Mario Zamora

Mucha Muchacha trabajan en colectivo desde sus inicios, siendo una declaración de intenciones frente al mundo. Persiguen la idea de poder hacer las cosas mediante el diálogo, encontrando los deseos que les unen y desarrollando caminos en comunidad que pongan en pie sus intereses más íntimos. Desde esta manera de trabajar y desde esta visión del mundo y la convivencia, proponen talleres. En estos talleres han implantado y desarrollado una metodología que permite sacudir el propio hecho creativo y que nos pone en contacto con personas de diferentes culturas, contextos, clases sociales e ideologías. Se trata de un espacio de encuentro en el que poner en valor el poder que se genera cuando estamos juntas.

¿Qué ocurre cuando todas agitamos los brazos con fuerza? ¿Qué sucede cuando nos miramos y sudamos juntas? Llevan seis años generando un fuego y es en estos contextos donde las artes escénicas aparecen de una forma salvaje y reveladora, cumpliendo su papel natural.  

Ahora, sumergidas en la creación de su tercera obra LA ÉPICA, presentan un proyecto de danza comunitaria, social y educativa con en el que reflexionar sobre nuestro lugar en el mundo, sobre cómo queremos habitar cada uno y cada una su espacio.  

Con este taller, Mucha Muchacha propone que el grupo reflexione y desee a través de un paisaje propuesto por ellas: ¿no es épico querer ser madre con 35 años con el mundo tambaleándose y sin pisar suelo firme? ¿Acaso no es épico, a día de hoy, enamorarte de alguien loca y apasionadamente sintiéndote libre de hacer y deshacer los argumentos que te han sido dados? ¿No es dedicarte a tu deseo, hoy y siempre, comenzar una batalla en el mundo y prometer mantenerte ahí, cada día, haciéndote fuerte? ¿No es acaso subversivo, mientras los comportamientos de odio aumentan en el mundo, insistir en estar y permanecer juntas? ¿Qué declaración de intenciones desean expresar las personas de aquí? ¿Qué tienen que decir al mundo? ¿Qué tienen que decirse entre ellos y ellas?

Seré épica o no seré propone una convivencia artística, construyéndose como un contexto creativo donde investigar y experimentar el potencial creativo de una comunidad, un espacio-tiempo donde invocar nuevas formas, nuevas maneras de expresión, donde se genere un espacio de confianza que permita la creación colectiva, entendiendo esta como el lugar de empoderamiento individual y comunitario.

Una actividad para generar una comunidad y crear una identidad propia, acercando un lenguaje escénico contemporáneo innovador y vanguardista que conecte con las nuevas realidades culturales y sociales de Madrid.

¿Cómo participar?

Este taller está dirigido a las personas interesadas con más o menos vinculación en la danza a partir de 16 años.

Para participar es necesario inscribirse previamente. Próximamente informaremos sobre el periodo de inscripción. 

La formación se conforma por 12 jornadas, con una duración de dos horas y media por sesión. Las personas apuntadas deben acudir todos los días.

Biografía

Ana Botía, Marta Mármol, Belén Martí Lluch y Marina de Remedios son Mucha Muchacha. Como joven compañía de danza española sienten el deseo y la necesidad de trabajar desde la contemporaneidad, estando en relación con el contexto actual de las artes vivas, dialogando e incorporando otras formas de lenguaje que potencien el contacto y la cercanía con el espectador, siempre con un fuerte compromiso con la innovación escénica.