“El Abuelo”, traje realizado en tela, 180x100x80cm., 2012

El proyecto Suavidad y color del mito del artista Tadeo Muleiro, se presenta como una propuesta que entrelaza el imaginario de diversas culturas ancestrales de Argentina y Latinoamérica con el arte contemporáneo, mediante esculturas textiles de gran tamaño.  

Su obra, se despliega como una trama en la que lo íntimo y lo ancestral se entrelazan para dar origen a un universo propio. A través de esculturas blandas, trajes, performances, videos y altorrelieves textiles, Muleiro construye lo que denomina una "mitología íntima", un corpus en el que imágenes arquetípicas de diversas culturas dialogan con recuerdos familiares, relatos populares y referencias de la cultura pop como el cómic, el cine y el cosplay, tejiendo un puente entre el pasado y el presente, así como entre la resistencia y la vulnerabilidad. 
 
Las piezas reunidas en esta exposición trazan un recorrido retrospectivo de la evolución de su práctica, donde historias personales se entrelazan con mitos universales y con episodios de la historia social y política latinoamericana. Otras expanden esta cosmogonía hacia un plano simbólico que remite a la naturaleza, la memoria y el juego.  
 
La exposición se acompaña por una performance realizada por el artista, quien también confecciona y pinta los trajes utilizados, y que se podrá disfrutar el 14 de octubre. 

Suavidad y color del mito se presenta en diálogo con Atardecer en un bosque exhibida en simultáneo en el Museo Perlotti de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta actividad se realiza en colaboración con Buenos Aires en Madrid, programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Dimad (Asociación Diseñadores de Madrid).

Biografía

Tadero Muleiro vive y trabaja en Buenos Aires. Es licenciado en Artes Visuales por la Universidad del Museo Social Argentino y profesor de escultura en la Universidad Nacional de las Artes. Ha participado en numerosas residencias artísticas nacionales e internacionales, entre ellas: Serlachius Museum (Finlandia) y McColl Center (Estados Unidos) en 2023, Ifitry (Marruecos, 2022), La Napoule Art Foundation (Francia, 2020), GloArt (Bélgica, 2019) y Building Bridges Art Exchange (Estados Unidos, 2019). 

Su obra ha sido exhibida en museos y galerías de Argentina, Chile, Suiza y Estados Unidos, incluyendo el MOLAA, Fundación Proa, CCK y el Locarno Film Festival. Integra colecciones públicas y privadas, y ha realizado exposiciones individuales en museos de diversas provincias argentinas como Tucumán, San Juan y Santa Fe.

Ficha artística

Comisariado: Silvina Amighini y Helena Ferronato