismo y las del nuevo milenio se encuentran para (re)descubrirse y construir algo en común.

Durante cinco días trabajaremos desde la improvisación, los relatos personales, las preguntas que siempre quisimos hacer y las historias que merecen ser contadas. Todo ello culminará en una muestra abierta al público el sábado 18 de octubre, donde las personas participantes compartirán el resultado de este viaje común.

Un intento por vincular la herencia de una con la potencia de la otra. ¡Os animamos a formar parte!

¿Cómo participar? 

Para participar en este taller es necesario inscribirse, ya que el aforo es limitado a 8 personas (4 abuelxs y 4 nietxs). Próximamente compartiremos el método de inscripción.

Está dirigido a cualquier persona con curiosidad por acercarse al teatro y con ganas de compartir una experiencia con otras parejas de abuelxs y nietxs. No es necesario tener experiencia teatral previa.

La edad mínima para participar es de 10 años y ¡no hay edad máxima! El único requisito es participar en parejas de abuelxs y nietxs. Serán 5 sesiones de trabajo de 3 horas cada día incluyendo la muestra abierta a público.

Detalle sobre las sesiones

· La primera sesión será 13 de octubre, de 17:00 a 20:00 h, con todo el grupo
· La segunda sesión será el 14 de octubre, de 17:00 a 20:00 h, únicamente entre nietxs
· La tercera sesión será el 15 de octubre, de 17:00 a 20:00 h, únicamente entre abuelxs
· La cuarta sesión será el 16 de octubre, de 17:00 a 20:00 h, con todo el grupo
· La quinta sesión será el 17 de octubre, de 17:00 a 20:00 h, con todo el grupo
· La sexta sesión será el 18 de octubre, de 10:00 a 13:00 h, con todo el grupo, y la muestra final con el público será de 13:30 a 15:30 h

Biografía

Juan Ayala (Madrid, 1978) y Miguel Oyarzun (Madrid, 1983) colaboran desde 2010 haciendo teatro, performance y eventos públicos con y sobre la gente que participa en ellos. Sus proyectos, tanto con profesionales como comunitarios, han sido presentados en el Teatro Español, El Museo Reina Sofía, La Casa Encendida, el Teatro de la Abadía y Matadero, en Madrid, así como en el Festival de Teatro de Almagro, el Teatro Central de Sevilla o el Festival de Olite, entre otros. Su trabajo también se ha presentado internacionalmente en Inglaterra, Francia, Grecia, EEUU o en Portugal. Ambos combinan su carrera en dirección, dramaturgia e interpretación con trabajos en dirección artística, producción, docencia, comisariado y diseño de espacios escénicos.